Predimensionamiento

Preview:

Citation preview

PREDIMENSIONAMIENTOESTRUCTURAL

SOFIA RAMOS SALDAÑA

ZAPATA AISLADA Empleado para columnas aisladas del sistema estructural y en terrenos de buena calidad siempre y cuando la carga del edificio a la columna es pequeña o moderada. Esta última condición se cumple mejor en las columnas no perimetrales de un edificio, Las zapatas aisladas según su relación entre el canto y el vuelo o largo máximo libre pueden clasificarse en:• Zapatas rígidas o poco deformables.• Zapatas flexibles o deformables.Y según el esfuerzo vertical esté en el centro geométrico de la zapata se distingue entre:• Zapatas centradas.• Zapatas excéntricas.• Zapatas irregulares.• Zapatas colindantes

CIMIENTO CORRIDO El reglamento nacional de edificaciones para cimentaciones abarca la norma E-050 e indica que son cimentaciones superficiales si se encuentran a profundidades relativamente cortas, menores de 4m aproximadamente con respecto al nivel de la superficie natural de un terreno o de un sótano

• La cimentación de nuestro plano presenta Cimiento Corrido, porque la distribución del plano de arquitectura presenta muros de lindero al nivel del piso por lo que debajo de ello se encuentra los cimientos corridos transmitiendo directamente las cargas al suelo por no presentar zapatas en algunos ambientes como la cochera y el jardín

Existen tres tipos de cimiento corrido con un concreto a la compresión de 80 kg/cm2 con piedra de 6” ubicados en los ejes principales A-A Y C-C.Uno de ellos es el CC-2 ubicado en todo el interior de la estructura y por encima de ellos se sientan las vigas de cimentaciones, mientras el CC-3 ubicado en todo el extremo del perímetro y en contacto directo con el suelo y los muros portantes en la edificación.El CC-4 descansa directamente con el suelo con una sección de 0.4x0.70m2 y solo tiene la función estructural de muro de carga del peso de la losa, no está relacionado con las vigas de cimentación y vigas de la estructura.

COLUMNASPara las columnas de concreto armado, la cuantía de acero oscila entre 1 y 8% con un mínimo de 4 barras longitudinales (Nilson y Winter, 1994).

Para este tipo de edificio se recomiendan los siguientes criterios de pre dimensionamiento

Existen 15 columnas del tipo C-4 repartido en los ejes principales A-A y C-C y ubicado alrededor del terreno perimetral.Existen 3 columnas del tipo C-3 repartido en los ejes secundarios 5-5, 4”-4” y 3”-3”, ubicado en el medio del terreno en el eje principal B”-B” Existen 1 columnas circular del tipo C-2 ubicado en el medio del terreno en el eje principal B-B entre 4-4 y 1 placa circular C”-2 ubicado en el eje B-B entre 2-2Existen 3 columnas cuadradas del tipo C-1 repartido en el eje B-B entre 6-6, 5-5 y 3-3 ubicado en el medio del terreno con una sección de 0.25x0.25 y 1 placa cuadrada con la misma dimensión ubicado en el eje 6-6 entre A-AExisten 5 placas rectangulares del tipo P-1, repartido en los ejes principales A-A y C-C entre los ejes secundarios 6-6, 4-4, 3-3 y 2-2Existen 3 placas del tipo P-2, ubicado en esquinas repartido en los ejes principales A-A y C-C entre los ejes secundarios 5-5 y 3-3 Con un total de 22 columnas y 10 placas

