37
AXPLC-100 Ref: PR.002.01.003 1 Agosto 2009 Proyecto Remota Adquisición Hidrológica Documento Remota Adquisición AXPLC-100 Denominación Dirección Técnica / Proyectos Referencia PR.002.01.003 Cliente Confederación Hidrográfica del Ebro Remota AXPLC-100 Manual de equipo

Axplc100 manual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La remota AXPLC-100 es un sistema de adquisición, procesamiento y elaboración de datos para su transmisión a un elemento superior mediante radio TETRA o GPRS

Citation preview

Page 1: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 1 Agosto 2009

Proyecto Remota Adquisición Hidrológica

Documento Remota Adquisición AXPLC-100

Denominación Dirección Técnica / Proyectos

Referencia PR.002.01.003

Cliente Confederación Hidrográfica del Ebro

Remota AXPLC-100

Manual de equipo

Page 2: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 2 Agosto 2009

Registro de documentos:

Edición Fecha Comentarios Elaborado Revisado Aprobado

1 15/10/09 A.Piñeiro M. Bibudis M. Bibudis

2 3/12/09 A.Piñeiro M. Bibudis M. Bibudis

Page 3: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 3 Agosto 2009

Indice

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ............................................................................................ 5

3. DESCRIPCIÓN FÍSICA AXPLC-100 ....................................................................................... 6

3.1 ARMARIO RITTAL DE 3 CUERPOS............................................................................................. 6 3.2 RACK DE RADIO TETRA ......................................................................................................... 7 3.3 RACK DE MODEM GPRS (OPCIONAL) ....................................................................................... 7 3.4 RACK DE ENERGÍA ............................................................................................................... 9 3.5 EQUIPOS DE LÓGICA Y ADQUISICIÓN ...................................................................................... 10 3.6 PANTALLA TÁCTIL TFT 8’’.................................................................................................... 11 3.7 INTERFAZ USUARIO, 1USB, 1 RJ45, 1 D9-SUB ....................................................................... 13 3.8 CABLEADO INTERNO PARA 16 ENTRADAS DIGITALES, 4 ANALÓGICAS, 1 CONTADOR, ASÍ COMO SUS BORNAS

Y PROTECCIONES. ................................................................................................................... 13 3.9 MÓDULO DESCARGADOR DE SOBRETENSIÓN 2 NIVELES PARA CONDUCTORES BIPOLARES DE MANDO. ..... 15 3.10 INTERRUPTORES MAGNETOTÉRMICOS IDPN. ......................................................................... 16

4. INSTALACIÓN ................................................................................................................. 16

5. ADQUISICIÓN DE DATOS ................................................................................................. 18

5.1 SEÑALES DIGITALES ........................................................................................................... 18 5.2 ENTRADAS ANALÓGICAS..................................................................................................... 19

6. COMUNICACIONES ......................................................................................................... 20

6.1 CARACTERÍSTICAS DEL GESTOR AX ........................................................................................ 20 6.2 PUERTOS DE COMUNICACIONES DEL GESTOR AX ....................................................................... 21 6.3 COMUNICACIÓN NIVEL SUPERIOR ......................................................................................... 21

7. MONITORIZACIÓN ......................................................................................................... 21

7.1 PANTALLA TÁCTIL .............................................................................................................. 22 HIDROLOGÍA ................................................................................................................................... 24 TABLAS ........................................................................................................................................... 24 ESTADO ACTUAL .............................................................................................................................. 25 ANALÓGICAS ................................................................................................................................... 26 DIGITALES ....................................................................................................................................... 26 DATOS ............................................................................................................................................ 28 INCIDENCIAS ................................................................................................................................... 29

Page 4: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 4 Agosto 2009

GRÁFICAS ....................................................................................................................................... 29 CONFIGURACIÓN ............................................................................................................................. 30 CONFIGURACIÓN GENERAL ................................................................................................................ 30 CONFIGURACIÓN SEÑALES ................................................................................................................. 31 7.2 APLICACIÓN WEB ............................................................................................................ 31 ÚLTIMOS DATOS ............................................................................................................................... 33 INCIDENCIAS ................................................................................................................................... 34 GRÁFICAS ....................................................................................................................................... 34 MONITORIZAR OTRAS REMOTAS ......................................................................................................... 35 ESTADO PLC ................................................................................................................................... 35 ADMINISTRACIÓN ............................................................................................................................ 36 LOGS SISTEMA ................................................................................................................................. 36

Page 5: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 5 Agosto 2009

1. Introducción

En el presente documento se define el manual de operaciones de la remota AXPLC-100.

Este documento se complementa junto con los siguientes manuales, WAGO I/O System

750 Manual y el Axotec Developers System Manual.

Este equipo ha sido diseñado para la adquisición de datos hidrológicos según las

especificaciones de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

En el presente manual se describe la forma de operar de la remota, las características

principales de la misma y su integración en el Sistema Automático de Información

Hidrológica (SAIH) del Ebro.

Se ha optado por un diseño modular, de manera que es escalable en todas sus

características funcionales facilitando su ampliación y el mantenimiento correctivo.

2. Características Técnicas

La remota AXPLC-100 es un sistema de adquisición, procesamiento y elaboración de

datos para su transmisión a un elemento superior mediante radio TETRA o GPRS (fig. 1).

