Repaso de-bcm-labo-1

Preview:

Citation preview

REPASO DE BIOLOGIA

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Diego Rivera , Joshua Alvarado

QUIENES SON LOSCREADORES DEL MICROOSCOPIO DE CAMPO

COMPUESTO CLARO?

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
HANS Y ZACARIAS HANSEN

CUALES SON LAS PARTES DEL MICROOSCOPIO

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
SISTEMA DE SOPORTE SISTEMA DE AJUSTE SISTEMA DE ILUMINACION SISTEMA DE AUMENTO

EN QUE CONSISTE? LA FUENTE LUMINOSA

CONDENSADOR DIAFRAGMA

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
utilizados por microscopio basico, donde utilizan espejos o focos de bajos voltajes , donde la luz natural o artificial es focalizada por un sistema de lentes.
MONICA
Nota adhesiva
se utiliza en los microscopios de luz transmitida, donde el condensador concentra un cono de luz de la AN del obj con el que se observa la muestra.
MONICA
Nota adhesiva
esta dentro del condensador, donde se utiliza para reduciro ampliar la cantidad de luz que entra al condensador.

PARA QUE SIRVE

• Microscopio de Fluorescencia?

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
aquí se analiza las estructuras auto fluorescentes donde se les unen los fluorocromos que absorven radiacion ultravioletas invisible

• Microscopio de Barrido Láser?

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
se utiliza un sistema de fotodeteccion computarisada. y tambien permite escanear la superficie de muestras y rotarlas a 360 grados

• Microscopio Electrónico de Barrido

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
se emplea para examinar superficies de objetos cuyo tamaño va desde un virus hasta la cabeza de un animal

• Muestra: ……………………………………………….

• Colorante o Coloración: ………………………………

• Célula que observa: …………………………………….

• Estructura: …………………………………………………

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
CELULA SANGUINA
MONICA
Nota adhesiva
NINGUNA
MONICA
Nota adhesiva
SANGRE
MONICA
Nota adhesiva
NINGUNA

• Muestra: ……………………………………………….

• Colorante o Coloración: ………………………………

• Célula que observa: …………………………………….

• Estructura: …………………………………………………

Diego Rivera , Joshua Alvarado

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS VIVIENTES

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Dígame los niveles de organización de los seres vivos (decreciente)

1. ……………………………….. 2. ……………………………….. 3. ……………………………….. 4. ……………………………….. 5. ……………………………….. 6. ……………………………….. 7. ……………………………….. 8. ……………………………….. 9. ……………………………….. 10. ………………………………..

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
NIVEL DE ECOSISTEMA
MONICA
Nota adhesiva
NIVEL DE POBLACION
MONICA
Nota adhesiva
NIVEL PLURICELULAR
MONICA
Nota adhesiva
NIVEL CELULAR
MONICA
Nota adhesiva
NIVEL MOLECULAR
MONICA
Nota adhesiva
NIVEL ATOMICO
MONICA
Nota adhesiva
NIVEL SUBATOMICO

Sustancia con el cual se mato al ratón?

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
DISTENCIL 01ML

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra: ……………………………………………….

• Célula que señala el puntero:

• …………..…………………………………………………….…

• Colorante: ………………………………….………………..

• Técnica que se utilizo para obtener la muestra:

• ………………………………………………………………………

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
sangre
MONICA
Nota adhesiva
leucocitos
MONICA
Nota adhesiva
Wrigth
MONICA
Nota adhesiva
puncion de la yema del dedo

• DEFINA EL SEXO

• ORGANOS OBSERVABLES

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
MASCULINO
MONICA
Nota adhesiva
APARATO REPRODUCCTOR ESTERNON HIGADO INTESTINO GRUESO

• DEFINA EL SEXO

• ORGANOS OBSERVABLES

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
FEMENINO
MONICA
Nota adhesiva
APARATO REPRODUCCTOR INTESTINO DELGADO INTESTINO GRUESO

DIGA EN ORDEN CRECIENTE LOS ORGANOS QUE REACCIONARON CON

LA CATALASA

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
MUSCULO RIÑON HIGADO

CUAL ES LA ECUACION DE LA CATALASA Y EXPLIQUE SU FUNCION

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
2H2O SU FUNCION ES PROTEGER a las células del efecto tóxico del peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) producido en distintas reacciones redox

MEDICIÓN DE POBLACIONES CELULARES

Diego Rivera , Joshua Alvarado

CON QUE INSTRUMENTO SE HACE EL CONTEO DE CELULAS SANGUINEAS?

