UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO

  • View
    23

  • Download
    4

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

SEMINARIO Nº 7UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO

Maximiliano Jara ContrerasDr. Enrique Ponce de León

Universidad de ChileFacultad de OdontologíaDepartamento de clínica odontológica integral del adulto 2015.

Introducción

El encerado diagnostico es una técnica mediante la cual se reproducen en cera las restauraciones previstas en el plan tratamiento. Se realiza sobre un modelo de estudio y permite determinar los procedimientos óptimos en clínica y laboratorio para alcanzar la estética y función deseadas.

El resultado de este proceso de encerado diagnostico es un modelo tridimensional que representa los contornos deseados de los dientes que se van a restaurar.

Encerado diagnóstico: Objetivos y ventajas

-Tener una muestra preliminar de los resultados de la restauración final.

-Buscar la mayor parte de las características que tendrán las restauraciones definitivas.

-Permite la confección de mejores provisorios.

-Análisis del espacio requerido

-Es una vía de comunicación de la clínica con el laboratorio.

-Motiva al paciente. Es muy importante para él, ver los resultados. Así podrá convencerse de llevar a cabo el tratamiento

Encerado diagnóstico:Desventajas

-Mayor costo económico del tratamiento.

-Mayor demanda de tiempo en al fase diagnostica.

-Requiere experiencia y conocimiento de la técnica.

Encerado diagnóstico:Condiciones previas para realizar un encerado diagnostico.

Paciente:-Conocer ventajas y desventajas de la técnica-Colaborar en casa una de las estepas para la correcta

elaboración del encerado

Odontólogo-Toma de impresiones preliminares-Obtención de modelos de estudio-Montaje de los modelos en articulador-Observar relación entre las arcadas-Análisis estético

Encerado diagnóstico:Estética del sector anterior.

Un ejemplo de este caso, en donde podemos usar encerado diagnostico para el sector anterior es la confección de carillas

-Delimitación de la zona cervical del diente-Se realiza desgaste de las piezas a restaurar para dejar espacio para la cera.-Análisis de la sonrisa-Determinar cambios necesarios para favorecer estética-Se comienza confección por incisivos centrales

Encerado diagnóstico:En oclusión.

En casos en donde el paciente presente desgaste excesivos y/o perdida de la dimensión vertical y nosotros queramos recuperar la altura natural de esas piezas.

-Aumentamos los milímetros deseados en la púa del articulador-Añadimos cera en cúspides o bordes incisales teniendo en cuenta laAnatomía de cada pieza.-Evaluación de la oclusión.

Encerado diagnóstico:En prótesis fija.

Se realiza de acuerdo al remante coronario

del diente a rehabilitar

Con remanente Sin remanente

-Realizar tallado de preparación biológica en modelo de estudio.- Reconstrucción con cera de la(s) pieza(s) dentaria(s) . (PFU o PFP)

- Reconstrucción completa con cera de la(s) pieza(s) dentaria(s) . (PFU o PFP)

Encerado diagnóstico:En prótesis removible: Enfilado dentario.

Prótesis removible

Prótesis parciales

-Se aconseja seguir parámetros de rehabilitación de acorde a dientes remanentes.

- Se debe replicar una ubicación aproximada de los dientes mediante parámetros pre establecidos.

Prótesis totales

-Se realiza con cera rosa y dientes marche sobre modelos de estudio articulados,Confección de rodetes de cera en zonas edentulasColocación de dientes marche en posición correcta

Bibliografía

 Bermúdez J, Domínguez S, Suarez C, Jané L, Roig M. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen

1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.

Méndez C., Rehabilitación oral del paciente desdentado con prótesis removible. Universidad de Chile , Departamento de Prótesis, 2014

Rhoads J., Rudd K., Morrow RD., Procedimientos en el Laboratorio Dental. Tomo II Prótesis Fija. 1996