En la versión 100 las características técnicas son las siguientes:

4 Entradas analógicas

20 Entradas Digitales

2 Contadores

4 Salidas Digitales

Almacenamiento 1 mes de datos Quinceminutales

Almacenamiento 1 mes de datos minutales

Buffer circular 4000 incidencias

Baterías internas para autonomía hasta 3 días

Pantalla táctil 8''

Comunicaciones TETRA y GPRS

Conexión a otras remotas

Monitorización local y remota

Protocolo comunicaciones ACP

Temperatura de operación de -5 a +70 ºC

En versiones superiores se ofrecen las siguientes características:

Procesamiento de imágenes

Hasta 256 Entradas/Salidas

SCADA local

Protocolos comunicaciones SNMP, 104

Page 6: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 6 Agosto 2009

Entradas

contadores

Entradas

digitales

Entradas

analógicas

Salidas

digitales

PLC WAGO 750-860

Gestor

AX TETRAGPRS

PANTALLA

Fig. 1

La monitorización local del estado de la remota se realiza desde la parte frontal, sin necesidad de acceder al interior de la misma ya que en la parte frontal se encuentra la pantalla táctil y el interfaz adecuado para conectar con la aplicación web. Existe la posibilidad de conectarse desde una remota a otra para consultar datos o supervisar el estado de la misma, esta operación se realiza a través de la aplicación web.

3. Descripción Física AXPLC-100

La remota AXPLC-100 desde el punto de vista de sus componentes hardware consta de:

3.1 Armario Rittal de 3 cuerpos

- Caja de distribución mural de 19’’ de tres cuerpos

- Una parte fija a la pared que incluye dos placas de entradas de cable superior e inferior

- Una parte central pivotante y perfiles de 19’’ ajustables en profundidad, y una puerta frontal transparente de diseño

- Protección IP55

- Placa de montaje

Page 7: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 7 Agosto 2009

Fig. 2

3.2 Rack de radio Tetra

La red tetra es un sistema de radiocomunicaciones móviles para aplicaciones privadas, se trata de un sistema estandarizado de arquitectura celular para comunicaciones digitales. Se consigue una mayor capacidad de tráfico y proporciona más funcionalidades y mejoras. Los usuarios comparten los recursos del sistema de forma automática y organizada. Los terminales fijos MTM800 para montaje en mueble tipo rack, por lo tanto, son terminales móviles MTM800 con los elementos necesario para su montaje en un rack.

Fig. 3

El terminal fijo MTM800 para montaje en rack o sobremesa, se compone de los siguientes elementos:

Terminal móvil MTM800.

Armario de aluminio, de 2U de altura y dimensiones máximas de 86 x 482 x 386 mm (alto x ancho x fondo) para su montaje en rack de 19"

Panel frontal de aluminio, mecanizado, terminación en pintura y serigrafía personalizada.

Panel trasero de aluminio, mecanizado.

Altavoz interno para potencia de 5w.

Conector DB-15 para conexión de datos.

Conector antena, tipo N-hembra.

Cableado de interconexión de los distintos elementos.

3.3 Rack de modem GPRS (opcional)

Page 8: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 8 Agosto 2009

El modem GPRS utilizado para la remota es el que se muestra en la siguiente fotografía:

Fig. 4

Los conectores que van unidos a la carcasa permiten las conexiones de entrada y salida.

Se utiliza un soporte extraíble para introducir la tarjeta SIM. Un led nos indicara los

modos de operatividad del modem.

Fig. 5

Conector SMA para la conexión de la antena.

La alimentación del modem GPRS se realiza mediante un conector del tipo 4-pin Micro

FIT, la descripción de los pines del conector es la siguiente:

1 2

3 4

Fig. 6

Page 9: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 9 Agosto 2009

Pin Señal I/O Tipo señal Descripción

1 V + I Tensión alimentación Tensión entrada

5.5 V min. 32 V max.

2 GND Tensión alimentación Ground

3 GPIO21 I/O 2V8 Input/output

4 GPIO25 I/O 2V8 Input/output

Conector sub HD de 15 pines:

12345

678910

1112131415

Fig. 7

Pin Signal

(CCITT / EIA) I/O Tipo señal Descripción

1 CDCD/CT109 O STANDARD

RS232

2 CTXD/CT103 I STANDARD

RS232

3 BOOT I CMOS

Esta señal no se debe conectar, está reservada

por el fabricante.

4 CMIC2P I Analog

5 CMIC2N I Analog

6 CRXD/CT104 O STANDARD

RS232

7 CDSR/CT107 O STANDARD

RS232

8 CDTR/CT108-2 I STANDARD

RS232

9 GND - GND

10 CSPK2P O Analog

11 CCTS/CT106 O STANDARD

RS232

12 CRTS/CT105 I STANDARD

RS232

13 CRI/CT125 O STANDARD

RS232

14 RESET I/O Schmitt Active low

15 CSPK2N O Analog

3.4 Rack de energía

Page 10: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 10 Agosto 2009

La remota AXPLC-100 está diseñada para funcionar con una tensión de entrada de 24 Vcc. El equipo dispone de un módulo de alimentación en el que se integran los convertidores de tensión continua para aislar y adaptar la tensión de entrada a la de funcionamiento interno de la remota. Se trata de dos convertidores de corriente continua de 24/12 Vcc y otro de 24/24 Vcc. En este módulo de alimentación se encuentran alojadas las baterías de respaldo para alimentar el PLC en el caso que exista un fallo en el suministro eléctrico a la remota AXPLC-100.

