29
Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos

Analisis de riesgos_en_procesos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos

Page 2: Analisis de riesgos_en_procesos

Historia de tragedias...

•Union Carbide-Bophal (India-1984): 2500 muertos y + de 100.000 heridos•Inflamación de gasolina en Poliducto en Cubatao (Brasil-1974): 500 muertos•Explosión de 80 ton. Ciclohexano en Fixborough (Gran Bretaña-1974): 28 muertos•Explosión de 45 m3 de propileno en camping Los Alfaques (España-1978): 215 muertos•Explosión de balones de LPG en San Juan de Ixhuatepec (México-1984): 452 muertos, 100 desaparecidos y 4200 heridos.• Explosión de combustibles vertidos al alcantarillado en Guadalajara (México-1992): 200 muertos y 1500 heridos•Accidente nuclear en Chernobyl (Ucrania-1986): incontables muertos y heridos

Page 3: Analisis de riesgos_en_procesos

Historia de tragedias...

•Reacción química fuera de control en planta Icmesa Seveso (Italia-1976): venteo de 2 kg de tetracolorodibenzodioxina, mutagénico: contaminación de suelo, abortso espontáneos, problemas a la piel• Derrame de Petróleo en el mar: Amoco-Cádiz (1978) con 220.000 ton de crudo y el EXXON Valdez (1989) con 40.000 ton derramadas, dejando centenares de kms. de costa contaminados y una mortandad masiva de especies marinas.•Accidente en planta nuclear Three Mile Island (Pennsylvania, EEUU-1979): evacuación de 200.000 personas que habitaban el área.

Page 4: Analisis de riesgos_en_procesos

Costos Asociados

Cada accidente tiene un costo asociado, ya sea en vidas humanas, daño al medio o el costo material que implica; por ejemplo a operaciones de evacuación, limpieza, restitución del entorno, indemnizaciones, multas y otros cargos. En la explosión de Guadalajara, se estima un daño del orden de US$ 7.000 millones. Cada año, las industrias norteamericanas invirtieron cerca de 8.000 millones en medidas para incrementar la seguridad de las instalaciones y proteger la integridad de los trabajadores.

Page 5: Analisis de riesgos_en_procesos

Peligro y Riesgo

Peligro: Se utiliza para designar una condición física o química, que puede causar daños a las personas, el ambiente o la propiedad (Ej. Incendio, explosión, intoxicación). Diccionario Larousse: “ Situación en la que es posible que ocurra un mal” (inglés: Hazard). Condición potencial

Riesgo: Implica la posibilidad de sufrir pérdidas económicas o daños a las personas, el ambiente o a la propiedad, expresadas en función de la probabilidad de ocurrencia del evento y la magnitud de las consecuencias. Diccionario Larousse: “ Estar expuesto a la desgracia” (inglés: risk). Se puede cuantificar

Page 6: Analisis de riesgos_en_procesos

Peligro y Riesgo

La complejidad y la envergadura de los desarrollos tecnológicos, están limitados por la imposibilidad de tener en cuenta todos los eventuales casos de fallo, sino de la interrelación hombre-máquina.Todos los grandes accidentes industriales de este siglo, presentan una característica común: la acción del hombre aparece como la causa primaria inmediata.

Page 7: Analisis de riesgos_en_procesos

Peligro y Riesgo

En la industria de procesos, muchos materiales empleados son de una gran toxicidad y reactividad, lo que sumado a condiciones de presión y temperatura elevados (frecuente en la industria) implica un alto potencial de daño. El transporte, almacenamiento y procesamiento de los materiales a veces no son evaluados correctamente ni considerados en la toma de desiciones. Mientras más sepamos de los peligros asociados a la actividad productiva, de los eventos indeseados que puedan tener lugar, de sus causas y consecuencias, mayor será nuestra capacidad para prevenir su ocurrencia o mitigar sus consecuencias.

Page 8: Analisis de riesgos_en_procesos

Peligro y Riesgo

No solo se deben satisfacer los requerimientos de rentabilidad económica, calidad, cantidad de productos y protección ambiental, sino que también se debe garantizar que los niveles de riesgo involucrados en las diferentes etapas del proceso, sean aceptables.

¿Cuál es el nivel de riesgo aceptable?

Se debe realizar un balance entre riesgo y beneficio

Page 9: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 9

Análisis de Riesgos como herramienta de diseño y gestión

Se debe estimar el nivel de peligro potencial de una actividad, en términos de daño a la personas, a los bienes y al ambiente, así como la probabilidad de que tal peligro se materialicePara ello, se debe realizar un análisis de riesgos. La norma británica BS 8800 la define como “El proceso de estimar la magnitud del riesgo y decidir si dicho riesgo es aceptable o tolerable.”

Page 10: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 10

Análisis de Riesgos como herramienta de diseño y gestión

Etapas del análisis de Riesgo Preguntas a resolver1) Identificación de los peligros y de los eventos que pueden llevar a la materialización de tales peligros

¿qué accidentes pueden ocurrir?

