52
Índice Índice Sección 1: Envió y formación del misionero Sección 1: Envió y formación del misionero o o Discípulos y misioneros tuyos Discípulos y misioneros tuyos o o Carta del Obispo de Mercedes Carta del Obispo de Mercedes o o Carta del P. Provincial SJ Carta del P. Provincial SJ o o Carta del coordinador de la RJI Carta del coordinador de la RJI o o Carta de coordinadores de la MSFJ Carta de coordinadores de la MSFJ o o San Francisco Javier San Francisco Javier o o Nuestro lugar de misión: Diócesis de Mercedes Nuestro lugar de misión: Diócesis de Mercedes o o Ser misionero Ser misionero Sección 2: Guía para la Oración del misionero Sección 2: Guía para la Oración del misionero o o Un día en la misión Un día en la misión o o Algunas recomendaciones a tener en cuenta en la Algunas recomendaciones a tener en cuenta en la oración oración o o Examen para finalizar el día o o Itinerario Sección 3: Pautas y ayudas para la misión externa o o Ayuda para las casas Ayuda para las casas o o Consagración de la familia al Sagrado Consagración de la familia al Sagrado Corazón Corazón o o Oración por la paz en la familia Oración por la paz en la familia o o Oración por los difuntos Oración por los difuntos o o Oración para Dar Gracias Oración para Dar Gracias o o Oración por los enfermos Oración por los enfermos o o Oración de bendición de las casas Oración de bendición de las casas o o El rosario El rosario o o Somos dichosos Somos dichosos

Guía misionera 2014gdegtg

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía misionera 2014gdegtg

ÍndiceÍndice

Sección 1: Envió y formación del misioneroSección 1: Envió y formación del misionero

oo Discípulos y misioneros tuyosDiscípulos y misioneros tuyosoo Carta del Obispo de MercedesCarta del Obispo de Mercedesoo Carta del P. Provincial SJCarta del P. Provincial SJoo Carta del coordinador de la RJICarta del coordinador de la RJIoo Carta de coordinadores de la MSFJCarta de coordinadores de la MSFJoo San Francisco JavierSan Francisco Javieroo Nuestro lugar de misión: Diócesis de MercedesNuestro lugar de misión: Diócesis de Mercedesoo Ser misioneroSer misionero

Sección 2: Guía para la Oración del misionero Sección 2: Guía para la Oración del misionero

oo Un día en la misiónUn día en la misiónoo Algunas recomendaciones a tener en cuenta en la oraciónAlgunas recomendaciones a tener en cuenta en la oraciónoo Examen para finalizar el díaoo Itinerario

Sección 3: Pautas y ayudas para la misión externa

oo Ayuda para las casasAyuda para las casasoo Consagración de la familia al Sagrado CorazónConsagración de la familia al Sagrado Corazónoo Oración por la paz en la familiaOración por la paz en la familiaoo Oración por los difuntosOración por los difuntosoo Oración para Dar GraciasOración para Dar Graciasoo Oración por los enfermosOración por los enfermosoo Oración de bendición de las casasOración de bendición de las casasoo El rosarioEl rosariooo Somos dichososSomos dichososoo Ayuda de textos bíblicosAyuda de textos bíblicosoo Otras citas bíblicasOtras citas bíblicas

oo Anotaciones del misioneroAnotaciones del misionero

Page 2: Guía misionera 2014gdegtg

Sección 1:Sección 1:

Envío y formación del misioneroEnvío y formación del misionero

Page 3: Guía misionera 2014gdegtg

Discípulos y misioneros tuyos SeñorDiscípulos y misioneros tuyos SeñorOración de Benedicto XVI al inicio de la Oración de Benedicto XVI al inicio de la

V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe.V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe.Aparecida, 2007.

Señor Jesucristo, Camino, Verdad y Vida,rostro humano de Dios y rostro divino del hombre,

enciende en nuestros corazones el amor al Padre que está en el cieloy la alegría de ser cristianos.

Ven a nuestro encuentro y guía nuestros pasospara seguirte y amarte en la comunión de tu Iglesia,

celebrando y viviendo el don de la Eucaristía,cargando con nuestra cruz, y urgidos por tu envío.

Danos siempre el fuego de tu Santo Espíritu,que ilumine nuestras mentes

y despierte entre nosotros el deseo de contemplarte,el amor a los hermanos, sobre todo a los afligidos,

y el ardor por anunciarte al inicio de este siglo.

Discípulos y misioneros tuyos, queremos remar mar adentro,para que nuestros pueblos tengan en Ti vida abundante,

y con solidaridad construyan la fraternidad y la paz.

Señor Jesús, ¡Ven y envíanos!María, Madre de la Iglesia, ruega por nosotros.

Amén.

Page 4: Guía misionera 2014gdegtg

Carta del Obispo a los misionerosCarta del Obispo a los misioneros

BIENVENIDOS A LA DIÓCESIS DE MERCEDES

Bienvenidos a Soriano y Colonia para realizar esta experiencia que nos auguramos sea de Dios. Ser misioneros es sentirnos interlocutores con aquellos que encontraremos.

Vienen a lugares que socialmente se están transformando. Vienen a hacer la experiencia del Dios que siembra su Palabra en el corazón de los hermanos, en el nuestro.

Vienen a estas tierras del progreso de todo lo referido al campo. Un progreso que quiera Dios, sea algún día integral. Para eso la necesidad que tenemos que el campo fértil sea el corazón y la Palabra produzca mucho fruto.

Vienen a esta Iglesia Diocesana, muy recorrida por el Siervo de Dios, Jacinto Vera. Diócesis creada por el Papa Santo Juan XXIII el 17 de diciembre de 1960. Iglesia joven que ha ido creciendo por obra de Dios y el compromiso de tantos para su construcción.

Se encontrarán con Comunidades urbanas y rurales, comunidades que necesitan crecer en su Fe, Esperanza y Caridad.

Se encontrarán con gente que tiene sentimientos religiosos, pero que necesitan el Evangelio. Verán el amor a la Virgen María que hay en nuestra gente.

Los esperamos como regalo de Dios para la Iglesia Diocesana, que tiene como objetivo pastoral, "despertar la misión evangelizadora que el Señor nos confía para ser cercanos a la familia y al mundo de hoy".

 Cuenten desde ya con mi oración y gratitud para acompañarlos en este tiempo de Misión.

 

+Carlos María Collazzi

Obispo Diocesano

Page 5: Guía misionera 2014gdegtg

Carta Carta P. Alejandro Tilve, SJ Provincial Queridos Jóvenes Misioneros:

Deseo enviarles estas líneas para expresarles mi cercanía y mi apoyo a la Misión que realizarán el verano próximo en la Diócesis de Mercedes.

Como integrantes de la Red Juvenil Ignaciana espero que sepan vivir en clave de discernimiento los distintos desafíos y dificultades que les saldrán al paso en sus tareas pastorales. No se desanimen nunca y recuerden siempre ser “mujeres y hombres para los demás”.

Justamente en el año 2014 celebraremos los 200 años de la restauración de la Compañía de Jesús en el mundo. Y ustedes han tenido la moción de misionar en siete lugares a lo largo de tres años. Son necesarios la constancia y el esfuerzo, siempre confiando en que la tarea la realiza el Señor. Y no olviden nunca “en todo amar y servir”.

Por otro lado llegarán a una diócesis que eligió como desafío pastoral el "despertar la misión evangelizadora que el Señor nos confía para ser cercanos a la familia y al mundo de hoy"

El mundo de hoy es el lugar en el que, por espiritualidad, afirmamos que Dios está presente y actuando como nos invita a rezar San Ignacio en la Contemplación para alcanzar amor de sus Ejercicios Espirituales.

Les deseo que puedan encontrarlo y compartirlo con otros.

Tengan certeza de mi oración por ustedes, los saludo con afecto.

Alejandro Tilve, SJ Provincial

Page 6: Guía misionera 2014gdegtg

Carta P. Ignacio Rey Nores, coordinador de la Carta P. Ignacio Rey Nores, coordinador de la RJIRJIAl concluir la Jornada Mundial de la Juventud en la playa de Copacabana, en la Eucaristía de cierre, el Papa Francisco afirmó que llegaba el momento de transmitir la experiencia vivida a los demás y desafiaba a todos los allí presentes, y a todos los que a la distancia seguíamos aquel momento de gracia para toda la Iglesia, con las siguientes palabras: "Vayan, sin miedo, para servir". Estas palabras del Papa Francisco serán nuestro lema para este nuevo ciclo de la Misión San Francisco Javier en la Diócesis de Mercedes; por eso quisiera relacionar cada una de estas ideas-fuerza con lo que estamos invitados a vivir en estos días de misión.

Para explicar el significado de la primera idea fuerza, Francisco habló a los jóvenes de la belleza de haber encontrado a Jesús juntos en aquellos días y de haber sentido la alegría de la fe, y les dijo que la experiencia de ese encuentro "no puede quedar encerrada en su vida o en el pequeño grupo de la parroquia, del movimiento o de su comunidad. Sería como quitarle el oxígeno a una llama que arde. La fe es una llama que se hace más viva cuanto más se comparte... para que todos conozcan... a Jesucristo, que es el Señor de la vida y de la historia". 

