49
Instrumentos Financieros Bonos, Duración y Convexidad

analisis de inversion.pptx

  • Upload
    sheyla

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: analisis de inversion.pptx

Instrumentos Financieros

Bonos, Duración y Convexidad

Page 2: analisis de inversion.pptx

Instrumentos Representativos deDeuda o Pasivos

¾ Sontiene

instrumentos financieros queun valor referencial (valor

nominal ofrecer

o facial) y que de

pueden pagosun flujo

periódicos preestablecidos(cupones). asocie

De con

ahí que se lesel término

“instrumentos de renta fija”.

Page 3: analisis de inversion.pptx

Instrumentos Representativos deDeuda o Pasivos

9 instrumentos de corto plazo

9 letras de cambio, pagarés

(of. pública)

9 certificadosbancario

de depósito del sistema

9 certificados de depósito del

9 letras hipotecarias

9 titulo de crédito hipotecario

9 bonos: BAF, subordinados,

BCR

negociable

corporativos,convertibles, titulización, del tesoro, etc.

Page 4: analisis de inversion.pptx

Instrumentos Representativos deDeuda o Pasivos

Principal

(P)CuponesC2

C1 C1

Cn- n

t1 tt2 t nn-1

Inversión

Page 5: analisis de inversion.pptx

VALORIZACION

El principio fundamental en finanzas es que eldeprecio de un activo es igual al valor presente

todos los flujos

Kque se esperan recibir:

VA Tn= [ Cn / (1 + r) ]n = 1

de pago del cupón y/o principal en elCn : Monto periodo n.r : Tasa de rendimiento efectiva de mercado.Tn : Número de

pago n y elNúmero de

días o periodos que existen entre el períododía t.periodos que restan hasta el día de

de

n :vencimiento.

Page 6: analisis de inversion.pptx

VALORIZACION

¾ Se

requiere conocer el flujo de pagoso cuponera.

¾ Casuística: tasas variables (VAC),monto nominal reajustable, fecha depago distinta a fecha de vencimiento,amortización anticipada.

¾ TIR: ventajas (comparable,desventajas

sencilla,(asumeúnica) y

reinversión a igual tasa, inconsistenciacon la curva)

Page 7: analisis de inversion.pptx

TASA DE RENDIMIENTO

Tasa de descuento: debe ser la tasa de rendimiento de mercado.

El rendimiento total de un instrumento representativo de deuda está compuesto por el “rendimiento fijo”

¾

¾

(cupón), derivado del compromiso del emisor(contractual), y el “rendimiento de mercado”(variaciones de precios), que surge por fluctuaciones en el precio del bono.El rendimiento o tasa total pueda ser mayor o menor que la tasa de interés o cupón.El precio de la transacción se puede realizar a la par(valor nominal), debajo o sobre la par.

¾

¾

Page 8: analisis de inversion.pptx

PRECIO VS TASA

Los precios de los a

¾bonos fluctúanP0

medida que cambianlos tipos de interés.

Los precios de los¾bonos de más largoplazo se ven másafectados, positiva onegativamente, ante

tasa los

variaciones en la quede interés

precios de los bonosrde plazos menores.

Page 9: analisis de inversion.pptx

Curva(Yield

alto

VencimientoMaturity)

Parariesgo curvaPara fecha

cada nivel de¾Tasase tendrá una

distinta.unaA misma

de¾

AA

vencimiento,instrumentos

a losmás

lestasa

AAA

riesgosos requeriráde mayor

se una

rendimientola curva

haciat

se desplazaarriba.

Page 10: analisis de inversion.pptx

CLASIFICACION DE RIESGO

Es la expresión de una opinión9acerca de la probabilidad de lacapacidad, habilidad e intenciónde un emisor de un título decrédito, de efectuar el pago de laemisión, en las condiciones yplazos acordados.No es un aval o una garantía del9título de crédito, ni unaauditoría.No es una recomendación de9compra, retención o venta de un título de crédito.

Page 11: analisis de inversion.pptx

RENDIMIENTO DE LOS BONOS

• El rendimiento total de los bonos estácompuesto por el “rendimiento fijo”(cupón), derivado del compromiso delemisor, y el “rendimiento de mercado”(variaciones de precios), que surgepor fluctuaciones en el precio delbono.

• Cuando pueden

los bonos se transfieren,ser adquiridos o vendidos por

encima o debajo de su valor nominal.Ello implica que el rendimiento o “tasatotal” pueda ser mayor o menor que la tasa de interés o cupón.

