Aprendizaje 1 (1)

Preview:

Citation preview

APRENDIZAJE AUTONOMO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSBARRANQUILLA

2013

BIENVENIDOSMuy apreciado (a) estudiante:

Siéntase bienvenido (a) al estudio del Curso de Aprendizaje Autónomo, el cual corresponde al Componente Básico-Profesional de su Programa de Formación.

Este curso le ayudará, sin duda, a organizar su proceso formativo en la metodología a distancia.

Precisamente, dentro de la metodología a distancia, usted requerirá una serie de herramientas que le permitan solidificar y acelerar los procesos de aprendizaje. No bastarán sus esfuerzos, su disciplina académica, es necesario que forme una actitud, un hábito de estudio en el que use las herramientas adecuadas de modo que sus aprendizajes le permitan alcanzar las habilidades requeridas para desempeñarse en diversos contextos. Así, pues, este Curso es una oportunidad para asegurar parte de su futuro profesional: emprenda con ánimo el estudio del mismo.

Objetivo General

• Nuestro Curso de Aprendizaje Autónomo quiere brindarle las herramientas básicas, generales y específicas que le permitan el desarrollo de estrategias de aprendizaje que hagan posible la apropiación del saber, especialmente en la metodología a distancia.

Objetivos Específicos1. Proporcionar al estudiante la formación para que desarrolle los hábitos y

técnicas de estudio con el objeto de facilitarle la realización del cumplimiento con su formación y compromisos académicos, a la vez que ir consiguiendo en dicho trabajo actitudes más personales y autónomas.

2. Facilitar la innovación de estrategias de enseñanza mediante la utilización de estrategias múltiples, buscando que el estudiante sea el autor de su propio aprendizaje y desarrolle su capacidad de autoaprendizaje y autoevaluación.

3. Reflexionar acerca de la importancia de adquirir una metodología de estudio para poder realizar aprendizajes de forma autónoma.

4. Trabajar estrategias para lograr un aprendizaje autónomo. Desarrollar y realizar actividades con distintos medios para establecer una metodología de aprendizaje

UNIDADESDE DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS

TEMÁTICOS1. El aprendizaje1.1 El proceso del aprendizaje1.2 Los estilos de Aprendizaje1.3 Los tipos de inteligencia

2. El aprendizaje Autónomo2.1 ¿Cómo aprendemos los adultos?2.2 El aprendizaje de carácter significativo2.3 Concepciones sobre el aprendizaje autónomo2.5 Características del aprendizaje autónomo

UNIDADESDE DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS

TEMÁTICOS3. Habilidades de Pensamiento y Aprendizaje Autónomo3.1 Estrategias para un aprendizaje autónomo3.1.1 Estrategias cognitivas3.1.2 Estrategias metacognitivas3.1.3 Estrategias Lecto-escriturales

4. Nuevos escenarios para aprender4.1 Nuevos contextos de aprendizaje en el siglo XXI4.2 Los ambientes virtuales de aprendizaje4.3 Tecnologías al servicio del aprendizaje autónomo

Primera Unidad

1.APRENDIZAJE

2El proceso

del Aprendizaje

3Los estilos

de Aprendizaje

4Los Tipos

DeInteligencia

APRENDIZAJE

¿Qué es Aprendizaje?• El aprendizaje es el proceso

mediante el cual se integran conocimientos, habilidades y actitudes para conseguir cambios o mejoras de conducta. Por lo tanto, el aprendizaje es una acción, que toma el conocimiento (en un sentido amplio) como input y genera nuevo conocimiento.

¿Cómo Aprendemos?

Todo ha cambiado

Cambiocambiocambiocambio

Aprendemos mediante la formación de sinápsis (que permite a las células nerviosas comunicarse con otras a través de los axones y dendritas, transformando una señal eléctrica en otra química).

Las SINÁPSIS: son los ladrillos del aprendizaje.

Las sinapsis en niños alcanza los 1000 billones. En adultos se estima entre 100 y 500 billones.En dónde el aprendizaje es una alteración de las propiedades de las sinápsis.

