24
Cinquecento Pintura.

Pinturacin

  • Upload
    torque

  • View
    410

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pinturacin

CinquecentoCinquecentoPintura.Pintura.

Page 2: Pinturacin

Características generalesCaracterísticas generalesIntroducción.

Cambio en los materiales. Se pasa del temple y la tabla al óleo y el lienzo.

El fresco será una técnica de gran importancia sobre todo en la decoración de cúpulas, bóvedas o paredes de aposentos.

Como en la arquitectura el estilo se va a internacionalizar aunque seguirá siendo Italia el foco principal con dos estilo claros, el romano-florentino representado por Leonardo, Miguel Angel y Rafael y el veneciano por Tiziano y Veronés.

Innovaciones.

Luz y volumen.

El cinquecento supone la conquista del volumen y la luz, se puede decir que se pinta el aire dentro de los cuadros gracias a las veladuras que permite el óleo y antes impensables con el temple.

La luz y la sombra tendrán gran importancia al plasmarse en el claroscuro por el que se consigue eliminar las líneas de contorno. A esta técnica se la denomina sfumatto.

Page 3: Pinturacin

Características generales

Características generales

Innovaciones.

Perspectiva. La perspectiva del cinquecento está más conseguida que la del cuattrocento, los autores ya han superado la fase inicial de experimentación y ya no existe esa obsesión como en della Francesca o Massacio por demostrar ese conocimiento.

Temática.

Religiosa.

Mitológica.

Cortesana. las grandes casa reales europeas van a tener un pintor de cámara el máximo de tiempo posible para satisfacer sus necesidades propagandísticas.

Representación.

Como es de suponer hay un claro avance en el naturalismo aunque este continua la senda de la idealización plasmada en el siglo anterior, la idealización tiene un marcado carácter neoplatónico.

Page 4: Pinturacin

AutoresAutoresLeonardo da Vinci. 1452-1519.

Ejemplo máximo de hombre del renacimiento, inventor, arquitecto, ingeniero armamentístico, tratadista, escultor y pintor.

Desde el punto de vista pictórico es un espíritu inquieto que siempre busca la innovación tanto en materiales como en técnicas esto le llevará a grandes obras como la Virgen de las Rocas o grandes desastres como la Última Cena.

Desde el punto de vista pictórico debemos resaltar:

Un gran dominio del dibujo.

El desarrollo del claroscuro y el sfumatto que le permiten, por así decirlo, pintar el aire.

Tiene una clara tendencia a los rostros amables, luminosos y llenos que después servirán de inspiración a Rafael.

Page 5: Pinturacin

Ejemplos de la capacidad de Leonardo como dibujante. A la izquierda el hombre de Vitrubio, medida de todas las cosas.

Page 6: Pinturacin

La Virgen de las rocas.sobre 1484. Óleo sobre lienzo.Una de las primeras obras donde podemos apreciar la capacidad del autor para representar la atmósfera y la técnica de sfumatto.

Claroscuro

Page 7: Pinturacin

La dama del Armiño y la Bella Ferronier ejemplos de retratos de mujeres y de el uso de un fondo neutro.

Page 8: Pinturacin

La Mona Lisa o Gioconda es quizá la obra más conocida de Leonardo aunque no por ello la de mejor calidad, es cierto que es una obra de su madurez plena y a la que él estuvo siempre muy apegado tanto que se negó a venderla al mismo rey de Francia Francisco I al cual se la cedió en herencia a su muerte.

Page 9: Pinturacin

La última Cena. 1498.En esta obra Leonardo rompió con todos los modelos anteriores de representación de este evento de la pasión de Cristo. Desgraciadamente el uso de goma arábiga para que absorbieran mejor los colores provocó el efecto contrario de ahí su pésimo estado actual.

Page 10: Pinturacin
Page 11: Pinturacin

AutoresAutoresMiguel Angel.

Al igual que con la arquitectura la pintura no era su primera vocación aunque brilló con luz y estilo propios.

Sus características principales son.

El uso de una paleta de colores brillantes.

La recreación en los volúmenes, los cuerpos musculados y macizos.

Deformación de los cuerpos a favor de la volumentría.

Movimiento y expresión en los rostros, la terribilitá de sus obras escultóricas llevadas a la pintura.

Su obra más conocida e importante serán los frescos de la bóveda de la Capilla Sixtina en Roma.

Page 12: Pinturacin

AutoresAutores

Capilla Sixtina.

Encargo de Julio II en 1508. La idea original era representar los 12 Apóstoles pero pronto el autor desechó la idea cambiándola por un programa más complejo con escenas del antiguo Testamento.

9 escenas del Génesis rodeadas del 4 “ignudi” cada una.

12 Profetas.

Las Sibilas.

Altar de la Capilla. El Juicio Final.

En el muro del altar de la capilla Miguel Angel representará el Juicio Final como un gran rompimiento de gloria que se encuentra coronado por un Cristo de tipo apolíneo con un gesto airado ante la escena.

Page 13: Pinturacin

Ignudi

Page 14: Pinturacin

Las sibilas o profetisas de la antigüedad tiene ese aspecto masculino de las obras de Miguel Angel, contrasta la serenidad del rostro de la Délfica con su cuerpo

rotundo.

En el Adán observamos la clara tendencia del autor de formar la musculatura en favor de su apreciación de lo que debe ser el volumen. Esta deformación será la puerta al manierismo y el barroco.

Page 15: Pinturacin

San Bartolomé con un desollado que se supone un autorretrato del autor

Page 16: Pinturacin

AutoresAutoresRafael de Sanzio. 1483-1520.

Nacido en la misma localidad que Bramante este fue su protector y fuente de enfrentamientos con Miguel Angel.

Va a recibir la influencia de Leonardo en cuanto a la luz y el claroscuro y el color de Miguel Angel aunque creando un estilo propio.

Su características principales son:

Paleta de colores suaves, casi pastel.

Rostros amables. Gusto por la dulzura.

Luces suaves sin estridencias así como las composiciones.

Page 17: Pinturacin

Madona del Gran Duque. 1505(izq.)Madona del Jilguero. 1507

Page 18: Pinturacin

La escuela de Atenas. 1509. En los aposentos papales Rafael va a realizar unas frescos con gran influencia de Miguel Angel. Éste es quizá al más conocido de todos donde se plantea la comparación de la Roma del XVI con al Atenas del siglo V.

Leonardo-Platón Bramante-Aristóteles

Heráclito-Miguel Angel

Page 19: Pinturacin

Disputa del Santísimo Sacramento. 1509-10. En las mismas estancias que al escuela de Atenas en este caso con un tema religioso que confronta los filósofos paganos del anterior con los padres de la iglesia colocándolos al mismo nivel.

Nivel terrenal.

Nivel celeste

Page 20: Pinturacin

El Cardenal.

Page 21: Pinturacin

AutoresAutores

Tiziano 1476¿?-1576.

Pintor de la escuela veneciana que debido a su dilatada vida sufrió varios cambios estilísticos.

Pronto se va a convertir en un pintor de corte al servicio de la casa real española y en especial de Carlos I para el que realizará varias obras de carácter mitológico.

Su pintura se va a caracterizar por:

una pincelada suelta.

Un magistral tratamiento del claroscuro.

Plasticidad lujurioso en algunos casos, es quizá junto con Veronés el pintor más sensual del renacimiento.

Page 22: Pinturacin

Carlos V en la Batalla de Mülbrerg. 1548.

Page 23: Pinturacin
Page 24: Pinturacin