Todos nosotros, de distintas maneras, hemos tenido la gracia de habernos encontrado con Jesús en nuestras vidas y en concreto en este último año. En el amplio mundo eclesial, muchos han tenido la posibilidad de participar de la JMJ en Río, otros previamente disfrutaron de la experiencia MAGIS junto con jóvenes ignacianos de todo el mundo; en el marco más local de Argentina y Uruguay, varios han participado del Encuentro de Referentes en Córdoba y otros muchos del Encuentro Juvenil Ignaciano en Cura Brochero, en el marco de la beatificación del Cura Gaucho; y mirando a nuestras respectivas redes juveniles ignacianas, muchos de ustedes han participado de instancias de formación, de espiritualidad y de servicio que también han sido sumamente enriquecedoras. Todos hemos experimentado que el Señor nos salió al encuentro, y más de una vez, como los discípulos de Emaús, también nosotros hemos llegado a expresar llenos de sorpresa: "acaso no ardía nuestro corazón". En palabras del Papa, nada de eso "puede quedar encerrado"; y por eso hemos venido hasta esta diócesis de Mercedes, en Uruguay: a poner en juego nuestro fuego. 

Francisco afirmaba que  "compartir la experiencia de la fe... anunciar el evangelio es el mandato que el Señor confía a toda la Iglesia, también a ti. Es un mandato que no nace de la voluntad de dominio, de la voluntad de poder, sino de la fuerza del amor, del hecho que Jesús ha venido antes a nosotros y nos ha dado, no nos dio algo de sí, sino se nos dio todo él; él ha dado su vida para salvarnos y mostrarnos el amor y la misericordia de Dios. Jesús... nos acompaña... en esta misión de amor". Queremos compartir nuestra experiencia de fe anunciado el evangelio, que es lo mismo que decir que queremos anunciar el evangelio compartiendo nuestra experiencia de fe. Sabemos la fuerza de esa experiencia de fe, somos conscientes del regalo de lo vivido, de lo experimentado; ahora queremos hacerlo anuncio, proclamación, ¡kerigma!

El Papa preguntaba ¿adónde nos envía Jesús? y compartía algunas respuestas orientadoras: "No hay fronteras, no hay límites: nos envía a todos. El evangelio no es para algunos sino para todos. No es sólo para los que nos parecen más cercanos, más receptivos, más acogedores... No tengan miedo de ir y llevar a Cristo a cualquier ambiente, hasta las periferias existenciales, también a quien parece más lejano, más indiferente. El Señor busca a todos, quiere que todos sientan el calor de su misericordia y de su amor". Y en esta diócesis de Mercedes, su obispo, Mons. Carlos, nos envía a siete comunidades bien particulares:

- Parroquia Santísima Trinidad en Nueva Helvecia: Capilla Cristo Rey y Capilla Santa Cruz, en el barrio Estación.

- Parroquia Ntra. Sra. del Carmen: en la Capilla Ntra. Sra. de Lourdes en Pueblo Gil. - Parroquia Santísimo Sacramento, en la ciudad del Colonia del Santísimo Sacramento,

en la Capilla Stella Maris y S. Cayetano, del Barrio el General.- Parroquia Sagrado Corazón de Jesús en Mercedes, en

Page 7: Guía misionera 2014gdegtg

o la Capilla Ntra. Sra. de los Treinta y Tres, (en el Barrio de los Treinta y Tres de Mercedes) y en

o la Capilla Ntra. Sra. de Lourdes en Sacachispas. - Parroquia Inmaculada Concepción en Pueblo Palmitas. - Parroquia Sta. Isabel (Cardona) en la Capilla Ntra. Sra. de Fátima en Florencio Sánchez. 

En cada lugar, nos encontraremos con distintas periferias, y allí intentaremos compartir el calor de la misericordia y el amor del Señor. 

En Río, de manera particular, el Papa subrayó que le gustaría que el mandato de Cristo: "Vayan", resonara en los jóvenes de la Iglesia en América Latina porque "este continente ha recibido el anuncio del evangelio, que ha marcado su camino y ha dado mucho fruto. Ahora... la Iglesia necesita de ustedes, del entusiasmo, la creatividad y la alegría que les caracteriza". Y la riqueza de esta misión es que convoca a jóvenes de distintas naciones de latinoamérica, especialmente a los uruguayos que hacen de anfitriones, a muchos argentinos que vienen de distintas provincias, y también a hermanos chilenos que hacen un gran esfuerzo para venirse del otro lado de la cordillera, para sumarse a esta experiencia de misión. 

"Puede que alguno piense: "No tengo ninguna preparación especial, ¿cómo puedo ir y anunciar el evangelio?", dijo Francisco después para explicar la otra idea-fuerza de ir "sin miedo" y expresó que el miedo de los jóvenes no se diferencia mucho del de Jeremías, que también era joven cuando fue llamado por Dios para ser profeta y que en las lecturas que se leyeron aquél día exclama: "¡Ay, Señor, Dios mío! Mira que no sé hablar, que sólo soy un niño". También Dios les dice a ustedes lo que le dijo a Jeremías: "No les tengas miedo, que yo estoy contigo para librarte". Él está con nosotros. Jesús... nunca deja solo a nadie. Además Jesús no dijo: "Ve", sino "Vayan": somos enviados juntos. Queridos jóvenes, sientan la compañía de toda la Iglesia, y también la comunión de los santos, en esta misión. Cuando juntos hacemos frente a los desafíos, entonces somos fuertes, descubrimos recursos que pensábamos que no teníamos. Jesús no ha llamado a los apóstoles para que vivan aislados, los ha llamado a formar un grupo, una comunidad".

Me gustaría animarlos a experimentar una vez más la fuerza que nos da el sabernos enviados "con otros"; les aseguro que encontrarán una motivación siempre nueva en la oración de la mañana y en la pausa ignaciana de la noche, donde podrán poner en palabras y escuchar de labios de los otros compañeros misioneros, las "mociones" del buen espíritu que irán jalonando la experiencia de gracia compartida a nivel grupal y comunitario. También sabrán valorar la cercanía de la comunidad que los recibe, sobre todo de sus agentes pastorales más comprometidos que les harán sentir de muchas maneras la bendición que significan sus presencias en medio de ellos, y que también los sabrán comprometer con las necesidades de la gente: de aquellos que la pelean día a día para conformarse como comunidad de fe y misión, de aquellos otros que pueden estar pasando por un mal momento, y de aquellos otros que puedan estar alejados de la Iglesia. 

Y concluyendo con la tercer idea fuerza, el Papa afirmó que servir es "dejar que nuestra vida se identifique con la de Jesús, es tener sus sentimientos, sus pensamientos, sus acciones. Y la vida de Jesús es una vida para los demás. Es una vida de servicio... Evangelizar es dar testimonio en primera persona del amor de Dios, es superar nuestros egoísmos, es servir inclinándose a lavar los pies de nuestros hermanos como hizo Jesús". Dejen que diariamente resuene en sus oídos este mandato del servicio que es una de las maneras privilegiadas de actualizar el amor, siguiendo aquella síntesis de San Ignacio de buscar "en todo amar y servir". Los invito a hacer la pausa diaria desde este prisma y preguntarse con honestidad si de verdad han servido, si de verdad se han "abajado", si han sabido posponer sus intereses y comodidades en beneficio de los demás, sea de otro misionero, sea del grupo, sea de la misma comunidad. 

"Vayan, sin miedo, para servir. Siguiendo estas tres palabras experimentarán que quien evangeliza es evangelizado, quien transmite la alegría de la fe, recibe más alegría. Queridos jóvenes, cuando vuelvan a sus casas, no tengan miedo de ser generosos con Cristo, de dar testimonio del evangelio... Llevar el evangelio es llevar la fuerza de Dios para arrancar y arrasar el mal y la violencia; para destruir y demoler las barreras del egoísmo, la intolerancia

Page 8: Guía misionera 2014gdegtg

y el odio; para edificar un mundo nuevo. Jesucristo cuenta con ustedes. La Iglesia cuenta con ustedes. El Papa cuenta con ustedes".

Habrá también para cada uno de nosotros un "volver a casa" después de la experiencia de la misión; habrá un anhelo de volver a vernos el año entrante para volver a misionar; pero lo que queremos llevarnos de esta (y cada) misión es un anhelo de mayor generosidad con el Señor, con su llamado, y un testimonio cada vez más auténtico y original allí donde nos toca vivir lo cotidiano de nuestras vidas. Ojalá nos vayamos con más herramientas interiores como para ser "instrumentos de su paz", para buscar en todo "la mayor gloria de Dios". Que San Francisco Javier interceda por nosotros y nos conceda la gracia de vivir la vida en clave de misión. 

