43
Día de la Familia Primer Domingo de Marzo 5 de marzo de 2006

Estudio 2006

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio 2006 sobre la Familia

Citation preview

Page 1: Estudio 2006

Día de la Familia

Primer Domingo de Marzo5 de marzo de 2006

Page 2: Estudio 2006

• Fundado hace 46 años.

• Impactando con más de 60 campañasde gran trascendencia social. “Hayque jalar parejo”, “Ponga la basura ensu lugar”, “Al Tratado hay que entrarlecon calidad”

• Inicia como Consejo Nacional de laPublicidad, A.C.

•A partir del 2001 evoluciona a Consejode la Comunicación A.C.

Quiénes somos

Page 3: Estudio 2006

MISIÓN

El Consejo de la Comunicación tiene comomisión incidir en el comportamiento delos mexicanos a través de los medios decomunicación para promover el esfuerzoen el desarrollo personal que conlleve auna sociedad productiva, solidaria,participativa y justa.

Page 4: Estudio 2006

Misión

Fomentar la unidad de la familia a través de

diversas actividades de cada sector, logrando

así, preservar los valores que siempre nos han

caracterizado.

Visión

Presentar, promover y preservar a la familiacomo el núcleo de la sociedad y agentecultural para la transmisión de valores másrepresentativos de generación en generación.

Día de la Familia

Page 5: Estudio 2006

Objetivos

Instituir en nuestra nación el “Día de la

Familia” como una oportunidad para

dedicar una serie de espacios, mensajes y

actividades a la revaloración y

concientización de la importancia de la

familia.

Generar mayor conciencia en el gobierno,

el sector privado y la sociedad civil, para

resaltar la trascendencia social de la

familia y edificar una cultura favorable

hacia ella.

Page 6: Estudio 2006

Quiénes CONSTRUYENel

Día de la Familia

Page 7: Estudio 2006

Gobierno

Quiénes CONSTRUYEN el Día de la Familia

Organizacionesde la Sociedad

Civil

Empresas

Escuelas

Medios deComunicación

LOS MEXICANOS

Page 8: Estudio 2006

Para compartir los tips dentro y fuera de las instituciones

EstrategiasEstrategias

Investigación deMercados

Publicidad, Promoción,Mercadotecnia Directa

RelacionesPúblicas

ComunicaciónInterna y Externa

Cómo se CONSTRUYE el Día de la Familia

Donativos

AlianzasEstratégicas

Actividades

Para conocer a la familia mexicana

Para invitar y sumar alos mexicanos

Para poder producir lacampaña y los proyectosrelacionados

Para sumar y comprometer a más mexicanos

Para CELEBRAR Y UNIR!!

Para dar a conocer los tipsy mensajes

Page 9: Estudio 2006

Día de la Familia 2005

Page 10: Estudio 2006

P1. ¿Usted sabe que se celebró el primer domingo de marzo?

DíaDía de la de la FamiliaFamilia

%%

Base: A todos los entrev istados(401)

CONOCIMIENTO DECONOCIMIENTO DECELEBRACIÓN DELCELEBRACIÓN DEL

1ER. DOMINGO DE MARZO1ER. DOMINGO DE MARZO

No

Recuerda

49%

SÍ Recuerda

51%

98

1 1

Día de la Familia El Día Mundial de la Salud Día del Trabajo

MOTIVO DE LAMOTIVO DE LACELEBRACIÓNCELEBRACIÓN

TOTALTOTAL

P2. ¿Qué es lo que se celebró el primer domingo de marzo?

Base: A todos los entrev istadosque saben lo que se celebró

(203)

Page 11: Estudio 2006

P3. Como usted recordará el primer domingo de marzo se celebró el Día de la

Familia, ¿Usted realizó alguna actividad especial en este día?

Celebración del Celebración del DíaDía de la de laFamiliaFamilia

%%

Base: A todos los entrev istados(401)

ACTIVIDADES PARAACTIVIDADES PARACELEBRARCELEBRAR

EL DÍA DE LA FAMILIAEL DÍA DE LA FAMILIA

No Realizó

67%

SÍ Realizó

33%49 48

11 10

Una reunión /

convivir con la

familia

Una comida familiar Comimos fuera de

casa

Fuimos al parque

TIPO DE ACTIVIDADTIPO DE ACTIVIDAD

P4. ¿Cómo celebró el Día de la Familia?

