I JORNADAS PROMOCIÓN DE SUELO PARA VIVIENDA PROTEGIDA

Preview:

DESCRIPTION

Presentación de Don Francisco Ortega Andrade, Director del Departamento de Construcción de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Catedrático de construcción.

Citation preview

BAJO EL LEMA: “ES URGENTE SUBIR EL MÓD. VPO PARA QUE SE HAGAN MÁS VIVIENDAS DE ESTE TIPO”.

¡¡¡LA GUERRA DE LOS MÓDULOS!¡¡¡

Hasta Enero de 2008 –MÖDULO VPO- 728,00 €/m2.En dicha fecha ……….MÓDULO VPO- 758,00 €/m2. (Increm. 4,1%)

REALIDAD (MÍNIMOS): Con un MÓD VPO= 942 €/m2. Vivienda de 70 m2.---- 65.000 € Reposic. 15.000.000,- Ptas. (Cons. Insular GC) 17.500.000,-Ptas.

¡LA GUERRA DE LOS MÓDULOS!

LOS COEFIC. AUTONOMICOS PARA EL LIMITE SUPERIOR DE VENTA DE LA VPO

han anulado el valor del Módulo VPO. 70 m2.-----Con 758 €/m2.-----56.000,00 € < 10 Mill.

La Comunidad de Madrid: (coef. 1,31)

LSV-VPO = MÓD. VPO(758) x (1,31)=994 €/m2.994 x 70 = 69.600 € < 12 Mill.

Realidad 70 m2.----------106.000,00 € (18.000.000,- Ptas).

LSV-VPO = 1.514,- €/m2.

País Vasco.Optimizando al máximo

80 m2. ---------120.000,00 € (20.000.000,-Ptas.)

LSV-VPO= 1.500 €/m2. Conclusión: el MÓDULO VPO en torno a 1.550 €/m2.

OTRAS IDEAS QUE SE HAN FORMULADO PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA

*ALQUILER PROTEGIDO CON OPCIÓN A COMPRA.

*AYUDAS A LA COMPRA A LA NUEVA VIVIENDA DE SEGUNDA MANO.

*AYUDAS A LA REHABILITACIÓN.

*CALIFICACIONES COMO “VPO” A PROMOCIONES

OPCIÓN DE COMPRA A LOS SIETE AÑOS (50%)OPCIÓN DE COMPRA A LOS SIETE AÑOS (50%)

SOBREVIVIREMOS

¿POR QUÉ HEMOS DE CAMBIAR EL MODELO “VPO”?

1º- UN PORCENTAJE MUY ALTO DE FAMILIAS QUE HAN OBTENIDO UNA “VPO” HAN HECHO REFORMAS CONSIDERABLES EN EL PRIMER AÑO.

2º- LA COMPRA DE UNA “VPO” Y EL TIEMPO DE DESCALIFICACIÓN IMPONEN QUE LAS PERSONAS NO PUEDAN CAMBIAR DE RESIDENCIA EN UN BUEN TIEMPO (DESGRAVACIÓN DEL PRESTAMO).---A LOS JÓVENES LES NIEGA LA POSIBILIDAD DE CRECER EN SU PROFESIÓN Y NUEVAS OPORTUNIDADES.

3º- ES NECESARIO PODER DEJARLA SIN TRAUMA.-- DEBE CAMBIARSE LAS FORMAS Y ACORTARSE LOS TIEMPOS PARA LA DESCALIFICACIÓN.-- EN CIERTO MODO NO ES ILICITO QUE LA “VPO” COMO PRIMERA VIVIENDA RESULTE SER UNA INVERSIÓN.

4º- LA POBLACIÓN HA SUFRIDO NUEVAS FORMAS DE DISTRIBUCCIÓN.Y SE ESTRUCTURA CON ELEMENTOS NUEVOS: JOVENES, MONOPARENTALES. VIVIR SOLOS

RAFAEL DE LA HOZ

La vivienda protegida sigue siendo la vivienda de los años 50. Es como las que aparecían en las viejas películas de Alberto Closas.

Las familias españolas tienen todo el derecho a elegir el tipo de vivienda protegida, en función de su tipo de vida.

La calidad es función del desarrollo tecnológico de una sociedad y no de la clase social de un nivel de la población

LA CALIDADCUESTA DINERO

CUESTACONSEGUIRLA

CUESTACONTROLARLA

ORTEGA

LAS NUEVAS EXIGENCIAS

INCREMENTO LÍCITO Y MENOS LÍCITO

NUEVA NORMATIVA EN BUSCA DE LA CALIDAD

EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN “C.T.E.”

LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN “L.O.E.” (L 38/99 -5 DE NOV.)

LA INSTRUCCIÓN ESPAÑOLA DEL HORMIGÓN EN MASA, ARMADO, Y PRETENSADO

“E.H.E.”

AHORA LA EHE’08

Y LOS MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE CÁLCULO

DIRECTIVA EUROPEA DE LOSPRODUCTOS DE LACONSTRUCCIÓN(D. 89/106/CE)RD. 1630/1992

LOE(L 38/5-Nov.-99)

ARQUITECTOSPROMOTORESCONSTRUCTORES

¡ÑO¡

Argente
¡ El pobre mio¡
Argente
Condenado por prestacional.

NUEVA NORMATIVA EN BUSCA DE LA CALIDAD

El Código Técnico de la Edificación,es un documento adicional de la L.O.E. y debe entenderse como el instrumento técnico del que se sirve para alcanzar la calidad como uno de sus objetivos.