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
CON LA CAMARA DE NEUBAUER

CON QUE SUSTANCIA SE HOMOGENIZO LA SANGRE Y CON QUE OBJETIVO (PARA EL MICROOSCOPIO )

SE HIZO

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
CON EL SUERO FISIOLOGICO Y SE UTILIZO EL OBJETIVO DE 10

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra: ………………………….

• Recuento Cálculo:

• Total de Células por mililitro:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
SANGRE
MONICA
Nota adhesiva
E (CUADRADO1 + CUADRADO2 + CUADRADO3 + CUADRADO4 +CUADRADO5)*5 E(24+13+19+18+16)*5 E(450)
MONICA
Nota adhesiva
#TOTAL DE CEL. * 1000 * FACTOR DE DILUCION 450*10000 *800 3600000000

Objetivos de los siguientes medios de cultivo

Complejo :

Reductor:

Químicamente definidos

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
crecimiento de quimioautotrofos y fotoautotrofos, ensayos microbiologicos
MONICA
Nota adhesiva
crecimiento de anaerobios estrictos
MONICA
Nota adhesiva
crecimiento de la mayoria de microorganismos quimioheterotrofos

• Explique 4 diferencias entre las procariotas y eucariotas

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
nucleo en las eucariotas y no en las procariotas
MONICA
Nota adhesiva
as células procariotas no poseen sistemas de endomembranas( carioteca, retículo endoplasmático rugoso y liso, aparato de golgi), si esta presente en células eucariotas.
MONICA
Nota adhesiva
Las células procariotas se dividen por AMITOSIS o división simple, las eucariotas se dividen por MITOSIS y MEIOSIS.
MONICA
Nota adhesiva
A pesar de estar constituído por 2 cadenas de nucleótidos, en las procariotas el ADN tiene la forma de un círculo cerrado( replicación theta o bidireccional), en cambio, en las eucariotas el ADN presenta la forma de una Hélice doble( forma helicoidal).

• ¿Cuál es la técnica con la cual se inocula el material sobre el medio de cultivo?

• ¿De donde se toman las muestras en la practica de medios de cultivo?

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
siembra por estría en placa o siembra en masa en placa
MONICA
Nota adhesiva
se tomara una muestra naseofaringea

• ¿De donde se toman las muestras en la practica de medios de cultivo?

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Defina y explique la importancia de cada uno de los siguientes elementos:

• Catalasa

• Peróxido de hidrógeno

• Per oxidasa

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
se utiliza para medir la actividad de algunas enzimas como la catalasa.
MONICA
Nota adhesiva
es una enzima cuya funcion principal es proteger a la celula del efecto toxico del peroxido de osigeno
MONICA
Nota adhesiva
Catalizan reacciones bisustrato de carácter redox, utilizando un peróxido como oxidante (a lo que deben su nombre) y un segundo sustrato de características reductoras que es oxidado por el peróxido.

• ¿Por qué estructuras esta formada la celula procariota?

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
membrana celular pared celular estructuras de movimiento:cilios y flagelo citoplasma

• ¿Qué asociaciones supramoleculares encontramos en las celulas eucariotas?

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• ¿Estructura molecular basica de la pared celular bacteriana ?

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
peptidoglicano

• Mencione 3 diferencias entre la cel. Eucariota y la cel. procariota

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
DIFERENCIAS ENTRE CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA EUCARIOTA Están teñidas de color violeta (gran +) y de un tono rojizo (gran -). Presentan formas redondas (cocos G+) y alargadas (bacilos G-). Son de menor tamaño que las eucariotas. Se encuentran solos (cocos y bacilos) y agrupados, formando cadenas largas (estreptococos y estreptobacilos). PROCARIOTA Están teñidas de color azulado. Presentan una forma extendida. Son de gran tamaño, comparadas con las procariotas. Se encuentran dispersos.

• 1. En que se basó Christian Gram para clasificar las bacterias.

