Patología respiratoria en pediatría

Preview:

Citation preview

Patología respiratoria frecuente en pediatría:bronquiolitis, laringitis y asma.

Revisión de protocolos actuales

Andrés Tarragón. R1 pediatría. Hospital Lluís Alcanyís. Febrero 2015

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

Objetivos

1. Revisión y síntesis de los protocolos actuales a partir de las últimas guías clínicas publicadas para disponer de acceso rápido a todas las recomendaciones.

2. Unificar criterios y formas de actuación.

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

1. Bronquiolitis aguda

DefiniciónAnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala ESBA / WD Criterios de ingresoTratamiento

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

1. Bronquiolitis aguda

DefiniciónAnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala ESBA / WDCriterios de ingresoTratamiento

Obstrucción inflamatoria

de las vías aéreas:

dificultad respiratoria en

el lactante < 24 meses.

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

1. Bronquiolitis aguda

DefiniciónAnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala ESBA / WD Criterios de ingresoTratamiento

1.Antecedentes de IRS2.Tos3.Fatiga, pitos4.Fiebre5.Rechazo de tomas6.Vómitos7.Irritabilidad, letargia8.Apneas9.Medicación usada10.Tiempo de evolución

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

1. Bronquiolitis aguda

DefiniciónAnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala ESBA / WDCriterios de ingresoTratamiento

- Peso. Temperatura. Constantes vitales con

frecuencia respiratoria y Sat. O2.

- Estado general, conciencia.

- Cianosis y signos de distrés: aleteo, tiraje,

quejido, sibilantes.

- Auscultación (espiración alargada, roncus,

crepitantes, sibilantes, hipoventilación).

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

1. Bronquiolitis aguda

DefiniciónAnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala ESBA / WDCriterios de ingresoTratamiento

Clínico.

No precisa pruebas

complementarias

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

1. Bronquiolitis aguda

DefiniciónAnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala ESBA / WDCriterios de ingresoTratamiento

Puntos Sibilantes Tiraje FR FC Ventilación Cianosis

0 No No < 30 < 120 Buena, simétrica No

1 Final de espiración

Subcostal / intercostal 31-45 > 120 Regular,

simétrica Sí

2 Toda la espiración

+ supraclavicular+ aleteo intercosal 46-60 Muy

disminuida

3 Inspiración y espiración

+ intercostal + supraclavicular

Tórax silente

Escala de gravedad Wood-Downes modificada

Escala de gravedad ESBA

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

1. Bronquiolitis aguda

DefiniciónAnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala ESBA / WDCriterios de ingresoTratamiento

- Score ESBA > 4 o WD > 3.- Hipoxemia (Sat. O2 < 92%).- Rechazo de las tomas (<50%), vómitos o

letargia.- Clínica rápidamente progresiva.- Apneas (neonatos).- Comorbilidades: cardio o neumopatía,

dircunstancias socio-familiares…- Diagnóstico dudoso.

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

1. Bronquiolitis aguda

DefiniciónAnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala ESBA / WDCriterios de ingresoTratamiento

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

1. Bronquiolitis aguda

- Posición semiincorporada en la cuna. - Lavados nasales con suero fisiológico. - Opcional salbutamol en puff si > 6 meses y predominan sibilantes. - Puede darse de alta si:

• No presenta ningún factor de riesgo: < de 3 meses, prematuro de < 36 semanas, cardiopatía o displasia broncopulmonar.

• No cianosis con la tos, ni apneas, ni rechazo de las tomas.

LEVE (ESBA 0-4) (WD <4)

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

1. Bronquiolitis aguda

MODERADA (ESBA 5-9) (WD 4-7)

GRAVE (ESBA >10) (WD >7)

Contactar con pediatra de guardia o remisión a hospital

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

1. Bronquiolitis aguda

Oxígeno si precisa. Puede optarse por salbutamol nebulizado: (0,15 ml/kg)si > 6 meses y predominan los sibilantes.

Oxígeno si precisa. Valorar pasar a reanimación.