Desde el mismo día que apareció la LOE nos pusimos a esperar la llegada del CTE

Argente
Siempre la pagan los técnicos

1999

ORDEN

ATRIBUCIONES

RESPONSABILIDADES

DEMANDA DECALIDAD

LEYDE AMPARO

L 38 DE 5 NOVIEMBRE DE 1999 (BOE 6-11-99)

VIGOR: 7-5-2000

LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN

Ley 38/5 de Noviembre de 1999-BOE 6-11-99 (Vigor 7 de Mayo de 2000)

Ley de Ordenación de la Edificación

Tiene por objeto regular, en sus aspectos esenciales, el proceso de la edificación, estableciendo:

1 Atribuciones y responsabilidades de los agentes intervinientes.

2 Asegurar la calidad mediante el cumplimiento de los requisitos básicos de los edificios.

3 Las garantías necesarias para ello, con el fin de y la adecuada protección de los intereses de los usuarios.

LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN (LOE)

OBJETIVO: ORDENAR EL SECTOR Y EL PROCESO CONSTRUCTIVO

INTERVINIENTES

REQUISITOS MÍNIMOS

RELATIVOS A LA SEGURIDADRELATIVOS A LA HABITABILIDAD.RELATIVOS A LA FUNCIONALIDAD

LEY DE AMPARO GARANTIAS (ASEGURAMIENTO)

LEY DE ATRIBUCIONES

RESPONSABILIDADES

L.O.E.Lo que dice el art. 8º

Los Agentes que intervienenLas personas, físicas o jurídicas: -El Promotor

-El Proyectista

-El Constructor

-El Director de Obra

-El Director de Ejecución de la Obra.

-Las Entidades y Laboratorios de Control de la Calidad de la Edificación.

-Los suministradores de productos

LA REALIDAD

-El Promotor.-El Proyectista-Los Proyectos Parciales-La Contrata-Las Subcontratas.-El Director de la Obra.-El Director de la Ejecución.-El Informe Geotécnico-El Control de los materiales.-Controles especializados-Las O.C.T.-El libro del Edificio-Las Corredurías.-Las Aseguradoras-Las Entidades Financieras y 16 -Los Reaseguros.

LOS INTERVINIENTES

EHE INSTRUCCIÓN ESPAÑOLA HORMIGON ESTRUCTURAL.

RD. 2661/1998- 11 de Diciembre.Entrada en vigor 1 de julio 1999

Ambito: OBRAS DE HORMIGON EN MASA, ARMADO Y PRETENSADO.

ARTICULO 37

DURABILIDAD VERSUS CARBONATACIÓN.

-AMBIENTE.-LOS COMPONENTES.-CANTIDAD MÍNIMA DE CEMENTO-RESIST. CARACTERÍSTICA.- RECUBRIMIENTOS.-SEPARADORES.

EHE Articulo 4

Todo proyecto incluirá un Estudio Geotécnico de los terrenos en los que la obra se va a ejecutar, salvo cuando resulte incompatible con la naturaleza de la obra.

CONTENIDO:

-ENTORNO-CARATERIZACIÓN. -RESITENCIA (SPT).-DEFORMACIÓN.-NIVEL FREÁTICO.-DESLIZAMIENTO.-EXPANSIVIDAD.-CUMPLIMIENTO NCSR-02-AGRESIVIDAD. (Anejos 3 y 5. EHEtipos de cementos y ambiente).

PROMOTORPROYECTO

INF. GEOT.

LAB.CONT.MAT.

CONTR. ESPEC.OCTCORREDURÍA

D0ASEGURADORA(D0=RIESGOS PROY)

D6 (SIN RESEVAS T.)

PREPOLIZA

D6

CONTROLUNESPA

ACREDITACIÓNREASEGURADORA

CONSTRUCTOR

POLIZA REGISTRADOR

PROCESO CONTROL DE CALIDAD TÉCNICA

LOS INFORMES QUE EMITEN LAS OCTs. SDDD0 DEFINICIÓN DEL RIESGO DE LA OPCIÓN PROYECTUAL.

D0.1 VERIFICACIÓN DE LA RESPUESTA MECÁNICA ADECUADA.

D1.1 CONDICIONES ESPECIALES DEL SUELO Y/O DE LA CIMENTACIÓN

D2 MATERIALES NOVEDOSOS

D4 OBRA CON PRE-EXISTENCIAS

D5.1 RESULTADO DEL CONTROL DE LA CIMENTACIÓN

D5.2 RESULTADO DEL CONTROL DE LA ESTRUCTURA.

D5.3 RESULTADO DEL CONTROL DE LA ESTABILIDAD DE LA

CUBIERTA Y DE LAS FACAHADAS

D6 FINAL DE LA INTERVENCIÓN OCT

D7 OBRA EMPEZADA SIN OCT

ORTEGA

Obligatoriedad del EL LIBRO DEL EDIFICIO:

La RESOLUCIÓN–CIRCULAR de 26 julio de 2007 de la Dirección General de Registros y Notariados optó por: Los notarios exigirán, además de la Certificación del Director de la Obra la documentación técnica a que se refieren:

Los Arts. 7, 12 y 13 de la L.O.E.

El Art. 19 de la Ley 8/2007 de 28 de Mayo, Suelo. BOE 29-VII-2007 Para la autorizar las escrituras de Declaración de Obra Nueva en Construcción.

SOLOS ANTE LOS PAGOS

ORTEGA

Millones

Recommended