2
ESTÍMULO A LAS EXPORTACIONES Muchos países adoptan políticas que los permita desarrollar, sostener y lograr un crecimiento de sus exportaciones con la finalidad de mantener la balanza entre importaciones y exportaciones a favor del país, de tal manera que entre sus beneficios, obtiene divisas necesarias para inversiones de infraestructura de interés nacional, así como para el pago de servicios y deuda externa. El Gobierno nacional actúa en tres subsistemas para incentivar las exportaciones: 1.- Beneficios a la exportación 2.- Preferencias arancelarias por ingresar a mercados externos y 3.- Servicios de apoyo directo a las empresas públicas y privadas. Los gobiernos provinciales, que en nuestro caso de Ecuador son los GAD provinciales, tienen entre sus competencias exclusivas fomentar las actividades productivas y la industria con la finalidad de atraer nuevas inversiones productivas que generen empleo y desarrollo sostenible, en coordinación con las Cámaras de la Producción las mismas que esperan el respaldo de las autoridades locales (Prefectos). Según José Maria Moreno en su libro Manual del Exportador, manifiesta que existe dos tipos de estímulos a la Exportación: Financieros y Fiscales. Los estímulos financieros permiten al empresario exportador obtener bienes de capital necesario para las operaciones de exportación a través de regímenes de prefinanciamiento, financiamiento y posfinanciamiento. En lo concerniente a los estímulos fiscales, lo que se busca es evitar la doble tributación de un mismo producto, tal es así que, países como Argentina han adoptado un principio de país de destino que consiste que el país exportador o país de destino renuncie a su potestad tributaria. Algunos ejemplos de estímulo fiscal son:

Foro estímulo a las exportaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Foro estímulo a las exportaciones

ESTÍMULO A LAS EXPORTACIONES

Muchos países adoptan políticas que los permita desarrollar, sostener y lograr un crecimiento de sus exportaciones con la finalidad de mantener la balanza entre importaciones y exportaciones a favor del país, de tal manera que entre sus beneficios, obtiene divisas necesarias para inversiones de infraestructura de interés nacional, así como para el pago de servicios y deuda externa.

El Gobierno nacional actúa en tres subsistemas para incentivar las exportaciones: 1.- Beneficios a la exportación 2.- Preferencias arancelarias por ingresar a mercados externos y 3.- Servicios de apoyo directo a las empresas públicas y privadas. Los gobiernos provinciales, que en nuestro caso de Ecuador son los GAD provinciales, tienen entre sus competencias exclusivas fomentar las actividades productivas y la industria con la finalidad de atraer nuevas inversiones productivas que generen empleo y desarrollo sostenible, en coordinación con las Cámaras de la Producción las mismas que esperan el respaldo de las autoridades locales (Prefectos).

Según José Maria Moreno en su libro Manual del Exportador, manifiesta que existe dos tipos de estímulos a la Exportación: Financieros y Fiscales. Los estímulos financieros permiten al empresario exportador obtener bienes de capital necesario para las operaciones de exportación a través de regímenes de prefinanciamiento, financiamiento y posfinanciamiento. En lo concerniente a los estímulos fiscales, lo que se busca es evitar la doble tributación de un mismo producto, tal es así que, países como Argentina han adoptado un principio de país de destino que consiste que el país exportador o país de destino renuncie a su potestad tributaria. Algunos ejemplos de estímulo fiscal son: Reintegro a la exportación, Reembolso o Devolución de Impuestos, Draw – Back Etc.

Realizado por: Orlando Paredes