16
29/08/22 1

Grupo.Katherien.Pinones.InvestigaciòNmercados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Grupo Katherine Pinoñes. Investigaciòn de Mercados. Oportunidades

Citation preview

Page 1: Grupo.Katherien.Pinones.InvestigaciòNmercados

13/04/23 1

Page 2: Grupo.Katherien.Pinones.InvestigaciòNmercados

13/04/23 2

Estructura del tema a presentar:

TIPOS DE ANÁLISISDE

MERCADO

Análisis De

rentabilidad

Determinación de las medidas

correctivas

Modelos de mezclas

de Marketing

Estudio de

rentabilidad

Costos Directos Versus Costos Totales

Pronostico de medición

de la demanda

Análisis de rentabilidadDe

Marketing

Parámetro de la

demanda

Terminología para el

calculo del a demanda

Page 3: Grupo.Katherien.Pinones.InvestigaciòNmercados

13/04/23 3

SON AQUELLOS QUE SACAN PROVECHO DE LOS ANALISIS FINANCIEROS MAS DETALLADOS, CALCULAN EL COSTO DE TODOS LOS PRODUCTOS, ESTO AYUDA A DETERMINAR SI SE EXPANDE ,REDUCE, O SE ELIMINAN LOS PRODUCTOS.

ANALISIS DE RENTABILIDAD

Page 4: Grupo.Katherien.Pinones.InvestigaciòNmercados

13/04/23 4

UN ESTUDIO DE RENTABILIDAD EN EL SECTOR BANCARIO ,ARROJA QUE:

* ENTRE EL 20 Y 40% DE LOS PRODUCTOS NO SON RENTABLES

* CASI UN 60% DE LAS CUENTAS GENERAN PERDIDAS.

* ENTRE EL 30 Y 40% SON RENTABLES MARGINALMENTE.

* SOLO EL 10 Y 15% GENERA GANANCIAS.

EL ESTUDIO ARROJO QUE EL 30% DE LA SUCURSALES NO ERAN RENTABLES.

Page 5: Grupo.Katherien.Pinones.InvestigaciòNmercados

13/04/23 5

ANALISIS DE LA RENTABILIDAD DE MARKETING

SE UTILIZA PARA SABER SI EL NEGOCIO ES RENTABLE O NO; SE DIVIDE EN TRES FASES

FASE 1: Identificación de los gastos por función:

Son los gastos que se hacen al vender un producto, anunciarlo, empacarlo,Entregar, facturar y cobrar, es para saber cuanto se gasta en estas funciones.

FASE 2: Asignación de los gastos funcionales entre las unidades de marketing.

Se encarga de calcular la proporción utilizada para lo que es marketing en losGastos funcionales de los productos.Ejemplo: un dinero usado para anuncios.

Page 6: Grupo.Katherien.Pinones.InvestigaciòNmercados

13/04/23 6

FASE 3: Preparación de un estado de resultados o de perdidas y ganancias por unidad de marketing.

Esto es para saber si es que hubo utilidad en las unidades de marketing para informarse de cuantas perdidas o ganancias genero la publicidad.

Page 7: Grupo.Katherien.Pinones.InvestigaciòNmercados

13/04/23 7

DETERMINACION DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS

SON LAS SIGUIENTES:

1) Establecer una prima especial para los pedidos pequeños2) Ofrecer mas ayuda promocional.3) Reducir el numero de llamadas y ventas y la cantidad de publicidad.4) No abandonar ningún canal en su conjunto, pero si a los minoristas

mas débiles de cada canal.5) No cambiar nada.

Page 8: Grupo.Katherien.Pinones.InvestigaciòNmercados

13/04/23 8

COSTOS DIRECTOS VERSUS COSTOS TOTALES

Herramientas de información que pueden orientar o desorientar, según el Conocimiento que se tenga de estos métodos.

Hay tres distintos tipos de costos:

1.- Costos directos: se trata de costos que se pueden asignar directamente a las unidades de marketing correspondientes. En un análisis de rentabilidad, las comisiones ,la publicidad y los salarios son un costo directo.