¿COMO APRENDEMOS? Núcleocelular

Síntesis deproteínas

La forma dela sinapsis es

modificada

Señal de la célula alnúcleo

Proteína kinasa

Proteína kinasa

receptor Transmisor

Estímulofuerte

EstímuloDébil

Eric Kandel, Premio Nobel 2000.

MEMORIAS SENSORIALES son una serie de almacenes de información provenientes de los

distintos sentidos que prolongan la duración de la estimulación.

MEMORIA OPERATIVA (DE CORTO PLAZO) es el sistema donde el individuo maneja la

información a partir de la cual está interactuando con el ambiente.

MEMORIA DE LARGO PLAZO es una «base de datos» en la que se inserta la información a través

de la «Memoria Operativa», para poder posteriormente hacer uso de ella.

SINAPSIS DE APRENDIZAJES Y AZAR

Mirar Oir Tocar

Evento

Memoria

Atención

Consolidación

Memorias Sensoriales

Memoria deOperativa

Memoria delargo plazo

El proceso de la memoria es un acto cognitivo que incluye las siguientes fases: Comprensión, Fijación, Retención, Evocación, Reconocimiento.

http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_humana

Teorías del Aprendizaje

Cambiopermanente

ELEMENTO COMUN EN TODAS LAS TEORIAS DE

APRENDIZAJE

TEORIA CONDUCTUALES

Teoríascognitivas

Teoríashumanistas

Teoriassistémicas

FUNDAMENTOS DE LASTEORÍAS DE APRENDIZAJE

CONDUCTISMO.Se basa en los cambios que observan en la conducta de los sujetos.

Se enfoca hacia la repetición de patronesde conducta que se realizan de formaautomática.

COGNOSCITIVISMO.Se basa en los procesos que tienen lugar antes de los cambios de conducta.

Se enfoca la observación de estos cambios para usarlos como indicadores para entender lo qué pasa en la mente que aprende.

CONTRUCTIVISMO.Cada persona construye su propia perspectiva delmundo que le rodea a través de sus experiencias yesquemas desarrollados.

Se enfoca hacia la preparación del que aprende para resolver problemas en condiciones ambiguas.

• Cada persona se caracteriza por su capacidad para percibir e interpretar la realidad, adquirir y procesar la información, pensar, hablar, actuar... En el ámbito educativo se concreta en los diferentes Estilos de Aprendizaje.

TEORIAS SOBRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Teoría de los Hemisferios Cerebrales

En relación a como organizamos la información

Teoría de La Rueda de KlobDistingue Estilos:Activo, teórico, reflexivo y

pragmático.

Teoría de los Esquemas de representación:

:VISUAL, AUDITIVO,KINESTÉSICO.

Teoría de los Esquemas de Representación

• Recibimos información a través de nuestros sentidos, seleccionamos parte de esa información y cuando la recuperamos utilizamos los tres grandes sistemas de representación, visual, auditivo y kinestésico.

SISTEMAS REPRESENTATIVOS

VISUAL:• VER• MIRAR• REPRESENTACION

DE IMÁGENES MENTALES

AUDITIVO:• REPRESENTAR

SONIDOS EXTERNOS

• DIALOGOS CONSIGO

MISMO

CINESTESICO :• REPRESENTACIONE

S SENSORIALES• AFECTIVIDAD • SENTIMIENTOS• EMOCIONES

Predominio sensorial en los Estilos de

AprendizajeVisual o icónico: en el

alumno predomina la memoria visual y facilita el pensamiento espacial.

Auditivo o simbólico: facilidad para usar el canal auditivo y favorecer el pensamiento verbal y simbólico.

Cinético: propio del pensamiento motor.

KINESTESICO

• Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo

• Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades.

• Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas

• El aprendizaje kinestésico también es profundo • Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema

kinestésico necesitan más tiempo que los demás. Decimos que son lentos, pero eso no tiene que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta manera de aprender.

• Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas.

VISUAL

• Visualizar ayuda, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos..

• La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la capacidad de planificar.

• Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera

• Cuando pensamos en imágenes, podemos traer a la mente mucha información a la vez, tanbien mayor facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez .

AUDITIVO

• Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada

• Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir.

• El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música.

• Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.

Superficial Estratégico

Profundo

Estilos de Aprendizaje

Se orientaa la repetición

Tiene una motivaciónextrínseca

Su fin es evitar elfracaso No conecta

los aprendizaje

Memoriza la información

Se limita solo a loque se le pide

Superficial

Orientadoal significado

Buscanla compresión

Relacionaideas nuevascon anteriores Ve el aprendizaje

como una forma de desarrollopersonal

Se emociona ante el aprendizaje

Posee una motivaciónintrínseca hacia el

aprendizaje

Son mas bien activos en su aprendizaje

Profundo

Se orientaal logro de la tareaEstá orientado para

obtención de buenas calificaciones

Su finalidad es el éxito

Utiliza métodos de estudio

Se puede asociar con otros estilos

Planifica cuidadosamentela tarea

Estratégico

VIDEOEl cerebro -Cómo memorizamos y

aprendemos

Teoría de los Hemisferios Cerebrales

IZQUIERDO

DERECHO

El hemisferio holístico derecho, procesa la información de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que componen ese todo, es intuitivo en vez de lógico, piensa en imágenes y sentimientos

El hemisferio lógico izquierdo, procesa la información de manera secuencial y lineal, forma la imagen del todo a partir de las partes y es el que se ocupa de analizar los detalles, piensa en palabras y en números.

Teoría de los Hemisferios Cerebrales

HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO

CORTICAL

LIMBICO

SER RACIONALLÓGICOANALÍTICOCOSTO-BENEFICIOCUANTITATIVOOBJETIVO-CONCRETOFINANCIERORESOLUCIÓN DE PROBLEMASAUSTEROCULTO

AZULA.K.V

FINANCIERO

HECHOS

SER EXPERIMENTALHOLÍSTICOINTUITIVOINVESTIGADORAGENTE DE CAMBIOCREATIVOINNOVADORPLANEACIÓN ESTRATEGICAPIONEROARTÍSTICO

AMARILLOV.K.A

ESTRATEGA

IMAGINACIÓNSER CUIDADOSOORGANIZADODETALLISTAMETODISTAADMINISTRATIVOIMPLEMENTADORPLANEACIÓN OPERATIVADISCIPLINADOFORMALPULCROOBSESIVO

VERDEV.K.A

TÁCTICO

FORMA

SER EMOTIVOEXPRESIVORELACIONESINTERPERSONALESKINETICODOCENTEEMPÁTICOEMOTIVOSENSORIALRELIGIOSODEPORTISTAFLEXIBLE

ROJOK.V.A

SENTIMIENTO

HUMANO

Tipos de Inteligencia

Definición de Inteligencia

“Potencial bio-psicológico para procesar información, que puede ser activado en un ambiente cultural para resolver problemas o crear productos valorados para una cultura” (Gardner, 1999)

• Potencial bio-psicológico: está en la mente, el cuerpo, y el ambiente

• Para procesar información• Puede ser activado en un ambiente cultural• Para resolver problemas o crear productos• Valorados para una cultura

Howard Gardner (1982), Univ. de Harward, formula la “Teoría de las Inteligencias Múltiples”, multifacéticas y dinámicas que expanden las capacidades lingüísticas y lógicas.

Howard Gardner define la inteligencia como LA CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS O  ELABORAR PRODUCTOS QUE SEAN VALIOSOS EN UNA O MAS CULTURAS.

La definición: i) amplía el campo de la inteligencia y reconoce que la brillantez académica no lo es todo, ii) define la inteligencia como una capacidad que tienen un componente genético que se puede desarrollar.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Se reconocen las inteligencias:

i) Lingüística, ii)Lógico-matemática, iii)Musical, iv)Espacial, v)Cinético-corporal, vi)Naturalista, [vii) interpersonal, viii)

intrapersonal] = Inteligencia Emocional.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

i) INTELIGENCIA LINGÜÍSTICADestaca en:• Lectura, escritura, narración de historias,

memorización de fechas, piensa en palabras.

