Fisiologia del músculo cardiaco

Preview:

Citation preview

FISIOLOGIA DEL

MÚSCULO CARDIACO

BUESAQUILLO CRISTIAN REDONDO MAYRENA

ANATOMÍA DEL MÚSCULO CARDIACO

Formado por dos bombas separadas.

Cada corazón esta formado por un ventrículo y una aurícula.

>Aurícula: Bomba cebadora >Ventrículo: Proporciona fuerza de propulsión para el transporte.

FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO CARDÍACO El corazón esta formado por tres tipos

de musculo:

A) Músculo auricular y ventricular: Contracción similar al músculo esquelético. (contracción mucho mayor)

B) Fibras excitadoras y conductoras (Especializadas): Se contraen débilmente (Pocas fibrillas contráctiles)

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL MUSCULO CARDIACO

Fibras cardiacas dispuestas en un entrelazado, con fibras que se dividen, se reúnen y de nuevo se dividen.

Músculo cardiaco es estriado, tiene miofibrillas que contienen filamentos de Actina y de Miosina.

EL MIOCARDIO COMO SINCITIO

Discos intercalares: Son áreas oscuras que atraviesan el musculo cardíaco.

Fibras musculares cardiacas están compuestas por muchas células individuales conectadas entre sí.

En cada disco intercalar, las membranas se fusionan formando uniones comunicantes permeables.

Los potenciales de acción viajan rápidamente.

El corazón esta compuesto por 2 sincitios:

a) Sincitio Auricularb) Sincitio Ventricular

Las aurículas están separadas de los ventrículos por el tejido fibroso que rodea las aberturas valvulares.

Sistema de conducción especializado H.A.V

La división de la masa muscular cardiaca permite que las aurículas se contraiga un poco antes que los ventrículos.

Meseta M.C dura 3 a 15 veces mas que el M.E

2. la permeabilidad de la membrana muscular del K+ disminuye unas 5 veces (No M.E)

Causado por la penetración de grandes cantidades de iones de Ca, se reduce la cantidad K+ impidiendo el regreso rápido del voltaje

VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN EN EL MÚSCULO CARDÍACO

La velocidad es aproximadamente de 0.3 a 0.5 m/s

Fibras de Purkinje es de 0.02 y 4 m/s en diferentes partes del sistema.

* Permite una conducción rápida del estimulo por el corazón

PERÍODO REFRACTARIO DEL MÚSCULO CARDÍACO

El músculo es refractario durante el potencial de acción.

Ventrículo : 0.25 a 0.3 Seg.* Período Refractario: Donde es difícil reexcitar el músculo, pero se puede lograr.

ACOPLAMIENTO ENTRE LA EXCITACIÓN Y LA CONTRACCIÓN. FUNCIÓN DE LOS IONES DE

CALCIO Y LOS TÚBULOS T.

Cuando el potencial de acción pasa por la membrana del m. cardíaco, se propaga por los túbulos T, estos actúan sobre la membrana de los túbulos sarcoplásmicos para que liberen Ca+ y se deslicen los filamentos de Actina y Miosina.

Aparte del Ca+ difundido desde el Retículo sarcoplásmico, también se difunden grandes cantidades adicionales.

DURACIÓN DE LA CONTRACCIÓN La duración de la contracción depende

de la meseta y de la duración del potencial de acción:

• 0.2 seg. En el músculo auricular.• 0.3 seg. En el musculo ventricular.

EFECTO DE LA FRECUENCIA CARDÍACA SOBRE LA DURACIÓN DE LA CONTRACCIÓN

Al incrementarse la duración de la F cardíaca se acorta la duración de cada ciclo cardiaco tanto en el sístole y la Diástole.

DIÁSTOLE Y SÍSTOLE El ciclo cardíaco esta formado por:• Período de relajación: Diástole• Período de contracción: Sístole

RELACIÓN DEL ECG EL CICLO CARDIACO

Onda P: Propagación de despolarización auricular, con ligera contracción auricular elevando un poco la presión auricular.

FUNCIÓN DE LAS AURÍCULAS COMO BOMBAS DE CEBADO Normalmente, el 75% de la sangre fluye

de las aurículas a los ventrículos antes de la contracción auricular.

Después, la contracción auricular produce un llenado de 25% adicional en los ventrículos.

El corazón tiene la capacidad de bombear entre el 300% y 400% mas de lo que el organismo necesita

FUNCIÓN DE LAS VÁLVULAS VÁLVULAS AV: (válvula

mitral y tricúspide) Impiden el flujo retrógrado

de la sangre de los ventrículos a las aurículas. (SÍSTOLE)

VÁLVULAS SIGMOIDEAS: (válvula aórtica)

Impiden que la sangre de las arterias aorta y pulmonar regrese a los ventrículos.(DIÁSTOLE).

FUNCIÓN DE LOS MÚSCULOS PAPILARES

Se unen a las valvas de las válvulas AV a través de las cuerdas tendinosas.

Se contraen cuando las paredes ventriculares lo hacen, tirando de los extremos de las de las hojuelas, hacia el ventrículo para evitar una prominencia en la aurícula (CONTRACCIÓN)

PRESIÓN - VOLUMEN

Gasto energético:>Frecuencia Cardíaca>Fuerza de contracción del corazón.

Recommended