25
ÉTICA PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO ¿QUÉ ENSEÑA REALMENTE LA ÉTICA?

éTica para el trabajo y el desarrollo humano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

ÉTICA PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO

HUMANO

¿QUÉ ENSEÑA REALMENTE LA ÉTICA?

Page 2: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano
Page 3: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

¿Qué es Ética?• De acuerdo con la Real Academia Española, la

Ética se define como la parte de la filosofía que trata sobre la moral y las obligaciones que poseen los hombres. A su vez, explica que es un conjunto de normas morales que rigen a la conducta humana.

Page 4: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

¿Qué es Ética?• Normas que señalan cómo deben actuar los integrantes de

una sociedad.

Page 5: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

¿Qué es la Ética?• Entonces, podríamos afirmar que la Ética es una

disciplina filosófica que tiene como fin ocuparse del estudio racional de la moral, la felicidad, el deber, la virtud y el buen vivir.

Page 6: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

¿Qué es Ética?• Se refiere a las normas o ideas fundamentales que rigen

el pensamiento o la conducta.

Page 7: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

Objetivo de la Ética• El objeto principal de la Ética es estudiar los actos

humanos que realizan, de manera consciente y libre, y la bondad o maldad que puedan llegar a describir a éstos.

Page 8: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

PRINCIPIOS ÉTICOS• Los principios éticos son las normas internas y creencias

básicas, sobre las formas correctas como debemos relacionarnos con los otros y con el mundo.

Page 9: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

VALORES• Formas de ser y actuar del ser, altamente deseables, vistas

como cualidades comunitarias. Posibilitan la construcción de una convivencia gratificante en el marco de la dignidad humana.

Page 10: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

LOS OCHO MALES DE NUESTRA SOCIEDAD

Page 11: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

POLÍTICA SIN PRINCIPIOS

Page 12: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

DERECHOS SIN DEBERES

En estos momentos hay una tendencia demasiado fuerte a pensar mucho en los derechos, pero muy poco en los deberes. Una de las trampas en las que está cayendo la sociedad actual es la de convertirse en una sociedad llena de acreedores, sin ningún deudor. Parece como si todos estuviéramos muy dispuestos a recordar nuestros derechos, a exigir constantemente más para nosotros, dando por supuesto que, tanto las instituciones como las personas, tienen que estar solícitas a nuestras reclamaciones.

Page 13: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

DERECHOS SIN DEBERES• Demasiadas veces se confunden, hoy y aquí, derechos

con deseos, con urgencias o con intereses personales cuando no sectoriales. Y, en nombre de eso, se toma sin dar, se destruye sin construir, se cosecha sin haber sembrado lo que otros plantaron. Pasa en lo ambiental, en lo social, en lo cultural, en lo político, en lo económico, en variados campos de la vida y en las relaciones cotidianas.

Page 14: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

Economía sin Moral.

Venta de drogas, prostitución, venta de CDs. piratas, alza de precios (carnes, gasolina, electricidad), venta de alcohol, tráfico de armas, venta de fuegos “artificiales”, venta de drogas, ¿Qué les dice esto?

Page 15: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

Economía sin Moral.

• Estamos hablando del comercio sin moralidad, esto es algo grave que daña nuestra sociedad. La inmoralidad de algunos comerciantes, para poder ganar dinero fácil, nos complica a todos, en especial a la infancia, ya que ellos siguen nuestros ejemplos y observan estas conductas como modelo para su crecimiento sicológico.

Page 16: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

Lucro sin Trabajo

Page 17: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

• Para muchas personas el trabajo es algo que “tienen” que hacer, no algo que “quieren” hacer.

• “Cuando el trabajo es un placer, la vida es un disfrute.Cuando el trabajo es un deber, la vida es esclavizante”Maxim Gorky”

Page 18: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

EDUCACIÓN SIN CARÁCTER

• Las nuevas corrientes educativas abogan por la escuela lúdica, es decir, aprender de una manera divertida y con el menor esfuerzo, transmitiendo con ello el mensaje de que el mundo es un lugar de juego y sin problemas. Perdiendo de vista, además, que el objetivo último de la educación es prepararlos para la vida, tanto en conocimientos como en valores y actitudes.

Page 19: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

EDUCACIÓN SIN CARÁCTER• En educación, el esfuerzo es un valor básico del que no

pueden desentenderse. Respetar su inteligencia y exigirles no les hará daño, al contrario, se sentirán más fuertes y seguros de sí mismos, al comprobar que pueden sortear los obstáculos que se les vayan presentando. Claro está que el esfuerzo se acepta mejor si la tarea tiene sentido, y ahí es donde entra en juego el papel de la motivación.

Page 20: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

Placer sin Responsabilidad

Page 21: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

Ciencia sin Conciencia

• La ciencia sin conciencia ha hecho que el desarrollo tecnológico, que puede producir maravillas, sea también fuente de sufrimientos indecibles, pues la ciencia ha multiplicado, igualmente, la capacidad destructora del ser humano.

Page 22: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

• Por ejemplo: ¿es acaso ético el uso de la biotecnología para acabar la independencia productiva de los pequeños campesinos, mediante el uso de semillas modificadas, que no se pueden volver a plantar y deben ser adquiridas para cada cosecha a empresas multinacionales? ¿Es ético que Estados Unidos dedique tanto dinero y tanta inteligencia a construir bombas "inteligentes“, mientras que la investigación básica acerca de enfermedades tropicales, que siguen causando millones de muertos, se encuentra desfinanciada? Después de 60 años del "éxito" del proyecto Manhattan ¿No valdría la pena un proyecto semejante, con una financiación semejante, para combatir el SIDA o la malaria?

Page 23: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

Espiritualidad sin Compromiso.

Hoy se ha puesto de moda declararse “espiritual pero no religioso”, cláusula que sirve para atribuirse lo que da buena imagen a la fe –sentimientos filantrópicos, tolerancia universal–, sin los inconvenientes de la “religión organizada” –dogmas.

Page 24: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

Paz sin Justicia (Colombia)• Cuando el hambre aprieta, la vergüenza afloja, creo que

dice el refrán popular. O sea, cuando la necesidad se desborda, la moral y la conciencia se desploman. Y esto puede ser lo que está ocurriendo ya con miles de compatriotas que no ven otra salida a sus angustias y penurias que la burla a la ley, o lo que es peor y más contundente, la ley de la selva. Cuando las leyes son injustas -lo que es más grave aún que la impunidad- es quimérico e irresponsable pensar en su imperio.

Page 25: éTica para el  trabajo y el desarrollo humano

Paz sin Justicia (Colombia)

• Siendo la injusticia en Colombia es flor silvestre, entonces, cómo exigirle a la gente ajustarse a la normatividad legal cuando a diario aquella misma gente constata los más escalofriantes ejemplos de iniquidad? Cómo convencerlos de su probidad cuando todos sabemos que la Justicia nuestra es implacable para los de ruana y excluyente o laxa para los de cuello blanco? Por ello sigo pensando que la primera reforma que se derive de unas eventuales negociaciones de paz con los insurgentes ha de ser, forzosamente, La justicia. Donde la Justicia funcione habrá paz