Lipoinflamación

Preview:

Citation preview

INFLAMACIÓN Y OBESIDAD

LIPOINFLAMACIÓN

D R . Á N G E L J Á Q U E ZA N D R E A S E R R A N O A R R I E T A

L I L I A S A R A H Í V I L L A R R E A L N E V Á R E Z6 ° S E M E S T R E

Tejido AdiposoAdipocitos/preadipocitos

Células endoteliales

Pericitos

Fibroblastos

Mastocitos

Macrófafos y Linfocitos T

Función Endocrina

Función Autocrina

Función Paracrina

Enzimas

Factores de crecimiento

Hormonas

Inmunoglobulinas

Receptores de membrana

Adipocitoquinas

Adipocitoquinas

Leptina Adiponectina Resistina TNF-α

IL-6 MCP-1 PAI-1

Disregulación del tejido adiposo

Hiperplasia

Hipertrofia

Hipertrofia de Adipocitos

Zona de Hipoxia

oMIFoMMP2/

MMP9o IL-6oPAI-1oVEFGoLeptina

Muerte Celular

Pro-

infla

mat

oria

s

Papel de los Macrófagos

«Cambio Fenotípico»

Transformación en el estado de polarización

M2 (anti-inflamator

io)

M1 (pro-inflamator

io)

MCP-1NF-kB

La proporción de macrófagos infiltrados son responsables de la secreción de sustancias pro-inflamatorias…

Aumenta del 10-14% del total de células presentes.

TNF-α (50%)

Resistencia a la

insulina*

Aumento de peso

Pérdida de peso

Reclutamiento de macrófagos

Vías inflamatorias

Resistencia insulínica

Reducción del infiltrado de macrófagos y la expresión de factores relacionados con inflamación

<800 Kcal/día

Hipoxia y muerte celular

Infiltrado inmunológ

ico

Conversión M2 a M1

Infiltrado de

macrófagos

Angiogénesis

(+) Matriz extracelul

ar

Disregulación de la

Homeostasis

• IL-6• IL-10*• TNF-α

• Adiponectina

• NF-kB

CONSECUENCIAS DE LA LIPOINFLAMACIÓN

La lipoinflamación es un proceso sistémico en el que intervienen varios mecanismos relacionados entre ellos que favorecen y perpetúan la obesidad

TEJIDO ADIPOSO

• Adipocitos• Pre adipocitos • Células del sistema

inmune• Matriz extracelular• Vasos sanguíneos• Sistema nervioso

MAYOR RIESGO…• Un estado de lipoinflamación crónico de bajo grado, el desarrollo

de resistencia a la insulina y la aparición de comorbilidades

• Mecanismo responsable: Activación crónica de las vías pro-inflamatorias

RESISTENCIA A LA INSULINA

• Mantiene concentraciones plasmáticas de insulina

• SNC

• Al unirse a su receptor heterotetramérico

INSULINASaciedadAumento gasto energéticoRegula la acción de leptina

Promueve la activación de su parte catalítica

RESISTENCIA A LA INSULINA

• Autofosforilación del receptor unión a otros sustratos intracelulares

• Activan 2 vías:

a) Residuos de tirosina fosforilados

b) Depende de la activación de JAK-2

Captan y fosforilan a las IRS Promover la activación PI-3K Conecta la señal de la insulina

al control del ritmo de los disparos neuronales

Al ser fosforilada se recluta y fosforila STAT-3 Transcripción de genes de los neurotransimisores (hambre y termogénesis)

RESISTENCIA A LA INSULINA

• Ejerce su función Núcleo arcuato Producen péptidos

orexigénicos (NPY y AgRp)

Péptidos anorexigénicos (POMC y alfa-MSH)

LEPTINA

receptores de la clase I de citoquinas que no posee una actividad catalítica intrínsecaPor lo que está ligada a la enzima JAK-2.

• La unión de la leptina con su receptor promueve la captación de otra unidad del receptor adyacente y la formación de una estructura dimérica

• La fosforilación en residuos de tirosina crea 3 sitios activos:a) el primer sitio que promueve el reclutamiento y la fosforilación b) los IRS y éstos activan al PI-3K que controla el ritmo de los

disparos neuronales de los neurotransmisores. c) Promueve el reclutamiento y fosforilación de fundamentalmente el

STAT-3,Responsable de conducir la señal generada por la leptina al núcleo donde coordina la transcripción de los genes neurotransmisores que se encargan de la señal de la hormona.

Por tanto, el STAT-3 es la molécula de señalización más importante con respecto al efecto anorexigénico de la leptina

La resistencia a la insulina (hiperinsulinemia) somete a los tejidos a una inadecuada acción lipogénica que favorece la obesidad abdominal, la producción a nivel hepático de triglicéridos, la liberación de lipoproteína de muy baja densidad o VLDL y por consiguiente al desarrollo de dislipidemia

Citoquinas pro-inflamatorias como TNF-α e IL-6

• Favorecen el aumento del depósito de lípidos debido a que la hiperinsulinemia la sensibilidad de los receptores insulínicos

Interfieren con las señales a nivel SNC

Desaparece sensación de saciedad

Favorece la hipertrofia de los adipocitos

ciclo obesidad-lipoinflamación aumento

del apetito.

Vía metabólica de la Lipoinflamación

Conclusiones…

oLa lipoinflamación o inflamación crónica asociada a la obesidad y sus múltiples repercusiones sistémicas se caracterizan por la producción aumentada de adipocitoquinas pro-inflamatorias, la activación persistente de vías inflamatorias y el déficit de mediadores especializados en la resolución.