Infecciones de vias respiratorias

Preview:

Citation preview

INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS

• Infecciones respiratorias:• Vías superiores:• Rinitis Viral o resfriado común• Gripe• Sinusitis• Faringitis• Amigdalitis• Laringitis• Vías inferiores:• Neumonía• Tuberculosis pulmonar

RINITIS VIRAL O RESFRIADO COMUN

• Infección viral que provoca la inflamación del tracto respiratorio superior(las fosas nasales y la garganta).

• Etiología: Virus y sus múltiples cepas• Rinovirus (Más de 100 cepas)• Parainfluenza• Coronavirus• Influenza (A,B y C)• Adenovirus• Incidencia en septiembre, enero y abri l

• Manifestaciones clínicas. Duración 1 o 2 semanas

• Congestión nasal• Estornudos y picor nasal• Mucosidad nasal• Lagrimeo• Garganta irritada• Malestar general, dolores

musculares• Fiebre, escalofríos• Herpes simple (labial)

• Tratamiento. Sintomático• Aporte de líquidos orales abundantes (LOA)• Consumo de Vit. C• Expectorantes• Agentes inflamatorios no esteroideos (AINES):

Aspirina (Acido acetil salicilico),• ibuprofeno, alivian dolores, molestias y fiebre• No antibióticos (no afecta al virus)

Cuidados de Enfermería :• Instruir al paciente para evitar alérgenos• Uso de soluciones salinas o aerosoles nasales para disminuir las molestias y ablandar secreciones• Uso de medicamentos de la forma adecuada• Si hay rinitis infecciosa: Medidas para prevenir la transmisión de microorganismos (lavado de manos)• Vacuna en otoño, en caso de ancianos y población de riesgo

Causada por el virus influenzaTipos:• A llega a finales del invierno

y comienzos de la primavera (octubre a abril)• B puede aparecer en

cualquier momento del año.• Contagio: inhalando gotitas

provenientes de la tos y los estornudos.

GRIPE O INFLUENZA

• Periodo de incubación: de 1 a 4 días (2 de promedio)

• Periodo de contagio: día anterior al inicio de

síntomas, hasta 5 días después, 10 días en niños.

• Personas inmunodeprimidas eliminan virus

semanas o meses

Signos y Síntomas • Fiebre• Dolores musculares• Escalofríos• Mareos• Rubefacción de la cara• Cefalea• Falta de energía• Náuseas• Vómitos

• Tratamiento• Medidas generales:• Reposo• Analgésicos para atenuar las molestias• Ingesta de agua y zumos en abundancia• Extremar medidas higiénicas: pañuelos

desechables,• taparse la nariz al estornudar y la boca al toser.

Prevención

• Vacuna preventiva recomendada por la OMS a grupos de riesgo:

• Mayores de 65 años, adultos o niños• con problemas respiratorios o cardíacos, residentes en

instituciones.• Donde hay personas con problemas crónicos de salud. • Inmunodeprimidos (HIV, quimioterapia)• Produce anticuerpos contra el virus de la influenza• Se rediseña cada año según la prevalencia

SINUSITIS

• Inflamación de la mucosa de revestimiento de 1 o varios senos• Mal funcionamiento del ostium de drenaje del

seno• Cuando los senos se bloquean y se llenan de

líquido, pueden desarrollarse gérmenes.

• Fisiopatología• Infección viral o bacteriana (Streptococcus

Pneunoniae,• Haemophilus influenziae)• Exacerbación de rinitis alérgica• Pólipos nasales

• Aparición y evolución es inferior a tres semanas

• Se acompaña de infecciones del tracto superior: Catarro nasal

• Asociada a rinitis alérgica, abscesos dentales, desviación del tabique

• Afecta a todos los senos (frontales, etmiodales y maxilares).

• Sinusitis. Crónica

• Inflamación crónica que persiste > de 3 semanas

• Obstrucción de los agujeros de los senos frontales, maxilares, y etmoides

• Infección, alergia o anormalidades estructurales

• Secreciones estancadas (infección)

• Manifestaciones clínicas• Dolor facial o presión sobre la

zona del seno afectado• Edema de párpados• Obstrucción nasal• Mucosidad amarillenta o verdosa

que sale de la nariz o baja por la garganta.

• Fiebre• Cefalea• Dolor dental• Tos• Reducción del sentido del olfato

• Tratamiento:• Objetivos: Conseguir el drenaje, combatir la infección y

Aliviar el dolor.• Identificar agente microbiano y antibiótico de elección (ampicilina, amoxicilina/clavulánico, eritromicina)• Facilitar el drenaje del seno y asegurar permeabilidad Nasal: aerosoles vasoconstrictores (reducir el edema) Lavados nasales con Suero Fisiológico tibio Calor húmedo• Suprimir el dolor con analgésicos (ibuprofeno, paracetamol

o codeina)

• Tratamiento quirúrgico:• Cuando fracasa el Tto. Médico• Cirugía por endoscopia para corregir

deformidades anatómicas• Pólipos (extracción y cauterización)• Desviación de tabique (corrección)• Incisión y drenaje de senos• Aeración de senos y remoción de

tumores• Micótica (retirar aspergiloma y tejido

necrótico)• Corticoides orales o tópicos• Antibiótico pre y posquirúrgico

FARINGITIS AGUDA

• Inflamación o infección de la faringe• Fisiopatología:• Infección viral, no complicadas se resuelven

entre 3 y 10 días• Bacteriana• Estreptococo hemolítico beta (más común).• Estreptococo hemolítico beta grupo A (más

grave).• Sinusitis, otitis, neumonía, fiebre• reumática, meningitis

• Manifestaciones clínicas:• Enrojecimiento de la membrana faríngea y

amígdalas• Folículos linfoides hinchados y punteados con

exudado blanco purpúreo.• Ganglios cervicales sensibles• Fiebre y malestar general

• Tratamiento médico:

• viral: tratamiento sintomático

• bacteriana: Penicilina durante 10 días, si es alérgico, dar cefalosporina y claritromicina

• Analgésicos para irritación de faringe (AAS, acetaminofen).

• Tos dolorosa: Antitusígenos con codeína

• Cuidados de Enfermería:• Gárgaras con solución salina tibia• Importancia de completar el tratamiento ante

infecciones por estreptococo hemolítico,

debido a posibles complicaciones: Nefritis, fiebre reumática

• Amígdalas palatinas, detrás de los pilares del paladar y la lengua.

• Adenoides o Amígdalas faringeas, cerca del centro de la pared posterior de la nasofaringe

AMIGDALITIS Y ADENOIDITIS

• Germen causante: estreptococo• Manifestaciones clínicas:• Dolor faríngeo• Fiebre• Ronquidos• Deglución difícil

• Respiración por boca• Otalgia• Otorrea• Resfriados frecuentes• Otitis media• Halitosis

• Tratamiento médico:• Antibióticos (Penicilina, amoxicilina y• eritromicina)

• Tratamiento quirúrgico:• Amigdalectomía/Adenoidectomía:• Cuadros repetitivos de amigdalitis• Hipertrofia que causa obstrucción y• apnea obstructiva del sueño• Otitis media purulenta de repetición• Fiebre reumática