2
DATOS Y HECHOS SOBRE EL SERVICIO DE FORMACION Febrero 2014 Enlace - Consultores en Gestión Empresarial Ltda Consultores en Gestión Empresarial Ltda. Consultores en Gestión Empresarial Ltda. Objetivo del servicio Contribuimos a lograr el desempeño esperado por la organización, mediante la identificación, desarrollo, fortalecimiento de competencias y toma de conciencia, acordes con los requerimientos de procesos y cargos. Nuestra metodología Nuestro servicio de FORMACIÓN se inicia con la planificación de actividades, la cual incluye el conocimiento previo de la organización, el perfil de los participantes y los propósitos de la misma. La FORMACIÓN se desarrolla a través de exposiciones; talleres, y análisis de casos con ejemplos específicos de la empresa; así como discusiones y técnicas didácticas que llevan a los participantes a comprender los temas objetos de estudio. En todas las actividades de formación se emplean tecnologías interactivas, que permiten elevar el nivel de atención y participación del grupo y verificar permanentemente el nivel de aprendizaje del 100% de los participantes Nuestras ventajas Trabajamos a la medida de nuestros clientes. La FORMACIÓN la orientamos de acuerdo con sus necesidades y el perfil de los participantes, de forma tal que se logren los objetivos propuestos. Tenemos flexibilidad frente a los horarios, dado que trabajamos por módulos. Nuestros facilitadores, tienen amplia experiencia tanto en la aplicación de los temas que hacen parte de nuestro portafolio de FORMACIÓN, como en docencia Evaluacion de los participantes simultanemante con la realizacion de la formación. Portafolio capacitaciones Conocimiento de los Modelos de Gestión Gestión de la Calidad - Requisitos del Modelo ISO 9001: Los requisitos de la norma, su relación con la estrategia del negocio y su enlace con otros sistemas de gestión de la organización. Bases para la implementación y la certificación. Gestión Ambiental Requisitos del Modelo Modelo ISO 14001: Los requisitos de la norma, su relación con los asuntos ambientales estratégicos de un negocio y su enlace con otros sistemas de gestión de la organización. Bases para la implementación y la certificación. Gestión de la Salud Ocupacional Requisitos del Modelo Modelo OHSAS 18001: Los requisitos de la norma, su relación con el Programa de Salud Ocupacional y su enlace con otros sistemas de gestión de la organización. Bases para la implementación y la certificación. Integración de Sistemas de Gestión : Qué criterios deben ser tenidos en cuenta para decidir implementar los diferentes modelos de gestión y las implicaciones que tiene hacerlo en forma conjunta o separada. Requisitos de los modelos ISO 9001 ISO 14001 OHSAS 18001: Los requisitos de las normas, con el enfoque de un sistema de gestión empresarial, en el que se enlazan o integran elementos de la gestión que son afines. Bases para un sistema de gestión efectivo. Seguridad de la Información - Requisitos del Modelo ISO 27001: Los requisitos de la norma, su relación con los dueños de la Información, con la estrategia del negocio y su enlace con otros sistemas de gestión de la organización. Bases para la implementación y la certificación. Continuidad del Negocio Requisitos del Modelo ISO 22301: Los requis itos de la norma, su relación con la estrategia del negocio y su enlace con otros sistemas de gestión de la organización. Bases para la implementación y la certificación. Herramientas de Gestión Procesos : Cómo identificar y formalizar los procesos requeridos por la organización para asegurar la calidad de los productos o servicios y la satisfacción del c liente. Indicadores de Gestión: Cómo medir el desempeño de los procesos como base para el mejoramiento empresarial. Acciones Correctivas: Herramientas orientadas a solucionar definitivamente problemas reales. Cómo identificarlos, analizar sus causas, plantear alternativas de solución y evaluar la eficacia de las acciones tomadas. Acciones Preventivas: Herramientas orientadas a solucionar definitivamente problemas potenciales. Cómo identificarlos, analizar sus causas, plantear alternativas de solución y evaluar la eficacia de las acciones tomadas. Competencias Básicas de un Auditor Interno: Conocimientos y habilidades básicas para preparar una auditoría, iniciarla, recolectar la evidencia, generar los hallazgos, redactar el informe y concluir la. Mejoramiento de las Competencias de los auditores: Fortalecimiento de las habilidades para generar hallazgos de auditoría, redactar los informes y hacer seguimiento a la eficacia de las acciones que se tomen.

Datos y hechos servicio formacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Datos y hechos servicio formacion

DATOS Y HECHOS SOBRE EL SERVICIO DE FORMACION

Febrero 2014 Enlace - Consultores en Gestión Empresarial Ltda

Consultores en Gestión

Empresarial Ltda.

Consultores en Gestión

Empresarial Ltda.

Objetiv o del servicio

Contribuimos a lograr el desempeño

esperado por la organización, mediante la identificación, desarrollo,

fortalecimiento de competencias y toma de conciencia, acordes con los requerimientos de procesos y cargos.

