16
ANÁLISIS DE LOS RECURSOS TÉCNICOS DE LOS PRODUCTOS AUDIOVISUALES

Analisis técnico de la imagen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis técnico de la imagen

ANÁLISIS DE LOS RECURSOS TÉCNICOS DE LOS PRODUCTOS AUDIOVISUALES

Page 2: Analisis técnico de la imagen

TÉCNICAS DE FRAGMENTACIÓN DEL ESPACIO ESCÉNICO:

SECUENCIA, ESCENA, PLANO Y TOMA.La clasificación más operativa es la que distingue entre una serie de escenas, divididas en secuencias que, a su vez, se dividen en planos.

La SECUENCIA es la unidad dramática de espacio y tiempo. La secuencia nos indica siempre un espacio, si sucede en un interior (casa, estación, coche...) o un exterior (campo, calle, mar...), y un tiempo, si sucede de día o de noche. Cada vez que se cambian estas variables se produce un cambio de secuencia. Podemos definir la secuencia como una serie de escenas articuladas por una idea, tema, motivo, situación o acción.

Una ESCENA es un bloque de acción dramática asentado en una idea que las más de las veces sirve para dar coherencia al relato. El lenguaje común nos da ejemplos útiles; nos es necesario ser un cinéfilo para hablar de la escena del robo, la escena de la boda, etc.

Escena de la ducha de Psicosis, Alfred Hitchcock

Escena de Sed de mal, Orson Wellles

Page 3: Analisis técnico de la imagen

TÉCNICAS DE FRAGMENTACIÓN DEL ESPACIO ESCÉNICO:

El PLANO es la unidad narrativa mínima. Viene determinado por la posición y el movimiento de la cámara.

La TOMA se refiere a todas aquellas imágenes grabadas desde que se enciende la cámara hasta que se detiene. La toma se inicia siempre con la claqueta, para tener constancia de lo que se está rodando.

Plano medio de El Graduado, Mike Nichols

Plano medio de Tiempos modernos, Caharles Chaplin

Page 4: Analisis técnico de la imagen

TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS DEL PLANO:

SEGÚN ENCUADRE

Gran plano general

Plano general

Plano conjunto

Plano entero

Plano americano

Plano medio

Plano medio corto

Primer plano

Primerísimo primer plano

Plano detalle

SEGÚN ANGULACIÓN

Plano Zenital

Plano picado

Plano contrapicado

Plano Nadir

Plano dorsal

Escorzo

Perfil

Frontal

Flip over

Plano holandés

Page 5: Analisis técnico de la imagen

TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS DEL PLANO:

SEGÚN TAMAÑO:

GRAN PLANO GENERAL: Es una panorámica general. Ejemplo: un paisaje, una ciudad…

PLANO GENERAL: Abarca desde un plano más cerrado un paisaje o una ciudad. Ejemplo: una calle, un arroyo…

PLANO CONJUNTO: Enmarca a la figura aportando parte de la escena.

PLANO ENTERO: O llamado plano figura, enmarca la figura humana.

PLANO AMERICANO: Toma a las personas de la rodilla hacia arriba. Su línea inferior se encuentra por debajo de las rodillas.

PLANO MEDIIO: Los elementos se diferencian mejor y los grupos de personas se hacen reconocibles y pueden llegar a llenar la

pantalla. Plano desde la cintura.

PLANO MEDIO CORTO: encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas.

PRIMER PLANO: cuando la cabeza llena el encuadre.

PRIMERISIMO PRIMER PLANO: encuadre de una persona desde encima de las cejas hasta la mitad de la barbilla.

PLANO DETALLE: Primerísimos planos de objetos o sujetos, flores, una nariz, un ojo, un anillo, etc.

Page 6: Analisis técnico de la imagen

TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS DEL PLANO:

SEGÚN ANGULACIÓN:

