19

Click here to load reader

Hqt2008

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hqt2008

Maestros altamente calificados según la Ley

NCLBRamonita Rodríguez Nogué

DirectoraInstituto para el Desarrollo Profesional del Maestro

Secretaría Auxiliar de Servicios AcadémicosDE

2007

Page 2: Hqt2008

La intención de la Ley

NCLB se estableció para asegurar que todos los niños reciban una oportunidad justa, significativa y equitativa de tener una educación de alta calidad y de lograr al menos un mínimo de proficiencia en los estándares académicos.

Page 3: Hqt2008

Definición de “altamente calificado”según la ley NCLB

La definición federal de un maestro “altamente calificado” es uno que: tiene por lo menos un bachillerato de una institución de educación superior acreditada, posee un certificado regular del DE para ejercer como maestro en la materia básica que enseña; y ha demostrado competencia en cada una de las materias que enseña.

Page 4: Hqt2008

Áreas Académicas Básicas Inglés (elemental y secundario) Matemática Bellas Artes (Todas las categorías) Ciencias (Biología, Química, Física, Ciencia

General, Ciencias Ambientales, Ciencias Terrestres) Estudios Sociales/Historia Español Educación Especial (áreas académicas)

Page 5: Hqt2008

Fechas para el cumplir con la ley

2002-2003: Todos los maestros que enseñan las materias básicas en las escuelas que reciben fondos Título I, contratados después del primer día de clases del año académico 2002-2003, tienen que estar “altamente calificados”.

2005-2006: Todos los maestros que enseñan las materias básicas, deben estar altamente calificados al finalizar el año académico 2005-2006

Page 6: Hqt2008

PLAN ESTRATÉGICO DEL DE

Identificar a los maestros del sistema que no cumplen con la definición de “altamente calificados” según la ley NCLB.

Utilizar los fondos federales y estatales, para certificar maestros, comenzando con las materias básicas y Educación Especial.

Page 7: Hqt2008

Requisitos para maestros nuevosdel nivel elemental:

Bachillerato Aprobar la Prueba de Certificación de

Maestros (PCMAS) Tener un certificado regular de maestro en

la materia/nivel que enseña.

Page 8: Hqt2008

Requisitos para maestros nuevos del nivel secundario

Bachillerato Certificado regular de maestro en la

materia y nivel que enseña. Haber aprobado el PCMAS para el nivel y

la especialidad.

Page 9: Hqt2008

Requisitos para maestros con experiencia

Nivel Elemental y Secundario

Bachillerato Certificado regular de maestro en la

materia y/o nivel que enseña. Demostrar competencia en cada

materia que enseña.

Page 10: Hqt2008

Cómo pueden demostrar competencia los maestros con experiencia (nivel elemental)

Aprobar el la Prueba de Certificación de Maestros (PCMAS) para el nivel; o

HOUSSE (Hasta el 13 de diciembre de 2007)

Page 11: Hqt2008

Cómo pueden demostrar competencia los maestros con experiencia

(nivel secundario) Aprobar el la Prueba de Certificación de Maestros

(PCMAS) para el nivel y la especialidad; o Tener una concentración o su equivalente (21

créditos a nivel sub graduado) en la materia que enseña; o

Tener una especialidad o su equivalente (18 créditos a nivel graduado) en la materia que enseña; o

Tener una maestría o doctorado en la materia que enseña; o

Page 12: Hqt2008

A través de una Evaluación Estándar Nacional Altamente

Objetiva y Uniforme (HOUSSE por sus siglas en

inglés). Highly Objective Uniform State Standard Evaluation

Page 13: Hqt2008

El PR HOUSSE se diseñó para atender tres situaciones específicas:

Maestros con un certificado regular en la materia que enseñan, pero no cumplen con los requisitos de “altamente calificados” o

Maestros con un certificado regular en una materia académica que no es en la materia que están enseñando. (o enseñan más de una materia o nivel)

Maestros de escuela elemental que no han tomado la Prueba de Certificación de Maestros de Puerto Rico (PCMAS).

Page 14: Hqt2008

HOUSSE es una evaluación uniforme, estandarizada y objetiva:

desarrollada para el grado y la materia, tanto en contenido como en destrezas de enseñanza.

alineada a los estándares de contenido y desarrollado en consulta con especialistas de contenido, maestros, directores escolares y administradores.

que provee información objetiva y coherente sobre el conocimiento del maestro en cada una de las materias que enseña.

Page 15: Hqt2008

se aplica de forma uniforme a todos los maestros del mismo grado y materia en todo el sistema de enseñanza.

toma en consideración el tiempo que el maestro lleva enseñando la materia, pero no se basa exclusivamente en ello.

estará disponible para ser examinado por el público general.

podrá tomar en consideración múltiples medidas objetivas de competencia magisterial.

Page 16: Hqt2008

Para demostrar competencia en la materia básica que se enseña utilizando PR HOUSSE, un maestro del nivel secundario deberá acumular un mínimo de 100 puntos en los indicadores de contenido y presentar las evidencias requeridas para cada uno de los indicadores.

Indicador 1: Años de Experiencia Indicador 2: Evaluaciones de Ejecución Profesional

(opcional) Indicador 3: Cursos universitarios en área de

contenido Indicador 4: Cursos universitarios en pedagogía Indicador 5: Desarrollo profesional Indicador 6: Actividades profesionales de liderazgo Indicador 7: Premios y Publicaciones

Page 17: Hqt2008

Para demostrar competencia en la materia básica que se enseña utilizando PR HOUSSE, un maestro del nivel elemental deberá acumular un mínimo de 100 puntos en los indicadores de contenido y presentar las evidencias requeridas para cada uno de los indicadores.

Indicador 1: Estudios pos graduados en el nivel que enseña

Indicador 2: Años de Experiencia Indicador 3: Evaluaciones de Ejecución Profesional

(opcional) Indicador 4: Cursos universitarios en área de contenido Indicador 5: Cursos universitarios en pedagogía Indicador 6: Desarrollo profesional Indicador 7: Actividades profesionales de liderazgo Indicador 8: Premios y Publicaciones

Page 18: Hqt2008

¡La intención de la ley es nuestro reto y nuestra

inspiración!

Page 19: Hqt2008

¡ GRACIAS !