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
El científico Gram basó su técnica en la diferente composición y estructura de las paredes celulares que poseen las bacterias. El material de la pared celular bacteriana que confiere rigidez es el peptidoglicano. La pared de la célula gram-positiva es gruesa y consiste en varias capas interconectadas de peptidoglicano así como algo de ácido teicoico. Generalmente, 80%-90% de la pared de la célula gram-positiva es peptidoglicano. La pared de la célula gram-negativa, por otro lado, contiene una capa mucho más delgada, únicamente de peptidoglicano y está rodeada por una membrana exterior compuesta de fosfolípidos, lipopolisacáridos, y lipoproteínas. Sólo 10% - 20% de la pared de la célula gram-negativa es peptidoglicano.

• ¿Qué estructuras pueden contener en la pared celular bacteriana de :

Bacterias Gram – :

Gram+ :

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
mureina acido tetoico
MONICA
Nota adhesiva
ademas del peptidoglicano tieneasociacion de proteinas lipidos y lipolisacaridos

NOMBRE DE LA BACTERIA

GRAM NEGATIVA O PSITIVA

MUESTRA EN LA QUE LA ENCONTRAMOS

ENFERMEDAD QUE CAUSA

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra: ……………………………………………………..……..

• Célula que señala el puntero: …………………………….

• Coloración: …………………………………………..……………

• Clasificación por coloración: …………………………

• Clasificación por forma: …………………………..……

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
GRAM
MONICA
Nota adhesiva
gram positivas
MONICA
Nota adhesiva
clostridium
MONICA
Nota adhesiva
intesitino
MONICA
Nota adhesiva
bacilo

• Muestra: ……………………………………………………..……..

• Célula que señala el puntero: …………………………….

• Coloración: …………………………………………..……………

• Clasificación por coloración: …………………………

• Clasificación por forma: …………………………..……

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Diego Rivera , Joshua Alvarado

¿Que colorantes se emplean en el laboratorio para observar las celulas

procariotas ?

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Muestra: ……………………………………………

………………….… Célula que señala el

puntero: ……………………………….

Colorante: ……………………………………………

………………… Estructura que identifica: …………………………………..

Diego Rivera , Joshua Alvarado

RECEPTORES DE MEMBRANA: ANTÍGENOS SANGUÍNEOS

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Grupo sanguineo En menbrana En plasma

A

B

O

AB

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
ANTIGENO A
MONICA
Nota adhesiva
ANTIGENO B
MONICA
Nota adhesiva
ANTIGENO A Y B
MONICA
Nota adhesiva
NO TIENE ANTCUERPOS
MONICA
Nota adhesiva
ANTI-B
MONICA
Nota adhesiva
ANTI-A
MONICA
Nota adhesiva
NO TIENE ANTIGENOS
MONICA
Nota adhesiva
ANTI- A ANTI-B

A B Rh Tipo sanguineo

x x No

x N X

No No No

No Si Si

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
AB+
MONICA
Nota adhesiva
A+
MONICA
Nota adhesiva
O
MONICA
Nota adhesiva
B+

• ¿Qué es ELISA?

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Cuales son los pasos para realizar la prueba de ELISA

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
Tener los reactivos a temperatura ambiente. 2. Colocar una gota de suero sobre la lamina portaobjetos y agregarle 01 gota de reactivo. 3. Homogenizar utilizando un mondadiente. 4. Observar si se forman aglutinaciones. V) CUESTIONARIO

• Mencione 3 tipos de ELISA

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
elisa directo elisa indirecito elisa sandwich

• Etapas de elisa directo

Diego Rivera , Joshua Alvarado

MONICA
Nota adhesiva
Fijación al soporte insoluble (“tapizado”) de antígenos específicos. · Lavado para eliminar los antígenos fijados deficientemente o no fijados. · Adición de anticuerpos marcados (“conjugados”) con una enzima; si los anticuerpos reaccionan con los antígenos, el complejo quedará solubilizado. · Lavado.

• ¿Que consecuencia clinica ocasiona principalmente la eritroblastosis fetal ?

Diego Rivera , Joshua Alvarado

TEMA 8

• PERMEABILIDAD DE MEMBRANA

Diego Rivera , Joshua Alvarado

¿Qué es Osmosis?

Cuando se dice que una solucion es :

Isotonica

Hipotonica

Hipertonica

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Cuando las celulas absorben agua ocasianando que aumenten de tamaño y explotan se denomina : ………

• Cuando las celulas pierden agua y se encogen se denomina : :…..

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Diga usted el uso de Tiempo de Hemolisis.

