Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia

  • View
    1.495

  • Download
    6

  • Category

    Law

Preview:

Citation preview

CUADRO COMPARATIVO

Valores Ética Moral Justicia− Son principios que permiten orientar el comportamiento

humano en función de realizarse como personas. − Son creencias fundamentales que ayudan a preferir, apreciar y

elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.

− Son fuente de satisfacción y plenitud.− Proporcionan una pauta para formular metas y propósitos,

personales o colectivos. − Reflejan los intereses, sentimientos y convicciones más

importantes de un individuo.− Hacen referencia a necesidades humanas− Representan ideales, sueños y aspiraciones, con una

importancia independiente de las circunstancias.− Los valores éticos son aquellas formas de ser o de

comportamiento, que configura lo que el individuo aspira para su propia planificación y la especie del ser humano.

− Los valores, en cuanto a lo éticos, son anhelados y buscados en la práctica, y el hombre tiende racionalmente hacia ellos, sin que nadie se los imponga o sea sancionados si no se usan.

− Los valores éticos son muy diversos y dependen de la crianza o educación de cada uno de los individuos.

Clases de Valores:− Su clasificación nace de las necesidades de una colectividad.

Considerando para ello su nivel de incidencia social.− Según Aguilar se tienen dos clases de valores estos son

absoluto y relativos.− Valores Absoluto:No están acondicionados por la necesidad,

son válidos siempre. Llevan en sí mismo condiciones de ser dignos de estimación y respeto. Con este tipo de Valores se pretende la existencia de un mundo mejor, y de un mejor país.

− Valores Relativos:Son los valores condicionados por la necesidad del individuo en particular o de un pequeño grupo; Son los llamados valores de vivencia o de bienes.

− Es la reflexión teórica sobre la moral.− Es un conjunto de normas que un sujeto ha

esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.− Su estudio se remonta a los orígenes de la

filosofía moral en Grecia y su desarrollo histórico ha sido diverso.

− Es considerada como la teoría o la ciencia de la conducta moral.

− Estudia cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social.

− Determina qué es lo bueno y lo malo− Establece cómo se debe proceder. − Representa una de las principales ramas de la

Filosofía.− Requiere de la reflexión y del razonamiento.− Busca las razones que justifican la adopción de

un sistema moral u otro− Comprende el conjunto de estimaciones

generales de los seres humanos que viven en colectividad.

− Su objetivo es precisar la moral en relación con el comportamiento humano. De este estudio nacen los códigos de ética para ejercer las distintas profesiones.

− Elabora y verifica afirmaciones o juicios. − Estudia los actos que ejecuta un ser humano.− Las normas éticas destaca la presión del valor

captado y apreciado internamente como tal. − El fundamento de la norma ética es el valor, no el

valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexión de un sujeto.

− La Moral tiene una base social.− Se trata de un conjunto de creencias,

costumbres, valores y normas que se transmiten de generación en generación.

− Evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica.

− Estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.

− Es la que orienta acerca de qué acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).

− Ejerce un poder muy importante en la conducta de cada uno de sus individuos.

− A diferencia de la ética, surge en la interioridad de un individuo como resultado de su propia reflexión y su propia elección.

− Es un conjunto de reglas que actúan en el comportamiento, desde el inconsciente. En cambio la ética influye en el comportamiento de un individuo pero desde su misma conciencia y voluntad.

− En las normas morales se maneja el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. Es decir en las normas morales destaca la presión externa.

− Consiste en el valor por el cual la persona se esfuerza constantemente para dar a los demás lo que es debido de acuerdo con el cumplimiento de sus propios deberes y de acuerdo con los derechos

− Representa el conjunto de pautas y criterios que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

− Constituye un valor supremo cuyo fin es el Derecho.

− Es un objetivo y motivación.

− La justicia de la norma consiste en el comportamiento humano que a ella condujo, la legitimidad de la ley depende de la justicia que esta imparte, y su legalidad proviene de un estado de derecho.