25
INVESTIGACION DE MERCADOS Y PRONOSTICO DE LA DEMANDA

Investigación de Mercados

Embed Size (px)

Citation preview

INVESTIGACION DE MERCADOS Y PRONOSTICO

DE LA DEMANDA

INVESTIGACION DE MERCADOS

Consiste en el diseño, la recopilación, el

análisis y el reporte de la información y de

los datos relevantes del mercado para una

situación especifica a la que se enfrenta la

empresa.

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS DE INVESTIGACION DE MERCADOS

•Empresas de estudios sindicados

•Empresas de investigación de mercados por encargo.

•Empresas de investigación de mercados especializadas

INVESTIGACION DE MERCADOS DE FORMA CREATIVA PARA LAS EMPRESAS DE MENOR

TAMAÑO

•Contratando a estudiantes o profesores para diseñar y realizar proyectos.

•Utilización del internet

•Vigilando a la competencia

PROCESO DE INVESTIGACION DE MERCADOS.

DEFINIR EL PROBLEMA Y LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

DESARROLLAR EL PLAN DE

INVESTIGACIÓN

RECOPILAR LA INFORMACIÓN

ANALIZAR LA INFORMACIÓN

TOMAR LA DECISIÓNPRESENTAR LOS

RESULTADOS

FASE I FASE II

FASE VI

FASE III

FASE VFASE IV

FASE I

DEFINICIÒN DEL PROBLEMA, DE LAS ALTERNATIVAS DE DECISION Y DE LOS

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

TIPOS DE INVESTIGACION

• Investigación de carácter exploratorio: Pretende reunir datos preliminares que arrojen luz sobre la verdadera naturaleza del problema, sugiriendo hipótesis e ideas sobre el mismo

• Investigación de carácter descriptivo: Pretende definir ciertas magnitudes Ej: ¿Cuántas personas están dispuestas a pagar Qx.xx, por el producto X?

• Investigación de carácter causal: Pretende estudiar la relación Causa y efecto

FASE I

NO TODOS LOS PROYECTOS PUEDEN SER TAN ESPECIFICOS EN LA DEFINICION DE SUS OBJETIVOS

FASE II

DISEÑO DEL PLAN DE INVESTIGACION

DESARROLLO DEL PLAN DE INVESTIGACION

Consiste en desarrollar el plan mas eficaz para recopilar la información necesaria.

FASE II

FUENTES DE INFORMACION

•Fuentes secundarias

•Fuentes Primarias

FASE II

METODOS DE INVESTIGACION

•Investigación a través de la observación

•Investigación a través de Focus Group

•Investigación a través de encuestas

•Análisis de datos de comportamiento

•Investigación experimental

FASE II

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN •Cuestionarios

•Mediciones cualitativas

•Instrumentos Mecánicos

FASE II

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

1. Cuestionarios

FASE II

2. Mediciones Cualitativas

Métodos relativamente estructurados que permiten un amplio abanico de respuestas posibles

SeguimientoMapa conductualJornada del consumidorDiarios en videoEntrevista a usuarios extremosNarraciónEntrevistas a Grupos heterogéneos

FASE II

3. Instrumentos mecánicos

Medidores de audiencia

Medidores de tiempo

Cámaras oculares(las cámaras estudian los movimientos de los ojos y

Detecta en que se fija primero el consumidor)

Etc.

FASE II

METODOS DE CONTACTO

•Cuestionarios por correo

•Entrevista telefónica

•Entrevista personal

Con previa cita

Entrevista sorpresa

•Entrevista on line

FASE II

FASE III

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN•Por lo general , la fase de recopilación de

información es la mas cara y la mas susceptible de errores.

•En el caso de las encuestas pueden surgir 4 problemas.

No encontrar a los sujetos a encuestarNegación a colaborarRespuestas poco sincerasLos investigadores pueden sesgar las

respuestas

FASE III

FASE IV

ANALISIS DE LA INFORMACION

Consiste en obtener conclusiones a partir de la información recabada, para posteriormente aplicar algunas técnicas estadísticas mas avanzadas y modelos de decisión, con la intención de descubrir información adicional

ANALISIS DE LA INFORMACION

FASE IV

FASE V

PRESENTACIÓN DE CONCLUSIONES

PRESENTACIÓN DE CONCLUSIONES

Para ello, debe mencionar aquellas conclusiones que sean relevantes para la decisión de marketing a la que se enfrenta la dirección de la empresa.

FASE V

FASE VI

TOMA DE DECISIONES

SIETE CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

FASE VI

BARRERAS QUE ENFRENTA LA INVESTIGACION DE MERCADOS

•Concepción limitada de la investigación•Concepción equivocada de los

investigadores•Planteamiento erróneo del problema•Conclusiones tardías y, en ocasiones,

erróneas•Diferentes personalidades y estilos de

presentación.