Hijos alimentistas

  • View
    8.729

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

AlimentosAlimentos

OBLIGACIÓN

AlimentosAlimentos

Salud Bebida y alimento

Vestido Sano esparcimiento

Alimentos Alimentos

Corriente Ius Naturalista:

Obligación Causas Biológicas

nacenace

AlimentosAlimentos

En el Perú está normado en el artículo 472° del Código Civil:

Artículos 472°Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido

y asistencia médica, según la situación y posibilidades de la familia.

Cuando el alimentista es menor de edad, los alimentos comprenden también su educación,

instrucción y capacitación para el trabajo.

Hijos AlimentistasHijos Alimentistas

Padre

OBLIGACION

Niño

Hijos AlimentistasHijos Alimentistas

FINALIDAD DE FINALIDAD DE LA LA MANUTENCIONMANUTENCIONDEL MENOR.DEL MENOR.

AALLIIMMEENNTTOOSS

Hijos AlimentistasHijos Alimentistas

1936

artículo 367

El hijo ilegítimo no reconocido podrá reclamar una pensión alimenticia hasta los dieciocho años de edad, del que hubiera tenido relaciones sexuales con la madre durante la época de la concepción…

artículo 448

La obligación de alimentarse que tiene un padre y su hijo ilegítimo no reconocido, no se entiende a los ascendientes y descendientes en línea recta.

Hijos AlimentistasHijos AlimentistasSentencia Suprema del 5 de octubre de 1950, citada por CASTAÑEDA, Jorge Eugenio “Código Civil” Concordancias y Jurisprudencias de la Corte Suprema 2da. Edición Lima-Perú 1962 Pág. 120

El hombre que seduce o que El hombre que seduce o que provoca el estado de gravidez tiene provoca el estado de gravidez tiene

que hacerse responsable.que hacerse responsable.

Hijos AlimentistasHijos Alimentistas

También ocurría que en el Código Civil de 1936, no sólo la protección se dirigía al menor también se extendía a la madre.

Presunción: Presunción: Iuris TamtumIuris Tamtum

Empero, la Empero, la obligación era obligación era

unauna

Hijos AlimentistasHijos Alimentistas

1984 Capítulo Tercero del Libro de Familia en su Artículo 415°

(…), el hijo extramatrimonial sólo puede reclamar del que ha tenido relaciones sexuales con la madre durante

la época de la concepción una pensión alimenticia hasta la edad de dieciocho años (…). El demandado

podrá solicitar la aplicación de la prueba genética u otra de validez…

Diferencias entre un hijo paterno filial y Diferencias entre un hijo paterno filial y un hijo alimentistaun hijo alimentista

Reconocimiento de un hijoReconocimiento de un hijo

Diferencias entre un hijo paterno filial y Diferencias entre un hijo paterno filial y un hijo alimentistaun hijo alimentista

Diferencias entre un hijo paterno filial y Diferencias entre un hijo paterno filial y un hijo alimentistaun hijo alimentista

AcreedoAcreedor

Sujeto activoSujeto activo

Diferencias entre un hijo paterno filial y Diferencias entre un hijo paterno filial y un hijo alimentistaun hijo alimentista

No puede exigir más que una

obligación pecuniaria

Derecho alimentario del alimentistaDerecho alimentario del alimentista

Se dirige única y exclusivamente al Se dirige única y exclusivamente al hombre que ha mantenido hombre que ha mantenido

relaciones sexuales con la madre al relaciones sexuales con la madre al momento de la procreaciónmomento de la procreación

La duda le favorece al menor alimentista

Derecho alimentario del alimentistaDerecho alimentario del alimentista

Derecho alimentario del alimentistaDerecho alimentario del alimentista

No genera paternidad, sólo protege al menor

Derecho alimentario del alimentistaDerecho alimentario del alimentista

Sólo carácter de subsitencia

EL PROCESO EN CASO DE HIJOS EL PROCESO EN CASO DE HIJOS ALIMENTISTASALIMENTISTAS

-El demandante debe acreditar el hecho de la relación sexual entre el demandado y la madre del accionante en la época contemporánea a la concepción.

-Los hijos alimentistas, tan sólo puede reclamar con respecto al presunto padre, pero no a los ascendientes de este.

-Los artículos 417° y 728°, en la cual podemos dilucidar que la muerte del obligado hace que la herencia de este deba seguir soportando la carga de alimentos.

EL PROCESO EN CASO DE HIJOS EL PROCESO EN CASO DE HIJOS ALIMENTISTASALIMENTISTAS

Hijo PadreJuez Juez FamiliaFamilia

Proceso Sumarísimo

Alegatos asumidos por el

padre

Conductas deshonrosas de la madre.Conductas deshonrosas de la madre.

Trato carnal distinto del supuesto padre y Trato carnal distinto del supuesto padre y la imposibilidad sexual del mismo.la imposibilidad sexual del mismo.

NATURALEZA DEL ARTÍCULO 415° NATURALEZA DEL ARTÍCULO 415° DEL CÓDIGO CIVILDEL CÓDIGO CIVIL

Naturaleza jurídica procesal.

No es una norma meramente sustantiva.

Discusión sobre el término de hijos Discusión sobre el término de hijos alimentistas y acreedores alimentistasalimentistas y acreedores alimentistas

Vínculo familiar Vínculo familiar entre un ser entre un ser humano y su humano y su

padre y madrepadre y madre

HijoHijo

Discusión sobre el término de hijos Discusión sobre el término de hijos alimentistas y acreedores alimentistasalimentistas y acreedores alimentistas

Ius Sanguini y también la figura de la adopción

Patria Potestad

Discusión sobre el término de hijos Discusión sobre el término de hijos alimentistas y acreedores alimentistasalimentistas y acreedores alimentistas

AcreedorTitular para exigir el cumplimiento de una

obligación

Fundamento de la posiciónFundamento de la posición

No se puede llamar hijo, pues trae confusiones jurídicas.

Tan sólo es una relación pecuniaria

Que relación con los otros hijos paterno filial. A nivel semántico, esta

denominación, no cumple con los requisitos intelectuales para ser llamados hijosNo tiene ningún

vínculo de filiación

Fundamento de la posiciónFundamento de la posición

Hijos Hijos alimentistasalimentistas

•Asistencia recíproca de los hermanos.

•Les une vínculos familiares con la familia del obligado.

•El obligado puede aprovechar de los servicios de su hijo

??¿¿

Fundamento de la posiciónFundamento de la posición

El artículo 415°, no ha pretendido darle a la institución el concepto de

hijo paterno filial; realiza las diferencias del caso.

ConclusionesConclusiones

•La figura de hijos alimentistas no es nueva.

•Se fundamenta en la asistencia solidaria.

•El monto dinerario sólo tiene carácter de supervivencia según el código civil de 1936.

•Esta figura no crea lazos paternos.

•Los hijos paterno filiales si gozan de derechos conexos.

•Esta figura se dirige contra el hombre que mantuvo relaciones con la madre que ha gestado al menor.

ConclusionesConclusiones• Pese a dar sostenimiento el obligado no

posee la patria potestad.

• Existen posiciones que sostienen que este artículo (415° CC) tiene naturaleza procesal.

• No crea vínculos familiares sino tan sólo una relación obligacional.

• El menor se convierte el acreedor del hombre que tuvo relaciones con su madre al momento de la concepción.

• Al crear relaciones tan sólo pecuniarias y nada más es ilógico llamarlo hijo, en el sentido semántico de la palabra

Gracias