Examen del recién nacido

Preview:

Citation preview

EXAMEN DEL RECIÉN NACIDO

Dr. Alcibíades Batista González, MDPediatría I (MED-430)

UNACHI

El Examen Neonatal II Es un examen más detallado. 6-24 horas de vida extrauterina. En presencia de la madre. Condiciones del cuarto de examen. Lavado de manos antes y después de

realizado el examen. Cualidades del Médico: Tacto, habilidad,

conocimientos, paciencia.

Aspectos Generales

Evaluación de la Edad Gestacional

Se define como la duración de la gestación, medida desde el primer día de la última menstruación normal. Se expresa en días o semanas.

Existen diversos método para definir la edad gestacional: FUM, USG antes de las 20 sem., evaluación obstétrica, evaluación del líquido amniótico, médidas antropométricas, características físicas y madurez neurológica.

Evaluación de la Edad Gestacional

Existen varios métodos para evaluar la edad gestacional de los RN, según las características físicas externas, y la madurez neurológica:

Dubowitz.Capurro.Ballard.Etc....

Adapted from Kempe C, Silver H, Current Pediatric Diagnosis and Treatment.

From Amiel-Tison C. Clinical Assessment of the Infant Nervous System.

Evaluación de Ballard de la edad gestacional

Método de Dubowitz, modificado por Capurro, para la evaluación de la edad gestacional

Clasificación según la E.G.

Inmaduro: 20 a 28 semanas de gestación. Pretérmino: >28 sem. y <37 sem. (<253

días). RNPRT Término: entre las 37 y las 42 sem. (253 a

294 días). RNT Postérmino: >42 sem. (>294 días). RNPT

Medidas Antropométricas.

Medidas normales en el RNT: Talla: 50 cm (49 a 53 cm) Peso: 3000 g (2500 a 4000g) P.C.: 33 cm (31 a 37 cm) P.T.: 34 cm (33 a 37 cm)

Clasificación según el peso...

Bajo peso al nacer: <2500 g y >/=1500 g. Muy bajo peso al nacer: <1500 g y >/=

1000g. Extremo bajo peso al nacer: <1000g y >/=

750g. Microneonatos o infantes fetales: < 750g.

Clasificación del peso al nacer, según la edad gestacional.

Clasificación de la talla al nacer, según la edad gestacional.

Clasificación del P.C. al nacer, según la edad gestacional.

Apariencia General

Postura y color.

Actividad física.

Presencia de anomalías gruesas.

Llanto (espontáneo o al estímulo).

Apariencia General Color de la piel:

1. Cianosis localizada y transitoria (labilidad vasomotora) Vs generalizada y persistente.

2. Palidez.3. Plétora o rubicundez.4. Ictericia.5. Tinción de meconio en piel, uñas, cordón.6. Fenómeno arlequín (labilidad vasomotora).7. Cutis marmorata: labilidad vasomotora.

Edema

Apariencia General

Distress Respiratorio: Puntuación de Silverman Anderson. Considerar patología respiratoria,

cardiopatías.

Escala de Silverman - Anderson0 1 2

Movimientos tóraco-abdominales

Rítmicos y regulares

Tórax inmóvil abdomen en movimiento

Disociación tóraco-

abdominalTiraje intercostal

No Discreto Intenso y constante

Retracción xifoidea

No Discreta Notable

Aleteo nasal No Discreto Muy intenso

Quejido espiratorio

No Leve e inconstante

Constante e intenso

Apariencia General Postura: Posición intrauterina persistente.

Piel Lanugo, vermix caseosa. Consistencia, turgencia. Descamación: postmadurez, ictiosis. Manchas mongólicas.

Piel Telangiectasias, hemangiomas maculares.

Piel Hendiduras o quistes branquiales Trauma: petequias, equimosis, abrasiones,

marcas de forceps.

Piel Milia e hiperplasia de las glándulas

sebáceas. Eritema tóxico.

Piel

Uñas: largo, defecto, meconio. Hipocromía e hipercromía. Aplasia cutis Sudoración: inicia al tercer día postnatal.

Cráneo Moldeamiento. Fontanelas: son 6. Anterior (2 x 2 cm).

Abombada o deprimida. Amplia o pequeña (cerrada).

Suturas: cabalgadas, separadas, cerradas Caput succedaneum y cefalohematoma. Depresiones Transiluminación. Asimetría facial, plagiocefalia.

