5
ESFORMA S. COOP. - 983660375 - [email protected] - www.esforma.com Formación - Iniciativa Social - Gestión Integral Curso de Responsabilidad Social Empresarial (250 horas en modalidad mixta) DIRIGIDO A: Profesionales, dirección actual y futura de empresas, organizaciones e instituciones, que deseen complementar sus conocimientos con aspectos de la función responsabilidad social que afectarán a sus áreas y decisiones. Personas interesadas en sacar el máximo partido a esta área de la empresa de vital importancia en la gestión actual. CARACTERISTICAS: Grupos Reducidos. Atención Personalizada.

Expert@ en responsabilidad social empresarial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formación especializada y práctica en Responsabilidad Social Empresarial

Citation preview

Page 1: Expert@ en responsabilidad social empresarial

ESFORMA S. COOP. - 983660375 - [email protected] - www.esforma.com

Formación - Iniciativa Social - Gestión Integral

Curso de Responsabilidad Social Empresarial

(250 horas en modalidad mixta)

DIRIGIDO A: Profesionales, dirección actual y futura de empresas, organizaciones e instituciones, que deseen complementar sus conocimientos con aspectos de la función responsabilidad social que afectarán a sus áreas y decisiones. Personas interesadas en sacar el máximo partido a esta área de la empresa de vital importancia en la gestión actual. CARACTERISTICAS:

Grupos Reducidos. Atención Personalizada.

Page 2: Expert@ en responsabilidad social empresarial

ESFORMA S. COOP. - 983660375 - [email protected] - www.esforma.com

Formación - Iniciativa Social - Gestión Integral

OBJETIVOS: Objetivo general Conocer el concepto de RSE Analizar y evaluar las diferentes alternativas para incorporar la RSE como una ventaja estratégica que crea valor añadido para las organizaciones y las empresas:

- Aumentar las competencias y la cualificación de las trabajadoras y trabajadores - Fomentar la modernización e innovación en su organización - Mejorar su capacidad de empleo y/o promoción interna

Objetivos específicos

Entender el marco conceptual de la RSE y su situación actual a nivel nacional e internacional. Comprender las políticas y estrategias principales que las empresas tienen a su disposición para incorporar la RSE a su gestión. Identificar las herramientas disponibles actualmente en el mercado para llevar a la práctica los principios de la RSE. Analizar el peso que en la creación de valor en las empresas tiene la gestión de intangibles y el criterio de gestión financiera responsable.

METODOLOGÍA:

En la que se combinan la formación presencial con la formación online y a distancia, así como la formación en conceptos teóricos con la realización de supuestos prácticos para la puesta en valor de la materia explicada. Para ello se seguirá una metodología activa, basada en:

- Exposiciones audiovisuales. - Trabajos individuales y trabajos dirigidos en pequeños grupos. - Ejercicios de aplicación práctica. - Análisis y ejemplos de casos propuestos.

El alumnado, además, contarán con el apoyo de tutores que los guiarán activamente en el proceso de aprendizaje y podrán interactuar con el grupo a través de foros, e-mail y mensajería instantánea.

Page 3: Expert@ en responsabilidad social empresarial

ESFORMA S. COOP. - 983660375 - [email protected] - www.esforma.com

Formación - Iniciativa Social - Gestión Integral

TEMARIO: M1- La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) M1.1 Introducción a la RSE La Responsabilidad Social Empresarial es un nuevo marco de gestión de empresarial que ayuda a la fortalecer el papel de las empresas en la sociedad y lo alinea con las necesidades sociales y ambientales.

1. Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial 2. Ética y buen gobierno 3. La Gestión de la RSE y la Excelencia 4. Sistemas de Gestión de la RSE

M1.2- Stakeholders (Grupos de Interés) Se define como “Cualquier grupo o individuo que puede afectar a o verse afectado por las actividades de la empresa” (Freeman, 1984)

1. Concepto e Identificación 2. Necesidades y expectativas de los diferentes grupos 3. Clasificación y priorización 4. Gestión de los Grupos de Interés

M1.3- Elaboración de Memorias: Global Reporting Iniciative (GRI)

GRI fue constituida en 1997 con el objetivo de fomentar la calidad, el rigor y la utilidad de las memorias de sostenibilidad. Es de uso voluntario para las empresas que deseen informar sobre los aspectos económicos, sociales y medioambientales de sus actividades, productos y servicios.

