18
INDICADORES DE GESTIÓN Victoria Blanquised Rivera Mg. en Administración

Indicadores de gestiòn

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indicadores de gestiòn

INDICADORES DE GESTIÓN

Victoria Blanquised RiveraMg. en Administración

Page 2: Indicadores de gestiòn

Que es un indicador?

Indicador:

Son puntos de referencia, que brindan información cualitativa o cuantitativa, conformada por uno o varios datos, constituidos por percepciones, números, hechos, opiniones o medidas, que permiten seguir el desenvolvimiento de un proceso y su evaluación, y que deben guardar relación con el mismo.

Page 3: Indicadores de gestiòn

Un indicador es un instrumento que provee evidencia cuantitativa acerca de si una determinada condición existe o si ciertos resultados han sido logrados o no. Si no han sido logrados permite evaluar el progreso realizado.

Que es un indicador?

Indicador:

Page 4: Indicadores de gestiòn

Que es un indicador de gestión?

Indicador de Gestión:

Los indicadores de gestión se entienden como la expresión cuantitativa del comportamiento o el desempeño de toda organización o una de sus partes, cuya magnitud al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la cual se tomarán acciones CORRECTIVAS o PREVENTIVAS, según sea el caso

Page 5: Indicadores de gestiòn

Que es un indicador de gestión?

Se puede definir un indicador de gestión como una herramienta administrativa, cuantificable o cualificable que permite evaluar el desempeño de variables y objetivos trazados el cual asociamos a metas

Page 6: Indicadores de gestiòn

La gestión se desarrolla en la organización en tres niveles diferentes:

La gestión se desarrolla en la organización en tres niveles diferentes:

Gestión Estratégica: se desarrolla en la dirección , y tiene como característica fundamental que la influencia de las acciones y las decisiones es, generalmente, corporativa y de largo plazo. Tiene que ver con la definición macro del negocio. Incluye la relación de la empresa con el entorno.

Gestión Táctica: Se desarrolla con base en la gestión estratégica. El impacto de las decisiones y acciones, de mediano plazo, abarca las unidades estratégicas del negocio. Tiene que ver con las operaciones iniciales de las decisiones estratégicas. Enmarca las funciones de organización y coordinación.

Gestión Operativa: Se desarrolla con base en la gestión táctica. El impacto de las decisiones y acciones es de corto plazo e incluye los equipos naturales de trabajo y los individuos. Básicamente tiene que ver con las funciones de ejecución y Control.

Page 7: Indicadores de gestiòn

Para qué puedo utilizar un indicador de gestión?

Para conocer tendencias históricas y apreciar la productividad a través del tiempo

Para establecer la relación entre productivida y recursos Para relacionar la productividad del recurso humano Para medir la situación de riesgo de la organización Para proporcionar las bases de desarrollo estratégico y de la

mejora focalizada Para evaluar la capacidad de la organización en ofrecer un

producto o servicio de calidad

Page 8: Indicadores de gestiòn

Qué se espera de un indicador de gestión?

Que se convierta en un sistema de alerta temprana “pre-alarmas” Que determine las tendencias y la causa raíz del comportamiento

productivo Que establezca relaciones entre el valor agregado y el costo laboral Que facilite la toma de decisiones Que permita construir conocimiento Que oriente a las personas Que alimente las políticas Que permita operar procesos productivos Que relacione la productividad del capital humano Que determine la capacidad de endeudamiento de la organización

Page 9: Indicadores de gestiòn

¿QUÉ INFORMACIÓN SE REQUIERE PARA EVALUAR LA GESTIÓN?Además de las definiciones estratégicas, la medición de indicadores de gestión está condicionada por la capacidad de

la institución de generar la información necesaria y de elaborar los indicadores, con niveles adecuados de calidad, certeza y confiabilidad

INFORMACIÓN FINANCIERO-CONTABLE INFORMACIÓN OPERACIONAL INFORMACIÓN DE RESULTADOS

La medición de la gestión institucional supone la existencia de sistemas de información administrativos básicos.

La organización debe diseñar sus propios sistemas de información.

La información financiera que se utilice para evaluar la gestión, se debe obtener directamente del sistema contable de la institución.

Un requisito básico es que cada unidad, programa o línea de actividad que se pretenda evaluar tenga un centro de costos y un registro detallado en el sistema contable.

Son los datos sobre las actividades de las distintas unidades y programas de la institución: Cantidad de productos Tiempos Clientes Prestaciones.

Al igual que la información contable, debería ser obtenida directamente de los sistemas de información de la institución.

Este tipo de información es la más relevante en la evaluación de la gestión y requiere de la creación y operación de nuevos SISTEMAS DE SEGUIMIENTO y recopilación, tales como: Encuestas, Mediciones en terreno, Elaboración de

informes

Page 10: Indicadores de gestiòn

TIPOS DE INDICADORESINDICADORES DE CUMPLIMIENTO

INDICADORES DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EFICIENCIA INDICADORES DE

EFICACIAINDICADORES DE

GESTIÓNINDICADORES DE

PROCESOS

Miden la ejecución de las metas planeadas en las actividades del proyecto o tareas.

Estos indicadores identifican el grado de consecución de tareas y/o trabajos.

Miden el rendimiento que se obtiene de una tarea, trabajo o proceso.

Estos indicadores van direccionados con los métodos

Estos indicadores ayudan a identificar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de mejora dentro y fuera la organización.

