Unidad DidáCtica. La Prehistoria

  • View
    82.576

  • Download
    2

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

Unidad Didáctica:

“Érase una vez nuestros antepasados”

U.D. “ÉRASE UNA VEZ NUESTROS ANTEPASADOS”

• 1. INTRODUCCIÓN.• 1. 1. El concepto de Prehistoria y sus distintos periodos.

• 1. 2. Los primeros homínidos, nuestros antepasados.

• 1. 2. 1. La adaptación y evolución humana.

• 1. 2. 2. El proceso de hominización.

• 2. LAS ETAPAS DE LA PREHISTORIA.• 2. 1. El Paleolítico: la recolección y la caza; el descubrimiento del fuego, la creación de instrumentos y el

arte de las cavernas.

• 2. 2. El Neolítico: la producción de alimentos; nuevos instrumentos y técnicas y la revolución neolítica.

• 2. 3. La Edad de los Metales: el uso del Metal; la especialización del trabajo: artesanos y comerciantes, las primeras ciudades y el megalitismo.

• 3. LA PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.• 3. 1. El Paleolítico: Atapuerca y las pinturas rupestres de la zona cantábrica y levantina.

• 3. 2. El Neolítico: El Megalitismo en la Península Ibérica.

• 3. 3. La Edad de los Metales: algunas culturas y pueblos colonizadores.

1. INTRODUCCIÓN.

1.1. El concepto de Prehistoria y sus distintos periodos.

1.2. Los primeros homínidos, nuestros antepasados.

1. 2. 1. La adaptación y evolución humana.1. 2. 2. El proceso de hominización.

1. 1. El concepto de Prehistoria y sus distintos periodos.

1. 2. Los primeros homínidos, nuestros antepasados.

1. 2. 2. El proceso de hominización.

_ Australopithecus

_ Homo Habilis

_ Homo Erectus

_ Homo Neanderthalensis

_ Homo Sapiens Sapiens

2. LAS ETAPAS DE LA PREHISTORIA.

2. 1. El Paleolítico: la recolección y la caza; el descubrimiento del fuego, la creación de instrumentos y el arte de las cavernas.

2. 2. El Neolítico: la producción de alimentos; nuevos instrumentos y técnicas y la revolución neolítica.

2. 3. La Edad de los Metales: el uso del Metal; la especialización del trabajo: artesanos y comerciantes y las primeras ciudades.

2. 1. El Paleolítico: la recolección y la caza; el descubrimiento del fuego, la creación de instrumentos y el arte de las cavernas._ La recolección

_ La Pesca

_ La caza

_ El descubrimiento y dominio del fuego

Para asustar a las fieras

Para calentarse y cocinarPara perfeccionar las técnicas de caza

_ Fabricación de instrumentos

_ Distintos útiles y su uso en el Paleolítico

_ Nomadísmo. Vivían eventualmente en cuevas o en cabañas trasladables.

_ Primeros enterramientos y ritos funerarios

_ Pinturas Rupestres

_ Arte Mobiliar

2. 2. El Neolítico: la producción de alimentos; nuevos instrumentos y técnicas y la revolución neolítica.

_ Sociedades Agrícolas y ganaderas. La producción de alimento. _ El desarrollo de la Agricultura.

_ La Ganadería. La domesticación de los animales.

_ Nuevos instrumentos y técnicas

_ El hacha

_ La hoz

_ El Molino

_ El telar

_ La cerámica

_ El Megalitismo

Menhir Dolmen Cromlech

2. 3. La Edad de los Metales: el uso del Metal; la especialización del trabajo: artesanos y comerciantes y las primeras ciudades._ El uso y dominio del metal

3. LA PREHISTORIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.3. 1. El Paleolítico: Atapuerca y las pinturas rupestres de la zona cantábrica y levantina.

_ Atapuerca

Representación de Atapuerca hace 300000 años

1. La Sima del Elefante

2. La Trampa

3. La Gran Dolina

4. La Sima de los Huesos (fuera del itinerario por razones de conservación)

_ Pinturas Rupestres

Vertiente Cantábrica(Naturalismo)

Levante(Esquematismo)

3. 2. El Neolítico: El Megalitismo en la Península Ibérica.

3. 3. La Edad de los Metales en la Península Ibérica: algunas culturas y pueblos colonizadores.

Los Millares El Argar

Recommended