Fig. 8

Tensión de entrada ..................................................................................................... 24 Vcc (17 a 30Vcc) Tensión de salida VS1 ....................................................................................................... 23-27 Vcc 100W Tensión de salida Vs2 ............................................................................................................... 12 Vcc 100W Formato.......................................................................................................................... Rack 19” 2Ux265mm En el interior de la caja R19” 2U se ubicarían 2 Uds. de 2 baterías de 12 V 7Ah. Tensión e intensidad de salida ajustable mediante potenciometros multivuelta

3.5 Equipos de lógica y adquisición

Los equipos de lógica y adquisición son los siguientes: - Gestor de comunicaciones AX - Equipo adquisición PLC Gestor de Comunicaciones AX Este módulo lo forma una “single board computer”, se trata de una placa de tamaño reducido con un microprocesador, memoria y dispositivos E/S. Las principales características de este modulo son las siguientes: Machine Spider-III Embedded Linux Server. Linux version 2.6.17.3axo-s05 CPU: ARM920T 32-Bit RISC 180MHz. S.O: Linux kernel version 2.6 Sistema de ficheros: JFFS2 RAM: 64 MB, Flash: 4 MB, Tarjeta Multimedia MMC de hasta 2GB. 10/100Base Ethernet interface. 3 Serial interfaces: ttyS0, ttyS3, ttyS4 USB device interface conector.

Page 11: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 11 Agosto 2009

Este módulo es el encargado de la gestión de la pantalla táctil, el servidor web, las comunicaciones, el control de radio TETRA y GPRS, bases de datos, etc. Equipo de adquisición PLC Se trata de un sistema PLC “Programmable Logic Controller” hardware industrial de adquisición de datos. La particularidad de este PLC es que está basado en el sistema operativo Linux, por lo que se puede programar en lenguaje C, dando soporte a desarrollos de software con algoritmos más complejos y específicos a la aplicación desarrollada. El PLC va a estar formado por la que llamamos cabecera y es la que tiene el microprocesador y hace el control del bus de campo. Por otro lado tenemos los módulos de señales, estos son independientes, ampliables y de diferentes características dependiendo del tipo de señal que queremos medir. Las principales características de este modulo son las siguientes: Sistema: PLC Wago Linux fielbus coupler 750-860. CPU: ARM7 TDMI 32-Bit RISC 44MHz. S.O: uClinux kernel version 2.6 RAM: 16 MB, NOVRAM: 32 KB, Flash: 4 MB Interface: 10/100Base Ethernet, Serial interface, Internal bus interface. Numero máximo de Entradas/Salidas 256. Numero máximo de módulos I/O 64. Configuración por defecto: 4 Entradas Analógicas, 20 Entradas Digitales, 4 Salidas Digitales, 2 Contadores. 3.6 Pantalla táctil TFT 8’’

Requisitos de cableado Los diversos equipos requieren distintos tipos de cable. La longitud del cable no exceda los 150 m para los dispositivos RS485/422 y los 15 m para los RS232, afin de evitar problemas en la comunicación. El indicador luminoso (COM) del frontal del MT‐8000 se enciende cuando se establece la comunicación Ethernet. En caso de que se utilicen tramos largos de cable o de que los cables pasen por un entorno con ruido eléctrico, se debe emplear cable blindado. No se deben colocar los cables cerca de las líneas de alimentación de corriente alterna o de fuentes de ruido eléctrico. Designación de pines Asignación de pines del conector SUB‐D hembra de nueve pines de los puertos COM1 [RS‐232] y COM2 [RS‐232].

PIN Símbolo COM1 [RS-232] COM2 [RS-232]

1 Sin usar

2 RxD Recepción datos

3 TxD Transmisión datos

4 TxD Transmisión datos

5 GND Señal de tierra Señal de tierra

6 RxD Recepción datos

7 RTS Salida preparada

Page 12: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 12 Agosto 2009

para envío

8 CTS Entrada limpia para envío

9 Sin usar

Asignación de pines del conector SUB‐D hembra COM1 [RS‐485], COM3[RS‐485] y COM3 [RS‐232]

PIN Símbolo COM1 [RS-485]2W

COM1 [RS-485]4W

COM3 [RS-485]

COM3 [RS-485]

1 Rx- Datos - Rx-

2 Rx+ Datos + Rx+

3 Tx- Tx-

4 Tx+ Tx+

5 GND Señal de tierra Señal de tierra Señal de tierra Señal de tierra

6 Datos - Datos -

7 TxD Transmitir

8 RxD Recibir

9 Datos + Datos +

USB Host port soporta varios dispositivos con interfaz USB, como ratón, teclado, lápiz

de memoria, impresora, etc.

MT8‐Ethernet/RZC045120: Conexión directa (cable Ethernet cruzado)

Conmutador DIP:

SW1 SW2 SW3 SW4 Modo

ON OFF OFF OFF Modo calibración pantalla

OFF ON OFF OFF Reservado

OFF OFF ON OFF Modo carga

OFF OFF OFF ON Reservado

OFF OFF OFF OFF Normal

Page 13: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 13 Agosto 2009

Vista frontal

Vista inferior

Vista posterior

Dimensiones recorte

Fig. 9

3.7 Interfaz usuario, 1USB, 1 RJ45, 1 D9-SUB

En el frontal de la remota hay una interfaz para realizar un acceso rápido según la

conectividad que tengamos ya sea USB, RJ 45 o D9-SUB. Con ello tenemos un sistema con

el que poder conectarnos para realizar una programación o mantenimiento de los

componentes que forman la remota.

