12
LOGO www.themegallery.com INGENIERÍA DE PROCESOS UNIDAD 3. DISTRIBUCIÓN DE UNA PLANTA INTEGRANTES DE LA CRUZ CASTRO JOSÉ MANUEL

Metodologia de la distribucion en planta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodologia de la distribucion en planta

LOGOwww.themegallery.com

INGENIERÍA DE PROCESOS

UNIDAD 3. DISTRIBUCIÓN DE UNA PLANTA

INTEGRANTES

DE LA CRUZ CASTRO JOSÉ MANUEL

Page 2: Metodologia de la distribucion en planta

LOGO

Page 3: Metodologia de la distribucion en planta

LOGO

ETAPA 1: Plantear correctamente el problema ETAPA 1: Estudio del proceso: actividades, piezas y

ETAPA 2: Detallar las líneas de Flujo recorridos de éstas.

ETAPA 3: Convertir las líneas de flujo en líneas ETAPA 2: Determinación de la secuencia de operaciones

de materiales. ETAPA 3: Determinación de las cargas mensuales.

ETAPA 4: Búsqueda del Diagrama esquemático ideal.

Método se basa sólo al principio de circulación ETAPA 5: Desarrollo del diagrama esquemático ideal en

o flujo de materiales. un Diagrama de bloques: relaciones interdepartamentales.

ETAPA 6: Desarrollo del layout en detalle.

En éste método se basa sólo en el criterio del el flujo

de materiales entre las actividades.

ETAPAS BASICAS DE IMMER EL ANALISIS DE SECUENCIA DE BUFFA

Page 4: Metodologia de la distribucion en planta

LOGOwww.themegallery.com

Formulación

del problemaAnálisis

Búsqueda

de

soluciones

Selección de

solución

Decisión sobre

el nuevo diseño Evaluación Observación de

su adecuación

al problema

Especificación

Convencimiento de que la solución es adecuada

METODOLOGÍA DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

Page 5: Metodologia de la distribucion en planta

LOGO

Descripción de la metodología

1. Planear el todo y después los detalles.

Se comienza determinando las necesidades generales de cada una de las

áreas en relación con las demás y se hace un distribución general de conjunto.

Una vez aprobada esta distribución general se procederá al ordenamiento

detallado de cada área.

2. Plantear primero la disposición lineal y luego la disposición práctica.

En primer lugar se realizar una distribución teórica ideal sin tener en cuenta

ningún condicionante. Después se realizan ajustes de adaptación a las limitaciones

que tenemos: espacios, costes, construcciones existentes, etc.

3. Planear el proceso y la maquinaria a partir de las necesidades de la producción.

El diseño del producto y las especificaciones de fabricación determinan el tipo

de proceso a emplear. Hemos de determinar las cantidades o ritmo de producción

de los diversos productos antes de que podamos calcular qué procesos necesitamos.

Después de “dimensionar” estos procesos elegiremos la maquinaria

adecuada.

Page 6: Metodologia de la distribucion en planta

LOGO

4. Planear la distribución basándose en el proceso y la

maquinaria.

Antes de comenzar con la distribución debemos conocer con detalle el

proceso y la maquinaria a emplear, así como sus condicionantes

(dimensiones,

pesos, necesidades de espacio en los alrededores, etc).

5. Proyectar el edificio a partir de la distribución.

La distribución se realiza sin tener en cuenta el factor edificio. Una vez

conseguida una distribución óptima le encajaremos el edificio

necesario. No deben

hacerse más concesiones al factor edificio que la estrictamente

necesarias.

6. Planear con la ayuda de una clara visualización.

Los planos, gráficos, esquemas, etc, son fundamentales para poder

realizar

una buena distribución.

Page 7: Metodologia de la distribucion en planta

LOGO

7. Planear con la ayuda de otros.

La distribución es un trabajo de cooperación, entre los miembros del

equipo, y

también con los interesados (cliente, gerente, encargados, jefe taller, etc).

Es más sencillo conseguir la aceptación de un diseño cuando se ha

contado

con todos los interesados en la generación del mismo.

8. Comprobación de la distribución.

Todos los implicados deber revisar la distribución y aceptarla.

Después

pueden seguirse definiendo otros detalles.

9. Vender la distribución.

Debemos conseguir que los demás acepten nuestro plan. Pueden

seguirse

estrategias comerciales como las siguientes:

Page 8: Metodologia de la distribucion en planta

LOGO

Técnica básica de venta Cómo actuar

• Prepara Planear observaciones objetivas;

preparar una clara presentación, evaluar

el grupo

• Enfocar los beneficios Ganancias potenciales; qué significan

para el cliente; despertar su

entusiasmo; beneficios por unidad;

ahorros por año; etc

• Estimular el deseo Demostrar; hacerle participar

• Enumerar los hechos Explicarle, sencillamente, como

funcionará o trabajará el producto

• Eliminar obstáculos Pedirle que ponga objeciones (de

detalle, no de principios) y eliminarlas

reptando las ventajas

• Provocar la venta Requerir su comprobación

Page 9: Metodologia de la distribucion en planta

LOGO

Análisis del Recorrido de los Productos

Se determina la secuencia, cantidad y coste de los movimientos de los productos por las diferentes operaciones.

Se elaboran gráficas y diagramas descriptivos del flujo de materiales, que pueden ser:

1. Diagrama de recorrido: para muy pocos productos, en cantidades pequeñas.

2. Diagramas Multiproducto: cuando se producen pocos productos, se indica la secuencia de operaciones a la que se somete cada pieza o producto.

3.Tablas matriciales: producción de gran cantidad de

productos.

Page 10: Metodologia de la distribucion en planta

LOGO

Patrones de Flujos (1)

ANÁLISIS MEDIANTE FLUJOS.

MOVIMIENTOS DE MATERIALES

Flujos horizontales

: línea de flujo

continua

: separa entradas

y salidas

: flujo en L

: flujo en U

: flujo en O

entradas y salidas

muy cercanas

: flujo en S

serpentina

Page 11: Metodologia de la distribucion en planta

LOGO

Patrones de Flujos (2)

ANÁLISIS MEDIANTE FLUJOS.

MOVIMIENTOS DE MATERIALES

Flujos verticales

: entrada y salida

a distinto nivel

: entrada y salida

al mismo nivel

entrada y salida al mismo

nivel y del mismo lado del

edificio

Page 12: Metodologia de la distribucion en planta

LOGOwww.themegallery.com