Base: A todos los entrev istadosque realizarón alguna activ idad

(121)

Multiplicidad 1.3Multiplicidad 1.3

- PRINCIAPLES RESPUESTAS -- PRINCIAPLES RESPUESTAS -

Page 12: Estudio 2006

Firma de Compromiso con elPresidente Vicente Fox

Liberación de Globos en el Zócalo y NASCAR

Page 13: Estudio 2006
Page 14: Estudio 2006

Plan 2006

Page 15: Estudio 2006

• Lograr que 4 de cada 10 mexicanos

celebren el Día de la Familia (en 2005 lo

celebraron el 33%)

• Generar mayor unión en el núcleo

familiar a través del fortalecimiento de la

comunicación entre los miembros.

Objetivos 2006

Page 16: Estudio 2006

Valor rector:

COMUNICACIÓN

Page 17: Estudio 2006

P6. ¿Qué factores consideraque mejoran la unidad familiar?

59

24

16 15 14

6 6 5 5

Comunicación Convivencia Respeto Amor Confianza Comprensión Unión familiar Tolerancia Honestidad

¿¿PorPor quéqué ComunicaciónComunicación??

TOTALTOTAL%%- Principales Respuestas -- Principales Respuestas -

Base: A todos los entrev istados(406)

Multiplicidad 1.81Multiplicidad 1.81

Page 18: Estudio 2006

Es la habilidad para expresar lo que sepiensa, siente y se cree de manera clara,directa y respetuosa.

Cuando en una familia existe una buenacomunicación se genera un ambiente cálido yde confianza entre sus miembros, lograndoresolver problemas, compartiendo éxitos,preocupaciones y fracasos.

¿Qué es la Comunicación?

Page 19: Estudio 2006

Una buena comunicación…

Ayuda a vivir el amor que es la búsqueda del

bien del otro.

Ayuda a evitar dificultades de entendimiento.

Permite expresar sentimientos y emociones.

Fortalece la unión familiar.

Permite ayudar al otro porque le conozco

mejor y se qué le gusta y cómo.

Genera autoestima y optimismo.

Favorece mejores relaciones interpersonales

entre los miembros de la familia.

Mejora el conocimiento mutuo.

Permite la búsqueda de objetivos comunes.

Page 20: Estudio 2006

¿Cómo puedes mejorar la comunicaciónen tu familia?

Comunícate de manera clara, directa, abierta y

respetuosa.

Cuando algún miembro desee platicar contigo

escucha atentamente dejando a un lado cualquier

distracción.

Muestra total interés en los gustos,

preocupaciones, intereses y sueños de cada uno de

ellos.

Evita el juicio y la crítica destructiva.

Logra empatía, ya que es el mejor aliado de la

comunicación. Aunque muchas veces no podemos

sentir lo que el otro siente, podemos comprender y

ser respetuosos.

Para más TIPS CLICK

Page 21: Estudio 2006

¿Cómo es y cómo secomunica la familia

mexicana?De la Riva

InvestigaciónEstratégica

Page 22: Estudio 2006

Pasado Presente Futuro

Papá

Hijos

•Comunicación “vertical”

•Valores, disciplina

Mamá

Flujos de Comunicación Familiar

Papá

Hijos

•Comunicación “virtual”

•Pérdida de convivencia

Mamá

Apoyostecnológicos

Apoyostecnológicos

Apoyostecnológicos

Papá

Hijos

Mamá

•Comunicación más horizontal

•Tolerancia

• Falta de valores y disciplina

•Divorcios

Page 23: Estudio 2006

Barreras de la Comunicación

Un entorno altamente incierto, inseguro, competitivo y cambiante desgasta

emocionalmente a los miembros de la familia y, por ello, a la comunicación

Esto es grave ya que a nivel ideal se percibe a la familia como la zona de

contención frente a un entorno sumamente demandante

EntornoLimitador

•Cansancio•Estrés•Ausencia del hogar portrabajo/ estudio

•Reglas cambiantes en losroles: padres, hijos, esposos

•Intolerancia = pleito•Superficialidad = Noprofundizar por flojera ótemor a equivocación(comunicaciónúnicamente funcional) =de mantenimiento

Page 24: Estudio 2006

Principales Hallazgos

La familia representa un valor ideal altamenteaspiracional para todos, sin importar género, edad,ni condición social.