Fig. 10

3.8 Cableado interno para 16 entradas digitales, 4 entradas analógicas, 1

contador, 4 salidas digitales, así como sus bornas y protecciones.

El equipo AXPLC-100 tiene una serie de bornas en las que se realiza la conexión para las señales de entrada.

Page 14: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 14 Agosto 2009

En las señales de entradas digitales el equipo AXPLC-100 dispone de bornas Wago modelo 859-110, en el interior de la borna se encuentra la protección para este tipo de señales, se trata de una protección varistor.

El varistor protege el circuito de variaciones y picos bruscos de tensión. El varistor suprime picos transitorios, si lo sometemos a una tensión elevada constante, se quemara.

Según podemos observar el equipo tiene cableadas y preparadas para utilizar las siguientes señales digitales:

Bornas 1-4: Entrada para las señales contador. Utilizado contador 1.

Bornas 5-24: Entrada para las señales digitales. Utilizadas 5-20 (16 entradas).

1 2 3 4

CONTADORES

5 6 7 8

ENTRADAS SEÑALES DIGITALES

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Fig. 11

En cuanto a señales analógicas el equipo AXPLC-100 dispone de varios grupos de bornas, según se observa en el siguiente esquema:

1 5 6 7 8 9 10 11 12

+ - + + +- - -A1+ -

2 3 4

ENTRADAS SEÑALES ANALOGICAS

SEÑALES

ANALOGICASPROTECCIONES

ALIMENTACION

24Vcc

A2+ -

A3+ -

A4+ -

Fig. 12

Bornas 1-4: Entrada para las señales analógicas. Se trata de bornas seccionables de Wago modelo 2002-2951.

Bornas 5-8: Protecciones de tipo varistor para la supresión de picos transitorios. Bornas Wago modelo 859-110, en el interior de la borna se encuentra la protección.

Bornas 9-12: Bornas de alimentación de los sensores. Se trata de bornas seccionables de Wago modelo 2002-2951.

En las señales de salidas digitales el equipo AXPLC-100 dispone de bornas Wago modelo 859-304, en el interior de la borna se encuentra un relé miniatura con una tensión máxima de activación de AC 250V – 5A con contacto NA/NC, dicha borna también tiene un led en el frontal para comprobar si está activada la salida.

Page 15: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 15 Agosto 2009

SALIDA SEÑALES

DIGITALES

1 2 3 4

D1 D2 D3 D4

Fig. 13

La remota está provista de una serie de bornas que tienen la función de protección así como distribución de alimentaciones de +24 Vcc para diferentes elementos como pueden ser el PLC, señales digitales, analógicas, GPRS y dos bornas para ampliaciones.

3 4 5 6

BORNAS FUSIBLES

7 8

PLC Digt. Ana. GPRS Resv. Resv.

+ + + ++ +

Fig. 14

Se trata de unas bornas que llevan en su interior un fusible de 1 A, el cual nos sirve de protección para sobre cargas. Las bornas son de Wago modelo 2002-1611.

3.9 Módulo descargador de sobretensión 2 niveles para conductores

bipolares de mando.

Se trata de una protección de para circuitos alimentados a AC/DC 24 V. Además de una

protección de sobrevoltajes, también se protege al equipo de las interferencias por

transitorios.

Fig. 15

Page 16: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 16 Agosto 2009

3.10 Interruptores magnetotérmicos iDPN.

En la alimentación de los diferentes componentes del AXPLC-100 se dispone de

interruptores magnetotérmicos de 1 A del tipo iDPN curva C 1P+N, para la entrada general

el magnetotermico es de 3 A.

Fig. 16

Este dispositivo proporciona protección, el magnético para los cortocircuitos y el térmico para las sobrecargas. Está provisto de una palanca que permite la desconexión manual de la corriente y el rearme del dispositivo automático cuando se ha producido una desconexión

4. Instalación

En el siguiente apartado se detalla la instalación y puesta a punto de una estación remota,

ya sea instalación hardware como software.

En el momento de realizar la instalación de una estación AXPLC-100 , la remota se encuentra completamente montada y cableada, por lo tanto únicamente se detallarán instrucciones para la instalación de software del PLC WAGO modelo 750-860 y el gestor de comunicaciones (Axotec Spyder III). El terminal de radio Tetra, igualmente debe estar correctamente instalada y configurada para su uso como Terminal de datos en la red Tetra del SAIH.

Instalación Hardware

Para la instalación en campo se va a tener en cuenta las entradas externas que puede

disponer la remota, por un lado tenemos la tensión de entrada, las señales a medir y los

elementos radiantes (antenas).

Una vez está colocada y anclada en su ubicación definitiva, se hace la entrada de cables por

la parte inferior de la remota.

En primer lugar hay que asegurarse que todos los interruptores magnetotérmicos que

están en la parte superior izquierda se encuentran bajados, a continuación ya se puede

hacer la conexión de energía. Para ello los cables de energía que llegan a la remota, se

pasan por el prensaestopas que hay en la parte inferior una vez dentro del equipo ya se

puede hacer la conexión en las bornas correspondientes, en este caso están ubicadas en la

parte inferior izquierda, procedemos a conectar el positivo a borna 2, negativo con borna 1

y la tierra con la borna tierra.

