2 contrato de trabajo

  • View
    8.428

  • Download
    2

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

CONTRATO DE TRABAJO

CONTRATO DE TRABAJO

Universidad San Martín de Porras

Dra. Cecilia L Espinoza Montoya

EL CONTRATO DE TRABAJODefiniciónEL CONTRATO DE TRABAJODefinición

* Es aquél por medio del cuál una de las partes (el trabajador), pone a disposición del la otra parte (el empleador), su fuerza de trabajo a cambio de una remuneración, a cambio de una remuneración. * Es una relación jurídica en virtud de la cual, los frutos del trabajo pasan “ab initio”, desde el momento mismo de su produción a integrar el patrimonio de persona distinta del trabajador.

CONTRATO DE TRABAJOObjetoCONTRATO DE TRABAJOObjeto

OBJETO DEL CONTRATO DE TRABAJO:

Es la prestación de servicios remunerados y subordinados.

ElementosElementos: La prestación como objeto del contrato contiene 2 elementos:

1. Respecto de las servicios.

2. Respecto de la retribución.

CONTRATO DE TRABAJOObjeto CONTRATO DE TRABAJOObjeto

Elementos: Respecto de los servicios: obligación del

trabajador de prestar sus servicios: Deber de Actividad y no de Resultado.El trabajador se obliga a trabajar, “prestar servicios (manual o intelectual) = objeto de la obligación del trabajador.

Respecto de la retribución: servicio prestado por el trabajador a cambio de una remuneración = objeto de la obligación del empleador.La obligación salarial deriva directamente de la prestación del trabajo y es independiente de las satisfacciones o beneficios que la prestación produce al empresario o empleador.

CONTRATO DE TRABAJOCaracterísticasCONTRATO DE TRABAJOCaracterísticas

BILATERAL: obligaciones para ambas partes.

ONEROSO: cada parte obtiene o espera obtener una ventaja de la prestación de la otra parte.

CONMUTATIVO: cada parte se representa la realidad de su propia prestación y la de la otra, como ciertas al tiempo de contratar.

CONTRATO DE TRABAJOCaracterísticasCONTRATO DE TRABAJOCaracterísticas

SINALAGMÁTICO: en sentido funcional, busca una correspondencia entre los deberes jurídicos básicos recíprocos de las partes, para realizar “la idea de un equilibrio aproximado entre prestación y contraprestación” inmanente al contrato sinalagmático como tipo.

POR CUENTA AJENA: los servicios se prestan por el trabajador en favor de otra persona (empleador) quien adquiere, en virtud del contrato, la titularidad originaria sobre los frutos de esta trabajo.

CONTRATO DE TRABAJOSujetosCONTRATO DE TRABAJOSujetos

Trabajador: * Persona que se obliga a trabajar,

cediendo los frutos de su trabajo y la actividad dirigida a su producción.* Solo puede ser realizado por una

persona natural.* Puede ser labor física-manual

(obreros); o labor intelectual (empleados), o artística.

CONTRATO DE TRABAJOSujetosCONTRATO DE TRABAJOSujetos

Empleador:* Persona natural o jurídica a la cual

pertenece los frutos del trabajo prestado por el trabajador obligado contractualmente, y quien asume el pago

de su remuneración.* Persona natural: solo requiere el goce

de su capacidad jurídica* Persona jurídica: capacidad de contraer obligaciones en cualquier forma societaria reconocida por ley. Principio de

Despersonalidad del empleador.

CONTRATO DE TRABAJOFormasCONTRATO DE TRABAJOFormas

Por su formalidad: verbales o escritos Por su duración: determinada o modales (tiempo

parcial) necesariamente deben suscribirse por escrito; indeterminados ( o indefinidos) pueden ser verbales o escritos. En toda prestación de trabajo, se presume la existencia de un contrato indeterminado salvo prueba en contrario.Formalidades: “ad solemnitation” : indispensable para su

existencia.“ad probatione” : solo para efectos de prueba (presunción iuris tamtum)

CONTRATO DE TRABAJOElementosCONTRATO DE TRABAJOElementos

Prestación Personal: solo la persona natural en caso del trabajador, intuito personae.

Remuneración: contraprestación en dinero o especie recibida como retribución por el trabajo prestado y que está a cargo del empleador.

CONTRATO DE TRABAJOElementosCONTRATO DE TRABAJOElementos

Subordinación: Poder jurídico que ostenta el empleador sobre el trabajador, que se traduce en la ejecución del trabajador a las órdenes e instrucciones del empresario para la ejecución del contrato, que va más allá del deber de cumplir, propio de todo obligado.

Subordinación Técnica, Económica y jurídica.

CONTRATO DE TRABAJOElementosCONTRATO DE TRABAJOElementos

Subordinación por parte del trabajador Vs Poder de Dirección del empleador que se ejercita a través de facultades:

Facultad de dirección

facultad de Supervisión

Facultad de Disciplinaria (sanción) Límites: derechos inherentes al trabajador

en su calidad de persona humana; no puede desconocerse su dignidad ni su libertad

CONTRATO DE TRABAJOElementos - SubordinaciónCONTRATO DE TRABAJOElementos - Subordinación

Poder de Dirección: Es la facultad conferida al empleador por

medio del contrato de trabajo, de dar órdenes sobre el modo, tiempo y lugar de ejecución del trabajo.

Es un poder de ordenación de las prestaciones laborales , puede ser ejecutada directamente por el empleador (persona natural) o por delegación, indirectamente (persona jurídica)

CONTRATO DE TRABAJOElementos - SubordinaciónCONTRATO DE TRABAJOElementos - Subordinación

Poder de Dirección: se manifiesta de dos formas;

1. Órdenes generales y particulares:* Dictar reglamentos, órdenes o normas generales. P.e. Reglamento Interno de Trabajo.(Fac. de dirección)* Órdenes concretas y particulares a cada trabajador, por ello existe un deber genérico de obediencia a las órdenes del empleador (Fac. de dirección)

CONTRATO DE TRABAJOElementos - SubordinaciónCONTRATO DE TRABAJOElementos - Subordinación

Poder de Dirección* El empresario puede verificar, vigilar y

controlar el cumplimiento de sus instrucciones y órdenes y en general “el

cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales” (Fac. Supervisión)

* Dictar medidas correctivas ante el incumplimiento de sus órdenes . Así como medidas sancionadoras

ante dicho incumplimiento, (Fac. Sancionadora)

CONTRATO DE TRABAJOElementos - SubordinaciónCONTRATO DE TRABAJOElementos - Subordinación

Poder de Dirección: se manifiesta de dos formas:

2. Ius Variandi: facultad de modalizar la ejecución del contrato cuando es de duración larga o indefinida para ir adaptando sus prestaciones a las necesidades mudables del trabajo que debe ser prestado, a los cambios estructurales u organizativos en la calificación profesional de los trabajadores.

CONTRATO DE TRABAJOElementos - SubordinaciónCONTRATO DE TRABAJOElementos - Subordinación

Poder de Dirección: se manifiesta de dos formas:2. Ius Variandi: Límites:

* Dignidad y libertad * El principio de igualdad de trato y prohibición de

discriminación: Interdicción de la arbitrariedad (destierra la desigualdad irracional, carente de todo fundamento. * Legitimidad y cumplimiento de las órdenes, presunción de legitimidad y la excepción de no

cumplimiento. Se presume iuris tantum que las órdenes sobre el trabajo son legítimas. Deríva el deber de obediencia, sin perjuicio de impugnarlas

Recommended