En Cristo, 

P. Ignacio Rey Nores SJCoordinador de la Red Juvenil Ignaciana Director de Pastoral UCU

Page 9: Guía misionera 2014gdegtg

Carta Josefina Correa y Luiz Diego DosCarta Josefina Correa y Luiz Diego Dos Santos, coordinadores de la MSFJSantos, coordinadores de la MSFJ

Queridos misioneros:

Un nuevo ciclo empieza en la diócesis de Mercedes este año y queremos invitarlos a que lo vivan desde el primer día con hondura y alegría. La misión es un envío: “Como Tú me has enviado al mundo, yo también los envío a ustedes” (Jn 17,18), y la manera de responder a ese envío es tomando toda nuestra profundidad, todo nuestra experiencia de fe y saliendo a la calle a compartir la alegría de ser hijos de Dios, la alegría de ser Cristianos.

Ir de misión no es irse de campamento, si vamos a dormir incómodos, si vamos a comer arroz, fideos, arroz, fideos y … arroz!, si vamos a bañarnos con agua fría, si vamos a compartir un baño entre 15, si vamos a divertinos, si vamos a reír en comunidad, pero también vamos a rezar juntos, vamos a caminar juntos, vamos a derramar alegría en el barrio que estemos, vamos a contagiar a Dios, vamos a sonreír constantemente porque el Espíritu Santo nos va a estar acompañando y dando fuerza para poder ser testigos y tener la capacidad de darle a conocer a los demás a Dios. – “Más conocerlo para más amarlo y seguirlo” (San Ignacio de Loyola) – Quien no conoce a Cristo no puede seguirlo, no puede apropiarse de sus enseñanzas, sus valores y su paz. Somos misioneros porque queremos que otros tengan la dicha de conocer a Dios como lo conocemos nosotros, un Dios alegre, un Dios que consuela, un Dios que nos mima cada día.

Sean misioneros con el corazón. ¡No hay recetas! Para ser misionero no hace falta más nada que tener ganas de contagiar (y unos buenos championes…)!. Déjense llenar por lo que les toque vivir. Sean humildes y vayan con el corazón abierto, que Dios les quiere regalar su compañía.

Un fuerte abrazo,Coordinadores de la MSFJ.

Page 10: Guía misionera 2014gdegtg

Francisco Javier-Patrono de las misiones-

Francisco Javier nació en 1506. Es miembro de una familia noble de Navarra. Siguiendo la tradición de sus antepasados, fue enviado a París para estudiar en una de las universidades de más renombre de su tiempo, empezando así una carrera notable. Compartiendo habitación con Pedro Fabro, un tercer compañero vino a habitar con ellos y sacudir su vida: Ignacio de Loyola. Tras meses de repetirle la pregunta evangélica: “¿De qué te sirve ganar el mundo si pierdes tu alma?”, Ignacio consiguió romper la coraza del navarro, y le conquistó para la causa del Evangelio.

Siendo parte del grupo inicial de los jesuitas, Francisco pasó muy poco tiempo en Roma, hasta que fue enviado a Lisboa para embarcar hacia la India, en respuesta a la petición del rey Juan III de Portugal. El monarca quería que los jesuitas se encargasen de la evangelización de los indígenas y promoviesen una conducta moral entre los colonos portugueses, empeños que Francisco asumió con radicalidad. Trabajó sin descanso durante los años siguientes, llevando el Evangelio a muchos pobladores de aquellas tierras (como los pescadores de perlas paravas) y avanzando hacia Oriente, de Goa a Malaca, a Sri Lanka, a Indonesia y hasta el lejano Japón. En una carta apasionada escrita a Roma, que se copió y difundió por toda Europa, urgía a sus compañeros más acomodados a ofrecerse por la misión, de tal modo que nuevas almas fueran ganadas para Dios. Murió, entre fiebres, agotado en 1552, cuando estaba a punto de entrar a China, un sueño largamente esperado que para él quedaría incumplido.

El magis de Francisco Javier estaba presente en cada aspecto de su vida. Al sentir que eso era lo que Dios le pedía, se entregó con una intensidad única a la misión, recorriendo distancias inimaginables en aquel tiempo, anunciando, en palabras y obras, el amor de Dios en pequeñas villas pobres a lo largo de las costas de Asia, y exigiendo justicia y conversión en las casas de los gobernadores y gente acomodada. Su misión estaba profundamente enraizada en el amor de Cristo, y a menudo se le encontraba rezando, cerca del sagrario, durante la noche, incluso días agotadores y largos viajes. Y a pesar de la distancia y la soledad, a veces mordiente, sabía que no estaba solo, sino cerca de sus compañeros jesuitas, cuyas firmas mantenía guardadas en un medallón que llevaba colgado en su cuello.

Tomado de Manual del Peregrino MAGIS 2011. Pag 48-49. Mensajero-Sal Terrae-MAGIS. España 2011

Page 11: Guía misionera 2014gdegtg

Nuestro lugar de misiónDiócesis de Mercedes

La Diócesis de Mercedes, comprende los departamentos de Colonia y Soriano.

La Misión se llevará a cabo en cuatro lugares en Soriano, y tres en Colonia.

Estos son:

Parroquia Santísima Trinidad en Nueva Helvecia: Capilla Cristo Rey y Capilla Santa Cruz, en el barrio Estación.

Parroquia Ntra. Sra. del Carmen: en la Capilla Ntra. Sra. de Lourdes en Pueblo Gil. Parroquia Santísimo Sacramento, en la ciudad del Colonia del Santísimo Sacramento,

en la Capilla Stella Maris y S. Cayetano, del Barrio el General. Parroquia Sagrado Corazón de Jesús en Mercedes, en

o la Capilla Ntra. Sra. de los Treinta y Tres, (en el Barrio de los Treinta y Tres de Mercedes) y en

o la Capilla Ntra. Sra. de Lourdes en Sacachispas.  Parroquia Inmaculada Concepción en Pueblo Palmitas. Parroquia Sta. Isabel (Cardona) en la Capilla Ntra. Sra. de Fátima en Florencio Sánchez. 

Page 12: Guía misionera 2014gdegtg
Page 13: Guía misionera 2014gdegtg

SER MISIONEROLa misión es, como su nombre lo indica, un envío. Ser misionero es ser enviado: “como Tú me has enviado al mundo, yo también los envío al mundo” (Jn 17,18); “vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Nueva a toda la creación” (Mc 16,15).

Un misionero es ante todo, alguien que, inmerso en un hondo proceso de búsqueda, quiere anunciar el mensaje de Jesús a los demás. Pero para eso, además de estar en búsqueda, es muy importante haber vivido una experiencia de encuentro con Cristo resucitado. Esta experiencia nos hace ver toda nuestra vida y toda la creación con un sentido nuevo. Y eso hace a su vez que tengamos el hondo deseo de comunicarlo a otros.

Durante el tiempo de misión, de muchas maneras, experimentamos esta alegría: nos encontramos con Jesús, disfrutamos de su presencia entre nosotros, vivimos su amor y lo compartimos a los demás. El lema elegido pare este ciclo misionero quiere resaltar esta experiencia del envío al cual nos invitó el papa Francisco en la JMJ en Río: “Vayan sin miedo a servir”.

La misión nos ofrece la oportunidad de estar abiertos a la acción del Espíritu allí donde vamos. Esto conlleva que los misioneros estén con sus “ojos, oídos y corazón bien abiertos”, para descubrir la acción de Dios en cada persona, en cada familia, en cada comunidad, en cada barrio.

Ser misionero también nos posibilita comunicarnos con y a Cristo, casa por casa, barrio por barrio; reconocer y llevar su mensaje de amor. Nos da la oportunidad de difundir el Evangelio y de construir el Reino. Pero también somos servidores de la Iglesia, somos jóvenes que colaboran con una Diócesis concreta y es ella que nos envía para que esa porción de nuestro país se acerque a Cristo vivo y encuentre su mensaje de amor y esperanza. Como jóvenes que estamos vinculados, de una forma u otra, a la Compañía de Jesús y a la espiritualidad de San Ignacio de Loyola, pretendemos vivir durante varios días la experiencia de una vida compartida, un tiempo comunitario fuerte en donde rezaremos juntos y trabajaremos unidos en un mismo proyecto misionero.

Pidamos a Dios que nos permita encontrar en esta experiencia una vocación para toda la vida. Ojalá podamos seguir anunciando alegremente a Cristo, no solamente durante una semana, sino siempre, ahí donde nos toque actuar y vivir.