Page 17: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 17 Agosto 2009

El siguiente paso es conectar las señales que se van a medir, para ello se pasan los cables a

través de los prensaestopas y se hacen las conexiones en las bornas correspondientes que

se encuentran en la parte inferior, ya sean señales digitales, analógicas o contadores.

La conexión de las antenas se realiza igualmente metiendo los cables a la remota a través

del prensaestopas y haciendo la conexión correspondiente ya sea en la radio TETRA o en

el modem GPRS.

Una vez se han realizado estas operaciones ya está todo listo para poner en

funcionamiento la remota, ya se puede ir subiendo uno a uno todos los interruptores

magnetotérmicos y se comprueba que todos componentes de la remota empiezan a

funcionar, el siguiente paso es la configuración del software.

Instalación de software

El material necesario para poder realizar la instalación:

- Ordenador Portátil con puerto ethernet. - Cable de red ethernet cruzado.

- Código SAIH y número hardware emplazamiento (con el que obtenemos la IP).

Para la instalación hay que conectarse al gestor de comunicaciones mediante el navegador WEB. Para ello en el PC hay que estar en el mismo rango de red que la remota, dirección IP de la remota (192.168.1.7).

A continuación en un navegador WEB se pone esa dirección IP en la barra de navegación. Se accede al entorno visual de la remota, en el menú esta la opción de Administración desde esta pantalla se realiza la configuración de la remota.

Fig. 17

Hay un menú de Administración Sistema en donde se modifica la fecha y hora, se consultan varios log, se reinicia el sistema.

En el menú de Administración Remota está la opción Configuración en donde se realiza la configuración de los parámetros generales, tales como:

Nombre: El código SAIH donde se va a ubicar la remota.

Descripción: Descripción de la estación.

Page 18: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 18 Agosto 2009

Dirección IP TETRA: Dirección IP asignada a la remota en la red TETRA.

Dirección IP Local: Dirección IP asignada para la supervisión local.

Número hardware: Número hardware del emplazamiento.

Y la configuración de las señales:

Analógicas: Configuración del tag, descripción, unidades, factores multiplicativo y aditivo.

Contadores: Configuración del tag, descripción, unidades, factores multiplicativo y aditivo.

Calculadas: Configuración del tag, descripción, unidades, factores multiplicativo y aditivo.

Tablas de gastos: Configuración de nivel (m) y caudal (m3/s).

Analógicas salidas: Configuración del tag, descripción, unidades, factores multiplicativo y aditivo.

Digitales: Configuración del tag, descripción, etiqueta 0 y 1.

Digitales salidas: Configuración del tag, descripción, etiqueta 0 y 1.

Toda la instalación y configuración se realiza a través del navegador web o con un HyperTerminal.

Mediante el navegador podemos realizar la configuración la descripción de las señales, la dirección de red, etc.

5. Adquisición de datos

En este apartado se describe la adquisición y tratamiento de las señales analógicas,

señales digitales, contadores y alarmas que va a detectar la remota.

La capacidad máxima de señales que puede adquirir el PLC es de 256, aunque se han

definido en esta versión AXPLC-100 las siguientes: cuatro analógicas, veinte entradas

digitales, cuatro salidas digitales y dos contadores.

5.1 Señales digitales

Una señal de entrada digital es un contacto libre de tensión. Cuando el contacto está

abierto la remota interpreta que la entrada digital está desactivada y cuando se cierra este

contacto interpreta que la entrada digital ha sido activada.

La remota dispone de 24 entradas digitales en forma de contactos libres de tensión. De

estas señales digitales hemos reservado las cuatro primeras para utilizarlas como

Page 19: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 19 Agosto 2009

contador y las veinte restantes como entrada digital lógica. Por lo tanto en función de la

aplicación se le va a dar un tratamiento diferente a estas señales.

1- Entrada digital lógica

Las entradas digitales lógicas se denominan entradas digitales y generan una incidencia

cada vez que hay cambio de estado.

Se ha utilizado el siguiente criterio para informar sobre el estado en que se encuentran

las entradas digitales:

‘0’ contacto abierto señal no activada

‘1’ contacto cerrado señal activada

La remota detecta los cambios de estado de estas señales digitales, y lo almacena en un

buffer circular con una capacidad de 4000 registros. El hardware proporciona un filtro

antirrebote que obliga a la señal a permanecer un determinado periodo de tiempo para

validarlo. También se ha implementado un algoritmo software para el filtrado de las

entradas digitales.

2- Contador

Se han reservado cuatro de las entradas digitales para utilizarlas como contador,

aunque de estas cuatro se han habilitado solamente dos de ellas.

Los contadores se corresponden con las cuatro primeras entradas digitales y tienen un

tratamiento diferente a estas. Los contadores tienen un algoritmo de filtrado y unos

periodos de muestreo también diferentes

La entrada contador se encarga de contar el número de veces que esta entrada cambia

de estado y se incrementa cada vez que esto sucede.

3- Salida digital lógica

Las salidas digitales lógicas se denominan salidas digitales, son unas señales a relé con

contacto NA/NC. Generan una activación por orden directa o también según una lógica

programada dependiendo del estado de algunas de las entradas digitales o de alguna

condición programada, se puede activar alguna de las salidas digitales.

