RM EAMT alumnos_final

Preview:

Citation preview

EB SPORTS STRETCHING PRACTICEMáster Universitario en Fisioterapia Deportiva 13_14

Profesor: Pablo C. García Sánchez

1. Conceptos. Flexibilidad

5’ en España= 1+1+1+1+1

5’ en México= 1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1+1

1. Conceptos. Flexibilidad

Flexibilidad: “Disposición1 de los tejidos corporales2 para permitir, sin lesionarse3, movimientos4 de una o varias articulaciones”. Holt (2008)

1. Conceptos. Flexibilidad y Sensación terminal

La estabilidad de una articulación tiene principalmente 2 componentes:

1. estabilidad PASIVA

2. estabilidad ACTIVA

1. Conceptos. Flexibilidad y Sensación terminal

¿Cómo saber qué tejidos son los culpables de una disminución de la flexibilidad?

“End–Feel”Cyriax (1969), Kaltenborn (1998), Maitland (1998)

1. Conceptos. Flexibilidad y Sensación terminal

Cuando encontramos un endfeel correcto pero aumentado o disminuido podrá existir alguna disfunción.

STRECH, TLP & MASSAGE MOB, MANIP & MWM

Cuando encontramos un endfeel incorrecto para una articulación probablemente existirá alguna disfunción de algún tipo.

1. Conceptos. Flexibilidad y Test de Alargamiento

No solo el endfeel nos va a dar información. También los test de alargamiento muscular. Una medida de las mismos será el ROM.

2. Valoración muscular. Flexibilidad, ROM y Endfeel

¿Esta articulación ha de tener esta sensación terminal?

¿Tiene el paciente el arco habitual para esta articulación?

+

Hemos de contar con el resto de información que nos aporta la

valoración: dolor, coordinación, tono, fuerza…

2. Valoración muscular. Flexibilidad, ROM y Endfeel

Herramientas de evaluación para la prescripción de EAMT:

– C/O-Anamnesis:Perfil de actividad del paciente

Posturas mantenidas

Historia de la lesión actual

Dolor

– P/E-Valoración muscular y articular Postura

Goniometría

Tests de acortamiento comparativos

Pruebas funcionales

Sensación terminal

Palpación

Qué resistencias hemos de vencer si queremos conseguir un aumento de la longitud muscular?

Cuando intentamos estirar analíticamente un músculo, no debemos olvidar que estamos estirando/tensando/estresando en mayor o menor grado la mayoría de los tejidos de la zona e incluso de zonas más alejadas.

Este hecho puede ser deseable o no

R.L.Lieber, Estructura del músculo esquelético, función y plasticidad, 2002

3. Resistencias y precauciones

Qué resistencias hemos de vencer si queremos conseguir un aumento de la longitud muscular?

Resistencia “pasiva” o “inerte” de todos los tejidos al ser sometidos a una fuerza de elongación debida a su composición anatómica y a su comportamiento viscoelástico:

– Puentes moleculares intra o inter tisulares fisiológicos

– Depósitos de tejido conjuntivo por inmovilización/tras reparación

Resistencia “activa” o “tono muscular” y/o grado de contracción. Gobernada por factores locales, medulares y centrales que responden a diversidad de estímulos

R.L.Lieber, Estructura del músculo esquelético, función y plasticidad, 2002

3. Resistencias y precauciones

NO MODIFICABLES ALGO MODIFICABLES MODIFICABLES

Edad Factores anatómicos Actividad

Género Temperatura

Hora del día Enfermedad sistémica

Postura

Lesión

Factores que influyen en la flexibilidad(Adaptada de Holt, 2008)

Vamos a repasar la evidencia científica existente sobre los factores que afectan a estos 2 tipos de resistencias y a la flexibilidad del músculo

4. Factores que afectan a la flexibilidad del tejido muscular

5. Evidencia Científica de EAMT. Mecanismos de producción. Efectos. Indicaciones

La utilidad de los estiramientos en general o en el mundo del deporte no está plenamente fundamentada, pero la corriente mayoritaria entre los expertos es que su utilización en la prevención y el tratamiento de lesiones es positiva.

funcionamiento

Elasticidad y ROMHipomovilidad

(disfunción)Hipermovilidad

(disfunción)Flexibilidad

(Estado de funcionalidad)

La U-invertida del paradigma de la Elasticidad-ROM(Adaptada de Holt et al, 2008)

entrenamiento

Qué dicen la MBE sobre los EAMT:Cuál es grado óptimo de ROM y longitud muscular?Holt, Shirier y Sharmann…

5. Evidencia Científica de EAMT. Mecanismos de producción. Efectos. Indicaciones

Qué dice la MBE sobre los EAMT:

Previenen lesiones los estiramientos?

SR en BMJ: “¿Ayudan los estiramientos a prevenir las lesiones deportivas?” I Shirier, 2007. – Hay evidencia en ambos sentidos, pero si pueden ayudar– Función preventiva y de recuperación– Hace falta investigaciones más concluyentes que definan mejor

los parámetros y formas de estiramiento

5. Evidencia Científica de EAMT. Mecanismos de producción. Efectos. Indicaciones

Qué dice la MBE sobre los EAMT:

Por qué se produce el estiramiento y cuál es el efecto? Qué es lo que se estira, lo que se gana y cuánto dura?