MODERADA (ESBA 5-9) (WD 4-7)

GRAVE (ESBA >10) (WD >7)

Gravedad según score clínico

Leve Moderada Grave0-4 ESBA, <3 WD 5-9 ESBA, 4-7 WD >9 ESBA, >7 WD

- Avisar a pediatra de guardia - Remitir para ingreso

- Medidas generales - No fármacos

Oxígeno si Sat. O2 ≤ 90% Valorar pasar a REAOxígeno si Sat. O2 ≤ 90%

Mejora

No mejora- Alta si no hay FR ni

otros criterios de ingreso. - Control en 24-48 horas

¿Salbutamol nebulizado? En > 6 meses con predominio de sibilantes

AVISAR P.G. REMITIR SUH

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

2. Laringitis

DefiniciónAnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala WestleyTratamiento

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

2. Laringitis

DefiniciónAnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala WestleyTratamiento

Infección de laringe

subglótica: tos ronca y

disfonía. Más frecuente

entre 6 meses y 6 años.

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

2. Laringitis

DefiniciónAnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala WestleyTratamiento

1.Antecedentes de IRS2.Tos perruna, estridulosa.3.Ronquera, disfonía.4.Estridor inspiratorio.5.Dificultad respiratoria.6.Vómitos.7.Medicación usada

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

2. Laringitis

DefiniciónAnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala WestleyTratamiento

- Peso. Temperatura. Constantes vitales con

frecuencia respiratoria y Sat. O2.

- Estado general, conciencia.

- Cianosis y signos de distrés: aleteo, tiraje,

quejido, sibilantes.

- Auscultación (espiración alargada, roncus,

crepitantes, sibilantes, hipoventilación).

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

2. Laringitis

DefiniciónAnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala WestleyTratamiento

Clínico.No precisa pruebas complementarias

Diagnóstico diferencial: aspiración de cuerpo extraño,

epiglotis.Radiografía de tórax.

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

2. Laringitis

DefiniciónAnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala WestleyTratamiento

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

2. Laringitis

Puntos Estridor Retracción costal Ventilación Cianosis Conciencia

0 No Ausente Normal NO Normal

1 En reposo, con fonen Leve Disminuida

2 En reposo, sin fonen Moderada Muy

disminuida

3 Severa

4 Con agitación

5 En reposo Alterada

Escala de gravedad de Westley modificada

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

2. Laringitis

DefiniciónAnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala WestleyTratamiento

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

2. Laringitis

Medidas generales: • Ambiente relajado y tranquilo. • Evitar ambientes muy secos y cálidos. • Antitérmicos. • Puede usarse humidificador ambiental. • Puede usarse dexametasona 0,15 mg/kg vo dosis única (máximo 10 mg).

• Pueden asociarse broncodilatadores si se asocia broncoespsamo.

•No indicados antihistamínicos, antitusivos, etcétera.

LEVE (0-2 puntos)

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

2. LaringitisMODERADA (3-6 puntos)

DEXAMETASONA (jarabe 1mg/ml): •Dosis única: 0,15 a 0,6 mg/kg (máx. 10 mg). •Si no se dispone del jarabe: fortecortín diluido, misma dosis.

o bien BUDESONIDA nebulizada (2ª elección): •2 mg (4 ampollas).

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

2. LaringitisGRAVE (>6 puntos)

OXIGENOTERAPIA.

DEXAMETASONA: 0,6 mg/kg.

L-ADRENALINA (ampollas de 1 mg) diluida al 1/1000: •4 mg, o bien: •0,5 mg/kg, máximo 5 mg,

nebulizada con aire u oxígeno a 4-5 litros.

Contactar con pediatra de guardia o remisión a hospital

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

3. Asma

AnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala PSTratamiento

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

3. Asma

AnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala PSTratamiento

1.Tos.2.Fatiga.3.Sibilancias.4.Fiebre.5.Vómitos.6.Medicación usada.7.Grado de cumplimiento y técnica de administración

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

3. Asma

AnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala PSTratamiento

- Peso. Temperatura. Constantes vitales con

frecuencia respiratoria y Sat. O2.

- Estado general, conciencia.

- Cianosis y signos de distrés: aleteo, tiraje,

quejido, sibilantes.

- Auscultación (espiración alargada, roncus,

crepitantes, sibilantes, hipoventilación).

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

3. Asma

AnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala PSTratamiento

Clínico.

No precisa pruebas

complementarias

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

3. Asma

AnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala PSTratamiento

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

3. Asma

PuntosFrecuencia respiratoria

Sibilancias Retracción ECM< 6 años > 6 años

0 < 30 < 20 No No

1 31-45 21-35 Final de la espiración Aumento leve

2 46-60 36-50 Toda la espiración

Aumento moderado

3 > 60 > 50 Inspiración y espiración

Actividad máxima

Escala de gravedad Pulmonary Score (PS)

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

3. Asma

Gravedad PS Score Sat. O2.