Se ha utilizado el siguiente criterio para informar sobre el estado en que se encuentran

las salidas digitales:

‘0’ contacto abierto señal no activada

‘1’ contacto cerrado señal activada

5.2 Entradas Analógicas

La remota en esta versión AXPLC-100 está dotada de cuatro entradas analógicas diferenciales con una resolución de 12 bits.

Page 20: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 20 Agosto 2009

El rango de medida de la señal de entrada es de 4-20 mA. Dependiendo de la aplicación estas características podrían variar para ser adaptadas a la señal a medir, ya fuese señales de tensión, otros rangos de corriente o incluso la resolución. También el número de señales a medir es ampliable. Las entradas analógicas se leen de forma cíclica almacenándose para su tratamiento y su filtrado y así formar el dato quinceminutal. El procesamiento de datos cumple con la norma UNE-500540 de validación de datos de nivel 2.

6. Comunicaciones

En lo referente a las comunicaciones se describen primero las que se realizan con un equipo de nivel superior como puede ser un concentrador o Front-End y las comunicaciones entre los dispositivos de la remota (PLC, pantalla táctil, etc.). El protocolo de comunicación con el elemento superior es el protocolo ACP de SAC sobre TCP/IP. Es posible implementar otro tipo de protocolos como el IEC 101 o IEC 104. La comunicación entre los dispositivos de la remota se realiza mediante el protocolo ModBus en sus variantes ModBus RTU y ModBus TCP. El protocolo modbus se trata de un protocolo de comunicaciones muy extendido en el mundo de la industria para la conexión de dispositivos electrónicos. MODBUS es un protocolo maestro/esclavo en que cada solicitud del maestro se trata de forma independiente por el esclavo, sin relación con las anteriores. Esto hace que las comunicaciones de datos sean mas resistentes a rupturas, requiriendo una mínima información de recuperación para mantener una transacción entre cualquiera de los dos terminales. Las razones por las que el ModBus se ha impuesto sobre otros protocolos son: Cada solicitud se trata de forma independiente dando una gran resistencia a los fallos de comunicación. Es fácil de administrar y de expandir, no se requieren herramientas ni desarrollos complejos. Se trata de un protocolo abierto y libre que no necesita software propietario.

6.1 Características del gestor AX

SISTEMA SERVIDOR DE COMUNICACIONES AX: ---------------------------------------------------------------------- Machine: Spider-III Embedded Linux Server. Linux version 2.6.17.3axo-s05 CPU: ARM920T 32-Bit RISC 180MHz. S.O: uClinux kernel version 2.6 Sistema de ficheros: JFFS2 RAM: 64 MB, Flash: 4 MB, Tarjeta Multimedia MMC de 2GB. 1 Interface: 10/100Base Ethernet interface 3 Serial interfaces: ttyS0, ttyS3, ttyS4 USB device interface conector.

Page 21: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 21 Agosto 2009

6.2 Puertos de comunicaciones del gestor AX

Puerto S0: Se trata de un puerto serie RS-232 que comunica con la pantalla táctil mediante protocolo ModBus RTU. Las señales que utilizan para el control son RX, TX y GND. Velocidad 9600 bps. Puerto S3: Se trata de un puerto serie RS-232 que comunica con la radio TETRA y utiliza el protocolo ACP de SAC para comunicar con el elemento superior. Las señales que se utilizan para el control son RX, TX, CTS, RTS y GND. Velocidad 9600 bps. Puerto S4: Se trata de un puerto serie RS-232 que comunica con el MODEM GPRS y que utiliza el protocolo ACP de SAC para comunicar con el elemento superior. Las señales que se utilizan para el control son RX, TX, CTS, RTS, DTR, DSR. Velocidad 9600 bps. Puerto Eth0: Es un puerto Ethernet y se utiliza para comunicar el gestor de comunicaciones AX con el equipo de adquisición PLC, se utiliza el protocolo ModBus TCP. Puerto USB1: Se trata de un puerto USB se utiliza para poder acceder al gestor de comunicaciones AX en modo monitor y se puede hacer mediante Telnet, http, etc.

6.3 Comunicación Nivel superior

La remota está diseñada para comunicar con un elemento de nivel superior en este caso

un Front-End. Este actúa como maestro y la remota como esclavo. Siendo el protocolo de

comunicaciones ACP el utilizado en este caso.

El protocolo de transporte de la red es TCP sobre IP mediante radio TETRA o GPRS, existiendo la posibilidad de redundancia entre ambos medios de transmisión. Los tipos de mensajes del protocolo ACP soportados en esta versión AXPLC-100 son:

DAQUIN: adquisición de datos quinceminutales INCID: petición de incidencias SENV, CARPA, CARDES, DIGPET, MASCAR, CONCAR, CARTAB, CARFOR: carga de

distintos parámetros de configuración.

7. Monitorización

El equipo AXPLC-100 ha sido desarrollado con el fin de facilitar al máximo las

operaciones de mantenimiento, configuración y consulta. Permitiendo fácil acceso a:

Visualizar los valores instantáneos

Visualizar lo valores de las señales calculadas

Visualizar la configuración de la remota

Visualizar los archivos “log” del sistema

Modificar la configuración de la remota

Todas estas operaciones se pueden realizar por los siguientes medios:

Page 22: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 22 Agosto 2009

Pantalla táctil Se trata de una pantalla táctil que se encuentra situada en el frontal de la remota, se

trata de un terminal de operación denominado genéricamente HMI (Human Machine

Interface).

