Vértigo 2

Preview:

Citation preview

Manejo del vértigo en Atención Primaria

Pedrona Cantallops MirR3 MFyC

Definición

El vértigo es una ilusión de movimiento del propio sujeto o de su entorno que suele ser rotatorio (pero también de traslación o inclinación)

Se produce por un desequilibrio del sistema vestibular en su parte periférica o central

Prevalencia 1,8% en adultos jóvenes; > 30% en ancianos

Supone 7% de las consultas en AP 85% de síndromes vertiginosos son de origen periférico

Actuación a seguir Descartar síntomas de alarma sospecha patología

central, tumoral o infecciosa grave Distinguir vértigo o mareo de otra etiología Distinguir vértigo central o periférico Identificar etiología del vértigo periférico

Anamnesis Edad y sexo

Antecedentes episodios anteriores, medicación habitual, patología ótica, visual o neurológica, antec de TCE, ansiedad, depresión o migraña

Factores desencadenantes y agravantes traumatismos, cambios de postura, fármacos

Anamnesis Forma de presentación duración, qué lo calma, con

o sin giro de objetos, caída o pérdida de conocimiento

Síntomas acompañantes - Otológicos (déficit auditivo, otorrea, acúfenos) - Neurológicos (cefalea, diplopia, pérdida visión, debilidad,

incoordinación)

Fármacos que pueden provocar vértigo

● Vértigo central ● Vértigo periférico- Quinolonas - Aminoglucósidos- Antihipertensivos - Agentes alquilantes- Neurolépticos - Ciclofosfamida- Antidepresivos - AINES- Sedantes - Diuréticos del asa- Antiepilépticos - Quininas

Exploración física Valoración general - Seguridad en la marcha- Aspecto general- TA- ACR

Exploración neurológica - Orientación, funciones superiores - Fuerza, sensibilidad y reflejos- Pares craneales- Prueba dedo-nariz, talón-rodilla

Exploración ORL - Otoscopia- Agudeza auditiva (Weber y Rinne)

Exploración física Exploración del equilibrio - Test de Romberg- Test de los índices de Barany- Prueba de la marcha de Babinski-Weil- Prueba de Fukuda-Untemberger

Exploración del nistagmo (gafas de Frenzel)- Nistagmo espontáneo- Nistagmo provocado

Validez maniobras exploratorias

Diferencias vértigo central y periférico

Manejo del vértigo

Criterios derivación a urgencias

No existe mejoría con tratamiento Incapacidad bipedestación o intolerancia oral Focalidad neurológica o signos de gravedad Dudas diagnósticas entre vértigo central y periférico

Causas más frecuentes vértigo

Vértigo posicional paroxístico benigno

Alteración vestibular periférica con episodios súbitos y breves de vértigo, que se relaciona con movimientos específicos de la cabeza.

Es la causa más frecuente de vértigo periférico Se origina el los canales semicirculares oido interno

(posterior 90%) Suele resolverse espontáneamente pero puede

convertirse en un problema crónico y recidivante.

Vértigo posicional paroxístico benigno Causas- Idiopática 50% casos- Secundarias postraumática, infecciosa, insuficiencia

vertebrobasilar, EM, reposo prolongado en cama, posestapedectomía, ototoxicidad, laberintitis luética, OMC

Mecanismos fisiopatológicos- Canalitiasis- Cupulolitiasis

Diagnóstico VPPB

Prueba Dix-Hallpike

Diagnóstico VPPB Prueba de rotación cefálica se realiza si la prueba de

Dix-Hallpike es negativa o se visualiza nistagmo horizontal puro bilateral.

Diagnostica VPPB del canal semicircular horizontal- Canalitiasis nistagmo horizontal puro con latencia,

agotamiento y fatiga que bate hacia el mismo lado del giro cefálico

- Cupulolitiasis nistagmo horizontal puro sin latencia, agotamiento ni fatiga y bate en dirección contraria al lado del giro cefálico

Diagnóstico diferencial VPPB

Vértigo cervical AIT Neuritis vestibular Ortostatismo

Criterios de derivación ORL Sospecha VPPB bilateral VPPB rebelde al tto con maniobras de recolocación VPPB del canal horizontal

Tratamiento VPPB Maniobras de recolocación de partículas

Maniobra de Epley

Tratamiento VPPB Maniobras de recolocación de partículas

Maniobra de liberación de Semont

Ejercicios de autorreposición de Brandt y Daroff

Enfermedad de Meniére Es una enfermedad crónica idiopática que afecta el oído

interno. Se caracteriza por - Vértigo espontáneo de comienzo brusco, intenso, de

corta duración con cortejo vegetativo- Hipoacusia neurosensorial, al inicio fluctuante pero en

estadios avanzados puede ser constante- Acúfenos - Sensación de plenitud ótica

Diagnóstico EM El diagnóstico es fundamentalmente clínico

Pruebas complementarias- Audiometría tonal liminar- RM- Potenciales evocados miogénicos vestibulares oculares

y cervicales- Electrococleografía

Diagnóstico diferencial EM

Neurinoma del acústico Esclerosis múltiple AIT Migraña

Tratamiento EMTRATAMIENTO MÉDICO

Crisis aguda- Sedantes vestibulares y antieméticos sulpiride,

tietilpiperacina (deben suspenderse una vez superada la fase aguda)

Crisis recurrentes- Dietas con restricción salina- Diuréticos acetazolamida, hidroclorotiazida- Betahistina- Corticoides orales

Tratamiento EMTRATAMIENTOS INTERVENCIONISTAS

Corticoides intratimpánicos Gentamicina intratimpánica Neurectomía del nervio vestibular respeta el nervio

auditivo Laberintectomía pérdida total de audición

Neuritis vestibular

Cuadro súbito y mantenido de vértigo periférico que suele acompañarse de cortejo vegetativo e inestabilidad

Es la 2ª causa de vértigo después del VPPB Etiología desconocida, posible causa viral Duración variable: desde varias horas a días

Diagnóstico NV Anamnesis

Exploración física- Caida hacia el lado enfermo en la prueba de Romberg y la

de Unterberger-Fukuda- Nistagmo espontáneo unidireccional horizontal, con fase

rápida hacia el oído sano- Prueba del impulso cefálico estudio del reflejo vestibulo-

ocular- Prueba de oclusión ocular

Diagnóstico diferencial NV

Enfermedad de Meniére Neurinoma del acústico Esclerosis múltiple Infarto cerebeloso

Tratamiento NV

Episodio agudo:- Sedantes vestibulares y antieméticos (deben suspenderse una

vez superada la fase aguda)

Si no mejoría en 4 semanas:- Corticoides- Rehabilitación

Manejo neuritis vestibular

Bibliografía

Fisterra.com Diagnóstico diferencia entre vértigo periférico y central

¿Tiene un vértigo periférico? AMF 2010;6(6):320-325 Fisterra.com Vértigo posicional paroxístico benigno Fisterra.com Enfermedad de Meniére Fisterra.com Neuritis vestibular M. Pérez Carretero, M.C. Iglesias Moreno, A. Sainz

Ayala, F. Rodríguez Gómez, J. Arrazola García Otorrinolaringología y patología cervicofacial. Editorial médica panamericana

Recommended