Nuestra metodología

Nuestro servicio de FORMACIÓN se inicia con la planificación de

actividades, la cual incluye el conocimiento previo de la organización,

el perfi l de los participantes y los propósitos de la misma.

La FORMACIÓN se desarrolla a través

de exposiciones; talleres, y análisis de casos con ejemplos específicos de la

empresa; así como discusiones y técnicas didácticas que llevan a los

participantes a comprender los temas objetos de estudio.

En todas las actividades de formación

se emplean tecnologías interactivas, que permiten elevar el nivel de atención

y participación del grupo y verificar permanentemente el nivel de

aprendizaje del 100% de los participantes

Nuestras ventajas

Trabajamos a la medida de

nuestros clientes.

La FORMACIÓN la orientamos de acuerdo con sus necesidades y el

perfi l de los participantes, de forma tal que se logren los objetivos

propuestos.

Tenemos flexibil idad frente a los horarios, dado que trabajamos por

módulos.

Nuestros facilitadores, tienen

amplia experiencia tanto en la aplicación de los temas que hacen

parte de nuestro portafolio de FORMACIÓN, como en docencia

Evaluacion de los participantes simultanemante con la realizacion de la formación.

Portafolio capacitaciones

Conocimiento de los Modelos de Gestión

Gestión de la Calidad - Requisitos del Modelo ISO 9001: Los requisitos de la norma, su relación con la estrategia del negocio y su enlace con otros sistemas de

gestión de la organización. Bases para la implementación y la certif icación.

Gestión Ambiental – Requisitos del Modelo Modelo ISO 14001: Los requisitos de

la norma, su relación con los asuntos ambientales estratégicos de un negocio y su

enlace con otros sistemas de gestión de la organización. Bases para la

implementación y la certif icación.

Gestión de la Salud Ocupacional – Requisitos del Modelo Modelo OHSAS

18001: Los requisitos de la norma, su relación con el Programa de Salud Ocupacional y su enlace con otros sistemas de gestión de la organización. Bases

para la implementación y la certif icación.

Integración de Sistemas de Gestión: Qué criterios deben ser tenidos en cuenta

para decidir implementar los diferentes modelos de gestión y las implicaciones que

tiene hacerlo en forma conjunta o separada.

Requisitos de los modelos ISO 9001 – ISO 14001 – OHSAS 18001: Los requisitos

de las normas, con el enfoque de un sistema de gestión empresarial, en el que se

enlazan o integran elementos de la gestión que son afines. Bases para un s istema de gestión efectivo.

Seguridad de la Información - Requisitos del Modelo ISO 27001: Los requisitos

de la norma, su relación con los dueños de la Información, con la estrategia del

negocio y su enlace con otros sistemas de gestión de la organización. Bases para la

implementación y la certif icación.

Continuidad del Negocio – Requisitos del Modelo ISO 22301: Los requis itos de la

norma, su relación con la estrategia del negocio y su enlace con otros sistemas de

gestión de la organización. Bases para la implementación y la certif icación.

Herramientas de Gestión

Procesos : Cómo identif icar y formalizar los procesos requeridos por la organización

para asegurar la calidad de los productos o servicios y la satisfacción del c liente.

Indicadores de Gestión: Cómo medir el desempeño de los procesos como base para el mejoramiento empresarial.

Acciones Correctivas: Herramientas orientadas a solucionar definitivamente

problemas reales. Cómo identif icarlos, analizar sus causas, plantear alternativas de

solución y evaluar la eficacia de las acciones tomadas.

Acciones Preventivas: Herramientas orientadas a solucionar definitivamente problemas potenciales. Cómo identif icarlos, analizar sus causas, plantear

alternativas de solución y evaluar la eficacia de las acciones tomadas.

Competencias Básicas de un Auditor Interno: Conocimientos y habilidades

básicas para preparar una auditor ía, iniciarla, recolectar la evidencia, generar los

hallazgos, redactar el informe y concluir la.

Mejoramiento de las Competencias de los auditores: Fortalecimiento de las

habilidades para generar hallazgos de auditor ía, redactar los informes y hacer seguimiento a la eficacia de las acciones que se tomen.

Page 2: Datos y hechos servicio formacion

DATOS Y HECHOS SOBRE EL SERVICIO DE FORMACION

Febrero 2014 Enlace - Consultores en Gestión Empresarial Ltda

¿Quiénes somos?

ENLACE es el producto de la unión de varios

consultores y profesionales de diversas disciplinas, que durante varios años han venido

prestando sus servicios en diferentes empresas e instituciones colombianas, que han mantenido el

interés de mejorar su Gestión en busca del logro de sus propósitos empresariales aumentando su valor.

www.enlaceconsultores.com.co

Contactos

Si usted está interesado en más información sobre la implementación de Sistemas de

Gestión de Calidad en educación nos puede contactar en los siguientes teléfonos y definiremos con Usted una visita, sin costo, para ampliarle la información, evaluar las

necesidades de su empresa y presentar una propuesta ajustada a dichas necesidades

Bogotá: Carrera 11 N° 95 - 75

PBX (571) 5205128; Fax: (571) 5209570;

[email protected]

Medellín: Carrera 45 A No.34 Sur 57 Portal del Cerro

Local 132 Torre 3 Envigado, Antioquia. Telefono(574) 4442115

Telefax: (574) 332 6962 [email protected]

Consultores en Gestión

Empresarial Ltda.

