Pares craneales 3, 4, 6 semiología

Preview:

Citation preview

Br. Gabriela E Rodríguez L.

ORIGEN

REAL

A nivel de los colículos superiores: núcleos motor y visceral

(Edinger-Westphal), por delante del acueducto de Silvio.

ORIGEN

APARENTE

Fosa interpeduncular del mesencéfalo

(cara anterior)

Emerge de la fosa

interpeduncular

Se encuentra entre las

arterias cerebelosa

superior y cerebral

posterior

Fisura orbitaria superior

(se divide en dos ramas)

Fosa craneal media y se

introduce en el seno cavernoso

respectivo

(pared lateral)

Rama superior

Rama inferior

Músculos elevador del

párpado superior y

recto superior

Músculos rectos

inferior e interno y

oblicuo menor (inferior)

DIVISIÓN

INFERIOR

DIVISIÓN

SUPERIOR

NERVIO

OCULOMOTOR

FISURA

ORBITARIA

SUPERIOR

GANGLIO CILIARNERVIOS CILIARES

Fibras preganglionares

parasimpáticas se distribuyen

con este par

Sinapsis en ganglio

ciliar correspondiente

Fibras posganglionares inervan

músculos ciliar y constrictor de la

pupila

ORIGEN

REAL

Pedúnculos cerebrales, a nivel de los colículos inferiores,

por delante del acueducto de Silvio: núcleos motores.

ORIGEN

APARENTE

Cara posterior mesencéfalo, inmediatamente por debajo

de la lámina cuadrigémina.

Emerge debajo de los

colículos inferiores

Cada nervio rodea de atrás

hacia adelante los

pedúnculos cerebrales

Fosa craneal media y se introduce

en el seno cavernoso respectivo

(pared lateral)

Único par craneal cruzado y de emergencia dorsal.

Alcanza la órbita al pasar

por la fisura orbitaria

superior

Músculo oblicuo

superior

(Del lado opuesto

a su núcleo)

Único par craneal cruzado y de emergencia dorsal.

ORIGEN

REAL

Puente, inmediatamente por debajo del piso del IV

ventrículo: núcleos motores.

ORIGEN

APARENTE

Surco bulbopontino, por encima de las pirámides

anteriores de la médula oblonga.

Emerge a nivel del

surco bulbopontino

Asciende y se introduce en

la pared lateral seno

cavernoso

Se ubica lateral a la arteria

carótida interna

Alcanza la órbita al pasar

por la fisura orbitaria

superior

Músculo recto

lateral

1 . M o t i l i d a d e x t r í n s e c a d e l o j o :

a) Abertura palpebral (III par).

b) Movimientos oculares.

2 . M o t i l i d a d i n t r í n s e c a d e l o j o ( I I I p a r ) :

a) Pupilas: forma y contorno, situación, tamaño, simetría.

b) Reflejo fotomotor.

c) Reflejo consensual.

d) Reflejo de la acomodación y convergencia.

Músculo oblicuo

superior

(nervio troclear - IVpar)

Músculo recto lateral

(nervio abducens - VI par)

Músculo elevador del

párpado superior

Músculo recto superior

Músculo recto medial

Músculo recto inferior

Músculo oblicuo

inferior

Nervio Oculomotor

(III par)

MÚSCULOS EXTRÍNSECOS DEL GLOBO OCULAR

MOVIMIENTOS OCULARES

REFLEJO

FOTOMOTOR

REFLEJO

CONSENSUAL

REFLEJO DE

ACOMODACIÓN

REFLEJO DE

CONVERGENCIA

ANOMALÍA BILATERAL

MIOSIS (< 2mm)

MIDRIASIS (> 4mm)

AUSENCIA DE RESPUESTA

AL ESTÍMULO LUMINOSO

ANOMALÍA BILATERAL

PUPILA DE ARGYLL-

ROBERTSON

ANOMALÍA UNILATERAL

ANISOCORIA

Pupilas mióticas y de forma irregular, que

no se contraen en respuesta a la luz, pero

que conservan la respuesta pupilar a la

acomodación y convergencia.

ANOMALÍA UNILATERAL

LESIÓN DEL III PAR

Pupila dilata y fija. Ojo desviado

lateralmente y hacia abajo.

PUPILA DE ADIE(pupila tónica)

Pupila dilatada y de reacción

lenta o ausente a la luz.

Responde a la convergencia

GRACIAS