1
Para emprender: 1. ¿Qué es la ética? 2. ¿Por qué es importante la ética en el entorno empresarial? 3. ¿Cómo enfrentar dilemas morales en el trabajo? 4. ¿Cuáles son los principios éticos esenciales que deben estar presentes en toda organización? 5. ¿Qué tipo de conducta debe asumir el dirigente de una empresa con respecto a sus trabajadores? 6. ¿La ética empresarial implica un desafío para el líder de la organización? ¿cuál? 7. ¿Cuál es la mejor manera de ejercer liderazgo? ÁNIMO DE LUCRO: Se refiere a las organizaciones, entidades o corporaciones cuya razón de ser es la de incrementar sus ingresos económicos. LEGALIDAD: Decisiones que esté dentro del marco de la legalidad pero que sea, a la vez éticamente cuestionable. PROFESONALIDAD: Personas profesionales sujetas a responder ante la empresa con elevados niveles de competencia técnica CONFDENCIALIDAD: Información, que no debe ser divulgada. BUENA FE: Buen desempeño de los asuntos mercantiles, depende de: La honestidad, respeto, justicia. INTEGRIDAD: Personas con aspectos físicos y espirituales. DIGNIDAD: Un desarrollo libre y en sociedad, aceptación a las personas. Sin importar, costumbres, creencias e indicaciones sexuales y forma de ser. CONFLICTO DE INTERESES: Todas las situaciones en que los intereses personales , sean económicos o de otro tipo, comprometen la integridad de una actividad empresarial.

Emprendimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Emprendimiento

Para emprender:

1. ¿Qué es la ética?

2. ¿Por qué es importante la ética en el entorno empresarial?

3. ¿Cómo enfrentar dilemas morales en el trabajo?

4. ¿Cuáles son los principios éticos esenciales que deben estar presentes en toda

organización?

5. ¿Qué tipo de conducta debe asumir el dirigente de una empresa con respecto a sus

trabajadores?

6. ¿La ética empresarial implica un desafío para el líder de la organización? ¿cuál?

7. ¿Cuál es la mejor manera de ejercer liderazgo?

ÁNIMO DE LUCRO: Se refiere a las organizaciones, entidades o corporaciones cuya razón de ser es

la de incrementar sus ingresos económicos.

LEGALIDAD: Decisiones que esté dentro del marco de la legalidad pero que sea, a la vez

éticamente cuestionable.

PROFESONALIDAD: Personas profesionales sujetas a responder ante la empresa con elevados

niveles de competencia técnica

CONFDENCIALIDAD: Información, que no debe ser divulgada.

BUENA FE: Buen desempeño de los asuntos mercantiles, depende de: La honestidad, respeto,

justicia.

INTEGRIDAD: Personas con aspectos físicos y espirituales.

DIGNIDAD: Un desarrollo libre y en sociedad, aceptación a las personas. Sin importar, costumbres,

creencias e indicaciones sexuales y forma de ser.

CONFLICTO DE INTERESES: Todas las situaciones en que los intereses personales , sean

económicos o de otro tipo, comprometen la integridad de una actividad empresarial.