Rol de la terapia ocupacional

Preview:

Citation preview

ROL DE TERAPIA OCUPACIONAL

ATENCION DOMICILIARIA

LIC. ANA MOREY

LIC. LAURA ROJAS

¨El hombre, mediante el uso de sus

manos, potenciada por su mente,

podrá influir sobre el estado de su

propia salud¨

(REILLY, 1962)

TERAPIA OCUPACIONAL

Es el arte y la ciencia de dirigir la

participación del hombre en tareas

seleccionadas

TERAPIA OCUPACIONAL

Es la utilización terapéutica de las actividades de la vida diaria, productiva y de ocio en personas que se encuentran limitadas

(Asociación Americana de Terapia 0cupacional, 1.986)

ACTIVIDAD ENTENDIDA COMO

TERAPÉUTICA

Dirigida a una meta

Tener significado para el paciente

Requiere la participación del paciente en

algún nivel

Ser un instrumento para la prevención de

la disfunción, mantenimiento o

mejoramiento de la función y la calidad de

vida

Prestar servicio

profesional en

contexto hospitalario,

comunitario,

domiciliario,

educativo y/o laboral.

CAMPO DE ACCION

PROCESO DE INTERVENCION

EVALUACION

PLANIFICACION DEL TRATAMIENTO

INTERVENCIÓN

ALTA

TERMINOLOGÍA BÁSICA

AREAS DEL DESEMPEÑO

AUTOCUIDADO AVD (ARREGLO

PERSONAL, ASEO,

VESTIDO,

ALIMENTACION, RUTINA

DE MEDICAMENTOS

PRODUCTIVA MANEJO DEL HOGAR

ACT. EDUCATIVAS

ACT. VOCACIONALES

DESEMPEÑO LABORAL

ESPARCIMIENTO TIEMPO LIBRE

OCIO

COMPONENTES DEL DESEMPEÑO

MOTOR FUERZA Y TONO MUSCULAR, ARCOS

DE MOVIMIENTO, MOTRICIDAD FINA

Y GRUESA

INTEGRACION SENSORIAL POSTURA, ESQUEMA CORPORAL,

INTEGRACION SENSORIOMOTORA

REFLEJOS, SENSIBILIDAD

COGNITIVO COMUNICACIÓN, COMPRENSION,

SOLUCION DE PROBLEMAS. MANEJO

DEL TIEMPO, PROCESOS

COGNITIVOS

PSICOLOGICO ESTADOS EMOCIONALES, FORMA DE

AFRONTAR PROBLEMAS,

AUTOCONCEPTO, AUTOESTIMA

SOCIAL INTERACCION DIADICA Y GRUPAL

ROL DOMICILIARIO

Promover la salud y encontrar una respuesta

a la incapacidad funcional en relación a:

Cuidados personales

Adaptaciones y férulas

Barreras arquitectónicas

Trabajo productivo

Esparcimiento

OBJETIVOS

Favorecer el mayor grado de independencia,

funcionalidad y autonomía personal,

Desarrollar habilidades de desempeño

Maximizar el nivel de participación e

integración en sus diferentes ambientes

familiar y social

TRATAMIENTO

Inicialmente se realiza una

evaluación de las habilidades

funcionales y de las limitaciones

de cada paciente

I. FASE

• Entrenamiento en ejecución de actividades

básicas cotidianas y de la vida diaria.

• Elaboración, revisión de férulaje e

implementación de este

Se favorece funcionalidad en

miembros superiores

Ejecución en actividades de vestido, favoreciendo independencia y

funcionalidad durante su ejecución

II y III. FASE

• Se continua con la promoción de independencia y funcionalidad

• Se realiza entrenamiento en traslados para facilitar movilidad tanto en

casa como en ambientes externos

Se orienta a cuidador y paciente en la movilidad y funcionalidad

en cama

•Se elaboran aditamentos como pre-requisito para inicio de

entrenamiento funcional

Se continua optimizando

actividades de

autocuidado

IV y V FASE

•Se continua con la promoción de independencia y

funcionalidad

• Iniciar proceso de orientación y definición de

proyección ocupacional.

•Se optimizan las habilidades perceptúales básicas a

nivel visual, espacial y temporal.

•Se hace búsqueda de estrategias para la optimización de procesos

relacionados con planeamiento motor y habilidades mentales

superiores

• En medios reales se hace orientación topográfica facilitando

transferencias y desplazamientos en ambientes externos.

•Reentrenamiento y proyección ocupacional.

VI FASE

• Definición de proyección ocupacional y

entrenamiento tanto al paciente como a cuidador en

planes caseros.

CUIDADOS PERSONALES

ADAPTACIONES Y FÉRULAS

ADAPTACIONES Y BARRERAS

SENSORIOMOTOR

COGNITIVO

SOCIAL

ESPARCIMIENTO

CONCLUSIONES

“ Mejorar la calidad de vida consiguiendo el

máximo nivel de autonomía e integración

de la persona”.

GRACIAS

Recommended