Hay pocos estudios sobre los efectos fisiológicos y terapéuticos de los EAMT realizados en sujetos con patología.– Reorganización molecular/fibrilar de las fibras sanas– Dotar de las ccs adecuadas a lasa fibras en reparación– Disminución de los depósitos/puentes de colágeno

(adherencias)– Aumento de la temperatura– Mejoran el flujo vascular y el drenaje del músculo

5. Evidencia Científica de EAMT. Mecanismos de producción. Efectos. Indicaciones

5. Evidencia Científica de EAMT. Mecanismos de producción. Efectos. Indicaciones

Qué dice la MBE sobre los EAMT:Por qué se produce el estiramiento y cuál es el efecto? Qué es lo que se

estira, lo que se gana y cuánto dura?

Hay pocos estudios sobre los efectos fisiológicos y terapéuticos de los EAMT realizados en sujetos con patología.– Aumento de la elasticidad y flexibilidad– Ayuda a la reparación muscular y tendinosa– Mejoran de la propiocepción– Disminución del dolor– Disminución del tono muscular– Mejoran los planos de deslizamiento profundos

5. Evidencia Científica de EAMT. Mecanismos de producción. Efectos. Indicaciones

Qué dice la MBE sobre los EAMT:

Cuáles son los objetivos de los EAMT en Fisioterapia?

Objetivos preventivos y terapéuticos de los EAMT:– Aumento del arco de movimiento

– Limitar la atrofia en los EAMT donde haya actividad contráctil

– Prevenir degeneración muscular y articular por desuso o inmovilización

– Mejora de la calidad de la regeneración tisular del músculo y tendón

– Equilibrar características agonista-antagonista

6. Cómo aplicar la mejor evidencia disponible a la prescripción y la realización de los EAMT

¿Cuáles son los factores implicados en la efectividad de las técnicas de EAMT?

6. Cómo aplicar la mejor evidencia disponible a la prescripción y la realización de los EAMT

Cuáles son los factores implicados en la efectividad de las técnicas de EAMT?

FACTORES ANATOMICOS:

– Mejor resultado al separar origen e inserción según dirección de fibras

6. Cómo aplicar la mejor evidencia disponible a la prescripción y la realización de los EAMT

Cuáles son los factores implicados en la efectividad de las técnicas de EAMT?

FACTORES BIOMECANICOS:

– La fuerza externa debe ser mayor que la fuerza interna: máximo ROM (barrera motriz) necesario para llegar a la fase plástica. En los estiramientos activos isométricos las fuerzas están equilibradas

Curva TIPO tracción/carga-elongación tejidos blandos con características VISCOELÁSTICAS

Deformación

elásticaDeformación

plástica

H. Neiger, Estiramientos analíticos manuales, 1998

Deformación

irreversible

Curva de tensión pasiva

6. Cómo aplicar la mejor evidencia disponible a la prescripción y la realización de los EAMT

6. Cómo aplicar la mejor evidencia disponible a la prescripción y la realización de los EAMT

Cuáles son los factores implicados en la efectividad de las técnicas de EAMT?

FACTORES BIOMECANICOS:

– En acortamientos patológicos hay que llegar a la barrera motriz y mantener ≥ 30” para permitir la reorganización molecular del componente elástico

– La velocidad del estiramiento debe ser lenta para disminuir el rozamiento del tejido visco elástico y permitir su elongación

– A mayor fuerza, mayor elongación

6. Cómo aplicar la mejor evidencia disponible a la prescripción y la realización de los EAMT

Cuáles son los factores implicados en la efectividad de las técnicas de EAMT?

FACTORES NEUROFISIOLOGICOS:– La velocidad de realización de la secuencia del estiramiento

debe ser lenta y progresiva (ida y vuelta)

– Al realizar estiramientos pasivos especiales (combinaciones de contracción y relajación muscular) son necesarias contracciones isométricas sub máximas (↑ 50%) mantenidas durante 6”

– Antes de la progresión post isométrica es necesaria una pausa de 2”

– Inervación recíproca (1ª Ley de Sherrington)

6. Cómo aplicar la mejor evidencia disponible a la prescripción y la realización de los EAMT

Cuáles son los factores implicados en la efectividad de las técnicas de EAMT?

FACTORES PRESCRIPCIÓN:– Tipo y periodo de reparación de la lesión– Actividad posterior al estiramiento– Tipo de estiramiento

– Nº de series

– Nº de repeticiones al día– Actividades realizadas las otras 23,55’ del día…

Caso clínico

H, 28 años

Jugador de rugby 5 h entrenamiento/24 + 1partido sábados

“No puedo trabajar bien. Tengo miedo a perder el puesto”

Golpe partido hace 30 días. Dx. Médico: EC grado I

Tto Médico: Reposo, Relajantes musculares, Collarín

“Quiero volver a trabajar pero tengo ligero mareo a.v., dolor al mantener posturas cierto t y cansancio”

ROM: Disminuido 20% F, RD e ID. Dolor al final arco

BM: 3 en F, E, y RI; 4 en IncI

“No quiero que me manipulen el cuello. No me fío mucho”

Recommended