9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA DECANATO DE POSTGRADO EXTENSIÓN - APURE GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A NIVEL SUPERIOR (Ensayo) AUTOR: Zayda Y. Maldonado G.

Ensayo Gestion Del Conocimiento Y Las Tic. Zayda

  • Upload
    zayda

  • View
    2.683

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Gestion Del Conocimiento Y Las Tic. Zayda

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA

DECANATO DE POSTGRADOEXTENSIÓN - APURE

GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LAS TIC

EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A NIVEL SUPERIOR

(Ensayo)

AUTOR: Zayda Y. Maldonado G.

San Fernando de Apure, Julio de 2009

Page 2: Ensayo Gestion Del Conocimiento Y Las Tic. Zayda

Mirando al pasado y comparando el presente, la matemática es vista como el

“dolor de cabeza de los estudiantes” en cualquier subsistema educativo, aún

sabiendo la importancia y la relevancia que posee esta asignatura en la

gama de conocimientos y saberes que debe poseer cada estudiante, “La

matemática es considerada como una de las asignaturas que nos facilita el

entendimiento, el pensamiento lógico y abstracto y sus múltiples usos en

cuanto a métodos y modelos que nos proporciona para la resolución de

problemas propios de la matemática como disciplina y muchos otros

relacionados con el mundo y la realidad”. (Mora, 1999)

Previendo que las matemáticas a nivel universitario causan malestar y en

otros fobia, hasta apatía por no entenderse su contenido, al no estar

familiarizado con procedimientos básicos que deberían conocerse, en la cual

los estudiantes, reconocen su falta de interés, desmotivación y a la vez

preocupación ya que durante toda la carrera, especialmente “ingeniería”, la

presencia de los números es inevitable, se excusan de “tener malas bases

del bachillerato”. Lo anterior son expresiones dichas por estudiantes de la

UNEFA-Apure, cursantes del Curso de Inducción Universitaria (CIU). Siendo

ésta una realidad palpable y cotidiana, se hace necesario buscar métodos

que contribuyan al logro de los objetivos del aprendizaje, uno de ellos es la

inclusión de la TIC´s debido al impacto que la misma posee en los procesos

educativos, éstas serán de gran ayuda y a la vez contribuirá y le ayudará al

estudiante universitario en cuanto a conocimiento, desarrollo sobre técnicas

de estudio, y el mejor aprovechamiento de los conocimientos, así también,

aclaración de conceptos erróneos traídos de la secundaria, permitiéndole

canalizar y reforzar las ideas de los contenidos suministrados por el docente

en el aula.

Page 3: Ensayo Gestion Del Conocimiento Y Las Tic. Zayda

El fracaso en matemática tiene explicaciones psicológicas, sociales,

económicas hasta culturales, pero el principal factor radica en los “Métodos

de enseñanza” desarrollados cotidianamente en las aulas de clase

En consecuencia de lo anterior es necesario que se incorporen nuevos

modelos de enseñanza que apoyen al método tradicional (pizarra, borrador),

modelos que orienten al recurso principal de competitividad de esta nueva

era de información y comunicación y sobre todo modelos que tengan

impacto y sea soporte dentro de la estructura educativa para distribuir el

conocimiento. Esta nueva cultura orientará al estudiante y lo hará participe

de un diseño participativo, creando un clima propicio para entender y

aceptar el conocimiento matemático.

Los profesores de Matemática necesitan entender que el implementar

nuevas herramientas tecnológicas, es un medio para conseguir los objetivos

del aprendizaje y el fin que se persigue en la enseñanza de la matemática.

Se necesitan docentes que salgan de la cotidianidad con que hasta ahora se

ha enseñado los números, docentes con la capacidad de innovar, crear y

producir, donde se motive al estudiante, primero a cambiar su concepción

sobre la matemática, segundo enamorarse de los números, sí enamorarse,

suena extraño, sólo cuando se está enamorado todo aceptable, así también

la matemática, si los docente logran que sus estudiantes se enamoren de los

números lograrán resultados nunca antes vistos, tercero relacionar los

ejemplos con el entorno y relacionar los conocimientos matemáticos con

otros conocimientos donde los estudiantes adquieran y manejen

adecuadamente habilidades y destrezas para resolver los diferentes

problemas que se le presenten durante su etapa cognitiva, formativa en la

vida diaria.

Page 4: Ensayo Gestion Del Conocimiento Y Las Tic. Zayda

El impetuoso avance de las tecnologías de la información y las

comunicaciones, constituye uno de los factores que está influyendo de

manera más decisiva en los cambios de escenarios y paradigmas de

cualquier proceso organizacional o actividad socio-profesional. Estos

cambios van mucho más allá de la frontera que hasta ahora había aportado

el uso de las técnicas de computación, llegando a la aparición de lo que se

ha denominado una nueva cultura en cuanto al acceso a la información y al

intercambio del conocimiento universal.

Uno de las técnicas que se puede implementar para el mejoramiento de la

matemática utilizando las Tics, es la Web docente, (material didáctico

distribuido a través de la WWW creado específicamente para la impartición y

estudio de una asignatura o materia universitaria), cuya naturaleza es

didáctica ya que ofrecen un material diseñado y desarrollado

específicamente para ser utilizado en un proceso de enseñanza-aprendizaje.

Estos sitios Web son materiales curriculares en formato digital que utilizan la

WWW como una estrategia de difusión y de acceso al mismo. Suelen ser

elaborados por profesores para la enseñanza de su materia y/o asignatura y

cabe destacar que es el segundo recursos de Internet más usado en la

docencia.

En este sentido los beneficios de diseñar web docente como apoyo de las

clases impartidas en el aula están: Guiar y facilitar el aprendizaje de los

conocimientos matemáticos, un sitio web pedagógico adaptado a los

usuarios, con contenido científico, comprensible, integrado en un programa

didáctico, con actividades y enlaces.

Page 5: Ensayo Gestion Del Conocimiento Y Las Tic. Zayda

La propuesta promete llevar a un cambio de paradigma, a un cambio del

cómo se aprende el conocimiento, ya que éste se ha identificado como un

elemento clave de las organizaciones y la sociedad para lograr ventajas

competitivas. Es allí donde la gestión del conocimiento, como una

herramienta para representar de forma simplificada, resumida, simbólica,

esquemática este fenómeno; delimitar alguna de sus dimensiones; permitir

una visión aproximada; describir procesos y estructuras, orientar estrategias;

aportar datos importantes; generando la aparición de algunos modelos para

esta gestión que sólo será posible, cuando los docentes tomen conciencia de

decidan ir mas allá del simple enseñar y transmitir conocimiento para

convertirlo en dinámico, creativo y formativo.

Page 6: Ensayo Gestion Del Conocimiento Y Las Tic. Zayda

BIBLIOGRAFÍA

Mora, David. (2002). Didáctica de las matemáticas en la educación

venezolana. Venezuela: Caracas.

Riera, Jorge. (2005). La Gestión del Conocimiento en las Instituciones de

Educación Superior. III Congreso Internacional de Formación Docente y V

Congreso Nacional de Institutos Superiores Pedagógicos, 2005. Disponible

en:

http:/

/www.isppuno.edu.pe/.../PUNOLagestiondel ConocimientoenlasInstitucione

s -de-Ed.Sup.doc

GUÍA DIDÁCTICA: Creación y Uso de Webs para la Docencia Universitaria.

Disponible en:

www.quadernsdigitals.net/datos_ web /biblioteca/.../queesuna web .pdf

Page 7: Ensayo Gestion Del Conocimiento Y Las Tic. Zayda