Page 14: Guía misionera 2014gdegtg

Sección 2:Sección 2:

Guía para la Oración del misioneroGuía para la Oración del misionero

Page 15: Guía misionera 2014gdegtg

UN DÍA EN LA MISIÓN

Oración de la mañana

Es muy importante ponernos en presencia de Dios cuando comienza nuestro día en la misión. Dedicarle ese tiempo de oración y reflexión antes de salir a visitar las casas para caer en la cuenta de por qué estamos allí. Vamos a anunciar a Jesús, ¿cómo hacerlo si no volvemos a la fuente? Esa fuente que nos da fuerza y nos envía para lo que será el resto del día junto con la comunidad. Por eso es muy importante que se disponga del lugar y del tiempo para hacerlo. Tenemos cada día un tema que será lo que guíe nuestra actividad de la jornada en el trabajo personal y con el grupo de misioneros y también en el trabajo con la comunidad. Este año cada tema está centrado en las acciones de Jesús mediante las que contemplaremos distintos rasgos de su persona. Encontraremos, una sugerencia de cómo entrar en presencia de Dios en cada oración, una gracia a pedir y luego algunos textos del Evangelio seguido por un comentario que junto con las preguntas que nos ayudarán a rezar en torno al tema del día, orientadas a nuestra vivencia y nuestro quehacer como misioneros. También hay una lista de cantos sugeridos que podremos además retomar en las actividades del resto del día. Como cierre, tendremos las palabras de vida, pequeños fragmentos del Evangelio o de algún otro texto afín cuya idea es que cada misionero pueda tomar alguno que le llegue especialmente y le ayude para el resto del día.

Visita a las casas

Este será el momento de salir de donde estemos e ir, de a dos o de a tres, a las casas del pueblo o barrio que nos haya tocado. Dispuestos de la mejor forma, saldremos al encuentro con las personas, nos presentaremos, les contaremos qué estamos haciendo y los invitaremos a las actividades que tenemos planificadas para la tarde en la capilla. Con el corazón abierto y el oído atento nos dispondremos a escuchar a cada persona, a cada familia y allí intentaremos anunciar al Jesús que nos envió, a cada uno, desde lo que somos y lo que es nuestra propia experiencia de Él. Nos encontraremos con un Dios que ya está allí.

Esta instancia puede generar muchos miedos o inseguridades, pero con la confianza puesta en Él y quizás con la ayuda de un misionero que ya haya vivido la experiencia iremos animándonos a “tocar la puerta” y al encuentro. La mayoría de las veces vamos a misionar a un pueblo o barrio en que la Iglesia, por diversas razones, no está tan presente. Es nuestra misión, entonces, en este compartir de modo sencillo la vida de fe, una fe que nos llena de alegría, acercar

nuevamente la Iglesia a las personas que viven allí. Los invitaremos a su vez a los talleres y las celebraciones que realizaremos en la tarde en la capilla.

Talleres y Celebración

Los talleres serán los encuentros en la tarde para compartir, mediante distintos juegos y dinámicas la vivencia de la fe que le da sentido a nuestro estar allí como parte de esta Iglesia viva. En los mismos, trabajaremos para que luego que termine la semana de misión, la comunidad pueda seguir profundizando en su vida de fe y que allí puedan sentir SU lugar de Iglesia, que puedan ellos mismos seguir construyéndolo.

Page 16: Guía misionera 2014gdegtg

Para ello, el primer día nos dividiremos en grupos que se ocuparán de cada taller: un grupo para el taller de niños, otro para el taller de jóvenes y otro para el taller de de adultos. Tomando como base el material con que contamos para los talleres de cada día y acompañado por el itinerario de oración que seguiremos como grupo de misioneros nos reuniremos, en la tarde (un buen rato previo a la llegada de la gente), a preparar los materiales para el taller y a prepararnos para recibirlos. En cada taller encontraremos distintas partes que serán explicadas más adelante en la guía.Terminaremos el encuentro compartiendo la Eucaristía o la Celebración de la Palabra con la comunidad, momento central que cuidaremos, prepararemos y compartiremos con alegría.

Comunidad y cierre del día

Al finalizar el día tendremos un momento para, de distintas formas, caer en la cuenta de lo vivido durante el día. Los asesores nos harán distintas propuestas pero lo importante será que, más allá del cansancio que tengamos, podamos dedicarle un ratito a compartir con nuestra comunidad de misioneros la experiencia que vamos teniendo y el proceso que vamos haciendo. Podremos cerrar el día con un examen ignaciano.

Page 17: Guía misionera 2014gdegtg

Algunas recomendaciones a tener en cuenta en la oración

Page 18: Guía misionera 2014gdegtg

EXAMEN PARA FINALIZAR EL DÍAEXAMEN PARA FINALIZAR EL DÍA

Este es otro de los momentos claves en la Misión San Francisco Javier. En él se puede vivir un instrumento central de la espiritualidad ignaciana: el examen del día o pausa diaria. Vivirlo nos puede ayudar a ir siendo “contemplativos en la acción”, es decir, ir encontrando a

Dios en todas las cosas.

Pero también es cierto: es de los momentos más difíciles de integrar en la dinámica de un largo y movida día de misión. Suele suceder que en la noche es tentador quedarnos

Page 19: Guía misionera 2014gdegtg

charlando con otros misioneros y disfrutar del encuentro gratuito; o simplemente irnos a dormir.

Ánimo! Los invitamos a “pelearle” unos 15 minutos a la noche para poder recoger el día con un espíritu agradecido y abierto.

1. Ponerme en Presencia de Dios2. Le doy gracias por lo que he vivido hoy. Todo me puede ayudar a crecer:

“¡Gracias Señor por todo!”.3. Pido luz para reconocer las señales y la acción de Dios en este día.4. Repaso el día en “clave de oración”, como si estuviera contándole a Jesús

lo vivido. Actividades, experiencias, encuentros, dificultades, estados de ánimo... ¿Qué sentimientos han acompañado cada uno de los momentos? ¿A qué me he sentido invitado hoy por Jesús? Recordar las personas,

situaciones, deseos. ¿Cuál ha sido mi respuesta? Le pido perdón por mis faltas y omisiones, porque muchas veces me

quedo a mitad de camino. Le presento las personas con las que hoy me he relacionado, con sus

necesidades y deseos para que Él las bendiga.5. Sueño junto con Jesús como quiero ser y actuar mañana. Le renuevo mi

amistad y mi deseo de “en todo amar y servir”.

ITINERARIO

Día 1 Presencia de Dios: Me pongo en presencia de Dios que tiene un corazón bondadoso y compasivo, que nos da con sobreabundancia lo que necesitamos.

Page 20: Guía misionera 2014gdegtg

Gracias a pedir: Señor, te pido que alimentes mi fe, y que en tus manos sea alimento en abundancia para la fe de otros.

Texto para la oración: Mc. 6, 30-44. Jesús y la multitud hambrienta.

Comentario: Jesús no reparte únicamente con abundancia el alimento. También reparte su tiempo, sus enseñanzas, su cercanía y compasión, que sacian un hambre mucho más profunda. Jesús se compadece de la multitud hambrienta, como se compadece de cada uno de nosotros, y nos invita también a nosotros, discípulos suyos, a involucrarnos con los que lo necesitan. Nos invita a poner lo que tengamos, no importa que parezca poco porque en sus manos se vuelva alimento en abundancia.

Puntos para la oración:

Ponéle rostros a la multitud hambrienta. ¿Quiénes son? ¿Qué necesitan? Le presento a Dios cada persona.

¿Estás tú entre ellos? ¿De qué tiene hambre tu corazón? ¿Cuáles son los deseos profundos que querés que Cristo sacie?

¿Qué tenés para dar? ¿Cuáles son tus cinco panes y dos peces? ¿Qué tengo para dar en esta misión? ¿Cómo puedo saciar el hambre de tantos en este

lugar de misión?

Coloquio: Converso con Dios acerca de lo rezado en esta oración. Le presento mis “cinco panes y dos peces”, aquello que tengo para dar, y le pido que Él se encargue de multiplicarlo.

Gesto: en una mano de papel, cada uno escribirá, de un lado, lo que tiene para dar en esta misión, esos panes y peces, ese alimento que se vuelve abundancia. Del otro lado, aquellos deseos personales que necesitan ser saciados por Cristo. La idea es que puedan armar una cadena de manos, como símbolo de la unión del grupo misionero para estos días de misión, con lo que cada uno tiene y también lo que necesita.

Canciones sugeridas:•Quiero ser pan•¿Qué te puedo dar?•Esto que soy, eso te doy.•Toma Señor y recibe.

Page 21: Guía misionera 2014gdegtg

Día 2: Jesús y Zaqueo y la mujer adúltera

Presencia de Dios: Tomo conciencia de que Dios me escucha y está presente en mi oración, puedes ayudarte de una canción, una imagen, una oración breve.

Gracia a pedir: Dame Señor tu mirada libre de juicios y misericordiosa, para que en esta semana de misión pueda acercarme a las personas como tú lo haces.

Evangelio• Jn. 8, Jesús y la mujer adúltera• Lc. 19,1-10, Jesús y Zaqueo

Comentario: Todos nosotros somos conscientes de nuestra debilidad y de la facilidad con la que caemos en le pecado sin la gracia de Dios. Cristo nos hace ver que sólo Él puede juzgar los corazones de los hombres. Por ello, los que querían apedrear a la adúltera se van retirando, uno a uno, con la certeza de que todos mereceríamos el mismo castigo si Dios fuera únicamente justicia. La respuesta que da a los fariseos nos enseña que Dios aborrece el pecado pero ama hasta el extremo al pecador. Así es como Dios se revela infinitamente justo y misericordioso.Al final del evangelio vemos que Cristo perdona los pecados de esta mujer y a la vez le exhorta a una conversión de vida. Para esto ha venido el Hijo de Dios al mundo, para redimirnos de nuestros pecados con su pasión y muerte.