Page 12: analisis de inversion.pptx

RENDIMIENTO DE LOS BONOS

• Ejemplo: en un bono con cupón, el valor de adquisición se puede realizar comoun porcentaje del valor nominal.Ante diferentes Valores Actuales oPrecios, ¿cuál sería la tasa implícita?

110

i3

102

100

98

i2 ValorNominalVA t

i1

Page 13: analisis de inversion.pptx

RENDIMIENTO DE LOS BONOSPRECIO vs TASA

Los precios de los bonos fluctúan a medida que cambian los tipos de interés.

Existe una relación inversa entre precio y tasa. A mayor tasa, menor será el precio exigido.

¾

3

¾

Precio Tasa

102I = 110

1027.84%

100I2 = 110

10010%

98I1 = 110

9812.24%

Page 14: analisis de inversion.pptx

Problemas para la Estimación de“Yield Curve”

Problemas para la determinación

la

de dela estructura temporal

curve):de tasas

interés (yield

� ¿Que hacer ante data escasa y noreferencial?

� Clasificación de Riesgo

� Inversiones Deterioradas

Page 15: analisis de inversion.pptx

Fuente de Datos:¾

Negociación Secundaria Depurada

¾ Colocación

Primaria¾ Encuestas

NEMONICO CLASIF. AÑOS TASA

INTERBAF2A AA- 0.11 5.8829

CEMLIMBC11 AA 0.19

BANSUDAF7T AA- 0.23 6.5932

CREDLEAF3B AA 0.80

BANSUDAF8F AA- 1.02 7.3543

SANTANAF3B AA 1.12 7.5000

CREDLEAF1A AA 1.21 7.3543

WIELEAF142 AA- 1.22

SANTANAF7B AA 1.33 7.6000

SANTLEAF1C AA 1.39

SANTANAF7C AA 1.52

BANSURAF3B AA 1.54 7.8618

WIELEAF143 AA- 1.55 7.6080

WIELEAF144 AA- 1.65

SANTANAF7D AA 1.70 8.0500

SANTANAF5A AA 1.81 8.1662

CREDLEAF2B AA 1.82 7.8618

SANTLEAF2B AA 2.02 7.8000

BANSURAF4C AA 2.05

SANTANAF5B AA 2.12 8.2170

LIMALEA11C AA- 2.15

Page 16: analisis de inversion.pptx

TA

SA

y = 0.7126Ln(x) + 7.4723

Registro de Tasas y Curva de Tendencia

8.50

8.00

7.50

7.00

6.50

6.00

5.50

5.00

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50

AÑOS

Page 17: analisis de inversion.pptx

Para un mismo nivel de riesgo:

TA

SA

S

y = 0.7126Ln(x) + 7.4723

... SE COMPLETA LA DATA DE TASAS

8.50

8.00

7.50

7.00

6.50

6.00

5.50

5.00

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50

AÑOS

NEMONICO AÑOS TASA

INTERBAF2A 0.11 5.8829

CEMLIMBC11 0.19 6.2955

BANSUDAF7T 0.23 6.5932

CREDLEAF3B 0.80 7.3157

BANSUDAF8F 1.02 7.3543

SANTANAF3B 1.12 7.5000

CREDLEAF1A 1.21 7.3543

WIELEAF142 1.22 7.6167

SANTANAF7B 1.33 7.6000

SANTLEAF1C 1.39 7.7065

SANTANAF7C 1.52 7.7684

BANSURAF3B 1.54 7.8618

WIELEAF143 1.55 7.6080

WIELEAF144 1.65 7.8289

SANTANAF7D 1.70 8.0500

SANTANAF5A 1.81 8.1662

CREDLEAF2B 1.82 7.8618

SANTLEAF2B 2.02 7.8000

BANSURAF4C 2.05 7.9826

SANTANAF5B 2.12 8.2170

LIMALEA11C 2.15 8.0171

Page 18: analisis de inversion.pptx

INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO

• Definición según LMV:plazo son

Losvaloresinstrumentos de corto

representativos de deuda emitidos aplazos no mayores de un año y puedenser emitidos mediante títulos oanotaciones en cuenta.

• Programa: Plan por elde

que seestablece la realización

valores.múltiples

emisiones de

Page 19: analisis de inversion.pptx

INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO

• Letras de Cambio, Pagarés,Facturas Conformadas: Son títulos valores que representan la obligaciónde pago de un determinado agente.Características:¾ Avaladas, Afianzadas, Garantizadas.¾ Pueden ser mayores a un año.

Page 20: analisis de inversion.pptx

Condiciones para quepagarés sean valores

las letras de cambio ymobiliarios

• Valores.- Derechos transferibles de contenido físicos

opatrimonial, incorporados en títulosregistrados mediante anotación en cuenta.