Leve 0-3 > 94%

Moderada 4-6 91 - 94%

Grave 7-9 < 91 %

Correlación de gravedad por score y oximetría.

Si discordancia, utilizar la clasificación más grave.

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

3. Asma

AnamnesisExploraciónDiagnósticoEscala PSTratamiento

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

3. Asma

SALBUTAMOL: • Inhalado: de uno a tres ciclos de 2-4 puffs, separados 30 segundos entre sí, con 20 minutos entre cada ciclo.

En niños pequeños, cámara aerochamber. En niños mayores, cámara volumatic.

• Nebulizado con O2. Salbuair 0,15 ml/kg, máximo 5 ml.

LEVE (PS 0-3)

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

3. AsmaMODERADA (PS 4-6)SALBUTAMOL: • Inhalado: hasta 6-8 puffs por ciclo, resto igual. • Nebulizado con O2. Salbuair 0,15 ml/kg, máximo 5 ml.

BROMURO DE IPRATROPIO: añadirse junto al 2º ciclo de salbutamol si no ha habido respuesta completa a éste. • Inhalado: 2-4 puffs, • Nebulizado con O2: Atrovent,

250 µgr (media ampolla) en menores de 12 kg. 500 µgr (1 ampolla) en mayores de 12 kg.

CORTICOIDES: administrarse si no hay respuesta completa. • Prednisolona 1 mg/kg día, entre 3 y 7 días.

Contactar con pediatra de guardia o remisión a hospital

(valorar)

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

3. AsmaGRAVE (PS 7-9)

OXÍGENO para mantener sat. O2 ≥ 94%.

SALBUTAMOL • Inhalado: hasta 10 puffs por ciclo, resto igual.

BROMURO de IPRATROPIO • Inhalado: 2-4 puffs, repetir en cada ciclo. • Nebulizado con O2: Atrovent (misma dosis), repetir en cada ciclo.

CORTICOIDES: 2 mg/kg (máx. 60 mg/día) • Prednisona (Dacortín): oral. • Metilprednisolona (Urbason) IV.

Contactar con pediatra de guardia o remisión a hospital

Gravedad según score clínico

Leve Moderada Grave0-3 PS 4-6 PS 7-9 PS

- Valorar pasar a REA. - Valorar otras medidas (adrenalina,

nebulización continúa de salbutamol…)

Salbutamol 2-4 puffs Hasta 3 ciclos

- Oxígeno si Sat. O2 ≤ 94% - Valorar pasar a REA

Salbutamol 6-8 puffs Hasta 3 ciclos

Mejora- Alta si no hay FR ni otros criterios de ingreso. - Control en 24-48 horas - Salbutamol a demanda.

Salbutamol 10 puffs + Ipratropio 4 puffs

Hasta 3 ciclos

No mejora: añadir 2-4 puffs Ipratropio desde 2º ciclo

Corticoides 2 mg/kg vo / iv / im Hasta 3 ciclos

Respuesta incompleta: corticoides 1 mg/kg vo

No mejora

Alternativas: Salbutamol inhalado:

- Nebulización 0,15 mg/kg. Br. Ipratropio inhalado:

- Atrovent nebulizado 250/500 µgr (según peso).

AVISAR P.G. REMITIR SUH

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

Conclusiones1. En el manejo en urgencias de la bronquiolitis no se

recomienda, en general, utilizar ningún fármaco.

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

Conclusiones1. En el manejo en urgencias de la bronquiolitis no se

recomienda, en general, utilizar ningún fármaco.2. El corticoide de elección en la laringitis aguda es

dexametasona, 0,15 mg/kg dosis única (0,6 mg/kg si es grave) (jarabe 1mg/ml en nevera de trauma).

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

Conclusiones1. En el manejo en urgencias de la bronquiolitis no se

recomienda, en general, utilizar ningún fármaco.2. El corticoide de elección en la laringitis aguda es

dexametasona, 0,15 mg/kg dosis única (0,6 mg/kg si es grave) (jarabe 1mg/ml en nevera de trauma).

3. En las crisis de asma, el salbutamol inhalado es de primera elección por ser igual de efectivo que la nebulización, además de más rápido de administrar.

Patología respiratoria frecuente en pediatría. Andrés Tarragón. Febrero 2015.

Muchas gracias

Recommended