Preguntas para la reflexión: ¿Has tenido alguna experiencia concreta donde has experimentado la “mirada” de

Jesús? ¿Qué ha cambiado en tu vida? Zaqueo tenía ansia de encontrarse con Jesús: ¿Y tú? ¿Cuál es el árbol que te permite

ver a Jesús, encontrarte con su mirada? Jesús también sale a buscarme, ¿cómo me encuentra? ¿Cuáles son aquellas debilidades, dolores, heridas, pecados, que hoy necesito volver a

cargar sobre los hombros de Jesús para que Él los sane y redima? ¿Qué estás dispuesto a perder o a ganar para encontrarte de verdad con Jesús? ¿A qué

me invita particularmente a mí Jesús hoy?

GestoSe puede poner una imagen de Jesús o de una puerta de una casa y se comparte completando la oración:Hoy Jesús viene a mi casa para…

Canciones sugeridas: Ven y sígueme No fijéis los ojos Quédate aquí

Page 22: Guía misionera 2014gdegtg

DÍA 3:MIÉRCOLES 23 – Miércoles de Ceniza

Hoy miércoles de cenizas comienza la Cuaresma, un tiempo de oración, penitencia y ayuno, cuarenta días en que la Iglesia busca la conversión del corazón. Este es el tiempo de pedirle perdón a Dios por haberlo ofendido y decirle que queremos cambiar de vida para agradarlo siempre. Sólo por medio de la oración podemos reconocernos dolidos ante el pecado, encontrándonos regalados por el amor de Dios. Quiero estar limpio de corazón para poder escuchar su voluntad.

Presencia de Dios: Me hago consciente delante de Dios, el mismo Dios que llama a hombres y mujeres por su nombre a lo largo de los tiempos y hoy me llama también a mí a contemplarlo, reconociendo mis pecados con el fin de poder poner mi vida a su servicio.

Gracia a pedir: Pido al Señor “no ser sordo a su llamamiento sino presto y diligente para cumplir suvoluntad”.

Texto para la oración: Lc, 10 38-42. Jesús en casa de Marta y María. Leo detenidamente el texto. Imagino la escena, los personajes, etc.

Puntos para la oración:

• Al situarme en el evangelio, en que personaje me siento más reflejado en este momento? Tanto en mi vida cotidiana como en el servicio concreto ¿Con María o con Marta?

¿Cuánto tiempo le dedico a la escucha de lo que Jesús quiere para mi vida? ¿Le prestó atención a su llamado o me enloquezco con todo lo que tengo para hacer y me parece que no me sobra tiempo como para ponerme a la escucha?

¿Cuántas veces aplico en mi vida el “En todo amar y servir” al que nos invita Ignacio? ¿Mi servicio está basado en ese amor? ¿Me doy el tiempo de sentirlo? Pensando en la misión: ¿Cuál es la verdadera razón por la que hoy estoy aquí? ¿Me siento invitado por Jesús a servirlo de este lado? ¿Busco en estos días: en la convivencia con mi grupo, en la conversación con las familias que visito, en la preparación de los talleres y de las misas, la mayor gloria de Dios?

Para relacionar con el evangelio:

El hombre de acción - II Pecados de un hombre de acción

“Creerse indispensable de Dios. No orar Bastante. Perder el contacto con Dios. Andar demasiado de prisa. Quiero ir más rápido que Dios. Pactar, aunque sea ligeramente, con el mal para tener éxito.No darse entero. Preferirse a la Iglesia. Estimarse en más que la obra que hay que realizar, o buscarse en la acción. Trabajar para sí mismo. Buscar su gloria. Enorgullecerse. Dejarse abatir por el fracaso. Aunque más no sea, nublarse ante las dificultades.Emprender demasiado. Ceder a sus impulsos naturales, a sus prisas inconsideradas u orgullosas. Cesar de controlarse. Apartarse de sus principios.Trabajar por hacer apologética y no por amor. Hacer del apostolado un negocio, aunque sea espiritual. No esforzarse por tener una visión lo más amplia posible. No retroceder para ver el conjunto. No tener en cuenta el contexto del problema.Trabajar sin método. Improvisar por principio. No prevenir. No acabar. (…) Ser titubeante, o ahogarse en los detalles. Querer siempre tener razón. (…).Evadirse de las tareas pequeñas. Sacrificar a otro por mis planes. No respetar a los demás; No dejarles iniciativa, No darles responsabilidades. (…) Despreciar a los pequeños, a los humildes y a los menos dotados. No tener gratitud.(..) No ser acogedor. No amar a sus enemigos. Tomar a todo el que se me opone como si

Page 23: Guía misionera 2014gdegtg

fuera enemigo. No aceptar con gusto la contradicción. Ser demoledor con una crítica injusta o vana. Estar habitualmente tiste o de mal humor. Dejarse ahogar por las preocupaciones del dinero. (..)Dejarse tomar por compensaciones sentimentales, pereza, ensueñr. No cortar su vida por períodos de calma, sus días, sus semanas, sus años…”

San Alberto Hurtado

Coloquio: Converso con Dios sobre lo rezado, “como un amigo habla con un amigo, una amiga con su amiga”. Pido al Señor luz para reconocer mis puntos débiles en especial en este último tiempo y para así poder elegir lo único y necesario: “Estar con Jesús y escuchar su Palabra”.

Page 24: Guía misionera 2014gdegtg

Día 4: Jesús Buen Samaritano

Presencia de Dios: Me ubico bajo la mirada tierna y honda de Jesús. Abro mi corazón para escuchar lo que desea decirme hoy.

Gracia a pedir: Le pido a Jesús su mirada, para poder mirar a mis hermanos con el mismo amor que Él lo hace.

EvangelioLc 10, 25-37. El buen samaritano.

Comentario:Buen Samaritano es todo hombre sensible al sufrimiento ajeno, el hombre que «se conmueve» ante la desgracia del prójimo. Sin embargo, el buen Samaritano de la parábola de Cristo no se queda en la mera conmoción y compasión. Estas se convierten para él en estímulo a la acción que tiende a ayudar al hombre herido. (…) Estas palabras sobre el amor, sobre los actos de amor relacionados con el sufrimiento humano, nos permiten una vez más descubrir, en la raíz de todos los sufrimientos humanos, el mismo sufrimiento redentor de Cristo. Cristo dice: «A mí me lo hicisteis».

Juan Pablo II- Carta Apostólica “Salvifici Doloris”

Jesús quiere acercarse a nuestras vidas como samaritano, dispuesto a curar nuestras heridas, a compadecerse de nosotros y devolvernos la dignidad yla salud. Así mismo, Él nos invita a seguir su ejemplo en esta misión y en la vida diaria. Ahí encontramos personas que han sido heridas de muchas maneras, y que necesitan de nuestro cariño cercano y ayuda. ¿Qué nombres, qué rostros se vienen a mi mente?

Preguntas para la reflexión:• Traigo al corazón estos tres días de misión. Recuerdo a quienes me he encontrado malheridos a un costado del camino, ¿quién he sido para ellos?• Mirando mi vida, reconozco aquellas situaciones en las que estuve yo golpeado y dejado a un lado.¿Quiénes han sido mis “buenos samaritanos”? Doy gracias a Dios por sus vidas y porque los puso en mi camino.• El buen samaritano no se queda en mera compasión, y se atreve a actuar. Pienso en aquellos momentos en que el miedo o la indiferencia no me han dejado transformar mi compasión en acción. Le pido fuerzas a Dios, para poder salir al encuentro de mi prójimo herido.

Coloquio: Hablo con Jesús de lo rezado. Agradezco su paso por mi vida, y le pido la gracia de ser un 'buen samaritano', sintiéndome profundamente hermano de quienes me rodean, y recogiendo junto a Él heridos en esta experiencia de misión y a lo largo de toda mi vida.

GestoCada uno pone a los pies de Jesús a aquellos “heridos” que trae en el corazón tras estos días de misión, confiando en que El se encargará de estos heridos que nosotros, como discípulos suyos, hemos ido “recogiendo” a lo largo de este camino.

Canciones sugeridas• Dame tus ojos.• Amarte a Ti Señor.• Consolad.• Dura cadena.• Tantos hombres.• Jesús, estoy aquí.• Hazme un instrumento de tu paz.

Page 25: Guía misionera 2014gdegtg

• Amar y más Amar

Día 5: Jesús pescador de hombres

Presencia de Dios: como gesto puedes hacer la señal de la cruz y simplemente dejas que la oración sea guiada por el amor y la bondad del señor.