• Emisión masiva.- Aquella que se efectúa enforma simultánea, o sucesiva en un

unaperiodo mismadeterminado y como parte de

operación financiera, de un número de valores, tal que haga posible su posterior distribución.

• La emisión de un número igual o inferior a diez(10) valores en forma simultánea, o sucesiva enun periodo de un (1) año, no constituye emisión

masiva.

Page 21: analisis de inversion.pptx

RIESGO

¾ Riesgo:

Posibilidad de obtener algodiferente de lo que pretendemos.

¾ Cuando

sólo es posible un resultado,lo esperado coincidirá con lo obtenidoy el riesgo

¾ Cuando resultados

por lo tanto será nulo.variosson posibles

lo esperado se mide porsu valor medio y el riesgo por loalejado de las distintas posibilidadesdel valor medio.

Page 22: analisis de inversion.pptx

RELACIÓN RENDIMIENTO-RIESGO

El principio de la compensación riesgo-9rendimiento, nos dice que a mayorriesgo mayor debe ser el rendimientoesperado.La diferencia de rentabilidad entre una9operación con riesgo y otra sin él, sedenomina prima de riesgo.Todauna igual

operación financiera debe tener9rentabilidad mínima esperada

a la rentabilidad sin riesgo más larentabilidad correspondiente al riesgoque se asuma.

Page 23: analisis de inversion.pptx

MEDICIÓN DEL RIESGO

La varianza, como medida

de la dispersiónmedida

9de los posibles resultadosdel riesgo.El riesgo total medido por su varianza se9puede

σdescomponer en dos sumandos:

+ σ2p

2 2M

2= β p σ ε pRiesgo sistemático es el asociado a factores9externos (no controlable).Riesgo específico el ligado a factores internos,9(controlable por el principio de ladiversificación).

Page 24: analisis de inversion.pptx

Riesgos en Instrumentos de “Renta Fija”

� Riesgo� Riesgo� Riesgo� Riesgo� Riesgo� Riesgo� Riesgo

dede dede de de de

ReinversiónRecompraTasa de InterésCréditoInflación

Tipo de Cambio Liquidez (mercado Volatilidad (precio

secundario)de opciones� Riesgo de

ocultas)� Riesgo de Evento

Page 25: analisis de inversion.pptx

Riesgo de Reinversión

El efecto de la sobre el precioobtenida por el diferentes a las

variación de la tasa de mercado, pero no del bono sino sobre la rentabilidad ex postbono. Los cupones son reinvertidos a tasas cuales se descontaron inicialmente.

¾

Ejemplo: Suponga que Ud. compró un bono que tiene un¾vencimiento de 3 años, con valor nominal de $1000 einterés de 10%. Los pagos que promete pagar sonintereses cada año y principal al final del tercer año. El TIRde compra del instrumento fue exactamente de 10%anual. ¿Cuál tercer año si

es la rentabilidad anual realizada al final del el cupón fue reinvertido al 5%?

Se corre riesgo de reinversión cuando el horizonte de¾inversión es principal)

más largo que el pago de los cupones (y/o

Page 26: analisis de inversion.pptx

Riesgo de Reinversión

P = $ 1,000

Riqueza Final = $100x(1.05)2 + $100x(1.05)= $ 1,315.25

+ $1,100

R = $ 1,315.25 1/3 _ 1 = 9.56% anual$ 1,000

Page 27: analisis de inversion.pptx

Riesgo de Recompra

¾ Se presenta cuando el inversionistaposee un bono con una provisión de recompra (Call Provision)

¾ La recompra ocurre cuando la tasa del bono baja lo suficiente como para justificar el rescate de los bonos e incurrir en el costo de refinanciamiento.

Page 28: analisis de inversion.pptx

RIESGO DE TASA DE INTERÉS

Es la variación que se produce en la9rentabilidadfinancieras, variación delEs un riesgo

o el valor de las decisionescomo consecuencia de latipo de interés del mercado.sistemático que hace variar la

9cuantía de los flujos financieros o su valor(en términos actuales).La sensibilidad del

tiporendimiento a las

una9

variaciones del de interés esbuena estimación del riesgo.

Page 29: analisis de inversion.pptx

Riesgo de Tasa de Interés(de mercado; de precio)

Existe una relación inversa entre el precio de un bono y la tasa de descuento exigida por el mercado. El Riesgo de Tasa está relacionado con la sensibilidad de un bono al cambio en las tasas de descuento que exige el mercado. ¿Cuándo se corre riesgo de tasa o de mercado?

