Tonometria en trauma ocular blog

Preview:

Citation preview

TONOMETRIA EN TRAUMA

OCULAR

TONOMETRÍA

CLASIFICACIÓN

Aplanática

De indentación

De no contacto

TRAUMA OCULAR

Mecanismos contusos o penetrantes.

Contusiones oculares: hipotensión, normotensión o

hipertensión.

Traumas penetrantes: hipotensión.

HIPERTENSIÓN OCULAR

Intensidad del trauma

Naturaleza del agente agresor

Secuelas en el globo ocular

PASOS A SEGUIR

Eliminar probables mecanismos de producción del

aumento en la PIO

Tratar emergencia y sus causas

Tratar aumento de PO residual

Tratar aumento crónico de la PIO

CAUSAS DEL AUMENTO EN LA PIO

Inmediatas:

Infección

Inflamación

Bloqueo pupilar

Cierre angular sin bloqueo pupilar previo

Hifema y daño trabecular

CAUSAS DEL AUMENTO EN LA PIO

Tardías

Infección crónica

Corticoterapia

Sinequias anteriores

Glaucoma de células fantasmas

Cicatrización del trabeculado

Endotelización angular.

INFECCIÓN /INFLAMACIÓN

Residuos inflamatorios

Tratamiento con esteroides

BLOQUEO PUPILAR

Adherencias de estructuras retroiridianas por

aumento de la presión en la cámara posterior

debido a la interrupción del paso de humor acuoso

transpupilarmente.

Desplazamiento hacia adelante del cristalino y el

vítreo.

CIERRE ANGULAR SIN BLOQUEO PUPILAR

PREVIO

Bloqueo ciliar

Rotación del diafragma

SINEQUIAS ANTERIORES

HIFEMA

GLAUCOMA POR CÉLULAS FANTASMA

DAÑO TRABECULAR

Endotelización del trabéculo por una membrana

similar a la Descement.

TONOMETRÍA

Tonometro de Perkins

Insumos:

Anestésico local: Proparacaína

Fluoresceína sódica

Suero fisiológico

Tórulas de algodón

Alcohol isopropílico

Desmarre

PROCEDIMIENTO

FACTORES A CONSIDERAR

Valores normales 10- 21 mmHg

Utilización de desmarre en pacientes con hematomas

palpebrales.

Posibles fuentes de error

Patrón de fluoresceína inapropiado

Presión sobre el globo ocular

Calibración incorrecta

Patología corneal

Recommended