Consultores en Gestión

Empresarial Ltda.

Algunos de Nuestros Clientes

-AGA FANO S.A.

-AGUAZUL BOGOTÁ S.A.E.S.P. -ALPINA S.A.

-BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. -CÁMARA DE COMERCIO DEL ABURRA

DE SUR. -CCF COMFENALCO ANTIOQUIA

-CEMENTOS ARGOS S.A. -CERVECERÍA LEONA S.A.

-CHEVRONTEXACO PETROLEUM COMPANY

-COLEGIO EMILIO VALENZUELA -CELSIA S.A. E.S.P.

-CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

-CORBANCA -CORPOICA

-DERERECHO Y PROPIEDAD S.A. -DISTRIBUIDORA FARMACÉUTICA

ROMA S,A. -EMPRESA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

DE BOGOTÁ. S.A. E. S.P. -EMPRESA DE REFRACTARIOS

COLOMBIANOS S.A. -EURO RSCG GÓMEZ CHICA S.A

-FEDEGAN - FNG -GM COLMOTORES S.A.

-HERMANAS DOMINICAS DE LA PRESENTACION

-INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P. -ITANSUCA

-MERCK S.A. -MERILECTRICA S.A. & CIA S.C.A. E.S.P.

-MINEROIL -MINISTERIO DEL AMBIENTE, VIVIENDA

Y DESARROLLO TERRITORIAL -NESTLÉ DE COLOMBIA S.A.

-POLICIA METROPOLITANA DE MEDELLÍN

-PROACTIVA DOÑA JUANA S.A E.S.P. -PROTELA S.A

-SURATEP S.A.- AVIANCA -VITRO DE COLOMBIA S.A..

Gestión Ambiental

Aspectos e Impactos ambientales y su significancia: Clarif icación de los

conceptos de aspecto e impacto ambiental y su relación con las actividades,

productos y servicios de una organización. Herramientas para identif icarlos, para

valorar su signif icancia y para mantener actualizada la informac ión.

Introducción a la Legislación Ambiental Colombiana : Conocimientos básicos sobre legislación ambiental. Herramientas para identif icar y acceder a los requisitos

legales ambientales, as í como para hacer seguimiento a su cumplimiento y

evolución.

Indicadores de Desempeño Ambiental: Cómo medir el desempeño ambiental de la

organización, como base para su mejoramiento. Fundamentos de la ISO 14031.

Conceptos Básicos Relacionados con el Medio Ambiente: Presentación de

conceptos básicos sobre la relación del individuo con el agua, el suelo, el aire y las

comunidades y la responsabilidad de preservarlo. Gestión de la segur idad y la salud ocupacional s&so

Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos: Clarif icación de los

conceptos de peligro y riesgo. Herramientas para identif icarlos continuamente, para

valorar su tolerabilidad y para mantener actualizada la información, teniendo en

cuenta su relación con los panoramas de riesgos y las metodologías utilizadas por

las organizaciones.

Introducción a la Legislación Colombiana en Seguridad industrial y Salud

ocupacional: Conocimientos básicos sobre legislación en salud ocupacional. Herramientas para identif icar y acceder a los requisitos legales de S & SO, así como

para hacer seguimiento a su cumplimiento y evolución.

Conceptos Básicos en Seguridad industrial y Salud ocupacional: Presentación

de conceptos básicos sobre la seguridad industrial y la salud ocupacional en el

contexto de los peligros y los riesgos asociados al trabajo y su relación con los

Accidentes de trabajo, la Enfermedad profesional y la manera como se integrar ían al

ambiente laboral.

Gestión de la seguridad y la salud ocupacional s&so

Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos: Clarif icación de los conceptos de peligro y riesgo. Herramientas para identif icarlos continuamente,

para valorar su tolerabilidad y para mantener actualizada la informac ión, teniendo

en cuenta su relación con los panoramas de riesgos y las metodologías

utilizadas por las organizaciones.

Introducción a la Legislación Colombiana en Seguridad industrial y Salud

ocupacional: Conoc imientos básicos sobre legislación en salud ocupacional. Herramientas para identif icar y acceder a los requisitos legales de S & SO, as í

como para hacer seguimiento a su cumplimiento y evolución.

Conceptos Básicos en Seguridad industrial y Salud ocupacional: Presentación de

conceptos básicos sobre la seguridad industrial y la salud ocupacional en el

contexto de los peligros y los riesgos asociados al trabajo y su relación con los

Accidentes de trabajo, la Enfermedad profesional y la manera como se

integrar ían al ambiente laboral.