Page 30: analisis de inversion.pptx

Riesgo de Tasa

• Ejemplo: Suponga que compra un Bono que tiene un vencimiento de 3 años, con valor nominal de $1000 e interés de 10%. Los pagos que promete pagar son: intereses cada año y principal al final del tercer año. El TIR de compra del instrumento fue exactamente de 10%anual. Al cabo de un año, Ud. vendió el bono cuando el TIRera 12% anual. ¿Cuál fue la rentabilidad efectivamentelograda en dicho período (Tasa de retorno realizada oHolding Period Return)?

• Se corre riesgo de tasa cuando el horizonte de inversión inferior a la madurez del bono.

Pcompra = $ 1,000Pventa = $100 + $1,100 = $966.20

es

(1.12)2(1.12)

HPR = $100 + $966.20 _ 1 = 6.62%$1,000

Page 31: analisis de inversion.pptx

Sensibilidad al Cambio en Tasa (Volatilidad de Precio)

• Supongamos que tenemos tres tipos de bonos una estructura de tasas planas

y

(independientemente de la madurez, los bonos se descuentan a la misma tasa).

tres

Sorpresivamente el mercado aumenta exigido en 100 puntos base.

el TIR

• ¿Cuál bono variará más su precio?

• Vemos que la madurez de un bono nonecesariamente es un buen indicador de susensibilidad a los cambios en las tasas de descuento.

Bono Carátula Cupón Madurez Precio10%

Precio11%

Cambio %en Precio

A 1000 0% 10 385.5 352.2 -8.7%B 1000 0% 8 466.5 433.9 -7.0%C 1000 5% 10 692.8 646.7 -6.7%D 1000 15% 10 1307 1236 -5.5%

Page 32: analisis de inversion.pptx

ESTIMACION DEL RIESGO

En el caso de una inversión financiera,su valor viene determinado por el valoractualizadodescontados

mercado:Q

deal

sustipo

flujos futuros,de interés del

Q Q 1 2 N P = + + +...0 (1 + r )2

(1 + r ) N

(1 + r )Una variación en

quer implica una

variación en P0, será mayor omenor dependiendo de su sensibilidad.

Page 33: analisis de inversion.pptx

ESTIMACION DEL RIESGO

Para estimar el efecto queproduce sobrevariación de r, la derivada

P0 la

dP0 calculamos

drcorrespondiente:

… Y para expresarloforma proporcional,

enlo

1 dP0

P0 drdividimos entre el precio:

Page 34: analisis de inversion.pptx

ESTIMACION DEL RIESGO

La derivadaresultado:

así calculada da como

n 1 Q t ∑ t t P0 t = 1 (1 + r ) 1 dP0 = −1 + rP0 dr

Expresión que formalmente sedenomina DURACIÓN

MODIFICADA, razón por la que estomada como una buena medida de lasensibilidad y por tanto del riesgo.

Page 35: analisis de inversion.pptx

DURACIÓN DE MACAULAY

Media ponderada de losvencimientos.El peso que se le da a cada vencimientoes elflujo

correspondiente valor actual delneto de caja :

∑ t r t

n Qt n Q (1

+ )1 ∑

t =1

t =1n

∑t =1

tD = = tt Qt P0 (1 +

r )t(1 + r)

Page 36: analisis de inversion.pptx

DURACIÓN MODIFICADA

Al derivar P0, (en términos relativos)con respecto a r, nos encontramos con un valor que, cambiado de signo,es igual al de la duración divididopor 1+r, y que por esta razón recibeel nombre de duraciónmodificada:

D D* = (1 +

r )

Page 37: analisis de inversion.pptx

EJERCICIOCalcular la sensibilidad al tipo de interés de un bono de 100 Mll., con un interés del 5% anual y vencimiento a 5 años. El tipo de interés actual del mercado es del 5,5%.

t Qt VA VA.t

1 5 4,73 4,73

2 5 4,49 8,983 5 4,25 12,774 5 4,03 16,145 105 80,33 401,69

TOTAL 97,86 444,33

Page 38: analisis de inversion.pptx

EJERCICIOLa DURACIÓN será:

444,397,86

D = = 4,54 años

La DURACIÓN MODIFICADA será:

4,54D* = = 4,3

1,055variación en P0 por cada 1% de variaciónen r.

Page 39: analisis de inversion.pptx

INTERPRETACIÓN DE LA DURACIÓN

La duración es

el tiempo medio dela el

9vencimiento del instrumento. Eslongitud mediainversor espera

del tiempo en la queobtener su dinero.

