Fatiga muscular

Preview:

Citation preview

Fatiga muscular

Asesor: Dr. LUIS ALBERTO GONZALEZ GARCIA Alumno: JUAN OSVALDO BALBUENA CARRILLOGPO: III-3

¿Qué es?Se define como la disminución reversible de,

inducida por ejercicio, de la capacidad del musculo para generar fuerza.

CAUSAS DIFERENTES DE FATIGA MUSCULAREn la fatiga muscular depende del tipo de ejercicio efectuado, dichos cambios que pueden

causar fatiga comprenden:

Aumento de la concentración de PO4 3-, derivado de la desintegración de fosfocreatina, en el citoplasma. Se cree que esto reduce la fuerza creada por puentes, y contribuidor importante en la fatiga muscular.

Declinación de ATP, en la unión de túbulos transversos y retículo sarcoplastmático, que obstaculiza la acción de las bombas de Ca2+. El ATP declina rápidamente en fibras de contracción rápida durante el ejercicio sin producir rigor; en cambio declina de manera medible en fibras de contracción lenta.

Agotamiento de glucógeno muscular. Este mecanismo no se comprende por completo , pero parece disminuir la liberación de Ca2+ desde el retículo sarcoplasmatico.

Disminución de la entrada de O2 al cuerpo

ADP aumentado en citoplasma. Causa disminución de la velocidad de acortamiento muscular durante la fatiga muscular.

RELACION DE LA FATIGA MUSCULAR CON EL SISTEMA NERVIOSO

Cuando el ser humano hace ejercicio, este experimenta a menudo fatiga “antes” de que los músculos se hayan fatigado los suficiente para limitar el ejercicio. La fuerza voluntaria máxima suele ser menor a la fuerza máxima que pueden producir los músculos. Demostrando una fatiga central, fatiga causada por cambios en el sistema nervioso central mas que por la propia fatiga de los músculos.

Dando a conocer que la fatiga esta compuesta por dos componentes uno periférico ( fatiga propia del musculo) y una central ( fatiga del sistema nervioso central el cual reduce la actividad muscular por motoneuronas)

Recommended