OMA y complicaciones

Preview:

Citation preview

SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLODRA. LESLY JIMENEZ GARCIA R2

OTITIS MEDIA AGUDA Y COMPLICACIONES

OTITIS MEDIA❖ Proceso inflamatorio dentro del oído medio.

Aguda

SupurativaNo

supurativa

Recurrente

Crónica

Supurativa

Tubotimpánica

Colesteatoma

No supurativa

OM con exudado

OTITIS MEDIA

Aguda

Supurativa Otorrea

No supurativaSin exudado o con exudado

estéril

Recurrente

3 episodios o más de OM supurativa en 6 meses ó 4 episodios o más

en 12 meses

OTITIS MEDIA AGUDA❖ Enfermedad de niños❖ Máxima incidencia primeros 2

años❖ La incidencia disminuye con la

edad❖ Puede afectar el equilibrio, la

audición y el desarrollo del lenguaje y el habla.

PATOGENESIS Y FISIOPATOLOGIA

❖ Multifactorial

PATOGENESIS Y FISIOPATOLOGIA

❖ Función de la tuba de Eustaquio

Función de tuba pobre Otitis

Infección viral

Alteración de la función

PATOGENESIS Y FISIOPATOLOGIA

Supuración

Inflamación de la mucosa de

OMExudado

Proliferación de patógenos bacterianos

Infección viral

Streptococcus pneumoniaeHaemophilus

influenzaeMoraxella catarrhalis

Streptococcus pyogenes

VSR, influenza, adenovirus,

parainfluenza, rinovirus

PATOGENESIS Y FISIOPATOLOGIA

Biofilms

Alergia e inmunología

OM órgano de choqueInflamación de la mucosa de la trompa de

EustaquioObstrucción inflamatoria de la nariz

Bacterias aspiradas hacia OM

Reflujo

OTITIS MEDIA AGUDA❖ Comienzo rápido de signos y sintomas de inflamación en el oído

medio acompañado por efusión

Otalgia Fiebre

Hipoacusia

Perforación timpánica

Lactantes -> irritabilidad, tiran del oído afectado

Fase de colección

Malestar general

Fase de otorrea

OTITIS MEDIA AGUDA❖ Exploración física❖ Otoscopia

Otoscopia neumática: inmovilidad o reducción del movimiento

MT: hiperémica, abombada y engrosada

Niveles de líquido o burbujas

Opacificación, retracciones

Membrana timpánica perforada

TRATAMIENTO❖ Observación❖ Antibioticoterapia

❖ Amoxicilina❖ Amoxicilina/ ácido clavulánico

❖ Tratamiento complementario❖ Analgésicos y antipiréticos

❖ Miringotomía

PREVENCION❖ Antibióticos profilácticos

❖ 20mg/Kg/día de amoxicilina❖ Vacunas

❖ Antineumococica heptavalente conjugada❖ Quirúrgico

❖ Timpanostomia❖ Adenoidectomia

SECUELASTimpanoesclerosis

Hialinización y depósito de calcio en MT y/u OM

Placas blanquecinas en MT, cadena oscilar inmóvil

Atelectasias

MT colapsada o retraída

Hipoacusia conductiva

Erosión oscilar Colesteatoma

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES INTRATEMPORALES

COMPLICACIONES INTRACRANEALES

Mastoiditis

Aguda Subaguda

Meningitis

Petrositis

Absceso intracraneal

Cerebral Extradural

Subdural

Parálisis del nervio facial

Trombosis del seno lateral

Laberintitis supurativa Hidrocefalia ótica

COMPLICACIONES INTRATEMPORALES

Mastoiditis

Pus en celdillas

mastoideas

Necrosis de trabéculas

óseasAbsceso

Mastoiditis aguda

Dolor e hipersensibilidad

Edema y eritema en tejidos blandos

Desplazamiento de pabellón auricular

Infección intracranea

l

COMPLICACIONES INTRATEMPORALES

Mastoiditis aguda

Absceso de Bezold

Absceso de Citelli

TAC

Antibioticoterapia

Intervención quirúrgica

COMPLICACIONES INTRATEMPORALES

Infección de bajo grado de las celdillas aéreas mastoides

Tx ventilación de oído medioAntibioticoterapia

Mastoidectomia cortical

Mastoiditis subaguda

COMPLICACIONES INTRATEMPORALES

Petrositis

Extensión de la mastoiditis aguda al vertice petroso neumatizada

Rara

Infección se esparce por tromboflebitis, diseminación

hematógena o extensión directa

Otorrea

Síndrome de Gradenigo

Tx. antibióticos y drenaje quirúrgico

COMPLICACIONES INTRATEMPORALES

Parálisis facial

Mecanismos:

Toxinas bacterianas generadas en el sitio

Presión directa por colesteatoma o tejido de granulación

Dehiscencia del conducto del

nervio

Edema inflamatorio del

nervio

Miringotomia yaspiración

COMPLICACIONES INTRATEMPORALES

Laberintitis supurativa

Hipoacusia neurosensitiva súbita

Vértigo intenso

Invasión bacteriana del oído interno

Nistagmo

Náusea

Vómito

COMPLICACIONES INTRACRANEALES

Meningitis

Streptococcus pneumoniaeHaemophylus influenzae B

Cefalea

Diseminación hematógenaExtensión directa

Fiebre

Rigidez cervical Fotofobia

Fluctuación del estado de alerta

RMI, Punción lumbar

Antibioticoterapia Miringotomia

COMPLICACIONES INTRACRANEALES

Absceso intracraneal

Staphylococcus aureusStreptococcus pneumoniae

Haemophylus influenzae

Pseudomona aeruginosa

Bateroides fragillisProteus

COMPLICACIONES INTRACRANEALES

Absceso cerebral

Lóbulo temporalCerebelo

Cefalea

FiebreCrisis

convulsivasFocalización

Hipertensión intracraneal

Estadios:Invasión

LocalizaciónCrecimientoTermonacion

COMPLICACIONES INTRACRANEALES

Absceso subdural

Signos y sintomas progresan con rapidez

Tx. drenaje

Efecto de masa

Absceso extradural

Fosa media

Cefalea y fiebre

Drenaje por mastoidectomi

a

COMPLICACIONES INTRACRANEALES

Trombosis del seno lateral

Episodios intermitentes de pirexia + rigidez

muscular

Rigidez de cuello o tortículis

Hipersensibilidad cervical a lo largo de VYI

Presión intracraneal aumentada

RMI

Antibióticos de alto espectro y drenaje por

mastoidectomia

COMPLICACIONES INTRACRANEALES

Hidrocefalia ótica

Cefalea, vómito

Estado mental alterado

Punción lumbar: presión incrementada

Drenaje de intermitente de líquido cefaloraquídeo

Incremento de la presión intracraneal

Afección visual

Papiledema

Recommended