Le gusta:• Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar,

hacer puzzles.

Aprende mejor:• Leyendo, escuchando y viendo palabras,

hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo.http://www.monografias.com/trabajos12/intmult/intmult.shtml

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

ii) INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICADestaca en:• Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de

problemas, pautas.

Le gusta:• Resolver problemas, cuestionar, trabajar con

números, experimentar.

Aprende mejor:• Usando pautas y relaciones, clasificando,

trabajando con lo abstracto.http://www.monografias.com/trabajos12/intmult/intmult.shtml

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

iii) INTELIGENCIA MUSICALDestaca en:• Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías,

ritmos.

Le gusta:• Cantar, tararear, tocar un instrumento, escuchar

música.

Aprende mejor:• Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y

melodías.http://www.monografias.com/trabajos12/intmult/intmult.shtml

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

iv) INTELIGENCIA ESPACIALDestaca en:• Lectura de mapas, gráficos, dibujo, laberintos,

puzzles, imaginando cosas, visualizando.

Le gusta:• Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto,

mirar dibujos.

Aprende mejor:• Trabajando con dibujos y colores, visualizando,

usando su ojo mental, dibujando.http://www.monografias.com/trabajos12/intmult/intmult.shtml

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

v) INTELIGENCIA CINÉTICO-CORPORALDestaca en:• Atletismo, danza, arte dramático, trabajos

manuales, utilización de herramientas.

Le gusta:• Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal.

Aprende mejor:• Tocando, moviéndose, procesando información a

través de sensaciones corporales.

http://www.monografias.com/trabajos12/intmult/intmult.shtml

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

vi) INTELIGENCIA NATURALISTADestaca en:• Entendiendo la naturaleza, haciendo distinciones,

identificando la flora y la fauna.

Le gusta:• Participar en la naturaleza, hacer distinciones.

Aprende mejor:• Trabajar en el medio natural, explorar seres

vivientes, aprender de plantas y animales temas de la naturaleza.

http://www.monografias.com/trabajos12/intmult/intmult.shtml

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

vii) INTELIGENCIA INTERPERSONAL (INTELIGENCIA EMOCIONAL)

Destaca en:• Entendiendo a la gente, liderando, organizando,

comunicando, resolviendo conflictos, vendiendo.

Le gusta:• Tener amigos, hablar con la gente, juntarse con

gente.Aprende mejor:• Compartiendo, comparando, relacionando,

entrevistando, cooperando.http://www.monografias.com/trabajos12/intmult/intmult.shtml

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

viii) INTELIGENCIA INTRAPERSONAL (INTELIGENCIA EMOCIONAL)

Destaca en:• Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus

puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos.

Le gusta:• Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses.Aprende mejor:• Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio

ritmo, teniendo espacio, reflexionando .http://www.monografias.com/trabajos12/intmult/intmult.shtml

Antecedentes Teóricos de la Educación Emocional

– En el 1995, Daniel Goleman fue el que impulsó el concepto de inteligencia emocional presentando su teoría, donde describe algunos de los tipos de inteligencia emocional.

– Presenta investigaciones que demuestran que la inteligencia emocional es más significativa que el coeficiente intelectual en las áreas de la salud emocional, éxito en las relaciones y rendimiento en el trabajo.

Definición de Inteligencia Emocional

• la capacidad de establecer contacto con los propios sentimientos, discernir entreellos y aprovechar este conocimiento para orientar nuestra conducta, y la capacidad de discernir y responder adecuadamente alos estados de ánimo, temperamento, motivaciones y deseos de los demás.”

D. Goleman

Como Aplicar la Inteligencia Emocional en la Educación

– Usar estrategias dentro de la sala de clases que promuevan el desarrollo de los cinco elementos de la Inteligencia Emocional. Estos son:

• Conocer las propias emociones• Manejar las emociones• Automotivación• Empatía• Manejar las relaciones sociales

GRACIAS.