7
COMPOSITORES NACIONALES Manuel "Chato" Raygada , el autor del vals "Mi Perú" que es cantado con mucha nostalgia por los cientos de millares de peruanos en el extranjero. "Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz ..." Juan Benites Reyes , el gran compositor trujillano quien con sus marineras, ha permitido que Trujillo sea ya reconocido y festejado mundialmente como la Capital Internacional de la Marinera. Daniel "Kiri" Escobar , autor, compositor e intérprete de música popular peruana que ha conquistado y triunfado en diversos escenarios del Perú y del extranjero.

Compositores nacionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

compositores peruanos y puneños

Citation preview

Page 1: Compositores nacionales

COMPOSITORES NACIONALES

Manuel "Chato" Raygada, el autor del

vals "Mi Perú" que es cantado con mucha

nostalgia por los cientos de millares de

peruanos en el extranjero. "Tengo el

orgullo de ser peruano y soy feliz ..."

Juan Benites Reyes, el gran

compositor

trujillano quien con sus marineras, ha

permitido que Trujillo sea ya reconocido

y festejado mundialmente como la

Capital

Internacional de la Marinera.

Daniel "Kiri" Escobar, autor, compositor

e intérprete de música popular peruana

que ha conquistado y triunfado en

diversos escenarios del Perú y del

extranjero.

Tania Libertad, una cantante

sin fronteras quien afirma:

"Nadie me gobierna y tengo a mi

lado, por suerte, gente que me

apoya".

Page 2: Compositores nacionales

Eva Ayllón, La versatilidad de

su voz le ha permitido ser

nombrada: "Una de las mejores

intérpretes del Perú"

Manuel E. Goicochea, un compositor y

arreglista musical autodidacta nacido

en la ciudad de Cajabamba,

Departamento de Cajamarca, en el

norte del Perú.

Lorenzo H. Sotomayor, un verdadero

compositor criollo, quien dejó sus

estudios universitarios de Leyes para

dedicarse a la música. Una de sus

primeras composiciones fue el vals "El

Solitario", en 1939.

Juan Carlos Valdivia, un músico y

compositor Puneño que como Médico

Cirujano, combina la Ciencias con el

Arte. Es también un brillante

ejecutante de la mandolina, violín,

viola, guitarra, cello.

Augusto Portugal Vidangos, un prolífico

compositor puneño quien cuenta con mas

de 200 valses Criollos y de otros 200 entre

Marineras, Pandilleros y Danzas de Puno,

con nombre genérico de Altipampas.

Page 3: Compositores nacionales

Además de 300 canciones escolares, una

veintena de himnos para distintos Centros

Educativos de la Capital, música polifónica

para escolares y Música Folclórica. 

Teófilo Alvarez Dávila, un músico y

compositor Trujillano, profesor

fundador de la Escuela Regional de

Música de Trujillo. Recibió la Medalla

de Oro de la Municipalidad de Trujillo

y las "Palmas Magisteriales de

Maestro".

OTROS COMPOSITORES NACIONALES

1. MÚSICA COLONIAL (XVII, XVIII y principios del siglo XIX)

Juan Pérez Bocanegra (SPA)

Tomás de Torrejón y Velazco (SPA)

Pedro Montes de Oca y Grimaldo (SPA)

Esteban Zapata Espina (SPA)

Roque Ceruti (ITA)

José Orejón y Aparicio (PER)

Juan Beltrán (PER)

Melchor Tapia Zegarra (PER)

Bonifacio Llaque (PER)

2. MÚSICA REPUBLICANA (siglo XIX)

José Bernardo Alzedo (1788-1878)

Claudio Rebagliati (1847-1909) (ITA)

Carlos Enrique Pasta (1855-1898)

Page 4: Compositores nacionales

3. MÚSICA CONTEMPORÁNEA (Siglo XX)Primera generación (1860-

1900)

José María Valle-Riestra (1858-1925)

Federico Gerdes (1873-1953)

Renzo Bracesco (1888-?)

Ernesto López Mindreau (1892-1972)

Luis Pacheco de Céspedes (1895-?)

Segundo grupo:

Manuel Lorenzo Aguirre (1863-1951)

Daniel Alomía Robles (1871-1942)

José Castro (1872-1945),

Luis Duncker-Lavalle (1847-1922)

Francisco González Gamarra (1890)

Octavio Polar (1856-1916)

Daniel Hoyle (1869-1940)

Juan de Dios Aguirre (1880-1963)

J. F. Chanove Zegarra (1885- )

Walter Eduardo Stubs (1891)

Alberto Mejía (1896)

Baltazar Zegarra (1897)

Roberto Ojeda Campana (1898)

Rosa Mercedes Ayarza de Morales

4. MÚSICA CONTEMPORÁNEA: Segunda generación (1900-1920)

Monseñor Chávez Aguilar (1898-1950)

Theodoro Valcárcel (1900-1942)

Raoul de Verneuil (1901),

Alfonso de Silva (1903-1937)

Roberto Carpio (1900)

Carlos Sánchez Málaga (1904).

Page 5: Compositores nacionales

5. MÚSICA CONTEMPORÁNEA: Tercera generación (1920-1935)

Rosa Alarco (1918),

Enrique Iturriaga (1918)

José Malsio (Lima, 1924),

Celso Garrido Lecca (Piura, 1926)

Armando Guevara Ochoa (Cuzco, 1927)

Jaime Díaz Orihuela (Arequipa, 1927)

Luis Iturrizaga (Lima, 1927),

Francisco Pulgar Vidal (Huanuco, 1929)

Armando Sánchez Málaga (Lima, 1929),

José Belaúnde Moreyra (Lima, 1930),

Olga Pozzi Escot (Lima, 1931)

César Bolaños (Lima, 1931)

Leopoldo La Rosa Urbani (Lima, 1931),

Luis A. Meza (Lima, 1931),

Edgar Valcárcel (Puno, 1932)

Alejandro Bisetti (Lima, 1932)

Luis Neves (Arequipa,1936)