11

Click here to load reader

01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion

1

A. Elementos de la contabilidad

Funcionamiento de la empresa y el sistema contable como generador de información Conceptualización de la Contabilidad Conceptos de Activo, Pasivo, PatrimonioConceptos de Ingreso, Gasto, Pérdida y Ganancia

1.1. Funcionamiento de la Empresa

La empresa está formada por una serie de transformaciones que ocurren al interior de ella y con su interacción con el medio, formando lo que podemos llamar el “Proceso o Ciclo primario de la empresa”

El proceso primario es “el conjunto secuencial de transformaciones realizadas en y por la empresa que permiten la regeneración de los fondos utilizados en la mantención de la estructura y de los fondos consumidos en esas mismas transformaciones” A. Limone, 1977.

1.1. Funcionamiento de la Empresa

Page 2: 01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion

2

MERCADO

DE

CAPITALES

CAJAActivo

Circulante (Materias Primas)

Activo Fijo

Productos

en ProcesoProductos

TerminadosCAJA

Activo Circulante (Deudores)

MERCADO DE BIENES DE

CAPITAL

MERCADO DE PROVEEDORES

MERCADO DE MANO DE OBRA

MERCADO DE CLIENTES

Gastos

Sumidero

ACTIVO CIRCULANTE

Transformaciones laborales y de

personal

Transformaciones Productivas

Transformaciones Financieras

Transformaciones Comerciales

Transformaciones Financieras

Flujos de intercambio con el entorno

Flujos internos

Retroalimentación Positiva

Indica Transformación

LA ENTIDAD Y SUS PROCESOS EN EL CICLO PRIMARIO

A.Limone, 1978

1.1. Funcionamiento de la Empresa

Para administrar eficientemente una empresa, existen necesidades básicas de información, que aumentan a medida que aumenta el tamaño de la empresa.

SistemaDe

InformaciónInformación Administración

Toma de Decisiones

1.1. Funcionamiento de la Empresa

Datos del Medio Ambiente

Ciclo Operacional

Sistemade

Información

Otros Sub-sistemas

Sub-sistema Contable

Estratégico

Táctico

OperacionalHechos Económicos

Asigna Recursos, Correcciones a la ejecución de planes

Usuarios Externos

1.2. Características de la información

UTILIDAD• Información Financiera

completa • Comprensibilidad• Relevancia • Precisa• Verificable• Oportuna

EQUIDAD ObjetivaConfiable

El sistema de Información debe Cumplir con Las Características de UTILIDAD Y EQUIDAD

Page 3: 01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion

3

1.3. Usuarios de la Información

Existen dos tipos de usuarios de la información emitida por una empresa.

• Usuarios Internos: Son los administradores en los diferentes niveles de la empresa, es decir, las personas que forman parte de la empresa. Ejemplos: Empleados, Administradores, Directivos Presidente de la empresa.

• Usuarios Externos: son aquellas personas naturales o jurídicas que interactúan con la empresa. Ejemplos:– Inversionistas: Rentabilidad de la empresa– Bancos e Instituciones Financieras: Liquidez y Solvencia– Proveedores: Capacidad de pago de compromisos – Clientes: Precios, calidad de los productos– Gobierno: Resultados, pago de impuestos

Estos usuarios utilizan la información en sus propios procesos decisionales y que pueden o no afectar a la empresa con ellos.

1.3.Usuarios y su necesidad de Información

2. Conceptualización de la Contabilidad

Definición Contabilidad

Concepto de Hecho económico

Conceptos de Usos y Fuentes

2.1. Concepto de Contabilidad

• La Contabilidad es un elemento del sistema de información de un ente, que proporciona información referida al patrimonio y a la evolución de éste durante un período de tiempo. Patrimonio: se entiende como el total de recursos de la empresa, menos las obligaciones que ésta posee con terceros.

Page 4: 01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion

4

• La Contabilidad registra el impacto que los hechos económicos producen en activos y/o pasivos de la empresa, para medir de esta forma el patrimonio y los cambios que afectan a éste durante un período.

2.1. Concepto de Contabilidad 2.2. Hecho Económico

¿ Cuándo ocurre un hecho económico ? Conoceremos que se ha realizado un hecho económico porque el evento ocurrido modifica a alguna(s) partida (s) de activo (recursos) y/o de pasivo (obligaciones). Podemos afirmar que si no resultan afectados al menos alguno de estos conceptos, no hay hecho económico.

2.2. Ejemplo de Hecho Económico

1. La empresa compra una maquinaria en $150.000 pagados al contado.

2. Una empresa solicita una cotización del precio de 1.000 unidades de pegamento. Esta lo hace a tres proveedores distintos con el objeto de determinar el precio más económico.¿Existe un hecho económico?¿Ha sido modificado algún elemento (activo o pasivo) de la empresa?

Respuesta:1. Si hay un hecho, económico, adquirimos un recurso (+activo)

y se pagó con dinero (-activo)2. No, no existe un hecho económico, a pesar de que podemos

cuantificar el hecho no existe hecho económico, por dos razones:

1. No se ha perfeccionado la compra2. No existe aún el control del pegamento (activo),

tampoco aún no contrae ninguna obligación (pasivo) con algún proveedor.

3. Por lo tanto, no cumple con los requisitos para ser reconocidos como Activos o Pasivos.

2.2. Ejemplo de Hecho Económico

Page 5: 01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion

5

2.2. Ejercicios de Hechos Económicos.

1. La municipalidad advierte a una empresa Agrícola que la tala de árboles nativos en un sector en particular, donde la empresa comenzaría a talar implica una Multa de $600.000.

2. La empresa sin hacer caso a este aviso, tala los árboles de esa zona y la municipalidad cobra esa multa.

3. La empresa abre una cuenta corriente en el Banco de Chile, no deposita dinero.

4. La empresa abre una cuenta corriente y deposita

Cuando un hecho contable sucede debe ser reconocido el Estado de Situación (Balance) o en el Estado de Resultado.Reconocimiento = Registro contable En todo hecho Económico se pueden identificar como Usos y Fuentes de recursos.

2.2. Hecho Económico

2.3. Conceptos de “Usos” y “Fuentes”

Los “Usos” corresponden a las aplicaciones de recursos, se pueden identificar respondiendo entre otras interrogantes, a:– ¿Se recibió algún recurso o dinero?– ¿Se adquirió algún derecho o cuenta por

cobrar?– ¿En qué se utilizó el recurso o dinero?– ¿A quién se entregó el recurso o dinero? ¿A

los dueños? ¿A los acreedores?– ¿Se perdió algún recurso?

Las “Fuentes” constituyen el origen de los recursos, se identifican respondiendo, a:– ¿Cómo se financió el recurso o servicio

obtenido?– ¿A quién se adeuda lo recibido o consumido?– ¿Qué se entregó a cambio del recurso

recibido, o del servicio consumido?– ¿Cómo se financió ?En Denitiva se debe decir que

USOS = FUENTES

2.3. Conceptos de “Usos” y “Fuentes”

Page 6: 01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion

6

2.3. Conceptos de “Usos” y “Fuentes”

• Se compra una maquinaria para la empresa con banco 5.800.000.

• Se pide un préstamo bancario por $2.000.000• Se vende 1.000 lápices (producto que fabrica la

empresa, se los cancelan inmediatamente) a 200 c/u.

• Se deposita en Banco 150.000• Un dueño aporta a la empresa 1.500.000

2.3. Ejemplos de “Usos” y “Fuentes”

3.Concepto de Activo, Pasivo y Patrimonio

• ACTIVO

• PASIVO

• PATRIMONIO

3. 1. Concepto de Activo

Activo: Recursos de propiedad de la empresa o que ella controla, es decir, son los bienes y derechos que le permiten desarrollar su giro y que tienen la capacidad para generar, a través de su venta, explotación o utilización, beneficios futuros. Ejemplos de Activos: Caja, Banco, Muebles etc.

Page 7: 01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion

7

Pasivos: Son las obligaciones con terceros por recursos o servicios que éstos han proporcionado a la empresa, que se extinguen mediante el pago de otro bien o servicio. Ejemplos: Prestamos Bancarios, Proveedores etc.

3.2. Concepto de Pasivo

Patrimonio: es el monto del activo sobre el cual tienen derecho los dueños de la empresa, ya sea porque ellos lo aportaron o porque son las utilidades no distribuidas sobre las cuales tienen derecho a participar.Ejemplos: Capital, Utilidades del Ejercicio

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIOPATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO

3.3. Concepto de Patrimonio

• El concepto “Capital” informa el monto de los recursos que los dueños han aportado a la empresa para su funcionamiento y que se encuentran en el activo de ella.

• De la misma forma el concepto “utilidad del ejercicio” informa el monto de recursos agregados en el funcionamiento de la empresa durante el período, generados por la actividad, y ellos se encuentran en el activo de la empresa.

3.3. Concepto de Patrimonio

• Si en vez de utilidad aparece el concepto “pérdida del ejercicio”, éste informa el monto de recursos que se han perdido en el funcionamiento de la empresa, por lo tanto corresponde al activo que ya no se tiene o al aumento del pasivo por obligaciones con los acreedores (léase -el activo que se encuentra comprometido con los acreedores-).

3.3. Concepto de Patrimonio

Page 8: 01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion

8

Éste es un principio Fundamental que establece que los recursos obtenidos (FUENTES) igualan a los recursos utilizados (USOS).Por lo tanto la estructura de la empresa queda de la siguiente forma.

USOS = FUENTES DEBE = HABER

3.4. Dualidad Económica 3.4. Dualidad Económica

Aumento de Activos

Disminución de Pasivos

Retiros de los Dueños

Gastos

Pérdidas

USOSDisminución de Activos

Aumento de Pasivos

Aportes de Capital

Ingresos

Ganancias

FUENTE

Ejemplos:1. Un socio de la empresa aporta $3.000.000 de

pesos.2. Se cancela la cuenta de la luz de 250.0003. Pago una deuda a un proveedor por 400.0004. Compra de una maquinaria para la empresa en

$4.500.000, con• Dinero en efectivo • Al crédito Simple

3.4. Dualidad Económica 3.5. Igualdad Contable

Activo

PasivoObligaciónExigible

PatrimonioObligación No Exigible

Recursos dela empresa

ObligacionesCon terceros

Obligaciones con los dueños

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIOPATRIMONIO = ACTIVO - PASIVO

Page 9: 01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion

9

3.6. Variaciones de Patrimonio

De los hechos económicos que ocurren en la empresa se pueden distinguir dos categorías:

1. Los que no afectan el patrimonio, es decir, aquellos que no modifican el derecho de los dueños sobre el activo de la empresa. Éstos son aquellos que afectan a los activos y pasivos en igual valor.

2. Los que modifican al patrimonio, es decir aquellos que modifican el derecho de los dueños.

Transformaciones económicas que no afectan el Patrimonio:

– ∆+ Activo y ∆- Activo igual valor.– ∆+ Activo y ∆+ Pasivo igual valor.– ∆- Pasivo y ∆- Activo igual valor.– ∆- Pasivo y ∆+ Pasivo igual valor.

También puede ser una combinación entre éstas relaciones.

3.6. Variaciones de Patrimonio

• CAUSAS DE VARIACION DE PATRIMONIO

• En realidad, solamente existen dos causas posibles para que se modifique el patrimonio durante un período :

3.6. Variaciones de Patrimonio

1. Cambios originados en la acción de los dueños, sean por aportes de capital y/o retiros de utilidades o retiros a cuenta de las mismas.

2. Cambios originados en el resultado de las operaciones desarrolladas durante el período, sean que correspondan al giro, o que sean actividades habituales o extraordinarias.

3.6. Variaciones de Patrimonio

Page 10: 01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion

10

• Se distingue el resultado proveniente de las operaciones del giro y de las operaciones habituales, que constituyen el resultado operacional y se informan a través de los conceptos de ingresos y de gastos.

• El resultado no operacional se genera en las operaciones que no son del giro o habituales sino que son extraordinarias ( no habituales) y se informan a través de los conceptos informativos de ganancias y de pérdidas.

3.6. Variaciones de Patrimonio 3.6. Variaciones de Patrimonio

Variaciones De

Patrimonio

Dueños

ResultadosDe

empresa

Aportes

Retiros

No Operacionales

Operacionales Ingresos

Pérdidas

Gastos

Ganancias

Aumento

Aumento

Aumento

Disminución

Disminución

Disminución

3.6. Variaciones de Patrimonio 4. Conceptos de Ingreso, Gasto, Perdida y Ganancia

• INGRESOS

• GASTOS

• GANANCIAS

• PERDIDAS

Page 11: 01.contabilidad como sistema_de_informacion_y_medicion

11

Ingreso:Son los recursos o derechos recibidos de los clientes por la venta de bienes o servicios del giro, corresponden al aumento bruto del patrimonio sin considerar el costo de los bienes y servicios utilizados para generarlos.

Los ingresos deben reconocerse en el período en que se perfecciona el hecho económico que los origina (venta), aún cuando no ocurra físicamente la entrega de los bienes (entrega simbólica). En el caso de los servicios, los ingresos se generan en el período de la prestación de ellos.

4.1. Concepto de Ingreso

Gasto:Es el costo de los bienes o servicios utilizados para producir los ingresos. Es una disminución bruta de patrimonio relacionada con las operaciones normales o del giro.Para reconocer un gasto deben cumplirse condiciones copulativamente:– Que ocurra el consumo de bienes, servicios, o el

uso de activos fijo ;– El consumo o uso se realice para desarrollar las

actividades de tipos administrativo-comercial en un período.

4.2. Concepto de Gasto

Ganancia: Aumento del patrimonio derivado de operaciones no habituales o extraordinarias, en las cuales se obtienen más activos que los que se entregan, y / o se extinguen obligaciones (pasivos) sin entregar a cambio activos por igual valor, llegando en algunos casos a no entregar ninguno.

4.3. Concepto de Ganancia

Pérdida: Disminución del patrimonio derivada de operaciones no habituales o extraordinarias, en las cuales se extinguen activos total o parcialmente, o se contraen obligaciones (pasivos) sin obtener nada a cambio.

4.4. Concepto de Ganancia