Ante un entorno hostil, cambiante y cada vez másdemandante la familia se idealiza como el ámbitode contención más importante.

Fuerte ambivalencia entre ideal y realidad de lafamilia, genera mayor estrés y conductasantisociales.

Muchos delincuentes entrevistados en reclusoriosdel D.F. provienen de familias disfuncionales:excesivamente autoritarias o permisivas, sin unacomunicación real.

De la Riva

InvestigaciónEstratégica

Page 25: Estudio 2006

Principales Hallazgos

La drogadicción, prostitución, corrupción, asaltos yrobos tienen muchas veces su caldo de cultivo enhijos de familias disfuncionales.

Temor a equivocarse provoca una comunicación de“mantenimiento” vs. una comunicación profunda ygeneradora de compromisos.

La comunicación padres - hijos tiende a ser cadavez más democrática, pero también menosrespetuosa.

Tendencia a un importante deterioro en lacomunicación de la pareja.

De la Riva

InvestigaciónEstratégica

Page 26: Estudio 2006

Principales Hallazgos

Se confirma la necesidad de:

•Una familia incluyente: puede ser tanto nuclear, comoextensa, o conformada por sólo uno de los padres; noexcluyente.

•Una familia unida gracias a sus logros y a la forma enque maneja sus problemas.

•Mostrar afecto y comprensión: escuchar, abrazar,besar, sonreír, respetar al otro.

•Mostrar guía y apoyo: introyectar valores, (éxito,disciplina, honestidad, trabajo); orientar.

•Mostrar que estar en familia es poder ser uno mismo ydisfrutar con los demás: alegría, diversión, festejos,convivencia espontánea.

De la Riva

InvestigaciónEstratégica

Page 27: Estudio 2006

Principales Hallazgos

Estas necesidades incrementan sustancialmenteentre familias donde uno de los padres estáausente, o donde hay problemas económicos.

Se desea evitar ver una familia “Disneylandia”, perotambién una familia triste, frustrada, donde todo esformalidad, rigidez y “deber ser”.

Para ver el estudio completo, CLICK

De la Riva

InvestigaciónEstratégica

Page 28: Estudio 2006

Agencia de publicidad: FCB

Objetivo: Difundir el valor de la comunicacióncomo herramienta para fortalecer a la familia.

Concepto Rector:El poder de la familia.

Medios:TV, Radio, Revista, Prensa, Internet.Posters, parabús, carteleras, postales, anunciosen el metro, etc.

Campaña de Comunicación 2006

Page 29: Estudio 2006

SPOTS TV

MAMÁ40”

BALÓN 20”

Page 30: Estudio 2006

SPOTS RADIO

Héroe

Llamada

Page 31: Estudio 2006

PRINTS

Campaña completa, CLICKPara logo, CLICK

Page 32: Estudio 2006

Plan de Acción

Page 33: Estudio 2006

Actividades del

Consejo de la Comunicación:

• Coordinación general del proyecto.

• Campaña de comunicación masiva.

• Campaña de relaciones públicas, promoción y

mercadotecnia directa.

• Comunicación a todos sus asociados.

• Reunión de expertos para la generación de

contenidos y tips para líderes de opinión y

comunicación interna.

• Organización de la 1era Gran Carrera del Día de

la Familia.

Page 34: Estudio 2006

Fecha: Domingo 05 de Marzo, 2006.

Distancias: Carrera de 10k Caminata de 4k

Hora de arranque: 8:00 a.m. Carrera 9:00 a.m. Caminata

Salida y Meta: UNAM(Estacionamiento no. 8)

Convocatoria CLICK

Page 35: Estudio 2006

Actividades de las Empresas:

• Programas de comunicación interna (publicación

de tips y artículos en la revista interna, posters,

intranet, etc.).