PLANO ZENITAL: ve la escena desde arriba, perpendicularmente a lo que se graba.PLANO PICADO: La cámara está en un punto alto respecto al personaje. La cámara inclinada hacia el suelo. Sirve para describir un paisaje o un grupo de personajes, expresa la inferioridad o la humillación de un sujeto, o la impresión de pesadez, ruina, fatalidad... PLANO CONTRAPICADO: La cámara está a un nivel más bajo que el personaje. Utilizado normalmente para exaltar la magnitud o superioridad de lo que se ve.PLANO NADIR: Ve la escena desde abajo. Perpendicularmente a lo que se graba.PLANO FRONTAL: La cámara está situada perpendicular al rostro del personaje. El nivel de la toma coincide con el centro geométrico del objetivo o bien con la mirada de la figura humana. PLANO DORSAL: También se le puede llamar “plano semi-subjetivo”. Nos explica qué ve el protagonista pero incluyéndolo, mantiene al espectador al margen pero también le da una información que el protagonista no sabe. Es típico de las películas de miedo, cuando están a punto de atacar a una persona por detrás.PLANO ESCORZO: Incluye al sujeto protagonista de cara y al sujeto que escucha de espalda. Es un plano que refuerza la referencia al espectador de con quién habla el personaje. PLANO DE PERFIL: La cámara está a un lado del personaje. No son muy habituales, pero se utilizan para transmitir desconfianza o secretismo.FLIP OVER: Este juego de cámara sirve para sorprendernos. Es un movimiento de cámara de 180 grados inesperado que nos descubre que lo que estábamos viendo estaba en realidad al revés.PLANO HOLANDÉS O ABERRANTE: se ubica la cámara con una inclinación hacia un costado, mostrando de esta manera imágenes inclinadas. Le agrega a la escena un valor expresivo de inestabilidad e inseguridad.

Page 7: Analisis técnico de la imagen

MOVIMIENTOS DE CÁMARA:

PANORÁMICA: Es la rotación de la cámara sobre su propio eje (horizontal, vertical o diagonal). Las panorámicas se suelen hacer

apoyada la cámara sobre la cabeza del trípode pero en ocasiones se ven algunas hechas a mano, mucho más inestables.• Panorámica horizontal: Es la rotación de la cámara de izquierda a derecha y viceversa. • Panorámica vertical: De arriba a abajo o de abajo a arriba. • Panorámica oblicua: Movimiento en diagonal de la cámara, tanto en un sentido como en otro. El cabezal del trípode no ha de estar

nivelado.• Panorámica circular: 360º de giro. • Barrido: Es una Panorámica tan rápida que no tenemos tiempo a ver con nitidez las imágenes que se recogen. Son unas líneas de

fuga que aparecen ante la cámara. Se usa sobre todo como transición: mareo, recuerdo, intercambio de miradas, para mostrar

acciones paralelas.

TRAVELLING: Movimiento la cámara en un espacio tridimensional. Consiste en el desplazamiento de la cámara, horizontal o vertical (o

combinación de ambos), respecto al eje del trípode que la soporta. La cámara se desplaza en relación al escenario; se realizan

colocando la cámara en unos rieles para facilitar su movimiento.• Acompañamiento: Para realizar un acompañamiento de un personaje. No variará el encuadre.• Circular: Describe 360º alrededor del motivo.• Horizontal: La cámara describe un movimiento horizontal respecto al objeto.• Vertical: La cámara describe un movimiento vertical respecto al objeto.• Oblicuo: La cámara describe un movimiento oblicuo respecto al objeto.

Page 8: Analisis técnico de la imagen

MOVIMIENTOS DE CÁMARA:

ZOOM: También llamado Travelling óptico. El Zoom siempre ha de utilizarse como una herramienta para el encuadre previo a la grabación. Debería permitirnos encuadrar y re encuadrar. • Zoom in: El Zoom de acercamiento cierra el ángulo de lente, reduce el ángulo de visión y aumenta el tamaño de la imagen (del

motivo). Disminuye la profundidad de campo, desenfoca el fondo y acerca el fondo al primer término (al sujeto, al motivo... mezcla la persona con el fondo).

• Zoom out: El Zoom de alejamiento abre el ángulo de lente, amplia el ángulo de visión y disminuye el tamaño de la imagen (del motivo). Amplia la profundidad de campo, no desenfoca el fondo y aleja el fondo del primer término (al sujeto, al motivo... no mezcla la persona con el fondo).

STEADYCAM: es el movimiento libre de la cámara. Se consigue con un sistema de suspensión y absorción del movimiento que permite al operador realizar tomas de seguimiento en situaciones imposibles para un travelling; por ejemplo, subiendo una escalera o a través de los árboles de un bosque.

CABEZA CALIENTE: es un movimiento en varios ejes de la cabeza de la cámara permitiendo cualquier tipo de seguimiento y movimiento a diferentes alturas. Extraordinariamente espectacular es muy utilizado en los programas de televisión más llamativos, en la publicidad y en los videos musicales

CÁMARA EN MANO: como un movimiento inicialmente asociado al punto de vista subjetivo al transmitirse a la imagen y, por consiguiente, al espectador las vibraciones del operador a la cámara; (por ejemplo persecuciones en el cine de terror).

GRÚA: hace referencia a un movimiento amplio ascendente o descendente para situar la cámara a grandes alturas como por ejemplo en la dramática secuencia de los heridos postrados en la estación de tren del film Lo que el viento se llevó (1939).

