Hemorragias de vias digestivas

  • View
    202

  • Download
    3

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

HEMORRAGIAS DE

VIAS DIGESTIVAS

YINETH QUEJADAJEFFERSON POTOSI FELIPE PIEDRAHITA

LUIS ALFREDO VIVASMEDICINA USC

ANATOMIA

O ALTAS: (por encima del angulo de treitz)

Esófago, estómago, duodeno.

O BAJAS: (por debajo del angulo de treitz)

Yeyuno, ileon, cólon, recto.

MANIFESTACIONES

H.V.D ALTAS H.V.D BAJAS

- Vomitos en sangre roja o

en posos de café.

- Nauseas y arcadas

- Eliminacion de melenas

- Rectorragia: Eliminacion

por via rectal de sangre

roja brillante

- Hematoquecia

- Melenas

ULCERA PEPTICA

Se caracteriza por la presencia de una o más ulceraciones ubicadas en aquellos segmentos del

tubo digestivo, cuya mucosa está expuesta al ácido clorhídrico y a la pepsina.

Pueden ser: primarias o secundarias

PRIMARIAS SECUNDARIAS

- Asociada a Helicobacter pylori.

- Asociada a reflujo duodeno-

gástrico.

- Idiopática

- Estrés: Enfermedad sistémica

grave, Traumatismo encéfalo-

craneano, Quemaduras

extensas.

- Exceso de ácido: Síndrome de

Zollinger-Ellison

- Fármacos: Antiinflamatorios no

esteroidales.

- Corticoesteroides

ULCERA DUODENAL PRIMARIA

O Causada principalmente por factores

alterantes de la mucosa gastrica y por

presencia de H. pilory.

SINTOMAS RELEVANTES:

- Dolor abdominal. (urente, con ritmo horario y

periocidad)

- Vomitos.

- Hemorragia digestiva: hematemesis y

melenas.

Estudio endoscópico

GASTRITIS

También conocida como dispepsia, la gastritis es

una inflamación de la capa interior del estómago.

- Causas :

O Helicobacter pylori.

O Anemia Perniciosa.

O Reflujo biliar: flujo retrógrado de bilis hacia el

estómago.

O Infecciones causadas por bacterias y virus

O Desórdenes autoinmunes

SINTOMAS

O Nausea

O Vómitos

O Indigestión

O Hipo

O Anorexia

O Sensación de inflación del abdomen

O Vómitos de apariencia sanguínea o de material

de tipo café molido

O Deposiciones negras de consistencia oleosa

VARICES ESOFAGICAS

Conjunto de venas longitudinales, situadas en el

tercio inferior del esófago, que cursan a través de

la lamina propia hasta la submucosa profunda.

SIONONIMIA: varices gastroesofagicas, de la union

cardio-esofagicas, esofagogastricas, etc.

CLASIFICACION DE PAQUET

O GRADO I: mínima protrusión de la pared del esófago,

talengiectasias e hipervascularizacion capilar.

O GRADO II: presencia de nodulos moderadamente

protuidos, que ocupan 2 cuadrantes, rectos o en

rosario, de calibre pequeño o mediano.

O GRADO III: ocupan 3 cuadrantes, tortuosas, mediano

calibre, compromete la mitad de la luz esofagica.

O GRADO IV: ocupan 4 cuadrantes, tortuosas, ocupan

mas de la mitad de la luz esofagica, tienen signos de

color rojo

Causas

O Prehepaticas: trombosis de la vena esplenica o

de la vena porta, compresion vena porta

O Intrahepaticas: fibrosis hepatica congenita,

hipertension portal idiopatica, tuberculosis,

cirrosis biliar primaria, cirrosis alcoholica, enf de

wilson.

O Post hepatica: sindrome de brud-chiari, trombosis

de la vena caba inferior, pericarditis constrictiva.

Sintomas.

O No producen dolor ni molestia.

O Hematemesis, Melenas, Lipotimias, Anemia

cronica –> gastropatía hipertensiva portal

Examen físico

O Examen fisico:

Debilidad cansancio, malestar general,

perdida de peso, dolor en HD y epigastrio,

ictericia, coluria, distension abdominal,

prurito, hipotension, circulacion colateral

(cabeza de meduza), higado normal,

esplenomegalia

CARCINOMA GÁSTRICO

Un carcinoma gástrico es un tumor que se origina en el epitelio del

estómago, es un tipo de crecimiento celular maligno producido con

capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos y órganos, en

particular el esófago y el intestino delgado.

FACTORES DIETÉTICOS Y AMBIENTALES

SÍNTOMAS

•Indigestión o una sensación ardiente

•Malestar o dolor abdominal

•Náuseas y vómitos

•Diarrea o estreñimiento

•Hinchazón del estómago después de

comidas

•Anorexia

•Debilidad y fatiga

•Sangrados inhabituales

•Cambios en el ritmo intestinal o urinario

•Cambios repentinos en el aspecto

de verrugas cutáneas

•Tos persistente o ronquera

•Pérdida de peso

•Mal aliento

SINDROME MARLLORY WEIS

Laceraciones de la mucosa, usualmente lineales y confinadas a la unión

esofagogástrica, pero que pueden localizarse en el fundus del estómago

o en el esófago distal.

FACTORES PREDISPONENTES

PATOGENIA

Esta laceración se produce generalmente por que súbitamente aumenta

la presión Intra-abdominal.

Vomito, tos, fuerza, convulsiones y pujo.

Causando un atoramiento del cardias contra el hiato rígido del diafragma

y laceración de la mucosa.

Hemorragia digestiva alta.

HERNIA HIATAL

Se define como hernia hiatal el prolapso del estómago proximal hacia el

tórax a través del hiato esofágico del diafragma.

POR DESLIZAMIENTO

(AXIAL) : donde se

presenta desplazamiento

superior de la unión

esófago-gástrica hacia el

mediastino posterior.

PARAESOFÁGICA: caracterizado

por desplazamiento superior del fondo

gástrico, anterior y lateral al

esófago, con la unión esófago-

gástrica localizada en su posición

intraabdominal normal

PRESENTACIÓN CLÍNICA

pirosis

regurgitación y dolor retro esternal

disfagia asociada a esofagitis

Recommended