PREDIMENSIONAMIENTO

AceroLas columnas C-4 presentan 4 acero longitudinalmente verticales con un diámetro de 3/8” con un núcleo rectangular y una sección de 0.25x0.15. Los estribos son de un diámetro de 1/4 “y espaciado 1@ 0.05, 4@ 0.10, 2@ 0.15 y el resto @ 0.20Las columnas C-3 presentan 4 acero longitudinalmente verticales con un diámetro de 1/2” con un núcleo rectangular y una sección de 0.25x0.15. Los estribos son de un diámetro de 1/4 “y espaciado 1@ 0.05, 4@ 0.10, 2@ 0.15 y el resto @ 0.20Las columnas C-2 presentan 6 acero longitudinalmente verticales con un diámetro de 5/8” con un núcleo circular y una sección de 0.30x0.15. Los estribos son de un diámetro de 3/8 “y espaciado 1@ 0.05, 5@ 0.10, 2@ 0.15 y el resto @ 0.20Las columnas C-1 presentan 4 acero longitudinalmente verticales de un diámetro 5/8” con un núcleo cuadrado reforzado en el medio con 2 aceros de 1/2 “y una sección de 0.25x0.25. Los estribos son de un diámetro de 3/8 “y espaciado 1@ 0.05, 5@ 0.10, 2@ 0.15 y el resto @ 0.20

VIGASLas vigas son elementos estructurales para soportar cargas o darle estabilidad a las mismas, para diseñarlas es necesario conocer los esfuerzos de producen las cargas a lo largo de su longitud, estos vienen dados por los valores de corte y momentos flectores en cada sección en estudio; los cuales se representan en sus respectivos diagramas

Viga soleraSon vigas que se colocan en la parte superior de los muros (generalmente los portantes) y entre columnas, dando rigidez y confinamiento a los muros.

Viga de amarreAquellas que tienen la función de articular (amarrar) la estructura en el sentido opuesto a las vigas principales.

Viga chataEs aquella viga cuya altura es igual al espesor del techo confundiéndose con el espesor de dicho techo. La viga chata puede ser principal o secundaria, generalmente son las vigas de amarre, acotando que una viga de amarre también puede ser peraltada para darle rigidez al sistema estructural.

Viga peraltadaEs aquella viga que tiene una altura o peralte mayor al espesor de la losa aligerada, generalmente son las vigas principales.

PREDIMENSIONAMIENTO

LOSASLosas aligeradasLas losas aligeradas cumplen básicamente tres funciones:-Transmitir hacia los muros o vigas el peso de los acabados, su mismo peso, el peso de los muebles, personas, etc.-Transmitir hacia los muros las fuerzas que producen los terremotos.-Unir los otros elementos estructurales (columnas, vigas y muros) para que toda la estructura trabaje en conjunto, como si fuera una sola unidad.Para que se puedan cumplir a cabalidad estas funciones, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones con relación a las losas aligeradas-Deben ser iguales en todos los pisos.-Como máximo: Largo = 3 veces Ancho.

Losas macizasSon elementos estructurales de concreto armado, de sección transversal rectangular llena, de poco espesor y abarcan una superficie considerable del piso.Sirven para conformar pisos y techos en un edificio y se apoyan en las vigas o pantallas. Pueden tener uno o varios tramos continuos. Tienen la desventaja de ser pesadas y transmiten fácilmente las vibraciones, el ruido y el calor; pero son más fáciles de construir; basta fabricar un encofrado de madera, de superficie plana, distribuir el acero de refuerzo uniformemente en todo el ancho de la losa y vaciar el concreto.

PREDIMENSIONAMIENTOPodemos observar en el plano de estructuras que la luz es de 3.60 m. por lo tanto para hallar el espesor de la losa:H= LUZ/25H= 3.60/25H= 14.4 cm.Por lo tanto, el espesor de la losa será como mínimo de 14.4 cm.

BIBLIOGRAFIA

http://www.unav.edu/departamento/bcp/picturesCimVigas01.html

http://www.constructorabuenosaires.com/cimientos/cimientos-corridos.html

http://civilgeeks.com/2010/08/16/capacidad-de-carga-para-columnas-sometidas-a-compresion-carga-admisible-a-compresion/

http://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1359/ICI_097.pdf?sequence=1

http://es.slideshare.net/alexanader/93301544-vigas