Gracia a pedir: Dame Señor, un corazón abierto para poder seguir viviendo la misión como lo he hecho hasta ahora, teniendo en cuenta que nosotros también somos discípulos de Jesús y del prójimo.

EvangelioLc.5, 1-11 “No temas; en adelante serás pescador de hombres”

Comentario:Lucas nos recuerda que «rememos mar adentro y echemos las redes para pescar» y, aunque las redes salgan vacías, no nos desanimemos sino que lo intentemos una y otra vez. Con fe y constancia. ¿Difícil? Sí, pero no imposible. Debemos aprender a nadar a contracorriente y no desanimarnos porque nuestra pesca es la pesca de hermanos para el Reino de Dios y no todas las personas están dispuesta a escuchar y, menos, a seguirle. Jesús insiste: y no nos deja solos, nos acompaña, nos enseña con su testimonio y palabra. Por eso no debemos dejar de luchar, de pescar, no nos bajamos de la barca, ni dejamos la red, y hagamos frente a los problemas con la confianza del Espíritu Santo. Dios nos hace libres, inteligentes, iguales; pone a nuestro alcance todo lo necesario para enfrentarnos a los problemas y nos da el don de la palabra para atraer a nuestros hermanos al camino de la fe. El buen seguidor de Jesús no debe esperar un milagro sino que en su día a día debe tener esperanza, fe, constancia y hacer suya esta frase esencial: «Rendirme, lo siento eso no va conmigo» porque sé que Dios me acompaña y su Espíritu me alienta.

Preguntas para la reflexión: Leo por segunda vez la palabra y me quedo donde más me guste Luego pienso en algún encuentro que me haya marcado profundamente con el señor,

¿Cómo es ese encuentro con Jesús? ¿Qué me dice? ¿Me reconozco pescador, en algún momento de mi vida? ¿Me surge alguna respuesta a

ese llamado? Siendo ahora apóstol (que significa enviado) entrego mi corazón al servicio de Jesús y

su Iglesia. La misión de pescar compromete, por llamado expreso del Señor a cada uno de

nosotros, a los Pastores de la Iglesia, al Papa,Obispos y Sacerdotes, a los misioneros y misioneras que llevan el Evangelio a todas partes. En las misiones que vivió el Papa Pío XI decía: “- No nos es posible ir a hablar de Dios a todos los hombres. Pero podemos hablar de todos los hombres a Dios”. Pidamos esta gracia a Dios.

La expresión «dejándolo todo» recuerda el tema humano del desprendimiento. Ese «dejarlo todo», comporta un cambio, que no se realiza en un instante ni por un acto de generosidad, sino día tras día, en la medida en que cada uno va integrando los valores del Reino. ¿Estoy dispuesto/a dejarlo todo en sus manos? ¿Me entrego a Jesús?

ColoquioCerrando la oración, hablo con Jesús como si fuera un amigo, le cuento de lo que estuve rezando, le doy las gracias por el momento vivido, y por la oportunidad que nos da de ser enviados. Le pido la Gracia del Espíritu Santo para saber que el anuncio conlleva, escuchar y aprender. Doy gracias al Padre por sus bendiciones. Termino con un Padre Nuestro.

Gesto Cada uno escribe en su papel en forma de pescado lo que Dios le pide (actitudes, gestos) para poder pescar hombres en nuestra vida. Luego pegarlo en una red. De esta manera, nos comprometemos como comunidad a seguir ampliando el reino de Dios

Page 26: Guía misionera 2014gdegtg

Canciones sugeridas Esto que soy, esto te doy Alma Misionera Aquí estoy yo Pescador de hombres

Page 27: Guía misionera 2014gdegtg

Día 6: Oración de cierre de la misión

Presencia de Dios: Tomo conciencia de la presencia de Jesús, en este momento y en estos días… En silencio vuelvo a sentir su llamado sin miedo a esta misión.

Petición: Conocimiento interno de tanto bien recibido, para que yo, enteramente reconociendo, pueda en todo amar y servir

Puntos para la oración:

• PRIMER MOMENTO: En el último día de misión, hago memoria de estos días que pasaron… Miro las personas, los lugares, los hogares… Miro el grupo de misioneros, cada uno, su modo, su don… Miro a Jesús que vino a nuestro encuentro… en cada persona, en las distintas situaciones, en la Eucaristía, en su Palabra… Atesoro y vuelvo a estar y sentir alguno de esos momentos. Doy gracias por tanto bien recibido.• SEGUNDO MOMENTO:

En todo amar y servir: Una máxima ignaciana que define una idea, un deseo, una aspiración legítima del creyente. Amar a cercanos y lejanos. Con amor que recibe muchos nombres: amistad, pasión, compasión, respeto… Es verdad que no es fácil, y que en ocasiones resulta difícil. Pero también se aprende.  A mirar con benevolencia. A comprender otras vidas. A desearles lo mejor. Y a trabajar por ello. Ahí entra el servir. Servir es ponerse manos a la obra para tratar de dejar el mundo un poquito mejor de lo que lo conocemos.  Servir es la disposición para ayudar, para atender, para sanar… Servir en lo cotidiano. En la familia, en el trabajo, en el descanso.  Sirven las palabras y los gestos; los silencios y las miradas; sirve nuestro tiempo, si lo empleamos bien; y la risa que se contagia; las canciones que esponjan; los esfuerzos por levantar al que anda caído. Sirve dar la vida cada día. Ignacio de Loyola lo aprendió al mirar a Jesús. Al conocerle, amarle y seguirle.Es un buen eslogan para esta época nuestra. Un poco contracorriente, y para muchos, difícil de entender. Pero es una buena disposición vital. Darse, a tiempo y a destiempo. Porque de egoístas  va el mundo sobrado. Y así nos va. De modo que, aunque sea difícil y a veces cueste, ¿por qué no ser ambiciosos? Para amar y servir, en todo.  

José Mª R. Olaizola, sj

Miro hacia delante… los días que vienen, la vuelta a casa, a mi realidad cotidiana ¿Qué desafíos me propone Dios para lo que se viene? ¿Dónde puedo comenzar a amar y servir mejor?

Coloquio:Converso con Jesús y le presento los sentimientos que vienen a mi corazón al recorrer estos días de misión… también los que suscita en mí la vuelta a la vida cotidiana… Y me ofrezco generosamente a Él: “Aquí estoy, Señor, envíame…”

Cierre:Podemos compartir en binas o todos juntos qué recogemos como regalo de Dios en esta misión y de qué forma nos interpela a actuar una vez que volvamos a nuestras vidas cotidianas.Rezamos todos:

Tomad, Señor y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad: todo mi haber y poseer Vos me lo disteis, a Vos Señor, lo torno. Todo es vuestro. Disponed de mí, según vuestra voluntad. Dádme vuestro amor y gracia,

que esta me basta. Amén

Page 28: Guía misionera 2014gdegtg

Sección 3:Pautas y ayudas para la misión

externa

Page 29: Guía misionera 2014gdegtg
Page 30: Guía misionera 2014gdegtg

Consagración de la familia al Sagrado CorazónConsagración de la familia al Sagrado Corazón

Sagrado Corazón de Jesús, esta familia cristiana renueva hoy ante Ti sus vínculos de amor y comunión.

Delante de Ti, nuestras voces se unen para pedirte: que reines en nuestro hogar;

que día a día experimentemos Tu presencia ente nosotros, y que así podamos seguir creciendo en el amor mutuo,

en la mutua comprensión, y se consolide más nuestra unión familiar.Asimismo, te pedimos que presidas nuestras vidas,

y que nos enseñes a encarar cristiana y solidariamente: todas nuestras alegrías, preocupaciones y tristezas, fracasos y triunfos.

Haz que tu mandamiento de amor esté siempre presente en nuestra familia, especialmente en los momentos difíciles, en las divisiones,

incomprensiones o distancias que puedan ocasionarse.Procura también que siempre tengamos un trabajo digno

para sostener nuestra casa, y que nunca nos falte el pan sobre la mesa.

Especialmente, Señor, te pedimos hoy por nuestros hijos, para que puedan crecera en un hogar cristiano

y experimentar el Amor, la comprensión y la PAZ.Haz, Señor, de nuestro corazón un corazón igual al tuyo, Amén.

Page 31: Guía misionera 2014gdegtg

Oración por la paz en la familiaOración por la paz en la familia

Señor, Dios nuestro, tú que quisiste encarnarte en la persona de Cristo y tener también en este mundo una familia, concédenos la gracia de conformar una familia unida y pacífica como aquella Sagrada Familia que un día tú formaste junto José y María.

Pon en nuestro corazón los mismos sentimientos de amor, de bondad, de humildad, de dulzura, de paciencia que tú supiste tener. Ayúdanos a sobrellevar los momentos difíciles, ayúdanos para que no reine jamás la división o la discordia en nuestro hogar. Que aprendamos a perdonarnos tal y como tú nos has perdonado.

Haznos hombres y mujeres de bien, capaces de actuar siempre con amor, siempre dispuestos a ver lo mejor que hay en los otros, siempre dispuestos a colaborar en la unión familiar, en la paz del hogar.

