13
César Cotillas Aguado, Alejandro Sánchez-Palomo, Ignacio Folgado Canas

Rom anticismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rom anticismo

César Cotillas Aguado, Alejandro Sánchez-Palomo, Ignacio Folgado Canas

Page 2: Rom anticismo

1808 a 1814: La guerra de la Independencia española :

◦ Conflicto bélico dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España.

1812: la Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española.

1820:El Pronunciamiento de Riego, fue un “golpe de estado” militar, llevado a cabo por el comandante Rafael de Riego el 1 de enero de 1820 .

Page 3: Rom anticismo

Riego termina con el poder absolutista de Fernando VII y se crea elTrienio Liberal (1820-1823) en el que el rey se ve obligado a cumplir , laConstitución de 1812.

En 1823 para devolver el poder a Fernando VII Francia envía una fuerzamiliar para acabar con el trienio liberal , los cien mil hijos de San Luis.

Durante todo este periodo los pensadores y liberales se vieron obligadosa exiliarse hasta la muerte del Rey en 1833

Page 4: Rom anticismo

El Rey había derogado la Ley Sálica y por este motivo Isabel segunda esdeclarada mayor de edad con trece años, para que pudiese reinar.

Este hecho motivó las guerras entre los liberales y conservadores.

Page 5: Rom anticismo

PRIMERA Guerra Carlista : Guerra civil que se desarrolló en España entre1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidrode Borbón y de un régimen absolutista.

SEGUNDA Guerra Carlista : Guerra de los Matiners o CampañaMontemolinista , conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente enCataluña entre septiembre de 1846 y mayo de 1849 debido.

TERCERA Guerra carlista : guerra civil desarrollada entre 1872 y 1876,entre los partidarios de Carlos , duque de Madrid y los gobiernos deAmadeo I , y Alfonso XII.

Page 6: Rom anticismo
Page 7: Rom anticismo

El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de laIlustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:

La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad dela razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales comola fantasía y el sentimiento.

La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta comodemiurgo.

Page 8: Rom anticismo

Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuertetendencia nacionalista.

El liberalismo frente al despotismo ilustrado.

La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones.Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.

La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.

La nostalgia de paraísos perdidos (de la infancia o de una nación).

La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida ycerrada.

Page 9: Rom anticismo
Page 10: Rom anticismo

Gustavo Adolfo Bécquer Bastida

Nace en Sevilla y murió en Madrid a causa de la tuberculosis. Colaborá endiversas publicaciones periódicas, y además de sus Rimas y Leyendas, escribióvarios ensayos.

.-Rimas y Leyendas, es el libro donde se recoge toda su obra poética ynarrativa, dividido en cuatro series: El sentido de la poesía, el amor jubiloso, elamor desesperanzado y, la soledad y la muerte.

Page 11: Rom anticismo

Rosalía de Castro:

Nació en Santiago de Compostela. Su condición de hija ilegítima, representópara ella una amargura constante a lo largo de su vida. Tras su matrimonio,vivió una vida tranquila y sosegada, pero nunca le dio la felicidad.

De su producción poética, en gallego y castellano, destacamos:

Page 12: Rom anticismo

Mariano José de Larra:

Nacido en Madrid, recibió su primera educación en Francia, donde seexilió, ya que su padre era partidario de José I.

Formado con las ideas del Clasicismo francés y del Enciclopedismo, llegóa España para terminar sus estudios, que nunca terminó.

Empezó a escribir muy pronto, especialmente, poemas satíricos yartículos de costumbres.

Page 13: Rom anticismo