Ojos Párpados: epicanto, pseudoestrabismo.

Fisuras palpebrales oblicuas. Secreciones: clara Vs purulenta. Escleras azuladas. Hemorragias subconjuntivales (se

reabsorben en 7 a 10 días). Córnea Tamaño del globo ocular y la córnea.

Ojos

Iris: aniridia, coloboma, heterocromía, manchas de Brushfield.

Pupilas: reflejo pupilar, reflejo rojo. Aparato lagrimal: obstrucción no es rara.

Masaje y gotas con antibiótico son el manejo recomendado.

Oidos CAE: corto y recto. La obstrucción por

vérnix es normal. Pabellón auricular: implantación, posición,

deformidad; agenesia, hipoplasia y microtia indican la búsqueda de otras malformaciones.

Apéndices cutáneos y senos dérmicos.

Nariz

Permeabilidad de coanas. Secreciones. Simetría. Puente nasal. Filtrum amplio: cromosomopatía.

Boca Dientes neonatales. Callo de succión. Frenillo. Perlas de Epstein. Mucocele. Epulis congénito Macroglosia, glosoptisis. Lengua bífida Labio y paladar hendido.

Cuello Motilidad: tortícolis congénito. Masas: higroma quístico, bocio congénito,

quiste tirogloso. Hendiduras branquiales (remanente

embriológico). Hematoma. Pterigium colli. Disgenesia del cuello (Klippel-Feil).

Tórax

Forma y simetría: tonel, quilla, excavado. Mamas. Politelia, polimastia. Galactorrea. Movimientos respiratorios. Retracciones (distress respiratorio).

Pulmones

Fr: 40 a 60 por minuto (en 1 min.) Características del patrón respiratorio. Auscultación. Percusión.

Cardiovascular Fc: 120 a 160 por minuto Palpar PMI. Ritmo. Soplos: tipo, localización intensidad. Hipofonía. Pulsos periféricos y llenado capilar. Presión arterial. Cianosis.

Abdomen Inspección: excavado, distendido. Ondas peristálticas visibles: hipertrofia

pilórica. Palpación: hígado, bazo y riñón D.

Visceromegalia. Masas (tumor de Wilms, trombosis de arteria renal).

Diastasis de rectos abdominales. Hernias umbilicales.

Abdomen

Hernias inguinales Cordón umbilical: normal, amniótico,

cutáneo. Vasos umbilicales. Onfalocele Vs Gastroquisis.

Ascitis: Hidrops, ICC.

Genitales ExternosMasculinos

Pigmentación: edad gestacional. Edema: edad gestacional. Fimosis fisiológica. Criptorquidea. Epispadia, hipospadia. Hidrocele, hernia inguinal. Micro o macropene.

Genitales Externos

Genitales ExternosFemeninos

Pigmentación. Edema. Himen: imperforado, cribiforme. Labios menores: sinequia. Clítoris: hipertrofia, genitales ambiguos. Secreciones: blanca, mucosa (normal) sangre (pseudomenstruación).

Genitales Externos

Ano Ano imperforado.

Membranas.

Fístulas.

Columna Vertebral Flexibilidad. Palpación. Estigmas cutáneos: nevos, pelos, fosas,

masas, senos dérmicos. Defectos abiertos: meningocele,

mielomeningocele (conservado o roto). Deformidades: escoliosis, cifosis, lordosis. Teratomas.

Extremidades Postura. Deformidades: clinodactilia, sindactilia,

polidactilia, pie equino varo. Hipoplasia, acondroplasia, agenesia. Displasia de cadera: Ortolani y Barlow. Traumas: luxaciones, fracturas. Parálisis.

Evacuaciones Normal: la primera evacuación puede ocurrir

dentro de las primeras 72 horas (12 horas en la mayoría de los RN).

Reflejo gastrocólico aparece a las 36 horas de vida en el RNT sano.

Meconiales hasta el 2do. día. Transicionales: 3ro. y 4to. día. Maduras: 5to. día en adelante. Sangre: deglutida Vs propia (test de APT).

Orina

La mayoría de los RN orina durante el parto (debe anotarse)

Puede esperarse entre 24 y 36 horas. Si no orina, investigar.

Color rosado es normal (abundantes cristales de urato).

Neuromuscular Alerta.

Tono.

Temblores, convulsiones.

Reflejos.