1. Global Reporting Iniciative y los protocolos de indicadores 2. Sistema de Indicadores:

a. Económicos b. Sociales c. Medioambientales

3. Los Informes de Sostenibilidad

M2- ÁMBITOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: Económico

Page 4: Expert@ en responsabilidad social empresarial

ESFORMA S. COOP. - 983660375 - [email protected] - www.esforma.com

Formación - Iniciativa Social - Gestión Integral

Obtener beneficios es un objetivo ineludible de la empresa, pero no a cualquier precio, lo que varía desde el enfoque de la RSE es “a costa de qué y de quién”.

M2.1 Buenas Prácticas en el Ámbito Económico Donde se abordan Prácticas de Gestión, Dirección, Economía, Liderazgo y Ética.

M2.2 Planificación Estratégica / Operativa Empresas y organizaciones utilizan la planificación estratégica y operativa para sentar las bases de su gestión futura y presente. Para ello se utilizan herramientas de análisis interno y externo

1. Introducción 2. Realización del diagnóstico 3. Construcción de la estrategia y su despliegue 4. Introducción al Cuadro de Mando

M2.3 La Gestión Comercial y el Marketing 2.0 (Con técnicas de coaching) Los clientes son uno de los grupos de interés más importantes en la gestión empresarial y más en un mercado global como el actual, por lo que es imprescindible conocerle, atraerle y mantenerle.

1. Personal Branding de Empresa. 2. Gestión Comercial 3. Marketing digital

M3- ÁMBITOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: Social

El éxito de las empresas no solo depende de ella misma y de sus acciones, sino que requiere de la sociedad en la que opera. M3.1 Buenas Prácticas en el Ámbito Social Dónde se abordan Prácticas de Compromiso con la Comunidad, Gestión de las Colaboraciones y Alianzas. M3.2 La Responsabilidad Social Interna: RSEi: prácticas responsables que afectan a las actividades que directamente controla la empresa y por lo tanto a las personas que trabajan en la misma

1. La Responsabilidad Social Empresarial Interna 2. Elementos de la RSEI

Page 5: Expert@ en responsabilidad social empresarial

ESFORMA S. COOP. - 983660375 - [email protected] - www.esforma.com

Formación - Iniciativa Social - Gestión Integral

3. Elaboración de un programa en la empresa

M3.3 Plan de comunicación: interno y externo

Todas las personas que conforman la organización comunican, independientemente del puesto que ocupan y su responsabilidad, por lo que es necesario gestionar la comunicación de forma correcta y coordinadamente.

1. La comunicación en la empresa como herramienta de gestión 2. Comunicación interna de la empresa 3. Comunicación externa de la empresa 4. Caso práctico: Realización de un plan de comunicación

M4- ÁMBITOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: Medioambiental

El cambio climático supone tanto un riesgo en términos de negocio y reputación como una oportunidad para el desarrollo de nuevos productos o el acceso a nuevos mercados.

M4.1 Buenas Prácticas en el Ámbito Medioambientales Dónde se abordan Prácticas de Reducción de Consumos, Control de Emisiones, Ecodiseño...

M4.2 Gestión Medioambiental Aquella parte del sistema general de gestión que comprende la estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para determinar y llevar a cabo la política medioambiental. (Reglamento CEE nº 1836/93)

1. Problemática Medioambiental. 2. Normativa Medioambiental. 3. Sistemas de Gestión Ambiental. ISO 14001 y Reglamento EMAS III. 4. Auditorias Medioambientales.

M4.3 Gestión y Eficiencia Energética Seguimiento sistemático de los aspectos energéticos y la mejora continua del desempeño energético. Contribuyendo a un uso de la energía más eficiente y más sostenible.

1. Introducción a la gestión energética 2. El gestor energético 3. La auditoría energética 4. Sistemas de gestión energética: ISO 50.001