La navegación por los diferentes menús es sencilla e intuitiva. Se ha intentado mantener

el aspecto de la aplicación web, de forma que el usuario se familiariza rápidamente en el

uso de cualquiera de los dos medios.

Modo terminal Acceso local o remoto al gestor de comunicaciones. Esta es una herramienta muy útil

para detectar fallos o errores y en la que podemos utilizar los comandos típicos de Linux

para realizar un análisis del sistema.

Aplicación web Es una aplicación gráfica accesible desde cualquier navegador web local o

remotamente. La navegación por los diferentes menús es sencilla e intuitiva.

7.1 Pantalla táctil

A continuación se describen las diferentes opciones de monitorización accesibles desde

la pantalla táctil HMI.

Las diferentes pantallas proporcionan información sobre los datos adquiridos por la

remota AXPLC-100 y la configuración de la misma.

Pantalla de inicio

Al arrancar la HMI se visualiza la pantalla de inicio en la que se presenta información

básica con la que podemos empezar a navegar por los menús.

Fig. 18

Page 23: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 23 Agosto 2009

En esta pantalla se visualiza el nombre de la estación, la hora y fecha. Estos datos son

comunes a todas las pantallas.

En la parte superior tenemos un menú de iconos con las diferentes opciones por las que

nos podemos mover para visualizar los datos deseados. Estos iconos también los vamos a

visualizar en todas las pantallas por las que nos movamos.

La funcionalidad de estos iconos va a ser la siguiente:

Inicio: Este icono nos hace volver a esta pantalla.

Hidrología: Entramos en una pantalla en la que podremos ver los datos

hidrológicos de la remota, nivel, caudal, precipitación. Tanto en formato numérico como

de gráficas.

Estado Actual: Pulsando el icono entramos en otra pantalla en la que se

puede escoger el tipo de señal a consultar, analógicas, digitales, contadores, se trata de

datos instantáneos.

Datos: Entramos en una pantalla en la que podemos acceder a los datos

quinceminutales de las señales analógicas o contadores.

Incidencias: Nos muestra un listado de las últimas diez incidencias.

Gráficas: Tenemos las graficas de las señales analógicas y de los

contadores.

Configuración: Se visualiza la configuración general de la remota y de las

señales.

Page 24: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 24 Agosto 2009

Hidrología En esta pantalla se accede a los datos hidrológicos.

En la parte inferior se encuentran la fecha del QM el nivel, el caudal y la precipitación.

Fig. 19

En la parte inferior izquierda hay dos botones:

Tablas

Al pulsar sobre el botón Tablas nos lleva a otra pantalla en la que tenemos una tabla de

los datos hidrológicos, nivel, caudal y precipitación, si pulsamos sobre la flecha que hay en

la parte inferior izquierda pasamos de una tabla a otra.

Fig. 20

Page 25: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 25 Agosto 2009

Gráficas

Al pulsar sobre el botón Gráficas nos lleva a otra pantalla en la que tenemos una gráfica

de los datos hidrológicos, nivel, caudal y precipitación.

Pulsando sobre la flecha que hay en la parte inferior izquierda pasamos de una gráfica a

otra. Si pulsamos sobre la gráfica nos mostrará el valor en el campo que hay debajo y

también veremos la hora en la parte superior izquierda de la gráfica.

Fig. 21

Estado Actual Pulsando sobre el icono “Estado Actual” aparece una pantalla como la siguiente:

En ella se nos presenta 3 opciones dependiendo del tipo de señal que queremos

consultar, este tipo de datos son instantáneos.

Fig. 22

Page 26: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 26 Agosto 2009

Entradas Analógicas Al pulsar sobre la opción “Entradas Analógicas” nos abre esta pantalla en la cual

tenemos el número de señal y el valor en cuentas.

Fig. 23

Entradas Digitales Al pulsar sobre la opción “Entradas Digitales” nos abre esta pantalla en la cual tenemos

el número de señal digital y su estado, alarma (rojo) o normal (verde). Las cuatro primeras

señales digitales están reservadas para contadores.

Fig. 24

Page 27: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 27 Agosto 2009

En la parte inferior derecha hay un botón, si pulsamos en el, nos lleva a otra pantalla en

la que observamos un esquema de la ubicación de las incidencias principales que se

encuentran activas.

Fig. 25

Contadores

Al pulsar sobre la opción “Contadores” nos abre una pantalla en la cual tenemos el

número de señal, el valor minutal y el acumulado en cuentas.

Fig. 26

Page 28: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 28 Agosto 2009

Salidas Digitales

Al pulsar sobre la opción “Salidas Digitales” nos abre una pantalla en la cual tenemos el

número de señal digital y su estado, activa (rojo) o normal (verde).

Fig. 27

Datos Pulsando sobre el icono “Datos” aparece una pantalla en la que se presentan diferentes

opciones dependiendo del tipo de señal que queremos consultar. También podremos

consultar las tablas de los datos analógicos y de contadores. Los datos que se van a

consultar desde esta pantalla van a ser datos quinceminutales.