Page 9: Analisis técnico de la imagen

CUADRO, CAMPO Y FUERA DE CAMPO:

ENCUADRE: Es el límite físico de la imagen, que presenta lo que se ve en pantalla. En el encuadre intervienen aspectos como la posición de la cámara, las características de la fotografía, el movimiento, la perspectiva, la profundidad de campo y los efectos especiales de composición de la imagen. El encuadre, utilizado por los grandes cineastas desde Lumière, transforma la realidad cotidiana en hecho cinematográfico. Lumière no coloca la cámara perpendicular a la llegada del tren como si fuera el teatro, sino en ángulo oblicuo consiguiendo una composición dinámica, potente y bella. El encuadre afecta a: El tamaño y forma de la imagen. El campo y fuera de campo. La distancia y el ángulo de visión. El movimiento en la puesta en escena.

CAMPO: Todo lo que se muestra dentro de los bordes de la imagen.

FUERA DE CAMPO: Conjunto de elementos espaciales (y sonoros) que forman parte de la escena, pero que no se muestran en la pantalla. El uso del fuera de campo (espacio en off y sonido en off) permite sugerir sin mostrar. Así se motiva al espectador para que se esfuerce en imaginar lo que no ve y para que participe en la narración. Como dijo Roland Barthes, el cine tiene un poder que a primera vista la fotografía no posee; el personaje que sale de campo continua viviendo en un área no visible que existe sin que cese la visión parcial. Además, el uso del fuera de campo puede suponer una economía de medios en la producción de una película, al no tener que rodar todos los planos para ofrecer toda la información.

Page 10: Analisis técnico de la imagen

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES.

LA COMPOSICIÓN:

La imagen en movimiento consigue el equilibrio con estos factores:

• EQUILIBRIO INTERNO: en cada encuadre como si se tratara de una imagen fija.

• MOVIMIENTOS DE CÁMARA: cuando los personajes se mueven desequilibrando la composición, la cámara se mueve para restablecer el equilibrio.

Page 11: Analisis técnico de la imagen

PROTOCOLO DE ANÁLISIS DE LA IMAGEN EN MOVIMIENTO

FICHA TÉCNICA:TítuloDirectorAñoDuración, formatoArgumento, género al que pertenece

LECTURA OBJETIVA, ELEMENTOS FORMALES:

1.- ASPECTOS GENERALES: formato, iconicidad2.- ESPACIO-TIEMPO:• ESPACIO: escenarios (descripción de los espacios.

Personajes (número, agrupación, sexo, edad)• TIEMPO: relación con el tiempo fisico.3.- SIGNOS BÁSICOS: • Puntos, líneas, formas, texturas.• La luz: tipos de luz.• El color: temperatura de color, etc.4.- EL ENCUADRE:• Escalas, ángulos, óptica• Movimientos: dentro del encuadre, de la cámara.5.- EL SONIDO: • Palabras, efectos sonoros, música.6.- EL MONTAJE:• Tipos de montaje utilizado, signos de puntuación,

trucos y efectos visuales. Grafismos.

LECTURA SUBJETIVA: OPINIÓN DEL ESPECTADOR:

• Percepción global de los elementos objetivos.• Estereotipos sociales presentes.• Reacciones que se pretenden provocar en el espectador

SÍNTESIS Y VALORACIÓN FINAL:

• Contexto histórico de la película.• Contexto artístico, período o movimiento de la historia

del cine al que pertenece.• VALORACIÓN:• Aportación que hace respecto a otras obras del mismo

género anteriores e influencias que recibe de éstas.

Page 12: Analisis técnico de la imagen

EJEMPLO DE ANÁLISIS GLOBAL: GESTACIÓN

FICHA TÉCNICA:Director: Esteban RamírezAño: 2009Duración: 91 min.Productor: Esteban RamírezGuion: Esteban Ramírez/ María SilvaMúsica: Bernal VillegasDirector de Fotografía: Eduardo Flores TorresFilmada y Producida: Costa Rica

Sinopsis: “Jessie es una joven inteligente de un barrio y familia humilde que estudia becada en un colegio tradicional católico. Teo es un adolescente inmaduro, hijo único, que proviene de una familia de clase media alta. Ambos se enamoran después de un encuentro algo particular, pero la llegada de un bebé pondrá a prueba su amor”.

