Hablando de personas 2.0 y sus cuidados #NTICSalud17

Preview:

Citation preview

Hablando de Personas 2.0 y sus CuidadosTeresa Pérez Jiménez @DUEdevocacionteresaperez.net

“Lo que no se comparte, se pierde…..” dale a la tecla #NTICSalud17

Tuitea la ponencia

Visión General

Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

Conceptualizando: ciudadano 2.0

Los ciudadanos ante la e-Sanidad ( informe ONTSI 2017)

¿Cuál es el papel de los profesionales sanitarios?

Acompañar

Proceso de acompañamiento

5 áreas de competencia digital

Principio para la gestión del cambio

Equipo: Sanidad Participativa

Personas 2.0

Recurso y redes de apoyo 2.0

Índice

Visión GeneralLa ciudadanía se apropia de la tecnología que la ciudad y la red pone a su disposición,

transformando las ciudades en ciudades inteligentes, se informan y adquieren conocimientos sobre su vida y sobre su salud.

Una ciudad inteligente sin personas que interactúan, participan y aprenden será un fracaso.

La labor de los profesionales de salud en las ciudades inteligentes es ACOMPAÑAR A LOS CIUDADANOS en su proceso de salud o enfermedad, ser facilitadores de recursos, información, conversación y empatía.

Conceptualizando: Ciudadano 2.0

1 PARTICIPACIÓN 2.0:

consulta información, participa en RRSS,

foros, etc, participa en toma de decisiones,

etc.

2 CIUDADANO Y RRSS:utilizan las redes para comunicarse con

iguales, instituciones, organizaciones, etc

3 BUSCAN APOYO ENTRE

IGUALES, CONVERSACIÓN,

COMPARTIR EMOCIONES

4 CONOCIMIENTO

COMPARTIDO, VENTANA

ABIERTA TODO EL DÍA

#FHumanoSalud

Diapositiva de

Paco Prieto

@Servilleta

La salud es una preocupación general de la

ciudadanía. Casi la

totalidad de la población busca información sobre salud

en algún momento, independientemente de la fuente

a la que recurra.

Tradicionalmente, la información de salud ha sido

suministrada por el personal médico, sanitario y

farmacéutico.

El uso de internet ha cambiado la forma de entender la

sociedad, INMEDIATEZ A LA HORA DE OBTENER

INFORMACIÓN

Los ciudadanos ante la e-Sanidad

Diapositiva vía @Manyez

¿Cuál es el papel de los profesionales sanitarios?

Acompañar

Proceso para el Acompañamiento

01

ESCUCHA

preguntar y escuchar las

necesidades de los ciudadanos

02

LIDERAZGO ( En la red)

cuidar las necesidades de los

ciudadanos

03 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS DIGITALES

Recursos, RRSS, blogs, saber

comunicar en la red, actitud de

compartir, conectar……...

Principio para la gestión del cambio

“Rediseñar lo que somos para

transformar lo que hacemos”

“Aplicar los conocimientos y evidencias,

en busca de la excelencia en cuidados”

Equipo

SANIDAD

PARTICIPATIV

A

PERSONAS PROFESIONALES ORGANIZACIONES

Personas 2.0

INFORMACIÓN

COMPARTIR EXPERIENCIAS

CONEXIÓN CON IGUALES

APOYO EMOCIONAL

AYUDAR A OTROS

OPTIMISMO

MEJORA COMPORTAMIENTOS

BIENESTAR EMOCIONAL

MEJORAR AUTOCUIDADOS

MEJORAR CONFIANZA CON PROFESIONAL

“Nadie quiere estar ( ni sentirse) SOLO”

Recursos y redes de apoyo 2.0

RRSS

FACEBOOK: GRUPOS Y FAN PAGE

BLOGOSFERA DE PACIENTES

WEBS DE SALUD

FOROS Y CHATS

ESCUELAS DE PACIENTES

TALLERES/JORNADAS

ASOCIACIONES DE PACIENTES

PACIENTES ACTIVOS/EXPERTOS

GRUPOS DE WHATSAPP

“Si no conseguimos que el autocuidado cambie la vida de las personas, no vamos a conseguir nada” Jose Miguel Morales #cuidados3i

Una Iniciativa: #FFpaciente

MISIÓN: favorecer la autonomía de los pacientes

en su proceso salud-enfermedad

VALORES: empatía, profesionalidad, apoyo,

evidencia, compromiso, experiencia,

compañerismo

VISIÓN: RRSS como canales de apoyo a pacientes

y familiares

VISIBILIDAD AL PACIENTE: Nuestra

propuesta de valor es dar visibilidad a

los testimonios de las personas que

conviven con una enfermedad a través

de la red con la intención de potenciar el

apoyo entre iguales, empatía y escucha

activa.

El equipo

ASOCIACIÓN FFPACIENTE

Es evidente que debe

existir un vínculo entre

los profesionales de la

salud y los pacientes

para que a través de

conocimientos,

habilidades y confianza,

los pacientes puedan ser

autónomos para

manejar su propia salud

y la atención sanitaria

que precisan.

El empoderamiento del paciente requiere de la transformación de los profesionales y organizaciones sanitarias

“La Salud son conversaciones”( Primera Tesis del Manifiesto Cluetrain, año 2000)

“Todas las voces son importantes dentro del sistema”

TRABAJEMOS JUNTOS POR UNA SANIDAD PARTICIPATIVA

“Personas que necesitamos de Personas”

@DUEdevocacion

enfermeradevocacion@gmail.com

teresaperez.net