Amén.

Se invita, entonces, a darse como familia el saludo de la PAZ, diciendo:

“Señor Jesucristo, tú que dijiste a tus apóstoles la PAZ les dejo, MI PAZ les doy, no tengas en cuenta nuestros pecados, nuestras sombras, nuestras divisiones, nuestros problemas, sino la FE de tu Iglesia, la fe de esta familia cristiana que quiere vivir CONTIGO y PARA TI, y conforme a tu palabra concédenos la PAZ y la UNIDAD. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos, Amén.

-La Paz de Cristo Resucitado esté hoy y siempre con todos ustedes, habite hoy y siempre en sus corazones y sea el sostén de esta familia.

Podemos darnos fraternalmente la PAZ.

Oración por los DifuntosOración por los Difuntos

Page 32: Guía misionera 2014gdegtg

Dios de misericordia y de amor,ponemos en tus manos amorosas a nuestros hermanos (NN.)En esta vida Tú les demostraste tu gran amor;y ahora que ya están libres de toda preocupación,concédeles la felicidad y la paz eterna.Te damos gracias por permitirnos compartir nuestra vida a su lado, te damos gracias por todo lo que aprendimos junto a ellos, por todo lo que vivimos en unión con ellos. Que nuestro recuerdo agradecido por la vida de todos estos hermanos no se borre jamás, y que podamos seguir experimentado que, más allá de lo físico, continúan siendo nuestros compañeros en el camino.Su vida terrena ha terminado ya;recíbelos ahora en el paraíso,en donde ya no habrá dolores, ni lágrimas ni penas,sino únicamente paz y alegría con Jesús, tu Hijo, y con el Espíritu Santo para Siempre.

Amén.

Oración para Dar GraciasOración para Dar Gracias

Page 33: Guía misionera 2014gdegtg

(Comenzamos pidiéndole a las personas presentes que expresen en voz alta por qué le quisieran dar gracias a Dios. Cuando se han reunido todas las “acciones de gracias” decimos juntos:)

Tenemos tanto por qué darte gracias Señor...Es maravilloso Señor:Tener los brazos abiertos, cuando hay tantos mutilados.Que nuestros ojos vean, cuando hay tantos sin luz.Que nuestras manos trabajen, cuando hay tantas que mendigan.Que tengamos salud, cuando hay tantos enfermos.Que tengamos seres queridos, cuando hay tantos solitarios.Que nuestra voz cante, cuando hay tantas que enmudecen.Que maravilloso Señor:Tener abrigo, techo y sustento, cuando hay tantos en la calle.Es maravilloso volver a casa, cuando hay tantos que no tienen a donde ir.Es maravilloso amar, vivir sonreír y soñar,cuando hay tantos que odian, lloran y se revuelven en pesadillas.Es maravilloso tener un Dios en quien creer, cuando hay tantosque no sienten consuelo ni tiene fe.Es maravilloso Señor...... sobre todo, tener tan poco que pedir y tanto que agradecer.

Haz que todos los dones que de Ti recibimos los pongamos al servicio de Tu Evangelio, para que cada día más hermanos puedan reconocerte y darte gracias. Que nuestra vida, Señor, sea testimonio de tu presencia, de tus gracias y de tu amor...

Amén.

Page 34: Guía misionera 2014gdegtg

Oración por los enfermosOración por los enfermos

Jesucristo, Señor Nuestro, Tú que pasaste por este mundo sanando enfermos, acompaña hoy a nuestros hermanos (NN), que necesitan de Ti y quieren sentirse unidos a Ti especialmente en este momento de dolor e impotencia.

Tú que conoces de Cruces y dolores, consuela y cura a nuestros enfermos. Ayúdalos a llevar con paciencia todo el tiempo que requiera su sanación. Sé para ellos una luz de esperanza, una roca de confianza, un recinto de amor, para que encuentren en ti la fortaleza que los ayude a salir adelante.

Señor, Tú que siempre atendiste las necesidades de todos los que pasaron a tu lado, recibe hoy la oración de esta familia que te pide por sus enfermos. Dale la fortaleza y la paz para sobrellevar siempre unidos ésta y otras enfermedades que puedan venir.

Señor nuestro y Dios nuestro, no pases junto a nosotros sin detenerte, no sigas adelante en este momento en que sentimos que anoche; VEN SEÑOR JESÚS, limpia nuestras heridas, y concédenos la salud que te pedimos para nuestros hermanos.

Amén.

Page 35: Guía misionera 2014gdegtg

Oración de bendición de las casas

Bendice Señor, esta casa,y a todos los que viven en ella.

Bendice la puerta abiertacomo señal de bienvenida.

Bendice el techo que nos protege de la lluvia, del frío y del calor.Bendice las ventanas,

por donde entra la luz del día,y el resplandor de las estrellas.

Bendice en especial a las personasque habitan aquí.

Dales la salud del cuerpo y del alma.Que tengan el pan material de cada día,

y el pan espiritual de tu Palabra y tu presencia.Que vivan unidos, en comprensión y fidelidad,

en colaboración mutua y en mutuo perdón.Y te pedimos también, por sus seres queridos, los ausentes y los que ya han pasado a la Casa

del Padre de los Cielos.Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor.

Amén

Page 36: Guía misionera 2014gdegtg

EL ROSARIOEL ROSARIO

María es Reina de las Misiones, porque ella fue la primera misionera, al llevarlo en su seno y darlo a conocer al mundo. Hoy, ella continúa dando a conocer a su Hijo a los hombres, y es guía y modelo de los misioneros, por eso es llamada también "Estrella de la Evangelización".

“ Si Ella te tiene de su mano, no caerás; si te protege, nada tendrás que temer; no te fatigarás si es tu guía; llegarás felizmente al puerto si Ella te ampara ”, San Bernardo.

El Rosario no consiste en repetir Avemarías. El Rosario consiste en mirar los acontecimientos de la vida de Nuestro Señor Jesús a través de los ojos de la Virgen. Consiste en descubrir cómo dichos acontecimientos pueden motivarte a vivirlos en tu propia vida.

El Rosario es una puerta que se abre para el encuentro con la Virgen que siempre trae al niño Jesús en sus brazos. Por eso la Virgen lo pide insistentemente en Fátima y en Lourdes ¡Recen el Rosario! Y especialmente récenlo en familia.

Juan Pablo II, dirigiéndose a los jóvenes en España en el año 2003, nos decía: “Con gran acierto han querido en esta vigilia meditar los misterios del Rosario llevando a la práctica la antigua máxima espiritual: "A Jesús por María". Ciertamente, en el Rosario aprendemos de María a contemplar la belleza del rostro de Cristo y a experimentar la profundidad de su amor. Al comenzar esta oración, por lo tanto, dirijamos la mirada a la Madre del Señor, y pidámosle que nos guíe hasta su Hijo Jesús”.

¿Cómo rezar el Rosario?¿Cómo rezar el Rosario?

1. Nos ponemos en presencia de Dios haciendo la Señal de la Cruz e invitamos a la gente a dejar de lado sus preocupaciones, a olvidar todo lo que nos rodea para poder vivir cada misterio y tomar la mano de María para que nos muestre la vida de Jesús.

2. Empezamos a meditar cada Misterio de la siguiente manera:a. Se introduce el misterio que se va a rezar (se puede referir directamente al texto

bíblico al que hace referencia).b. Se reza un Padre Nuestro.c. Se rezan 10 Aves María.d. Se reza el Gloria.

3. Al finalizar la contemplación de los cinco Misterios del día, se reza un Padre Nuestro, tres Avemarías y un Gloria, todo ello por el Papa y sus intenciones. Se termina rezando La Salve.

MisteriosMisterios

Misterios de Gozo: Se rezan los lunes y sábados.lunes y sábados.

1° misterio: La AnunciaciónEl ángel Gabriel se presenta ante la Virgen María y le anuncia que ha sido elegida para ser la Madre del Salvador. Ella con humildad, da su Sí a Dios.

2° misterio: La visita de María a IsabelPocos días después de la anunciación, María emprende un largo y difícil viaje para ayudar a su prima Isabel, que estaba esperando a Juan el Bautista.

3° misterio: El nacimiento de JesúsCon María adoremos al niño Jesús, rey de los cielos, envuelto en pobres pañales sobre las pajas de un pesebre.

4° misterio: La Presentación en el temploMaría y José llevan al niño Jesús al templo de Jerusalén para presentarlo al Señor, obedeciendo a las leyes de su pueblo.

Page 37: Guía misionera 2014gdegtg

5° misterio: El niño Jesús es hallado en el TemploJesús se ha perdido. Tiene 12 años. Durante tres días María y José lo buscan sin descanso. Finalmente lo encuentran en el templo de Jerusalén, encargándose de las cosas de Su Padre.

Misterios de Dolor: Se rezan los martes y viernesmartes y viernes.

1° misterio: La oración en el huertoLa noche antes de su muerte, Jesús sube al monte de los Olivos a rezar. Bajo el peso de nuestros pecados Jesús se llena de tristeza y suda sangre.