Page 13: Analisis técnico de la imagen

EJEMPLO DE ANÁLISIS GLOBAL: GESTACIÓN

Códigos Visuales: Fotografía. Iluminación, Blanco y negro/color

Es notable que la película no tiene escenas con imágenes blanco y negro u otras perspectivas, sino que narran la historia a color; sin embargo cabe destacar los efectos de iluminación en ciertos momentos de zozobra y angustia de los personas para los cuales el tono de la imagen se vuelve más oscuro; por lo que en momentos claves como en la escena en que tienen relaciones sexuales, la pelea de Teo con su madre; la clase a la cual Jessie tiene que ir a estudiar por el acto discriminatorio de las monjas al encerrarla en un aula y aislarla del resto de las compañeras; entre otras.Por lo tanto el director utiliza los efectos de iluminación a un tono más oscuro en las escenas cruciales de la historia que detallan los distintos puntos de quiebre de la historia.

Códigos Gráficos: Títulos, subtítulos, escritos varios, diegeticos (en la historia) y no diegeticos (fuera de la historia), créditos

Los distintos títulos que aparecen en la película se utilizan para representar la ciudad en la que se desarrolla las acciones; por lo que se pueden ver lugares característicos como el mercado central, el Mall San Pedro, el centro de la ciudad; por lo cual los distintos títulos, cuadros y escritos que aparecen como apoyo visual se consideran como diegéticos porque son parte de la historia sirviendo como referencia a la ciudad de San José en la cual transcurren los distintos acontecimientos y por lo que podemos relacionar que es una situación que viven muchos adolescentes en la zona, por lo que se representa específicamente la ciudad.En resumen los distintos elementos visuales diegéticos de la historia nos dan el contexto social que viven los personajes, por lo que los distintos elementos que sirven como punto de ubicación geográfico ó para representar la cotidianeidad de los habitantes con su entorno.

Page 14: Analisis técnico de la imagen

EJEMPLO DE ANÁLISIS GLOBAL: GESTACIÓN

Códigos Sonoros: sonido diegético y no diegético, voz "in", "off", "over"; música: de fosa o de pantalla.La mayoría de sonidos son diegéticos, pues representan sonidos característicos de la ciudad ó lugares a los que los personajes habitúan; sin embargo muchos de estos sonidos a pesar de que sabemos cuáles son y esperamos escucharlos; muchos de los medios emisores de los mismos no salen en la escena, puesto que nos habituamos a ellos por la costumbre y la esperanza que se tiene de encontrarlos en ese lugar.La utilización de música de fosa se utiliza como acompañamiento a ciertas escenas determinantes en los cuales el rumbo de los personajes está en entredicho; por lo que se usa de acompañamiento en la situación; sin embargo cabe destacar esa característica de que la música no proviene de pantalla sino de fosa.En cuanto a la voz, la principal que se da en la película es la voz “in” puesto que representa la de los diálogos de los personajes y no un narrador o una voz retrospectiva que cuente fuera de cámara algún detalle del personaje o de la situación que ocurre.

Page 15: Analisis técnico de la imagen

EJEMPLO DE ANÁLISIS GLOBAL: GESTACIÓN

DISEÑO GLOBAL DE LA PRODUCCIÓNEscenario: El escenario es en su mayoría natural; se tomaron distintos parajes de la ciudad, colegios, centros de entretenimiento, casas que se acondicionaron para grabar alguna escena; pero es característico que no se distingue la utilización de algún set para la creación de una escena en específico. Vestuario: La única función que cumple el vestuario, es caracterizar a los personajes adolescentes que aparecen en escena, por lo que se adecua a lo que un joven promedio utilizaría, dándole ese toque de cercanía en la exposición del tema del que la película trata. Maquillaje: El maquillaje es neutro.

Page 16: Analisis técnico de la imagen

EJEMPLO DE ANÁLISIS GLOBAL: GESTACIÓN

Comentario Personal y ConclusionesUna vez mostrado nuestro análisis concluimos que el director y productor Esteban Ramírez realizó un muy buen trabajo cinematográfico no solo como éxito taquillero sino en la temática que quiso mostrar y como especialmente los jóvenes nos identificamos especialmente en la toma de decisiones en momentos difíciles y como un simple juego o cosas casuales pueden limitarnos radicalmente nuestro accionar y cambiarnos la vida drásticamente.Creemos que como producción cinematográfica, responde muy bien en aspectos de sonido, de calidad de enfoques, visualización de ideas centrales, escenas clímax, un excelente final que nos pone a pensar como espectadores y un sentimiento de pertenencia a nuestras raíces, nuestras costumbres y tradiciones, nuestro accionar diario, nuestro lenguaje rutinario y las expresiones que nos identifican como verdaderos costarricenses.Concluimos que es una película merecedora de múltiples premios en los aspectos técnicos, un excelente equipo de postproducción , de diseño y efectos, que pese a los recursos económicos que presentaba logró ofrecer al espectador más de lo que esperaba en calidad de imagen, de video, de secuencias, paisajes y otros factores involucrados.