Grupo de estudio (biomecanica)

Preview:

Citation preview

KINESIOLOGIAKINESIOLOGIA

FISIOTERAPIAFISIOTERAPIATERAPIA FISICATERAPIA FISICA

Estudio del movimiento y las distintas estructuras del cuerpo humano que influyen sobre el mismo.

Rehabilitación de pacientes

Prevención de posibles lesiones

Científico kinesico

REHABILITARREHABILITAR

Restituir de nuevo a alguien o Restituir de nuevo a alguien o algo a su antiguo estado.algo a su antiguo estado.

Proceso pedagógico de Proceso pedagógico de reeducación.reeducación.

Proceso pedagógico de Proceso pedagógico de reeducaciónreeducación

Correcta evaluación.Se necesita

Buena especificidad de los ejercicios.

Plan de tratamiento apropiado

”enseñando” al cuerpo a readquirir su motricidad

considerando

grado de lesiónestadio de la lesiónfactores internos (fisiológico)factores externos (propio de cada deporte)

EVALUACION INICIALEVALUACION INICIAL

Movilidad articular

Examen muscular

Trofismo muscular

Cicatriz

Análisis del movimiento o “biomecánico”

Especificidad de la reeducación

Historia clínica

Obtención de imágenes

Evaluó el automatismo

Biomecánica

Ciencia que estudia la aplicación Ciencia que estudia la aplicación de las leyes de la mecánica a las de las leyes de la mecánica a las estructuras y los órganos de los estructuras y los órganos de los seres vivos. seres vivos.

Análisis del movimiento

Observar los movimientos del cuerpo utilizando los ángulos, para obtener resultados y poder diseñar un plan de rehabilitación especifico.

Pacientes desesperados por reiterados TTOS.

Más utilizado en lesiones crónicas o lesiones a repetición.Más utilizado en lesiones crónicas o lesiones a repetición.

TRATAMIENTO TRATAMIENTO KINESICOFUNCIONALKINESICOFUNCIONAL

PLAN DE EJERCICIOS ESPECIFICOS EN GIMNASIO

TECNICAS TERAPEUTICAS EN EL BOX

MASOTERAPIA/CIRIAXFISIOTERAPIA O AGENTES

Plan de tratamiento en el gimnasioPlan de tratamiento en el gimnasio

Progresión metodológica en el proceso de rehabilitación

Primer periodo: Adaptación a la amortiguación/propulsión

Segundo periodo: Adaptación al juego

La lesión

La carrera

El juego

CCA

CCC

Saltos

Saltos (volumen)Pliometria (intensidad)DesplazamientosTécnica indiv/colec

campo

Re-evaluación funcional

¿Cómo volver a adquirir el ¿Cómo volver a adquirir el automatismo?automatismo?

NIVEL CORTICAL

NIVEL SUB-CORTICAL

Movimientos voluntarios

Automatismo

1- Luego que se realiza varias veces el movimiento conciente, el cerebro pasa el movimiento al nivel subcortical.

2- Desequilibro al pte hacia el lado que quiero trabajar para que en niveles subcorticales se obtengan respuestas contrarias.

Complejo aferente/eferente de retroalimentación.

EJERCICIOS FRENTE A ESPEJOEJERCICIOS FRENTE A ESPEJO

CONCLUSIONCONCLUSION

CORRECTA EVALUACION

PLAN DE ENTRENAMIENTO ESPECIFICO

SUPERAR LOS OBJETIVOS DE TTO.

“Cada paciente es un arma de aprendizaje constante”

CMJ COMO METODO DE EVALUACION?CMJ COMO METODO DE EVALUACION?

CARRERA

SUCESION DE SALTOS MONOPODALES

SALTO

GESTO ESPECIFICO

PORQUE EL CMJ?

PROPULSION

AMORTIGUACION

Monopodal

Bipodal

RE-EVALUACION EN PLATAFORMA DE SALTORE-EVALUACION EN PLATAFORMA DE SALTO

EJECUCION DE SALTOS MONOPODALESEJECUCION DE SALTOS MONOPODALES

FUERZA MAXIMA DEL CMJFUERZA MAXIMA DEL CMJ

= ALTURA EN MMII= ALTURA EN MMII

DIFERENCIA DE MIEMBROS EN EL VUELODIFERENCIA DE MIEMBROS EN EL VUELO

No tiene relación la Fuerza Máxima del CMJ

y la altura del salto porque el paciente puede

compensar la altura según los antecedentes

corporales.

CONCLUSIONCONCLUSION

VER VIDEO DE JAVIER!!