Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños

Preview:

Citation preview

Fractura Supra-intercondílea de Humero

Dra. Camila Azócar S.

A Propósito de un Caso

• Paciente: FYA• 12 años• Sexo masculino• Mecanismo de lesión: caída de bicicleta,

mecanismo no precisado• Exposición• 7 hrs de evolución

• Pabellón: aseo quirúrgico donde se evidenció rasgo intraarticular

• Tutor externo

¿Osteosíntesis?

Fx Intercondílea: Generalidades

• 2 - 5% de las fracturas del adulto (bimodal)• Poco frecuente en niños– 1 – 2% de las Fx de codo– Mayores de 10 años Mayor semejanza con adulto– Mecanismo de alta energía

• Anatomía compleja Difícil manejo• Controversia en el manejo Escasa literatura

en niños

Fractura Intercondílea

• Conminución• Mecanismo de lesión:– Trauma directo en codo

flectado en 90º– Apoyo en extensión de codo

Anatomía

• Diáfisis• Columna lateral• Columna medial• Complejo articular– Capitelum– Troclea

Centros de Osificación

• CRITOE

Manejo Inicial

• Analgesia• Evaluación de la piel– Descartar Fx expuesta– Lesiones cutáneas que interfieren con Cx

• Evaluación neurovascular– Llesión parcial del N. Ulnar

• Inmovilización transitoria

Imagenología

• Rx AP – L de codo (Humero AP – L)

Clasificación

Clasificación

• Jupiter y Mehen– T alta– T baja– Y– H– Lambda medial

o lateral

Tratamiento

• Reducción abierta o cerrada?• Tipo de OTS?– Configuración del material de OTS

• Abordaje?

Tipo de Reducción

• Cerrada + yeso– Algunos autores lo recomiendan para niños

menores de 7 años– Necrosis epifisiaria en reducción abierta– tracción + yeso

• Mayoría de autores recomienda reducción abierta

Tipo de Reducción

Reducción abierta anatómica, fijación interna estable con doble placa y

movilidad precoz

Material de OTS

Tutor externo

Agujas K

Placas

Tutor Externo

• Taller 1986, Slongo 2008• Se postula como tratamiento para Fx

supracondíleas tipo III• Pin laterales Evita lesión N. Ulnar

Tutor Externo

• Buenos y excelentes resultados 93 – 96%• Lesiones N. Radial – 10% revisión– Recuperación completa posterior

Tutor Externo

• Pin a 2cm sobre línea de fractura

• Visión directa• Camisa• Ante la duda de lesión

iatrogénica revisión precoz

Agujas K

Agujas K

Fracturas no desplazadas o mínimamente desplazadas con correcta congruencia articular

RAFI: Placas

• Objetivos– Reconstrucción anatomica– Constructo estable– Movilización precoz

• Generalidades– De distal a proximal– Solidarización transitoria con AK de fragmentos

Placas

• Bloqueadas Mejores resultados

• 2 placas es mejor que una• Tipos:– Bloqueadas– De reconstrucción – DCP con técnica compresiva– Tercio tubo No indicadas,

malos resultados

Placas

• Configuración:– Ortogonal (90 – 90)• Placa posterolateral +

columna medial– Paralelo• Columna lateral +

columna medial

Ortogonal v/s Paralelas

• Sin diferencia Significativa

• Paralelo superioren fuerza a la compresión sagital con fuerzas de “bending”

Técnica

Técnica

Técnica

• Máxima estabilidad posible:– No K como implante

definitivo– Mínimo 2 tornillos por

encima– Placas en diáfisis a

distinto nivel

Abordaje

• Posterior línea media– Expone ambas

columnas– Mejores resultados Recomendación AAOS

Abordaje• Splitting, spareing o osteotomía de

olecranon?

Abordaje

• Transposición del N. Ulnar?– Neuropatía 3 – 12%

• Descompresion 54% - Transposición 86% buenos resultados

• No necesaria en RAFI– Se recomienda

Conclusión: Nuestro Paciente…

• Abordaje posterior línea media

• Neurolisis del ulnar• Splitting/spareing del

triceps con técnica • Aseo de foco de fractura,

visualización directa y protección de N. Radial

Conclusión: Nuestro Paciente…

• Reducción superficie articular, solidarización con AK, tornillo epifisiario

• Reducción de columans y estabilización con AK

• 2 placas bloqueadas en paralelo

Fractura Supra-intercondílea de Humero

Dra. Camila Azócar S.

Criterios de O`Driscoll