2° misterio: La flagelación de JesúsJesús es condenado a muerte, lo atan a una columna y es cruelmente azotado.

3° misterio: La coronación de espinasPusieron a Jesús una corona de espinas, lo abofeteaban y escupían. Jesús sufre en silencio para salvarnos.

4° misterio: Jesús camino al calvarioCargado con la cruz, Jesús marcha penosamente, ni una queja sale de sus labios. Con la Cruz a cuestas, entregando su vida por amor a toda la humanidad, Jesús salvará a las almas que tanto ama.

5° misterio: Jesús muere en la cruzCristo nos amó y padeció por nosotros. Padeció y murió en la cruz para conseguirnos la vida eterna. Y antes de expirar nos dejó a Su Madre como Madre nuestra.

Misterios de Gloria: se rezan los miércoles y domingosmiércoles y domingos.

1° misterio: La Resurrección de JesúsComo lo había anunciado a sus discípulos, al tercer día después de su muerte resucita Jesús.

2° misterio: La Ascensión de JesúsCuarenta días después de su Resurrección, estando con María y los apóstoles en el monte de los Olivos, Jesús fue elevándose hacia el cielo hasta desaparecer.

3° misterio: La venida del Espíritu SantoEl Espíritu Santo descendió sobre María y los apóstoles y los llenó de fuerza y valor para difundir por todo el mundo las enseñanzas de Cristo.

4° misterio: La Asunción de MaríaLa Santísima Virgen es llevada en cuerpo y alma al cielo. Y estando junto a su hijo, intercede ante Él por todas nuestras necesidades.

5° misterio: La coronación de MaríaEn el cielo la Virgen María es coronada como reina del cielo y de la tierra.

Misterios de Luz: se rezan los juevesjueves.

1° misterio: El Bautismo en el Jordán Cristo entra en el agua del río, el cielo se abre y se oye: "Este es mi hijo, el Amado, este es mi elegido" y el Espíritu desciende sobre Él para investirlo de la Misión que le espera.

2° misterio: Las bodas de CanáJesús transforma el agua en vino, abre el corazón de los discípulos a la fe gracias a la intervención de María, la primera creyente.

3° misterio: Jesús anuncia la llegada del Reino e invita a la conversiónPerdonando los pecados de quien se acerca a él con humilde fe, Jesús inicia el ministerio de la misericordia que Él continuará ejerciendo hasta el fin del mundo.

Page 38: Guía misionera 2014gdegtg

4° misterio: La TransfiguraciónLa gloria de la Divinidad resplandece en el rostro de Cristo en el Monte Tabor "Este es mi hijo, el elegido, escúchenlo".

5° misterio: La Institución de la EucaristíaCristo se hace alimento con su cuerpo y su sangre bajo las especies del pan y el vino dando testimonio de su amor por la humanidad: "Los amó hasta el extremo".

La Salve (Salve Regina)La Salve (Salve Regina)Dios te salve, Reina y Madre de misericordia;vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve.A ti clamamos los desterrados hijos de Eva; a ti suspiramos, gimiendo y llorando en estevalle de lágrimas. Ea, pues, Señora abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiososy, después de este destierro, muéstranos a Jesús,fruto bendito de tu vientre.¡Oh clementísima! ¡Oh piadosa! ¡Oh dulce Virgen María!

Ruega por nosotros, Santa Madre de DiosPara que seamos dignos de alcanzar las promesasde Nuestro Señor Jesucristo.Amén

Page 39: Guía misionera 2014gdegtg

El cristiano vive en el espíritu de las bienaventuranzas. Somos bienaventurados, dichosos, y esta dicha que nos inunda se desborda como don para compartir con otros. Por eso todo cristiano es misionero.

SOMOS DICHOSOS

Somos dichosos porque fuimos llamados a la vida. Somos dichosos porque fuimos llamados a la fe. Somos dichosos porque Dios nos amó primeroSomos felices porque tenemos un Dios mucho mejor del que nos imaginábamos.Somos felices porque, al resucitar,venció a la muerte. Somos dichosos porque sabemos que incluso el dolor es camino de resurrección.Somos dichosos porque él sigue estandocon nosotros. Somos dichosos porque nos encargóla tarea de evangelizar. Somos dichosos porque, al ser él nuestro hermano, nos descubrió cuán hermanos éramos nosotros. Somos dichosos porque él perdonará nuestros pecados como perdonó el de Pedro.Somos dichosos peque él curará nuestra ceguera como la de Tomás. Somos dichosos porque él avivará nuestras esperanza muertas como las de los de Emaús. Somos dichosos porque él enderezará nuestro amor como el de Magdalena. Somos dichosos porque nuestros nombre están escritos en el reino de los cielos. Somos dichosos porque el reino de los cielos está ya dentro de nosotros. Somos dichosos porque nos ha nombrado testigos de su gozo, la más hermosa de las tareas, el más bendito de los oficios, la misión que debería llenarnos a todas horas los oídos de alegría

J.L. Martin Descalzo, Razones para la alegría

Page 40: Guía misionera 2014gdegtg

AYUDA DE TEXTOS BÍBLICOSAYUDA DE TEXTOS BÍBLICOS

· Parábola del sembrador Mt. 13,1; Mc.4,1; Lc. 8,4.· Parábola de la mala hierba entre el trigo Mt. 13,24.· Parábola de la semilla de mostaza Mt. 13,31; Mc. 4,30; Lc. 13,18.· Parábola de la levadura Mt. 13,33; Lc. 13,20.· Parábola del tesoro escondido Mt. 13,44· Parábola de la perla de mucho valor Mt. 13,45.· Parábola de la red Mt. 13,47· Parábola de la oveja perdida Mt. 18,10; Lc. 15,3· Parábola del funcionario que no quiso perdonar Mt. 18,23· Parábola de los trabajadores del viñedo Mt. 20,1· Parábola de los dos hijos Mt. 21,33· Parábola de los labradores malvados Mt. 21, 33; Mc. 12,1; Lc. 19,11.· Parábola del banquete de bodas Mt. 22,1; Lc. 14,15.· Parábola de los talentos Mt. 25,14; Lc. 19,11.· Parábola de la lámpara Mc. 4,21; Lc. 8,16.· Parábola del crecimiento de la semilla Mc. 4,26.· Parábola del buen samaritano Lc. 10,25.· Parábola de la higuera sin fruto Lc. 13,6.· Parábola de la mujer que encuentra su moneda Lc. 15,8.· Parábola del hijo pródigo Lc. 15,11.· Parábola del mayordomo astuto Lc. 16,1.· Parábola del rico y el pobre Lázaro Lc.16, 19.· Parábola de la viuda y el juez Lc. 18,1.· Parábola del fariseo y el cobrador de impuestos Lc. 18,9.

Page 41: Guía misionera 2014gdegtg

Otras citas bíblicas

Eucaristía Pan de vida Jn 6, 35-59Institución Lc 22, 14-22

Fe y confianza En la Providencia Lc 12, 22-34Tempestad calma Lc 8, 22-25Camina sobre el agua

Mc 6, 45-52, Jn 6, 16-21, Mt 14, 22-33

Multiplica panes Mt 14, 13-21, Mc 8, 1-9Poder de la fe Lc 17, 5-6

Ciego de Jericó Lc 18, 35-43Caridad Primer

Mandamiento Mt 22, 34-40

Juicios Lc 6, 37-42Perdón ofensas Mt 6, 14-15Buen samaritano Lc 10, 25-37Perdón hermanos Mt 18, 21Familia Mc 3, 31-35Enemigos Lc 6, 37-42

Cansado Mt 10, 28, Heb. 13, 5-6, Salmo 90, Gal. 6, 9-10

Con dificultad Salmo 16, Salmo 31, Jn 14, 1-14

Triste, Sufrimiento Mt 5, 4, 2 Cor. 1, 3-4, 1 Pedro 5, 6-7

Con miedo Salmo 4

Enfrentado a una crisis Salmo 121, Mt 6, 25-34, Heb. 4, 16

Enfermo o con dolor Mt 26, 39, Salmo 38

Necesitando paz Jn 14, 1-4, Jn 16, 33, Salmo 55, Mt 5, 11-12

Protección Envío Mt 10, 16-20, Salmo 121

Falta de fe Mt 8, 26, Heb. 2

En oración Jn 17, Salmo 4, Salmo 42

Desalentado Salmo 23, Salmo 42, Salmo 55, Mt 5, 11-12

Necesitando la protección de Dios

Salmo 27, 1-6, Salmo 91

Pedir perdón Rom. 12, 14-21, Lc 17, 3-4

Arrepentido Salmo 50, Salmo 51

Page 42: Guía misionera 2014gdegtg

Anotaciones del misioneroAnotaciones del misionero

Anotaciones del misioneroAnotaciones del misionero

Page 43: Guía misionera 2014gdegtg

Anotaciones del misioneroAnotaciones del misionero

Page 44: Guía misionera 2014gdegtg