• Promoción o lanzamiento de productos

relacionados con el DF.

• Campañas de publicidad y relaciones públicas

incluyendo mensajes clave y tips.

• Actividades con sus empleados y clientes (mural

“Construyendo mejores familias”).

• Conferencias, cursos y seminarios.

• Apoyo al Día de la Familia (donativos).

• Participación en la carrera del Día de la Familia.

Plan de Comunicación Interna CLICK

Page 36: Estudio 2006

Actividades de los Medios deComunicación

• Difusión de la campaña institucional del

Consejo de la Comunicación.

• Incluir en sus programas, artículos y reportajes

especiales, los mensajes clave y tips del Día de la

Familia.

• Entrevistas a voceros del Consejo y a

especialistas sobre el tema de familia.

• Desarrollo de eventos específicos para fomentar

la convivencia y la comunicación familiar.

• Programas de comunicación interna (boletines,

revista interna, mailings, posters, intranet, mural

“Construyendo mejores familias”, etc.).

• Participación en la carrera del Día de la Familia.

Page 37: Estudio 2006

Actividades de lasOrganizaciones de la

Sociedad Civil:

• Implementación de programas dentro de su red

para fomentar la comunicación familiar.

• Programas de comunicación interna

(publicación de tips y artículos en la revista

interna, posters, intranet, etc.).

• Actividades con sus donantes, beneficiarios y

empleados.

• Conferencias, cursos y seminarios.

• Aplicación y difusión del mural “Construyendo

mejores familias”.

• Participación en la carrera del Día de la Familia.

Page 38: Estudio 2006

Actividades del Gobierno:

• Coordinación interinstitucional para promover el Día

de la Familia, así como los mensajes clave y tips.

• Eventos en sus entidades.

• Firma de acuerdos para promover programas a

favor de la familia (DIF, Gobernación, Salud,

Educación, Desarrollo Social y Gobiernos de los

Estados).

• Trabajar en la generación de herramientas para el

fortalecimiento familiar (Diagnóstico de la Familia).

• Programas de comunicación interna (boletines,

revista interna, mailings, posters, intranet, mural

“Construyendo mejores familias”, etc.).

• Participación en la carrera del Día de la Familia.

Page 39: Estudio 2006

Actividades de

Escuelas y Universidades:• Incluir conceptos de familia y comunicación

familiar en las clases y programas de trabajo.

• Promover la participación de las Asociaciones de

Padres de Familia en la difusión.

• Promover investigaciones y trabajos acerca de la

familia en México.

• Llevar a cabo concursos de dibujo, cuento y

ensayo.

• Festivales y convivencias familiares.

• Conferencias, talleres y seminarios (alumnos,

padres y/o maestros).

• Programas de comunicación interna (boletines,

revista interna, mailings, posters, intranet, mural

“Construyendo mejores familias”, etc.).

• Participación en la carrera del Día de la Familia.

Page 40: Estudio 2006

Concurso Nacional de Dibujo:SEP y Consejo de la

Comunicación

1414’’878,400878,400niñosniños

¿Cómo me comunico con mi familia?

Page 41: Estudio 2006

Actividades de los GruposReligiosos:

• Promover la comunicación familiar durante sus

actos religiosos y en sus instituciones.

• Implementación de programas para apoyar el

fortalecimiento de las familias dentro de su red.

• Conferencias, talleres y seminarios.

• Programas de comunicación interna (boletines,

mailings, posters, actividades particulares,

aplicación del mural “Construyendo mejores

familias”, etc.).

• Participación en la carrera del Día de la Familia.

Page 42: Estudio 2006

Otros Proyectos:Construyendo mejores familias

Objetivo:

Reunir a la sociedad mexicana en una

actividad masiva, a través de un espacio de

expresión en donde los participantes se

comprometan a mejorar la comunicación en

su familia y con ello “Construir mejores

familias”.

Para ver el proyecto, CLICK

Page 43: Estudio 2006

La suma de todos logrará elfortalecimiento de la familia

mexicana

HONESTAMENTE, TENECESITAMOS