2.- Costos generales de fácil atribución: se refiere a costos que solo se pueden asignar alas unidades de marketing de forma indirecta, pero sobre bases tangibles.

Page 9: Grupo.Katherien.Pinones.InvestigaciòNmercados

13/04/23 9

Se trata de costos comunes cuya atribución a las unidades de marketing es bastante arbitraria,por ejemplo, repartir por igual los costos de “imagen de la empresa” a todos lo productos seria arbitrario, porque no todos se benefician de la imagen corporativa de la misma manera.

3.-Costos generales de difícil atribución:

Page 10: Grupo.Katherien.Pinones.InvestigaciòNmercados

13/04/23 10

MODELOS DE MEZCLA DE MARKETING

-Analizan información de una serie de fuentes:

Como la información obtenida por escáner en el punto de venta.

Con la finalidad de comprender de manera mas precisa los efectos de diferentes actividades de marketing.

Para una visión mas detallada se realizan variados análisis con el fin de saber como influye el marketing en los resultados más importantes, como la venta de diferentes marcas o la participación de mercado.

Page 11: Grupo.Katherien.Pinones.InvestigaciòNmercados

13/04/23 11

PRONOSTICO Y MEDICION DE LA DEMANDA

*Es calcular y prever el tamaño, el crecimiento y el potencial de ganancias de cada oportunidad.

*Para los departamentos financieros, es útil ya que les permite identificarlas necesidades de liquidez de la inversión y la operaciones.

*El departamento de producción los utiliza para determinar la capacidady los niveles de producción.

*El departamento de compras lo usa para adquirir materias primas.

*Recursos humanos lo usa para contratar a los trabajadores que sean necesarios.

Page 12: Grupo.Katherien.Pinones.InvestigaciòNmercados

13/04/23 12

Parámetros de la demanda de mercado Tipos de cálculos diferentes de la demanda, la demanda se puedemedir para seis niveles de productos diferentes, desde cinco nivelesy desde tres niveles de tiempo. los pronósticos depende del tipo demercado, el tamaño del mercado del numero de compradores queexisten para una determinada oferta, pero existen muchas formas de desglosar el mercado como:

MERCADO POTENCIAL: Conjunto de consumidores con un nivel Elevado por la oferta del mercado, pero no es suficiente para definirEl mercado

MERCADO DISPONIBLE: Conjunto de consumidores que tienen in-teres por una oferta, tiene los ingresos suficientes para obtenerla y disponen de acceso a la misma.

Page 13: Grupo.Katherien.Pinones.InvestigaciòNmercados

13/04/23 13

Mercado meta:Es la proporción del mercado calificado a la que la empresa decide atender. La empresa podría decidir concentrarsus esfuerzos de marketing y de distribución en la costa oriental de Estados unidos. La empresa venderá a un númerodeterminado de compradores de mercado meta.

Mercado penetrado: es el conjunto de consumidores que adquieren el producto de la empresa.

Page 14: Grupo.Katherien.Pinones.InvestigaciòNmercados

13/04/23 14

TERMINOLOGIA PARA EL CALCULO DE LA DEMANDA

Los principales conceptos para el calculo de la demanda son demanda y mercado; y demanda de la empresa. Dentro de cada uno debe distinguirse entre función de demanda, pronostico de ventas y potencial.

Page 15: Grupo.Katherien.Pinones.InvestigaciòNmercados

13/04/23 15

Así se distingue cada uno:

Demanda de mercado: es el volumen total susceptible de ser adquirido por un grupo de consumidores en un área determinada.

Estimación de mercado: solo puede existir un nivel de gasto en actividades de marketing de cada sector.

Potencial de mercado: es el limite al cual se aproxima la demanda del mercado cuando lo gastos de marketing tienden a ser infinitos.

Page 16: Grupo.Katherien.Pinones.InvestigaciòNmercados

13/04/23 16

INTEGRANTES:

YARITZA VALDES V.ANDREA GARCIA P.KATHERINE PIÑONES A.FAUSTINO LOPEZ