Fig. 28

Page 29: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 29 Agosto 2009

Incidencias Esta opción muestra un listado de las últimas diez incidencias producidas, ordenadas

de más a menos reciente. Enumera la señal, el estado y la fecha en que se ha producido. En

una primera pantalla se visualizan las cinco primeras y pulsando la flecha de avance las

cinco siguientes.

Fig. 29

Gráficas Este icono lleva a una pantalla en la que se muestra la gráfica de las señales y la

representación de los valores minutales. En una primera pantalla se muestran las cuatro

analógicas y avanzando con la flecha tenemos otra gráfica con los contadores. Pulsando

sobre la gráfica, en los campos de la derecha se muestra el valor y en la parte superior

izquierda la hora correspondiente al valor señalado.

Fig. 30

Page 30: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 30 Agosto 2009

Configuración Esta pantalla permite consultar la configuración general o de las señales. Al pulsar

sobre la opción que deseada se abrirá otra pantalla con los datos.

Fig. 31

Configuración General Esta pantalla muestra información básica de la remota, el nombre, la descripción, el

número de hardware y la dirección IP .Todos estos datos son de consulta, únicamente se

modifican desde la aplicación web.

Fig. 32

Page 31: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 31 Agosto 2009

Configuración Señales Esta pantalla muestra la configuración de las señales definidas en la remota. Todos

estos datos son de consulta, se modifican desde la aplicación web. Pulsando en la flecha

que hay en la parte inferior se accede a las señales analógicas, digitales y contadores.

Fig. 33

7.2 Aplicación WEB

Otra de las posibilidades de monitorización de la remota AXPLC-100 es mediante un

navegador web.

Se pueden visualizar y modificar las diferentes opciones de configuración del equipo.

Proporciona un acceso amigable para la consulta de datos y configuración del equipo ya

sea de forma local o remota.

El aspecto visual que tiene la aplicación web es muy similar al de la pantalla HMI,

aunque implementa más funcionalidades, por lo tanto el usuario no encontrará dificultad

para monitorizar la remota con cualquiera de los dos sistemas.

A continuación se presentan algunas de las principales pantallas de la web, el usuario al

navegar por ellas no encuentra ninguna dificultad y se acostumbra rápidamente al

entorno.

Pantalla Hidrología

El aspecto de la web es el que se observa en la imagen, con una parte central destinada

a la presentación de los datos.

En el lateral izquierdo hay un menú con las diferentes opciones de mantenimiento y

consulta de datos.

En la parte superior hay unos iconos de acceso rápido desde los que se accede a las

opciones más habituales a la hora de consultar datos, no están incluidas las tareas de

mantenimiento.

Este aspecto es común a todas las pantallas de la web, únicamente cambia la parte

central en la que se presentan los datos, y que depende de la opción elegida en el menú.

Page 32: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 32 Agosto 2009

La pantalla “Hidrología” nos muestra los principales datos hidrológicos de la estación

remota AXPLC-100, pudiendo acceder desde la parte superior a datos del último día,

últimos 3 días, últimos 10 días o seleccionar la señal y fecha a consultar.

Menú Remota

Espacio presentación datos

Hidrología Estado actual Últimos datos Incidencias Gráficas Otras

remotas

Fig. 34

Pantalla Estado Actual

En la pantalla de estado actual se muestra una lista de todas las señales que están

configuradas en la remota y el estado actual en que se encuentran.

Pasando el puntero sobre el número de la digital da información en forma de texto

alternativo sobre la misma.

Fig. 35

Page 33: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 33 Agosto 2009

Últimos datos En la opción de últimos datos se presentan los datos del último quinceminutal cerrado

de las señales analógicas y contadores. También se accede a desplegar una tabla en la que

se muestran todos los minutales del quinceminutal.

Fig. 36

Datos Señal Fecha

Esta opción permite elegir el quinceminutal que se desea consultar así como la señal.

Fig. 37

Page 34: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 34 Agosto 2009

Incidencias Esta pantalla permite escoger las incidencias a visualizar por número de señal.

Permitiendo asimismo limitar el número total de incidencias a mostrar.

Fig. 38

Gráficas La pantalla de gráficas muestra una gráfica de la señal seleccionada. Pudiendo elegir

como representar dicha gráfica, el intervalo, la fecha, el valor. Pasando el puntero por

encima de la gráfica se despliega un cuadro de texto con los detalles del dato.

Fig. 39

Page 35: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 35 Agosto 2009

Monitorizar Otras Remotas En esta pantalla se muestra un listado de las remotas a las que podemos acceder

remotamente para consultar datos o realizar un mantenimiento remoto.

Fig. 40

Estado PLC

Esta pantalla da el estado en que se encuentra el modulo de adquisición PLC, y las

incidencias que se han producido en el funcionamiento del mismo.

Fig. 41

Page 36: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 36 Agosto 2009

Administración En esta pantalla hay dos apartados uno que corresponde a la administración del

sistema y otro al de la remota. Ambos tienen un menú en el que se van pueden modificar y

consultar valores de administración y configuración, tales como fecha y hora, descripción

de las señales, etc.

Fig. 42

Logs Sistema En esta opción se accede a la visualización de los archivos log, para poder realizar un

análisis del funcionamiento del sistema o intentar averiguar la causa de posibles fallos.

Fig. 43

Page 37: Axplc100 manual

AXPLC-100

Ref: PR.002.01.003 37 Agosto 2009

8 Anexos

Listado de Materiales y Esquemas Eléctricos