Lade

duración ha reemplazado el conceptohasta

9maduración (plazo

vencimiento), ya que “maduración” sólose refiere al instante de tiempo en quetiene lugar el último pago, ignorando elmomento y magnitud del resto de pagos.

Page 40: analisis de inversion.pptx

INTERPRETACIÓN DE LA DURACIÓN

La duración modificada indicavalor

ladel

9variación porcentual en el

deactivo por cadadel

variación un puntoporcentualmercado.

tipo de interés del

A mayor duración, mayor sensibilidad9del activo a las variaciones del tipo deinterés.La duración modificada

sensibilidad.mide9

exactamente esa

Page 41: analisis de inversion.pptx

APLICACIÓN DE LA DURACIÓN

El valor de la duración siempre es¾positivo.El valor positivo de la duración¾modificada se ha de interpretar en el

del valor de la

sentido mas frecuente: variacióndel activo en sentido contrario al variación del tipo de interés.La medida de sensibilidad que da laduración modificada solo es precisa para pequeñas variaciones del tipo de interés, puesto que la derivada solo mide el efecto de variaciones infinitesimales.

¾

Page 42: analisis de inversion.pptx

CONVEXIDAD

¾ Cuanto más curva sea la función delvalor del activo, menos válida será la medida de la duración para indicar lavolatilidad exacta del activo.

¾ La segunda derivada del valor del activo con respecto al tipo de interés mide la forma de la curva y es lo que se denomina convexidad.

Page 43: analisis de inversion.pptx

DURACIÓN Y CONVEXIDAD

P0

Función (VA)

Duración

r

Page 44: analisis de inversion.pptx

DURACIÓN Y CONVEXIDAD

Convexidad = Precio Actual - Precio Estimado

P0

Función (VA)

Duración

Modificada

r

Page 45: analisis de inversion.pptx

CONVEXIDAD100

10%V. Nominaltasa de interesrendimiento mdo 10.00%

DuraciónDuración ModificadaConvexidad

años%

57.11997647

6.766.1446

t Qt VA VA * t VA * t2

1 10.00 9.09 9.09 9.092 10.00 8.26 16.53 33.063 10.00 7.51 22.54 67.624 10.00 6.83 27.32 109.285 10.00 6.21 31.05 155.236 10.00 5.64 33.87 203.217 10.00 5.13 35.92 251.458 10.00 4.67 37.32 298.569 10.00 4.24 38.17 343.52

10 110.00 42.41 424.10 4240.98Total 100.00 675.90 5712.00

Page 46: analisis de inversion.pptx

CONVEXIDAD

Con el objeto de aproximarse a precio/rendimiento, se usará la

la construcción de serie de Taylor:

la curva¾

+ 1 d2P dr2dP = dP dr + error2 dr2dr

Dividiendo entre P:¾

1 d2P 1 dr2dP = dP 1 dr + + error2 dr2P dr P P P

¾ Dividiendo entre P:

+ 1 d2P dr2dP = D* dr 1 + error

2 dr2P P P

convexidad= d2P (segunda derivada)

dr2

Page 47: analisis de inversion.pptx

CONVEXIDAD

¾Factor de corrección

convexidad:de la

0.5 * Cx * (tasa nueva – tasa2anterior) * 100

Page 48: analisis de inversion.pptx

CONVEXIDAD

TIR % TIR Precio (VA)Variacion

Precio (VA)

Variacionsegun

Duracion

Preciosegún

Duracion

FactorCorreccion

Cx

Precio según

Cx

Error

15% 5.0% 74.91 25.09 -30.72 69.28 7.14 76.42 -1.5114% 4.0% 79.14 20.86 -24.58 75.42 4.57 79.99 -0.8513% 3.0% 83.72 16.28 -18.43 81.57 2.57 84.14 -0.4212% 2.0% 88.70 11.30 -12.29 87.71 1.14 88.85 -0.1511% 1.0% 94.11 5.89 -6.14 93.86 0.29 94.14 -0.0310% 0.0% 100.00 0.00 0.00 100.00 0.00 100.00 0.009% -1.0% 106.42 -6.42 6.14 106.14 0.29 106.43 -0.018% -2.0% 113.42 -13.42 12.29 112.29 1.14 113.43 -0.017% -3.0% 121.07 -21.07 18.43 118.43 2.57 121.00 0.076% -4.0% 129.44 -29.44 24.58 124.58 4.57 129.15 0.295% -5.0% 138.61 -38.61 30.72 130.72 7.14 137.86 0.75

Page 49: analisis de inversion.pptx

Instrumentos Financieros

Bonos, Duración y Convexidad

Presentado porArmando Manco M. [email protected][email protected]

Febrero de 2008