2) Análisis de los mecanismos que dan lugar a estos eventos ¿Porqué y cómo pueden suceder?3) Estimación de los efectos (severidad) debido a la materialización de dichos eventos

¿Cuáles son las consecuencias?

4) Estimación de la probabilidad de ocurrencia de tales eventos

¿Con qué frecuencia podría ocurrir un accidente?

5) Estimar el riesgo y determinar su aceptabilidad o tolerancia

¿Es aceptable o tolerable el riesgo?

Page 11: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 11

Análisis de Riesgos como herramienta de diseño y gestión

El A.R. es una poderosa herramienta de gestión, donde se utiliza el conocimiento acerca de los procesos, para identificar los potenciales accidentes que pueden ocurrir, causas, consecuencias, frecuencia, etc.Desde etapas tempranas en el diseño de procesos, se deben emplear estas técnicas para mejorar la seguridad y reducir el nivel de riesgo en la operación de los procesos.

Page 12: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 12

Análisis de Riesgos como herramienta de diseño y gestión

La identificación de peligros es de hecho el paso mas importante del análisis !!!!

Page 13: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 13

Análisis de Riesgos como herramienta de diseño y gestión

Si no se identifica, cómo puede ser objeto de estudio, y posterior control del riesgo asociado?

Page 14: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 14

Análisis de Riesgos como herramienta de diseño y gestión

Elementos de los accidentes

Page 15: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 15

Análisis de Riesgos como herramienta de diseño y gestión

Page 16: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 16

Análisis de Riesgos como herramienta de diseño y gestión

Normalmente, el Riesgo se estima como:

Riesgo = Consecuencias x Probabilidad

El riesgo puede ser alto si las consecuencias y/o la probabilidad son altasExiste un nivel de seguridad óptimo donde el costo total (costo de las medidas de seguridad más el costo asociado a un accidente) alcanza un valor mínimo

Page 17: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 17

Análisis de Riesgos como herramienta de diseño y gestión

Page 18: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 18

Análisis de Riesgos como herramienta de diseño y gestión

Normalmente es difícil realizar un análisis de riesgos expresados en términos económicos. En la práctica, se recurre a una estimación de riesgos en base cualitativa o utilizando escalas numéricas relativas. La norma BS 8800, clasifica los riesgos en 5 categorías:

BajoTolerable

ModeradoSustancial

IntolerableRiesgo Tolerable: riesgo que ha sido reducido al más bajo nivel posible, dentro de los medios “prácticamente razonables”

Page 19: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 19

Análisis de Riesgos como herramienta de diseño y gestión

Consecuencia Probabilidad de ocurrencia Nivel de riesgo Daño leve (1) Probabilidad Baja (1) Bajo (trivial) Daño leve (1) Probabilidad Media (2) Tolerable Daño leve (1) Probabilidad Alta (3) Moderado Daño moderado (2) Probabilidad Baja (1) Tolerable Daño moderado (2) Probabilidad Media (2) Moderado Daño moderado (2) Probabilidad Alta (3) Sustancial Daño extremo (3) Probabilidad Baja (1) Moderado Daño extremo (3) Probabilidad Media (2) Sustancial Daño extremo (3) Probabilidad Alta (3) Intolerable

Page 20: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 20

Análisis de Riesgos como herramienta de diseño y gestión

Nivel de Riesgo Acciones Riesgo Bajo (trivial)

(1) No se requieren acciones adicionales.

Riesgo tolerable (2)

No se requieren controles adicionales. Se recomienda buscar medidas de bajo costo para reducir aún más el riesgo. Se requiere monitoreo para asegurar que los controles existentes se mantengan.

Riesgo moderado (3,4)

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, pero sin incurrir en costos de prevención excesivos. En aquellos casos donde existan consecuencias potenciales con daños extremos, se recomienda hacer una nueva evaluación de la probabilidad de ocurrencia, para decidir acerca de las nuevas medidas de control.

Riesgos sustancial (6)

No se recomienda iniciar las operaciones hasta que el riesgo no haya sido reducido. En caso de operaciones en curso, éstas deberían cesar. Se deben destinar recursos importantes para reducir el riesgo.

Riesgo intolerable (9)

La operación no debe comenzar ni continuar, hasta que el riesgo haya sido reducido. Se deben destinar todos los recursos necesarios para tal objetivo.

Page 21: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 21

Análisis de Riesgos como herramienta de diseño y gestión

Principales ventajas del uso del A.R.Identifica eventos iniciadores de un potencial accidente, los mecanismos de desarrollo, sus consecuencias y frecuencia de ocurrencia.Jerarquiza riesgos y su reducciónSelecciona opciones de reducción de riesgos con mayor éxitoPermite establecer los niveles de confiabilidad en equipos, maquinarias, sistemas de control, y otros componentes del proceso industrialPermite disponer de una herramienta de apoyo a la formación de cuadros técnicos en materias de seguridadPermite anticipar el aumento de los riesgos de accidentes debido a obsolescencia tecnológica, desgaste, cambios en procesos, etc.