Son utilizados para calcular la correspondencia entre los servicios que han sido prestados y la utilización de recursos requeridos para dicho servicio.

Valoran si la transformación de recursos en bienes y servicios se realiza con un rendimiento adecuado o no

Ejecución de las acciones usando el mínimo de recursos.

TIENE QUE VER CON LA PRODUCTIVIDAD

Tienen como objetivo calcular el rendimiento que se ha alcanzado y cuáles eran los previstos - Logro de los objetivos institucionales.

Miden el grado en que son alcanzados los objetivos de un programa, actividad u organización

LO QUE SE ENTREGA VS LO QUE SE ESPERA

Son medidas utilizadas para determinar el éxito de un proyecto, tarea o proceso.

Los indicadores de gestión suelen estar ligados con resultados cuantificables, como ventas anuales o reducción de costos en manufactura

Estos son utilizados para evaluar aquello que se relaciona con las actividades.

Son usados ante la imposibilidad de acceder a los indicadores de tipo resultado

Page 11: Indicadores de gestiòn

Cómo elaborar un indicador de gestión?Para elaborar un indicador de gestión se deben considerar los siguientes criterios:

Medible: Esto significa que la característica descrita debe ser cuantificable en términos ya sea del grado o frecuencia de la cantidad

Entendible: El indicador deber ser reconocido fácilmente por todos aquellos que lo usan

Controlable: El indicador debe ser controlable dentro de la estructura de la organización

Page 12: Indicadores de gestiòn

Cómo elaborar un indicador de gestión?Estructura Básica de un Indicador Objetivo. Señalar el para qué se establece el indicador y qué mide. Definición. Debe ser simple y clara, e incluir además sólo una característica. Responsabilidad. Indica el proceso dueño del indicador y por lo tanto los

responsables de las acciones que se deriven del mismo. Recursos. De personal, instrumentos, informáticos, entre otros. Periodicidad. Debe ser la suficiente para informar sobre la gestión. Nivel de referencia. Pueden ser metas, datos históricos, un estándar

establecido, un requerimiento del cliente o de la competencia, o una cifra acordada por consenso en el grupo de trabajo.

Puntos de lectura. Debe tenerse claro en qué punto se llevará a cabo la medición, al inicio, en una etapa intermedia o al final del proceso

Page 13: Indicadores de gestiòn

Cómo elaborar un indicador de gestión?

Un indicador es una comparación entre dos o más tipos de datos que sirve para elaborar una medida cuantitativa o una observación cualitativa. Esta comparación arroja un valor, una magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo analiza.

Los indicadores se utilizan en diversos ámbitos. Un ejemplo básico de indicador es el porcentaje. Otros indicadores comunes pueden ser la tasa de empleo, la tasa de desempleo, la tasa de actividad, la tasa de informalidad, por mencionar algunos

Page 14: Indicadores de gestiòn

CONTAR CON OBJETIVOS Y PLANES: Es fundamental contar con objetivos claros, precisos, cuantificados y tener establecida la o las estrategias que se emplearan para lograr los objetivos. Ello nos dan el punto de llegada, las características del resultado que se espera.

IDENTIFICAR FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO: Se entiende por factor critico de éxito aquel aspecto que es necesario mantener bajo control, para lograr el éxito de la gestión, el proceso o la labor que se pretende adelantar. Estos factores críticos de éxito nos permiten realizar indicadores claros.

ESTABLECER INDICADORES PARA CADA FACTOR CRÍTICO: Después de identificar los factores críticos de éxito asociados a la eficiencia, eficacia, productividad, etc. Es necesario establecer indicadores que permitan realizar el monitoreo ANTES DEL PROYECTO, DURANTE ÉSTE Y DESPUÉS DE LA EJECUCIÓN DEL PROCESO RESPECTIVO. Se debe tener establecido la capacidad de Gestión y los recursos disponibles para el desarrollo de la actividad.

Metodología para establecer los indicadores de Gestión

Page 15: Indicadores de gestiòn

Cómo elaborar un indicador de gestión?Ejemplo de un indicador

Tasa de desempleo = Población desocupada * 100 Población económicamente activa

presupuesto para formación = Valor presupuesto ejecutado * 100 Valor presupuesto total

Número de participantes Por docentes = Total participantes número de docentes * 100

Una

de la

s ve

ntaj

as d

e ut

ilizar

indi

cado

res

es la

ob

jetiv

idad

y c

ompa

rabi

lidad

;  re

pres

enta

n un

le

ngua

je

com

ún

que

facil

ita

una

med

ida

esta

ndar

izada

.

Page 16: Indicadores de gestiòn

Nivel de Aprobación de Pruebas. = Total Personas que aprobaron pruebas * 100 Total de personas capacitadas

Eficacia = ventas realizadas por semana x 100 Visitas realizadas por semana

Ausentismo = Horas Hombre ausentes * 100 Horas hombre trabajadas

Rotación de trabajadores = Total de trabajadores retirados * 100 Número de trabajadores

Cómo elaborar un indicador de gestión?

LO QUE SE ENTREGA VS LO QUE SE ESPERA

Page 17: Indicadores de gestiòn

Efectividad en el Uso de las instalaciones = # unidades producidas x 100 # unidades programadas

Efectividad en las ventas = # unidades Vendidas x 100 # unidades planeadas para la venta

Nivel de Aprobación de Pruebas = total de personas que aprobaron la prueba x 100 total de personas capacitadas

Page 18: Indicadores de gestiòn

Gracias