Farmacocinetica

Preview:

DESCRIPTION

Farmacologia Farmacocinetica

Citation preview

FARMACOCINETICA

Douglas LunaJorge GonzalezAlberto JairalaArianna MontenegroAdriana GarciaJohn RobinsonHenry Murillo

INTRODUCCIONEstudia los procesos que el organismo hace sobre los

fármacos después de su administración.Podríamos describir algunos procesos:

-Ser liberado de la forma farmacéutica (comprimido, cápsula, depósito IM, etc.).

-Ser absorbido por el organismo (T.G.I., sistema muscular, etc.).

-Llegar al plasma.

-Ser distribuido a los distintos tejidos.

-Interactuar con sus respectivos receptores a una concentración crítica en la biofase (medio en el cual el fármaco interactúa con su receptor).

INTRODUCCION

Concentración del fármaco en la biofase: Imposible medir (espacio virtual).

Concentración plasmática del fármaco: Relación directa con la concentración en la biofase.

INTRODUCCION

Curva de niveles plasmáticos: concentración de un fármaco en el plasma, desde su administración hasta su desaparición del organismo.

Gráfico: Concentración plasmática v/s tiempo.

INTRODUCCION

Concentración mínima efectiva: concentración mínima de fármaco capaz de alcanzar su efecto terapéutico.

Concentración mínima tóxica: concentración mínima de fármaco capaz de alcanzar un efecto tóxico.Período de latencia: Período de tiempo transcurrido desde el momento en que

se ingiere un fármaco hasta el momento en que comienza a ejercer el efecto terapéutico.

Duración del efecto: Período de tiempo transcurrido desde el momento en que el fármaco comienza a ejercer su efecto hasta el momento en que deja de hacerlo.

L = LiberaciónA = AbsorciónD = DistribuciónM = Metabolismo o BiotransformaciónE = Excreción o Eliminación

L.A.D.M.E.

LIBERACION

Proceso mediante el cual el fármaco es liberado desde su forma farmacéutica (ff)

LIBERACION

Métodos de liberación:

-Disolución de la ff: comprimidos, cápsulas, etc.

-Fusión de la ff: supositorios.

-Difusión desde la ff: parches transdérmicos, matrices lipídicas, depósito IM.

- Erosión de la ff: matrices lipídicas.

ABSORCION

Penetración del fármaco en el organismo desde el sitio de liberación.

ABSORCION

Depende de:

- Características fisico-químicas del fármaco:- peso molecular.- liposolubilidad.- grado de ionización.

- Vía de administración:- vía oral: influencia de alimentos,

resistencia del fármaco al Ph gástrico, efecto de primer paso, etc.

- vía sublingual: se evita efecto de primer paso hepático, es más rápida que la oral, etc.

- vía rectal: el fármaco se absorbe mal y de forma irregular, también se evita el efecto de primer paso hepático, evita problemas de deglución, las sustancias irritantes y de mal sabor.

- vía EV: muy rápida, de elección en urgencias, permite administrar grandes cantidades de líquido y obtener concentraciones

plasmáticas altas y precisas.- vía IM: permite una gran absorción.- vía subcutanea: no se puede administrar en

grandes cantidades.

ABSORCION

DISTRIBUCION

Transporte del fármaco por la sangre hasta el lugar

donde ejerce su acción.

DISTRIBUCION

El fármaco puede viajar:- Disuelto en el plasma.- En el interior de determinadas células

(Eritrocito-Fe).- Unido a proteínas plasmáticas (F-P):

Albúmina.

Fármaco + Proteína = F-P

Importante:- Solo la fracción libre es farmacológicamente activa.- Solo la fracción no unida a proteína puede salir del territorio vascular y actuar.

DISTRIBUCION

Factores que pueden alterar la unión F-P:

- Uniones específicas con las proteínas (competición de fármacos).

- Disminución de la cantidad de proteínas.

- Alteración morfológica de las proteínas.

DISTRIBUCION

El paso del fármaco desde los capilares a los tejidos donde ejercerá su acción depende de:

- Flujo sanguíneo de ese tejido.

- Afinidad del fármaco por el tejido.

- Características anatómicas y funcionales del tejido.

DISTRIBUCION

Volumen de Distribución:

Volumen que debería ocupar el fármaco para que en cada sitio del organismo su concentración sea equivalente a su concentración en la sangre.