Page 22: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 22

Técnicas de identificación de peligros

…”porque, aunque a mí ningún peligro me pone miedo, todavía me pone recelo pensar si la pólvora y el estaño me han de quitar la ocasión de hacerme famoso y conocido”…

El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

Page 23: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 23

Técnicas de identificación de peligros

Es una de las etapas fundamentales en el A.R., ya que los peligros no identificados no serán considerados como objeto de estudio posterior y por lo tanto, no se tomarán medidas para reducir sus riesgos asociados.

Las principales preguntas que se deben responder como resultado de la identificación de peligros son:

1. Existe alguna fuente de peligro?2. Quién o qué puede ser dañado?3. Cómo puede ocurrir dicho daño?

Se debe hacer durante toda la vida útil del proyecto (diseño, construcción, puesta en marcha, operación y cierre)

Page 24: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 24

Técnicas de identificación de peligros

Clasificación de peligros de acuerdo a su naturaleza física/química:

• Peligros asociados a materiales inflamables • Peligros asociados a materiales tóxicos, corrosivos y

reactivos• Peligros de naturaleza mecánica• Peligros de naturaleza eléctrica• Peligros asociados a compuestos radiactivos• Peligros asociados a materiales biológicamente activos.

Page 25: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 25

Técnicas de identificación de peligros

Un accidente puede ocurrir cuando alguna forma de energía es liberada de manera no controlada, por ejemplo:

E. Potencial: Cuando un estanque a presión se rompe, colapso de un edificio, avalancha

E. Eléctrica: un rayo sobre algo o alguien, cortocircuito E. Cinética: Daños en accidentes de transporte, o debido a la acción

de vientos u olas durante tormentasE. Calórica: Daños cuando materiales a alta temperatura (agua

caliente, metale sderretidos)escapan de su recipienteE. Química: se libera durante reacciones químicas fuera de control y

en el caso de fuegos y explosionesE. Radiante: En el caso de incendios, se libera luz y calor por

radiación, en el caso de fuentes radiactivas, se libera radiación.

Page 26: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 26

Técnicas de identificación de peligros

Las circunstancias peligrosas y el tipo de accidente que podrían tener lugar, se identifican en base a la información sobre tipos de materiales y condiciones de operación. Las circunstancias peligrosas en una planta industrial incluyen:

• Almacenamiento de cantidades importantes de sustancias peligrosas.

• Transporte y procesamiento en condiciones de P y T extremas• Transporte y procesamiento de sustancias peligrosas (insumos

químicos, productos, subproductos, compuestos intermedios, residuos)

• Reacciones químicas (exotérmicas o endotérmicas)• Sistemas de alto voltaje• Presencias de sustancias radiactivas.

Page 27: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 27

Técnicas de identificación de peligros

Sustancias peligrosas: Son aquellas que por su cantidad, concentración, o por sus características químicas, físicas o biológicas, pueden afgectar la salud humana, o producir daños al medio ambiente o a la propiedad.

La EPA define una sustancias peligrosa si ella posee alguna de las siguientes características:

Reactivas: Inestables bajo condiciones normales; pueden causar explosiones y/o liberar humos, gases y vapores tóxicos, cuando se mezclan con agua.

Inflamables: Son aquellas que pueden ignitar y quemarse (solventes cuyos vapores se inflaman a menos de 60°C)

Corrosivas: Líquidos a pH menor que 2 y mayor a 12,5, y aquellos fluidos que son capaces de corroer los envases metálicos.

Tóxicas: producen daño a la salud o son letales cuando se ingieren o absorben.

Page 28: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 28

Técnicas de identificación de peligros: Métodos

Existe una amplia gama de métodos utilizados para la determinación de peligros, los que se pueden clasificar como:

1. Métodos comparativos: se basan en experiencia previa, muy usados en análisis preliminar de riesgos.

2. Métodos Generalizados: Requieren de más información acerca del proceso y constituyen poderosas herramientas para la identificación de peligros y análisis de riesgos. Se utilizan al requerir mayor detalle.

3. Índice de riesgos: Métodos directos y simples para estimar y jerarquizar los riesgos asociados a un proceso. En rigor, no son métodos usados para identificar peligros, pero ayudan a seleccionar áreas donde los riesgos son mayores. Utilizan las características de los materiales utilizados, la ubicación y disposición de las unidades en la planta

Page 29: Analisis de riesgos_en_procesos

Principios de Análisis de Riesgos para la industria de Procesos / rpm-2004 29

Técnicas de identificación de peligros: Métodos

1. Métodos comparativos: Listas de comprobación, Análisis histórico de accidentes, Normas y Códigos de diseño.

2. Métodos Generalizados: Análisis de peligros y operatividad (HAZOP), Análisis What if?, Análisis de modalidades de falla y sus efectos (FMEA), Análisis de árbol de fallas (FTA), Análisis de árbol de eventos (ETA)

3. Índice de riesgos: índice DOW (de fuego y explosión), índice ICI Mond, índice de exposición química, índice de Peligro de una sustancia (SHI)