• Que soluciones alcohólicas se emplearon en esta practica ?

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Menbrana Plasmatica del espermatozoide ante un shock

hiposmotico

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra :

• Solución :

• Estructuras :

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Por qué la reacción hiposmótica es una prueba importante en la evaluación de la calidad del semen humano.

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Citoesqueleto y Organelas celulares

• Diga usted 3 funciones del citoesqueleto :

• Estructuras del citoesqueleto :

Diga que estructuras forman o las funciones que cumplen :

Los microtublos

Microfilamentos

Filamentos intermedios :

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Donde encontramos :

A los cilios

A los flagelos

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Lisosomas :

Funcion :

Quien las origina :

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra :

• Celula que observa:

• Estructura :

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra :

• Celula que observa:

• Estructura

• Colorante

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra

• Celula que observa

• Estructuras

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• ORGANELAS parte a:

Muestra:

Micoorganismo:

Organela:

Colorante:.

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Muestra:.

Celula que observa

Colorante:

Reacción que evidencia la presencia de mitocondrias:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra

• Colorante

• Estructura que señala el puntero

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Cromatina Sexual

• Que es la heterocromatina

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Núcleo interfásico

Por quien esta constituido

Cromatina :

Nucléolo :

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Diga 2 motivos por los cuales el ADN se ubica en un compartimiento como es el núcleo

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Técnica utilizada para obtener la muestra:

• Célula que observa:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Técnica utilizada para obtener la muestra:

• Célula que observa

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Técnica utilizada para obtener la muestra:

• Célula que observa

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Técnica utilizada para obtener la muestra:

• Célula que observa

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Técnica utilizada para obtener la muestra:

• Célula que observa

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Ciclo Celular ….TEMA 12

1

a) ¿Qué es la fase M?

b) ¿Cuáles son sus procesos?

Diego Rivera , Joshua Alvarado

2

a) ¿Qué es la interfase?

b) ¿Cuales son sus fases?

Diego Rivera , Joshua Alvarado

3.- En que consiste estas fases?

A) FASE G1

B) FASE S

C) FASE G2

Diego Rivera , Joshua Alvarado

4.-

A)DIGA USTED ORGANOS EN EL CUAL SUS CELULAS PROLIFERAN OCASIONALMENTE O NO PROLIFERAN

B) EN QUE ETAPA SE QUEDAN EN REPOSO ABSOLUTO(DICHAS CELULAS)

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Diego Rivera , Joshua Alvarado

DEFINA

A)INDICE MITOTICO

B)INDICE INTERFASICO

C)INDICE DE FASES

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Fases que observa:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Fases que observa:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Fases que observa:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Fases que observa:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Fases que observa:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Fases que observa:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Fases que observa:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Fases que observa:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Fases que observa:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

TEMA 13

• EXTRACION DEL DNA

Diego Rivera , Joshua Alvarado

¿CUALES SON LOS AMINOACIDOS DE LAS HISTONAS?

¿CUALES SON LOS TIPOS DE HISTONAS?

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• ¿CUANTOS PARES DE BASE CONTIENE UN NUCLEOSOMA?

• CUAL ES SU FORMA Y DE CUANTAS MOLECULAS DE HISTONA ESTA COMPUESTA

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• CUAL ES LA SOLUCION PARA EXTRAER EL DNA DEL HIGADO

• QUE CANTIDAD DE ALCOHOL Y CON QUE PORCENTAJE SE UTILIZA

Diego Rivera , Joshua Alvarado

GAMETOGENESIS

Diego Rivera , Joshua Alvarado

COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO

QUE PROCESO REALIZA?

Espermatogonias

Espermatocitos

Espermatidas

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Diego Rivera , Joshua Alvarado

ESPERMATOGONIA

• Muestra:

• Colorante:

• Etapas que observa y características:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Etapas que observa y características:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Etapas que observa y características:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Etapas que observa y características:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Etapas que observa y características:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

OVOGENESIS • Muestra:

• Colorante:

• Etapas que observa y

características:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

Colorante:

• QUE SEÑALA EL PUNTERO

• Etapas que observa y características:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Etapas que observa y características:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Etapas que observa y características:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Etapas que observa y características:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

• Muestra:

• Colorante:

• Etapas que observa y características:

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Diego Rivera , Joshua Alvarado

Recommended