VD= cantidad de fármaco en el organismo = Lts. concentración de fármaco en la sangre

DISTRIBUCION

Este volumen de distribución relaciona: cantidad de fármaco administrado (dosis) y cantidad de fármaco en la sangre.

Por lo tanto, si VD es alto, va a estar más distribuido y su unión a proteínas plasmáticas será baja. Por el contrario, si su unión a proteínas plasmáticas es alta, estará menos distribuido y su VD será bajo.

METABOLISMO O BIOTRANSFORMACION

Cambios bioquímicos producidos en el organismo por los cuales el fármaco se convierte en una forma más fácilmente

eliminable.

METABOLISMO O BIOTRANSFORMACION

Puede ocurrir en 1 ó 2 fases:

Fase I o Fase de Inactivación: Se altera su estructura química.

- Oxido-reducción.- Hidrólisis.- Descarboxilación.

Se forma un metabolito el cual puede ser eliminado o pasar a la Fase II.

METABOLISMO O BIOTRANSFORMACION

Fase II o Fase de Conjugación:

El fármaco se acopla a un sustrato endógeno (ácido glucurónico, ácido acético, ácido sulfúrico, etc.) aumentando así el tamaño de la molécula, con lo cual el fármaco se inactiva y se facilita su excreción.

METABOLISMO O BIOTRANSFORMACION

Factores que pueden modificar la metabolización:

- Fisiológicos: - Edad: en RN metabolismo no desarrollado.

en ancianos déficit enzimático.- Sexo: Hombre > Mujer.- Embarazo: menor metabolización, puede existir toxicidad

sobre el feto y la madre.- Genéticos: hay personas que no metabolizan ciertos

fármacos.

- Patológicos: ej.: insuficiencia hepática.

EXCRECION O ELIMINACION

Eliminación de un fármaco y de sus metabolitos activos e inactivos desde el organismo hacia el exterior.

EXCRECION O ELIMINACION

Vías de excreción:

- Vía renal: Es la vía más importante.Solo se eliminan los metabolitos

inactivos.Se produce en el nefrón.

EXCRECION O ELIMINACION

El resultado neto del proceso de excreción de una cantidad de fármaco y sus metabolitos se conoce como Clearance o Aclaramiento renal, el cual mide el flujo hipotético de plasma que debe circular por el riñón para que se elimine el total del fármaco.

EXCRECION O ELIMINACION

Factores que pueden alterar el aclaramiento renal:

- Fisiológicos: - Edad: ancianos con insuficiencia

renal.

-Patológicos: ej.: insuficiencia renal, acumulación de fármacos, toxicidad.

- Yatrógenos: un fármaco puede alterar la excreción renal de otro.

Vida Media o Semivida de un fármaco:

Es el tiempo que tarda la concentración de un fármaco en caer a la mitad de su valor inicial (dosis).

Es útil para calcular cuanto tiempo tarda un medicamento en ser eliminado del organismo.

EXCRECION O ELIMINACION

EXCRECION O ELIMINACION

Debido a que el fármaco es constantemente eliminado, se deben administrar reiteradas dosis cada cierto tiempo para alcanzar un estado de equilibrio en que se mantenga el efecto terapéutico.

Vida Media o Semivida de un fármaco:Parámetros para recordar:

- Los medicamentos no tendrán efecto 2 ó 3 tiempos de vida media después de la última dosis.

- El medicamento se elimina totalmente a los 5 tiempos de vida media.

- El tiempo de Vida Media es directamente proporcional al volumen de distribución.

- Si se decide incrementar la dosis, transcurren aproximadamente 4 tiempos de vida media antes de que se alcance el nuevo estado de equilibrio. - Lo mismo ocurre si se decide administrar una dosis

menor.- El tiempo de Vida Media es independiente de la dosis.

EXCRECION O ELIMINACION

EXCRECION O ELIMINACION

Otras vías de excreción:

- Excreción biliar: el fármaco se metaboliza en el hígado, pasa al sistema biliar, luego al intestino y es eliminado por las heces.

- Excreción pulmonar: algunos fármacos se eliminan por la respiración (alcohol, anestésicos generales, etc.).

-Excreción por la leche materna: hay fármacos que pueden pasar al lactante y producir toxicidad.

- Otros: sudor, saliva, descamación de epitelios, etc.

GRACIAS