Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGER

  • View
    467

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

TERMODINAMICA

Nuestro tratamiento de la termodinámica se basara

en los conceptos de energía, trabajo y calor.

Conceptos

Fuerza: (F) es cualquier empuje o tracción que se ejerce sobre un cuerpo.

Trabajo: (W) es la energía que se usa para mover un objeto contra una fuerza.

Calor: (Q) es la energía que se transfiere de un objeto mas caliente a uno mas frió.

Energía: (E o U) es la capacidad para realizar trabajo o transferir calor.

Energía Cinética

Energía del movimiento, depende de la masa y de la velocidad del objeto.

Ec = ½ mv                        

Energía Potencial

Es la energía que contiene un objeto y se manifiesta cuando una fuerza actúa sobre el objeto. Ejemplo:

fuerza de gravedad

 Ep = mgh                                                        

La gravedad es importante para objetos grandes. En química el efecto de la gravedad sobre átomos y

moléculas es ínfima.Es mas importante las fuerzas que surgen de las cargas

eléctricas.

En química uno de los objetivos es relacionar los cambios de energía que observamos en el mundo macroscópico con la

energía cinética o potencial de las sustancias en el nivel atómico o molecular.

Así la energía térmica de una sustancia esta asociada a la energía cinética de las moléculas de la sustancia.

Energía electrostática: es energía potencial que surge por interacción de cargas, siendo proporcional a las cargas eléctricas de los objetos e inversamente proporcional a la

distancia.

RECORDEMOS

Según lo expuesto en Diferenciado de biología.

sistema + medio ambiente = universo

Principio de conservación de la energía aplicado a un sistema termodinámico.

“La energía del universo es constante, no se puede crear ni destruir. Un sistema puede variar su energía sólo por intercambio con el entorno, de modo que cuando la energía del sistema aumenta la del entorno disminuye en igual magnitud (y viceversa)”.

La función de estado de un sistema son una propiedad que depende de los valores de las variables de estado.Así por ejemplo, la función de estado energía (interna) de un sistema no reactivo constituido de un componente depende de sólo tres variables de estado: presión, volumen y temperatura.

Junto a tu compañero clasificar y caracterizar, de acuerdo a los intercambios de materia y energía entre los siguientes sistemas:

ACTIVIDAD 1

Junto a tu compañero clasificar y caracterizar, de acuerdo a los intercambios de materia y energía en los siguientes sistemas SEGÚN LA IMAGEN:

1.- AMPOLLETA

2.- FETO

3.- GALON DE GAS

4.- AUTO

5.- CELDAS SOLARES

ACTIVIDAD 2

Sistema en el estado inicial Sistema en el estado final Proceso Proceso endotérmico y exotérmico Proceso reversible y irreversible Proceso espontáneo y no espontáneo Funciones de estado Funciones de camino

Indagan acerca del concepto de: