14
100 preguntas sobre gobernanza y administración en la empresa abierta 7/11/2012

100 preguntas sobre gestión y gobernanza en la empresa abierta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Material de soporte al módulo sobre gobernanza del curso de Creación de empresas en clave de economía abierta

Citation preview

Page 1: 100 preguntas sobre gestión y gobernanza en la empresa abierta

100 preguntas sobre gobernanza y administración

en la empresa abierta

7/11/2012

Page 2: 100 preguntas sobre gestión y gobernanza en la empresa abierta

2Gobernanza y administración

Índice

• Gobernanza de un territorio y administración de una organización: ¿qué premisas subyacen?• Diez claves de gobernanza

1. Serendipia y activismo2. Individual y colectivo3. Hipo-organizar y simplicidad4. Tensegridad5. Subsidiariedad6. Transparencia7. Crecimiento por desagregación8. P2P hasta donde sea posible9. Tú y tu red10.Proyecto: la unidad de gestión

Page 3: 100 preguntas sobre gestión y gobernanza en la empresa abierta

3Gobernanza y administración

Gobernanza y administración

• Gobernanza: eficacia, calidad y buena gestión del Estado, lo que le proporciona legitimidad

• Gestión/Administración: planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización para conseguir el máximo beneficio posible

http://es.wikipedia.org/wiki/Management

Si A, entonces BSi la Luna está hecha de queso, entonces 2 + 2 = 4.Si 2 + 2 = 5, entonces el Sol es verde.Si la Tierra es plana y no es plana, entonces yo puedo volar.Si la Luna está hecha de queso, entonces la Tierra es plana o no es plana.

http://es.wikipedia.org/wiki/Paradojas_de_la_implicaci%C3%B3n_material

Page 4: 100 preguntas sobre gestión y gobernanza en la empresa abierta

4Gobernanza y administración

Gobernanza y administración

El contexto

¿Una empresa se gestiona bien cuando gana mucho dinero?¿Es un gran logro un quinto puesto en unos Juegos Olímpicos? ¿China es un país al que le va bien?¿Hay mujeres que quieren llevar burka?¿Cómo dices que sí con la cabeza cuando estás en Bulgaria?¿Cómo regulas el tráfico en Vietnam?¿Es verdad lo que leemos en la prensa?

¿Existe un manual de gestión para nuestro proyecto? ¿Qué referencias de gestión nos son válidas?

¿Se trata de hacer y reflexionar?

Page 5: 100 preguntas sobre gestión y gobernanza en la empresa abierta

5Gobernanza y administración

1. Serendipia y activismo

Cogí el tren porque fui a la estación. La peor decisión hubiera sido, en cualquier caso, no ir a la estación.

¿Era el tren que me convenía tomar?¿El tren pasó porque tenía que pasar?¿Había más gente en la estación?, ¿quiénes eran?, ¿por qué estaban allí?¿Hay más de una estación a la que podíamos haber ido?¿Qué tenía que tener ese tren para cogerlo?

¿Las profecías tienden a su autocumplimiento?¿Pasamos mucho tiempo en nuestro castillo?¿Qué no hemos hecho y deberíamos hacer?

Page 6: 100 preguntas sobre gestión y gobernanza en la empresa abierta

6Gobernanza y administración

2. Individual y colectivo

La lección delicious: primero me tiene que servir a mí. Egoísmo consumista: compra y salva el planeta.

¿Sirve a las personas como individuos?¿Sirve a las personas como colectividad?¿Tengo que pensar en las personas como individuos diferentes?¿Tengo que pensar en las tribus?¿Por qué hay toneladas de libros de autoayuda?¿Por qué crecen los negocios de salud y belleza?

¿Encendemos la pasión de la gente en algo?¿Resolvemos algún problema colectivo?

¿Catalizamos proyectos personales?

Page 7: 100 preguntas sobre gestión y gobernanza en la empresa abierta

7Gobernanza y administración

3. Hipo-organizar y simplicidad

Lo que no existe no se puede estropear. Las organizaciones están sobre-organizadas.

¿Hacen falta tantos semáforos?¿Cuánto más regulas, menos libres haces a las personas?¿Por qué anticipar problemas?¿Qué tal si usamos el sentido común?¿Cuántos manuales de instrucciones no leemos?¿Cómo puedo aligerar mi organización de regulaciones?

¿Sirve una simple coordinación mutua?¿Explicamos nuestro proyecto a una niña?

¿Qué no deberías hacer?

Page 8: 100 preguntas sobre gestión y gobernanza en la empresa abierta

8Gobernanza y administración

4. Tensegridad

El equilibrio –inestable– es consecuencia de fuerzas centrípetas y también centrífugas. Consenso a través de la diferencia.

¿Somos tan colegas que cuesta criticar?¿Qué fuerzas centrífugas te conviene explorar?¿Todos a una como Fuenteovejuna?¿Fuera hace frío?¿Buscas gente diferente a ti?¿Cómo sumas estabilidad e inestabilidad?

¿Cómo favoreces la divergencia?¿Hay convicciones innegociables?

¿Cómo consigues que corra aire fresco?

Page 9: 100 preguntas sobre gestión y gobernanza en la empresa abierta

9Gobernanza y administración

5. Subsidiariedad

No decidas lo que una instancia más cercana al problema pueda decidir por ti. Aprender a no intervenir.

¿En dónde no debes intervenir?¿Cómo nos preparamos para que otras personas tomen decisiones?¿Hace falta una red de seguridad por debajo de las decisiones?¿Se puede entrenar la toma de decisiones?¿La velocidad en la toma de decisiones es un valor?¿Otras personas lo pueden hacer mejor?

¿Qué decisiones clave te corresponden?¿Quién debe decidir sobre asuntos menores?

¿Cómo se transmite confianza?

Page 10: 100 preguntas sobre gestión y gobernanza en la empresa abierta

10Gobernanza y administración

6. Transparencia

Dejar ver cómo lo hacemos aumenta la confianza de los demás en la persona que somos.

¿Pilotamos la transparencia o nos la han impuesto?¿Qué interesa de tu making-of?¿Y si transparentas problemas e inseguridades?¿Dónde está el límite de la transparencia que no quieres traspasar?¿Te sientas mal con tu cuerpo desnudo?¿Se puede gestionar de forma transparente la transparencia?

¿Cómo construyes tu transparencia?¿Qué elementos son vitales de transparentar?

¿Debes eliminar capas de maquillaje?

Page 11: 100 preguntas sobre gestión y gobernanza en la empresa abierta

11Gobernanza y administración

7. Crece por desagregación

Lo pequeño es más fácil de gestionar. Si creces no engordes, distribuye riqueza.

¿Cuándo tres son multitud?¿Cómo nos relacionamos con los grandes?¿Hay un número mágico que no debes traspasar?¿Quieres crecer?¿Crecer es tan importante como desarrollarse?¿Tu proyecto es ambicioso?

¿Con quién de tu red podrías crecer?¿Necesitas volumen para estar más tranquila?

¿Cuál es el límite que no debes traspasar?

Page 12: 100 preguntas sobre gestión y gobernanza en la empresa abierta

12Gobernanza y administración

8. P2P hasta donde puedas

De igual a igual, recuperar confianza eliminando jerarquías. Velocidad y meritocracia.

¿Puedes aplanar los vínculos con otras personas?¿Tu red no admite jerarquías?¿Hay márgenes para la igualdad” o es un valor absoluto?¿Cómo fomentas la igualdad a través de actividades complementarias?¿La igualdad puede convertirse en “café para todos”?¿Decidimos en asamblea?

¿Cómo “igualas” dentro de tu proyecto?¿Trabajas con personas P2P?

¿Cómo facilitas el compromiso en entornos P2P?

Page 13: 100 preguntas sobre gestión y gobernanza en la empresa abierta

13Gobernanza y administración

9. Eres tú y tu red

No es cuestión de ser grande sino de tener alcance. La teoría de redes nos proyecta a grandes escalas sin crecer como nodo.

¿Gestionas tu red?¿Cómo amplias el alcance de tu red?¿Cómo detectas los lazos fuertes?¿Realmente tu red es distribuida y no descentralizada?¿Existen otras redes con las cuales deberías interactuar?¿Detectas nodos relevantes en tu red?

¿Quiénes conforman tu red?¿Cómo explicas la capacidad de tu red?

¿Dispones de un núcleo duro?

Page 14: 100 preguntas sobre gestión y gobernanza en la empresa abierta

14Gobernanza y administración

10. Proyecto: la unidad de gestión

La actividad se organiza en proyectos para configurar empresas à la Hollywood. Proyecto como experiencia de aprendizaje.

¿Cómo clasificas los proyectos que podéis desarrollar?¿Tienes la visión global?¿De veras debes utilizar el tiempo como unidad de medida?¿Qué herramientas de soporte utilizamos para gestionar el proyecto?¿De veras te hace falta tanto control sobre el proyecto?¿Documentamos lo que aprendemos?

¿Todo se puede estructurar en proyectos?¿Cada proyecto es único?

¿No lo estarás complicando demasiado?