Trabajo del 20/04/11

Preview:

DESCRIPTION

El trabajo cuya fecha de entrega es el 20/04/11

Citation preview

Nticx : trabajo con fecha de entrega 20/04/11

Concepto de sistema informatico :

Programador: es aquella persona que escribe, depura y mantiene el código fuente de un programa informático, es decir, del conjunto de instrucciones que ejecuta el hardware de una computadora para realizar una tarea determinada.

Usuario: es la persona que utiliza o trabaja con algún objeto o que es destinataria de algún servicio público, privado, empresarial o profesional.

Hardware: corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;1 sus cables, gabinetes o cajas,periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado

Software: es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas máquinas no pueden funcionar

Proceso Computacional :

Entrada: son las señales recibidas por la unidad.

Salida:son las señales enviadas por la unidad. 

Características de una Computadora: Unidades de almacenamiento de datos: son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora.

Velocidad de procesamiento de una computadora: está determinada por la velocidad de su reloj interno, el dispositivo cronométrico que produce pulsos eléctricos para sincronizar las operaciones de la computadora.

Corresponde a todas las partes tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;1 sus cables, gabinetes o cajas,periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.

Hardware :

1. Monitor2. Placa base3. CPU4. Memoria RAM5. Tarjeta de expansión6. Fuente de alimentación7. Unidad de disco óptico8. Disco duro, Unidad de estado sólido9. Teclado10. Ratón/Mouse

Entrada: Periféricos de Entrada

Salida: Periféricos de salida

Almacenamiento: Memorias

Periféricos de comunicación: módem, puertos, etc.

Es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo que su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).

Sistema binario

Unidades de medida en informática:

1 Bit (es la unidad mínima de almacenamiento, 0/1) 8 Bits = 1 Byte 1024 Bytes = 1 Kilobyte (un archivo de texto plano, 20 kb) 1024 Kilobytes = 1 Megabyte (un mp3, 3 mb) 1024 Megabytes = 1 Gigabyte (una película en DivX, 1 gb) 1024 Gigabytes = 1 Terabyte (800 películas, 1 tb) 1024 Terabytes = 1 Petabyte (toda la información de Google,

entre 1 y 2 petabytes) 1024 Petabytes = 1 Exabyte (Internet ocupa entre 100 y 300

Exabytes) 1024 Exabytes = 1 Zettabyte (a partir de aqui no existen

comparativas reales)

1024 Zettabytes = 1 YottaByte

Software

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas. Se clasifican en:

Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento.

Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica.

Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios.

Concepto de sistema operativo

Sistema Operativo (SO): esta compuesto por un programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones. Se clasifican en:

Monotarea: es de tipo simple ya que puede ejecutar un solo programa a la vez.

Multitarea: es de tipo general, ya que pueden satisfacer las exigencias de usuarios múltiples con los recursos de programas y maquina de que se dispone.

Open Source: es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los beneficios prácticos de compartir el código que a las cuestiones morales y/o filosóficas las cuales destacan en el llamado software libre.

Administración de un sistema operativo Se puede clasificar en: Administración de tareas: Monotarea: Solamente puede ejecutar un proceso (aparte de los

procesos del propio S.O.) en un momento dado. Una vez que empieza a ejecutar un proceso, continuará haciéndolo hasta su finalización y/o interrupción.

Multitarea: Es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Este tipo de S.O. normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternada a los procesos que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez, de forma concurrente.

Administración de usuarios: Monousuario: Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al

mismo tiempo. Multiusuario: Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente

sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.

Fuentes:

http://www.monografias.com

http://www.plonechile.cl

http://es.wikipedia.org/

Integrantes:

Alan Freijomil, Claudio Píparo, Alan Dianessi y Franco Florio